Download Cuestionario No. 4 Estilos de Vida y Actitudes
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
- Código del participante: - Uso de tecnología móvil para prevenir la progresión de la pre-hipertensión en áreas urbanas de Latinoamérica FORMULARIO 4: ESTILOS DE VIDA Y ACTITUDES SECCIÓN A: Consumo de Tabaco 1. ¿Fuma usted algún producto del tabaco, como cigarrillos, puros o pipas? Si, algunos días Si, todos los días No fumo actualmente Nunca fume No responde 1 2 3 4 99 → CONTINUE EN PREGUNTA 3 → CONTINUE EN PREGUNTA 3 → CONTINUE EN PREGUNTA 2 → CONTINUE EN PREGUNTA 3 → CONTINUE EN PREGUNTA 2 1 2 99 → → 2. ¿Hace cuanto tiempo que dejo de fumar? Más de un año Menos de un año No responde SECCIÓN B: Consumo de Alcohol 3. ¿En el último año, ¿con qué frecuencia consumió alguna bebida alcohólica?. (Mostrar cartilla nro. 1 – Bebidas alcohólicas) (Marcar solamente una opción) Nunca Una o menos veces por mes 2 a 4 veces por mes 2 a 3 veces por semana 4 o más veces por semana No responde 1 2 3 4 5 99 → CONTINUE EN PREGUNTA 6 4. En el último año, ¿con qué frecuencia ha tomado 6 o más tragos/vasos que contengan alcohol en una misma ocasión? (Marcar solamente una opción) Nunca Menos de una vez al mes Mensualmente Semanalmente A diario o casi a diario No responde 1 2 3 4 5 99 5. En el último año, ¿con qué frecuencia tuvo usted resaca ? (Marcar solamente una opción) Nunca Menos de una vez al mes Una vez al mes Varias veces al mes Una vez a la semana Varias veces a la semana Todos los días No responde F4 – ESTILOS DE VIDA Y ACTITUDES 1 2 3 4 5 6 7 99 Página 1 de 7 Código del participante: - - Uso de tecnología móvil para prevenir la progresión de la pre-hipertensión en áreas urbanas de Latinoamérica SECCIÓN C: Ingesta de Alimentos 2 a 4 veces por semana 5-6 veces por semana Una vez por día 2-3 veces por día 4 o más veces por día 1 2 3 4 5 6 7 8 No responde 1 vez por semana Alimentos 1-2 veces por mes En el último mes, ¿con qué frecuencia comió los siguientes alimentos? (Marque con una cruz) Nunca 6. 99 a. Fruta fresca b. Jugo de fruta natural o exprimido sin azúcar agregada c. Frutas en almibar o jugos de fruta envasados con azúcar agregada (No incluya aquí los productos light o sin azúcar) d. Verduras u hortalizas crudas o cocidas (sin incluir papa, batata, choclo ni mandioca) e. Verduras u hortalizas fritas, rehogadas o en revueltos, tortillas o buñuelos f. Verduras u hortalizas enlatadas (tomates en lata, salsa de tomate, conservas de hortalizas o legumbres, verduras en salmuera, pickles, pepinillos) o jugos de vegetales envasados g. Jugo natural de tomate, zanahoria u otra verdura hecho en casa h. Caldos concentrados con sal (en cubos o en polvo), polvos para saborizar o sopas comerciales, fideos con salsas listos para usar, puré instantáneo.. i. Fiambres y Embutidos (como jamón, paleta, salame, salchichón, mortadela, panceta, salchichas, chorizo, longaniza, morcilla, etc.) j. Salsas o condimentos embotellados (salsa soja, mostaza, mayonesa kétchup, aderezos para ensaladas comerciales) k. Snacks salados como: papitas fritas, palitos salados, maní salado, palitos de maiz, nachos, chizitos, etc. l. Productos dulces de panadería: Pan dulce, facturas de manteca o grasa, churros, masas de hojaldre, donas, masas finas o secas etc. m. Galletitas dulces (con o sin relleno) n. Pan francés, blanco y galletitas de agua o saladas F4 – ESTILOS DE VIDA Y ACTITUDES Página 2 de 7 - Código del participante: 1 vez por semana 2 a 4 veces por semana 5-6 veces por semana Una vez por día 2-3 veces por día 4 o más veces por día 1 2 3 4 5 6 7 8 No responde 1-2 veces por mes Alimentos Nunca Uso de tecnología móvil para prevenir la progresión de la pre-hipertensión en áreas urbanas de Latinoamérica 99 o. Comida rápida (pizza, hamburguesas, y panchos) p. Comidas fritas o frituras hechas en casa (milanesas vegetales fritos o verduras rellenos, papas fritas, pollo frito, pescado frito, etc.) q. Crema, manteca o margarina agregadas a los alimentos (al cocinar o luego de servida) r. Pollo con piel o carne con grasa s. Comida típica (pan con chicharrón, torta frita, pastelitos, empanadas) t. Quesos duros y semiduros (en fetas o en rebanadas, como cheddar, mar del plata, Tybo, dambo, reggianito, parmesano, de rallar, etc.) u. Menudos de pollo, o vísceras (como riñon, sesos, chinchulines, mollejas, hígado, o achuras v. Gaseosas comunes (sin incluir las light o dietéticas) (por ejemplo coca cola, sprite, pepsi, fanta, etc.) w. Azúcar o miel agregadas a bebidas o alimentos (café, té, jugos, mate, fruta etc.) x. Mermeladas, jalea, dulce de leche y. Golosinas (por ejemplo: dulces, bombones, chupetines, gomitas, chocolates, caramelos) SECCIÓN D: Etapas de cambio 7. Agregado de sal en la preparación o al cocinar los alimentos 7.1. ¿Se agrega sal a los alimentos al momento de cocinarlos o prepararlos en su casa? Sí No No sabe No responde F4 – ESTILOS DE VIDA Y ACTITUDES 1 2 98 99 CONTINÚE EN PREGUNTA 7.2 CONTINÚE EN PREGUNTA 7.4 CONTINÚE EN PREGUNTA 8 CONTINÚE EN PREGUNTA 7.2 Página 3 de 7 - Código del participante: - Uso de tecnología móvil para prevenir la progresión de la pre-hipertensión en áreas urbanas de Latinoamérica 7.2. En los próximos 6 meses, ¿planea/n reducir o dejar de agregar sal a los alimentos al momento de cocinarlos o prepararlos en su casa? Sí No No responde 7.3. 1 2 99 CONTINÚE EN PREGUNTA 8 CONTINÚE EN PREGUNTA 8 CONTINÚE EN PREGUNTA 8 Y ¿lo ha/n hecho por más de 6 meses? Sí No No responde 8 CONTINÚE EN PREGUNTA 7.3 CONTINÚE EN PREGUNTA 8 CONTINÚE EN PREGUNTA 8 Y ¿planea/n hacerlo en el próximo mes? Sí No No responde 7.4. 1 2 99 1 2 99 Sal en la mesa 8.1 ¿Agrega sal a las comidas cuando están servidas en la mesa? Sí No No responde 1 2 99 CONTINÚE EN PREGUNTA 8.2 CONTINÚE EN PREGUNTA 8.4 CONTINÚE EN PREGUNTA 8.2 8.2 En los próximos 6 meses, ¿planea dejar de agregar sal a las comidas cuando están servidas en la mesa? Sí No No responde 1 2 99 CONTINÚE EN PREGUNTA 8.3 CONTINÚE EN PREGUNTA 9 CONTINÚE EN PREGUNTA 9 8.3 Y planea dejar de agregar sal a las comidas cuando están servidas en la mesa en el próximo mes? Sí No No responde 1 2 99 CONTINÚE EN PREGUNTA 9 CONTINÚE EN PREGUNTA 9 CONTINÚE EN PREGUNTA 9 8.4 Y ¿lo ha hecho por más de 6 meses? Sí No No responde F4 – ESTILOS DE VIDA Y ACTITUDES 1 2 99 Página 4 de 7 - Código del participante: - Uso de tecnología móvil para prevenir la progresión de la pre-hipertensión en áreas urbanas de Latinoamérica 9 Respecto al consumo de los siguientes alimentos: (Mostrar cartilla nro. 2 - Alimentos con grasas dañinas) 9.1 ¿Usted, ha reducido o dejado de comer por lo menos uno de los alimentos de esta cartilla? Sí No No responde 1 2 99 CONTINÚE EN PREGUNTA 9.4 CONTINÚE EN PREGUNTA 9.2 CONTINÚE EN PREGUNTA 9.2 9.2 En los próximos 6 meses, ¿planea reducir o dejar de comer por lo menos uno de los alimentos de esta cartilla? Sí No No responde 1 2 99 CONTINÚE EN PREGUNTA 9.3 CONTINÚE EN PREGUNTA 10 CONTINÚE EN PREGUNTA 10 9.3 Y ¿planea hacerlo en el próximo mes? Sí No No responde 1 2 99 CONTINÚE EN PREGUNTA 10 CONTINÚE EN PREGUNTA 10 CONTINÚE EN PREGUNTA 10 9.4 Y ¿lo ha hecho por más de 6 meses? Sí 1 No 2 No responde 99 10 Respecto al consumo de los siguientes alimentos y bebidas: (Mostrar cartilla nro. 3 Alimentos y bebidas altos en azúcares) 10.1 ¿Usted, ha reducido o dejado de comer o tomar por lo menos uno de los alimentos y/o bebidas de esta cartilla? Sí No No responde 1 2 99 CONTINÚE EN PREGUNTA 10.4 CONTINÚE EN PREGUNTA 10.2 CONTINÚE EN PREGUNTA 10.2 10.2 En los próximos 6 meses, ¿planea reducir o dejar de comer o tomar por lo menos uno de los alimentos y/o bebidas de esta cartilla? Sí No No responde 10.3 1 2 99 CONTINÚE EN PREGUNTA 10.3 CONTINÚE EN PREGUNTA 11 CONTINÚE EN PREGUNTA 11 Y ¿planea hacerlo en el próximo mes? Sí No No responde F4 – ESTILOS DE VIDA Y ACTITUDES 1 2 99 CONTINÚE EN PREGUNTA 11 CONTINÚE EN PREGUNTA 11 CONTINÚE EN PREGUNTA 11 Página 5 de 7 - Código del participante: - Uso de tecnología móvil para prevenir la progresión de la pre-hipertensión en áreas urbanas de Latinoamérica 10.4 Y ¿lo ha hecho por más de 6 meses? Sí No No responde 1 2 99 11 Respecto al consumo de los siguientes alimentos: (Mostrar cartilla nro. 4 - Alimentos envasados con alto contenido de sodio) 11.1 ¿Usted, ha reducido o dejado de comer por lo menos uno de los alimentos de esta cartilla? Sí No No responde 1 2 99 CONTINÚE EN PREGUNTA 11.4 CONTINÚE EN PREGUNTA 11.2 CONTINÚE EN PREGUNTA 11.2 11.2 En los próximos 6 meses, ¿planea reducir o dejar de comer por lo menos uno de los alimentos de esta cartilla? Sí No No responde 11.3 CONTINÚE EN PREGUNTA 11.3 CONTINÚE EN PREGUNTA 12 CONTINÚE EN PREGUNTA 12 Y ¿planea hacerlo en el próximo mes? Sí No No responde 11.4 1 2 99 1 2 99 CONTINÚE EN PREGUNTA 12 CONTINÚE EN PREGUNTA 12 CONTINÚE EN PREGUNTA 12 Y ¿lo ha hecho por más de 6 meses? Sí No No responde 1 2 99 12 Quisiera saber sobre su consumo diario de frutas y/o de verduras. Considere que una porción de frutas o verduras es equivalente a aproximadamente una taza.. 12.1 ¿Come por lo menos 5 porciones de frutas y verduras al día? Sí No No responde 1 2 99 CONTINÚE EN PREGUNTA 12.4 CONTINÚE EN PREGUNTA 12.2 CONTINÚE EN PREGUNTA 12.2 12.2 En los próximos 6 meses, ¿planea aumentar lo que come de frutas y verduras a por lo menos 5 porciones al día? Sí No No responde F4 – ESTILOS DE VIDA Y ACTITUDES 1 2 99 CONTINÚE EN PREGUNTA 12.3 FIN DEL FORMULARIO FIN DEL FORMULARIO Página 6 de 7 - Código del participante: - Uso de tecnología móvil para prevenir la progresión de la pre-hipertensión en áreas urbanas de Latinoamérica 12.3 Y ¿planea hacerlo en el próximo mes? Sí No No responde 12.4 1 2 99 FIN DEL FORMULARIO FIN DEL FORMULARIO FIN DEL FORMULARIO Y ¿lo ha hecho por más de 6 meses? Sí No No responde F4 – ESTILOS DE VIDA Y ACTITUDES 1 2 99 Página 7 de 7