Download Malbaratament d`aliments
Document related concepts
Transcript
Malbaratament d’aliments Jornades de salut i alimentació 8 d’octubre 2014 Dra Carmen ferrer Svoboda Qué podemos hacer para no desaprovechar los alimentos Los alimentos son un recurso valioso que debemos gestionar con el máximo cuidado y responsabilidad. Cuando hablamos de desaprovechamiento de alimentos o “perdida de alimentos”, hacemos referencia a todos los restos de alimentos preparados o cocinados, restos que quedan en los platos una vez servidos o en la mesa cuando acabamos de comer. La cadena alimentaria tiene un componente lineal ya que se inicia con la producción de las materias primas y termina en el momento del consumo en casa o en centro de restauración comercial o social. Sin embargo, debemos incluir también en esta cadena a los centros de distribución como los mercados o los supermercados y la gestión de los subproductos y residuos que sobran y que tienen todavía valor. Qué podemos hacer para no desaprovechar los alimentos En Cataluña se consumen unos 3,73 millones de toneladas de alimentos sólidos ( 499kg/habitante/año), de los cuales se ingieren 2,56 millones y se desechan 1,18 millones en forma de residuos alimentarios. De los 1,18 millones de Tm, prácticamente unos 920.577 Tm no las podemos evitar, ya que están intrínsecamente ligadas al consumo como restos alimentarios: pieles de vegetales, el residuo del café y las infusiones, las espinas del pescado, los huesos de la carne, las cáscaras delos frutos secos, etc. El resto, las 262.471 Tm corresponden a lo que denominamos “desaprovechamiento alimentario” y que recogemos en los residuos de recogida municipal. Del total de alimentos que consumimos en Cataluña, se desaprovechan un 7% (34.9kg/habitante/año), que equivale a la comida consumida por 500.000 personas durante 25,5 días. Qué podemos hacer para no desaprovechar los alimentos Del análisis de los diferentes ámbitos de estudio, se deduce que: 58% corresponde a los hogares 16% supermercados y cadenas de distribución 12 bares y restaurantes 9% comercio minorista (carnicerías, pescaderías, panaderías…) 4% restauración colectiva 1% mercados municipales Qué podemos hacer para no desaprovechar los alimentos Como consumidores en nuestras casas, qué podemos hacer: 10 consejos útiles 1.- Planifica tus comidas Organiza los menús semanales antes de ir a comprar. Ten en cuenta lo que ya tienes en la nevera, el congelador, o la despensa. Haz una lista de todo lo que te falta. Aprovecha No los alimentos de temporada y de cercanía. olvides de coger las bolsas que vayas a necesitar. Qué podemos hacer para no desaprovechar los alimentos 2.- Comprueba la caducidad de los alimentos Vigila la caducidad de los alimentos que tienes en la nevera y sitúa delante los que de han de consumir antes En el momento de comprar, comprueba si los alimentos que se deterioran más rápido , tienen la fecha lo suficientemente larga pata cuando los quieras comer. Terminología Fecha de fabricación: La fecha en que el alimento se transforma en el producto descrito. Fecha de envasado: La fecha en que se coloca el alimento en el envase inmediato en que se venderá finalmente. Fecha límite de venta: La última fecha en que se ofrece el alimento para la venta al consumidor, después de la cual queda un plazo razonable de almacenamiento en el hogar. Fecha de duración mínima: Consumir preferentemente antes de, la fecha en que, bajo determinadas condiciones de almacenamiento, expira el período durante el cual el producto es totalmente comercializable y mantiene todas las cualidades específicas se le atribuyen tácita o explícitamente. Sin embargo, después de esta fecha, el alimento puede ser todavía enteramente satisfactorio. Terminología Fecha límite de utilización: Fecha límite de consumo recomendada (fecha de caducidad), la fecha en que termina el período después del cual el producto, almacenado en las condiciones indicadas, no tendrá probablemente los atributos de calidad que normalmente esperan los consumidores. Después de esta fecha, no se considerará comercializable el alimento. Qué podemos hacer para no desaprovechar los alimentos 3.- Sé consciente que estás desaprovechando tu dinero: Cuando desaprovechas comida, estas tirando tu dinero Compra las cantidades apropiadas Evita las ofertas que no se adapten a tus necesidades, ya que a lo mejor no te lo podrás acabar todo. El producto más caro es el que al final no utilizas y lo tiras. Qué podemos hacer para no desaprovechar los alimentos 4.- Ajusta la temperatura de la nevera Los alimentos crudos y cocinados que tienes en la nevera deben estar a una Temperatura de entre 0-3ºC con una variación de ± 2ºC. Si la nevera no tiene un termómetro, compra uno y colócalo en la parte central. Comprueba Vigila que las puertas y los cajones estén bien cerrados el estado de las gomas de la puerta Debemos conservar los alimentos a la Tª adecuada Tª entre 8º y 12ºC Tª entre 0º y 3ºC Tª entre 0º-3ºC Tª entre -18º y -24ºC Qué podemos hacer para no desaprovechar los alimentos 5.- Respeta las indicaciones de conservación de los alimentos Lee la información contenida en los envases Los alimentos deben conservarse a unas determinadas condiciones de temperatura, humedad y luz- Sigue también las instrucciones de uso una vez has sacado el alimento del envase para su consumo. Qué podemos hacer para no desaprovechar los alimentos 6.- Coloca los alimentos de forma ordenada Organiza los alimentos en la nevera, congelador y despensa para que encuentres primero los que se han de consumir antes. Así previenes que no se estropeen y que no tengas que tirarlos. Antes de abrir un nuevo envase, comprueba que no tengas uno ya empezado. Debemos mantener la estiba de la nevera Cerrados en recipientes herméticos en la parte más alta de la nevera Debajo de los alimentos cocinados Cerrados en recipientes herméticos Cerrados en la parte más fría de la nevera, o en cajones de “Biofresh” Cerrados en el cajón de vegetales En la puerta, o cerrados en hueveras lavables En la puerta, o en la parte baja Qué podemos hacer para no desaprovechar los alimentos 7.- Ajusta las raciones Sírvete lo que sabes que vas a comer según el hambre que tengas, así evitas restos de comidas en le plato que luego tienes que tirar. Cocina la cantidad justa de comida y evita así las “sobras”, a no ser que cocines para más de una vez, en ese caso organiza bien lo que vas a comer en diferido, y consérvalo adecuadamente. Qué podemos hacer para no desaprovechar los alimentos 8.- Aprovecha las “sobras” Gestiona bien lo que sobra, e incluso cocina contando que lo que sobra te puede ayudar a confeccionar otro nuevo menú, ahorando nuevas cocciones y tiempo. Gestiona bien el “fondo de nevera”, puedes hacer: Cremas con las verduras Batidos con las frutas Huevos duros rellenos Croquetas Ensaladas Sopas Qué podemos hacer para no desaprovechar los alimentos 8.- Congela Puedes congelar los alimentos con fecha de caducidad próxima y que prevés que no vas a consumir. También puedes congelar alimentos que ya hayas cocinado y que destines para su consumo en diferido. Congela en las porciones adecuadas según el uso al que destines el alimento. Qué podemos hacer para no desaprovechar los alimentos 10.- Elabora tus “abonos”” Si tienes un huerto, o un jardín, puedes elaborar el “abono” para tus plantas, transformando los restos orgánicos en un abono orgánico. Gestiona cruzadas. bien como lo aprovechas, vigila las posibles contaminaciones