Download Financiando el Desarrollo del Sector Agroexportador
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Financiando el Desarrollo del Sector Agroexportador Diciembre 2010 Agenda 1. Realidad Mundial 2. Realidad Latinoamericana y Peruana 3. El sistema financiero en los Agronegocios 4. Comentarios globales Realidad Mundial Mercado mundial de alimentos ¿Cuáles son los factores que influyen en su transformación? 1. Demográfico 2. Proceso de urbanización 3. Ingresos 4. Liberalización comercial 5. Internacionalización del comercio 6. Desarrollo producción biocombustibles 7. Factores de producción 8. Cambio Climático ¿Cómo ha venido creciendo el consumo mundial de alimentos? Consumo mundial de alimentos (1995 – 2005) Millones de TM CARG (1995-2005) 1800 1600 1400 1200 572 495 600 400 200 0 395 464 2.4 Frutas 2.5 Carnes 2.5 Pescado 0.1 616 1000 800 Vegetales 493 353 404 441 136 136 137 1995 2000 2005 “El mercado mundial de alimentos esta siendo afectado por diversos factores y reconocer estas transformaciones será vital para poner el sector al día y con ello ampliar las posibilidades de participación en el mercado mundial” Realidad Latinoamericana y Peruana ¿Cómo contribuye el sector agrícola en la economía de la región? América Latina Contribución al PBI PEA (empleo) de las Exportaciones Perú 5 8.4 10 - 30 28.5 14 8 América Latina tiene gran potencial para incrementar la producción agrícola y contribuir con la seguridad alimenticia global. Se estima que la región posee 21% de tierras (416 MM potencial agrícola (2.6 veces las tierras cultivadas en la región (159 MM ha) ha) con Los Agronegocios se han desarrollado significativamente en los últimos diez años… Expresado U$S Billones CAFE PAPRIKA ALCACHOFA LECHE EVAP. ALGODON ESPARRAGOS MANGOS CITRICOS PMT.PIQUILLO OTROS CAGR 16 % UVAS CACAO PALTA AZUCAR 2.6 1.8 3.1 2.4 2.0 1.3 1.1 0.6 0.6 2000 2001 0.8 0.8 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 Exportaciones 2009 • Café: 24 • Uvas: 5 • Mangos: 4 • Alcachofa: 3 • Espárragos: 16 • Páprika: 4 • Cacao: 3 • Cítricos: 3 • Palta: 3 2010P Los últimos 20 años la oferta de productos no tradicionales se ha diversificado… Cítricos Granada Uvas Higos Paltas Tuna Alcachofas Frambuesa Capsicums Granadilla Páprika Hortalizas Leguminosas Productos naturales Mangos Espárragos En los años 90’s Inicios del 2000 Potencial … teniendo como principales destinos Europa y Norte América UE 43% - Frutas y hortalizas frescas - Productos Gourmet - Productos orgánicos - Frutas y hortalizas frescas y procesadas: espárrago, alcachofas, capsicum, etc - Productos orgánicos y secos ASIA 4% NAFTA 32% -Frutas frescas: mango, uva, cítricos y espárrago AL 19% MINCETUR |2009 ¿ Cuáles son los grandes desafíos de los Agronegocios? • TIERRA: Valles, eriazos, laderas, recuperación de tierras degradadas • AGUA : Trasvases, acuíferos, infiltración, reservorios, riego tecnificado • LABORAL: Remuneraciones crecientes, condiciones laborales, eficiencia • MERCADOS: Diversificación, “listo para consumir”, precios decrecientes • GESTIÓN: Costos, rendimientos, calidad, RRHH, comercialización, financiamiento • INFRAESTRUCTURA: Carreteras, puertos, ferrovías, energía, logística Soluciones Financieras para los Agronegocios El sector mantiene una escasa participación en el sistema financiero Colocaciones Comerciales Directas S/ miles de millones Sistema Total 72.6 Sistema Agro 63.8 63.4 46.4 35.0 3.4% 3.2% 3.6% 3.8% 3.5% 1.2 1.5 2.3 2.4 2.6 'Dic-06 'Dic-07 'Dic-08 'Dic-09 'Oct-10 ¿Cuáles son las condiciones que solicita Interbank para obtener un financiamiento? Tierra saneada con agua suficiente y de calidad. Empresas con sólida curva de experiencia. Adecuado comportamiento crediticio. Sana estructura financiera. Plazos de operaciones suficientes con periodos de gracia necesarios. Calzar los momentos de pago durante el año con los de generación de caja. Disponibilidad de energía y acceso de mano de obra. Comentarios globales Comentarios globales La demanda alimenticia en el mundo presenta un incremento significativo, lo que representa una gran oportunidad de negocios. El Perú puede convertirse en un exportador neto de alimentos. Para el desarrollo del sector se requiere no sólo de disponibilidad de los factores de producción. El sector cuenta con serios problemas de financiamiento.