Download Alimentos Competitivos y Concesiones Saludables
Document related concepts
Transcript
Alimentos Competitivos y Concesiones Saludables Máquinas Expendedoras, Menú & Tiendas Escolares Los alimentos que se venden en eventos, en máquinas expendedoras, en las líneas de menú escolar (las comidas que se venden de manera individual en la cafetería), y en las tiendas escolares ofrecen a las escuelas la oportunidad de fomentar mensajes consistentes de salud ofreciendo opciones nutritivas que cumplen con los parámetros de la Secretaría de Agricultura en los Estados Unidos (USDA) como exige la Ley de Niños Saludables sin Hambre del 2010 (Healthy, Hunger Free Kids Act) y Bocadillos Inteligentes en la Regla Escolar (Smart Snacks in School Rule). ¿Cómo pueden los padres defensores apoyar concesiones saludables y alimentos competitivos? ■ Repasen con la escuela o el distrito las normativas de bienestar para ver si hablan de alimentos competitivos. Si no, revisen si la normativa tiene otras pautas que apoyen a su causa. ■ Las líneas de menú normalmente son operadas por servicios de nutrición. Las concesiones, máquinas expendedoras, y escuelas escolares tal vez sean operadas por la escuela, servicios de nutrición, PTO/PTA, clubs, programas atléticos o algún otro grupo. Investigue quién está a cargo en su escuela. ■ Diríjase al grupo de manera amigable y profesional. Explique que está tratando de crear un entorno escolar más saludable y que le gustaría hablar de la posibilidad de ofrecer opciones más saludables. Emplee la normativa de bienestar del Distrito de ser posible. ¿Qué son los alimentos competitivos? Los “alimentos competitivos” se venden en las escuelas pero no son parte de los programas de almuerzo y compiten por el capital de los alumnos con los programas de desayunos y almuerzos escolares regulados. Las comidas y bebidas que se venden en las máquinas expendedoras, en el menú, en las tiendas escolares y en algunas recaudaciones de fondos se consideran alimentos competitivos las concesiones que se venden en los eventos deportivos y en otras actividades escolares también pueden ser parte de la categoría de recaudaciones de fondos. ■ Aunque las máquinas expendedoras normalmente permanecen en las escuelas por un plazo de contrato, tal vez sea posible hablar con la compañía de las máquinas expendedoras sobre cambiar las opciones menos saludables por opciones nutritivas hasta que se pueda hacer un nuevo contrato. ■ Consideren restringir el horario de las tiendas escolares y de las máquinas expendedoras, muchas escuelas no permiten el acceso durante el desayuno ni el almuerzo; algunas otras no permiten acceso durante el horario escolar. Mito: Las escuelas pierden ingresos al vender alimentos más saludables. La Realidad: Escuelas en todo el país están cambiando a alimentos más saludables y no pierden ingresos. Es más, muchas escuelas ganan más dinero, ya que las ventas de los almuerzos escolares compensan las pérdidas de las ventas del menú y de las 3 máquinas expendedoras ■ Busquen máquinas expendedoras saludables y opciones saludables para las concesiones, menú escolar y tiendas escolares. Una búsqueda por internet le puede dar muchas opciones. Emplee los estándares de HealthierUS School Challenge como guía (la información a continuación). ■ Vendan los artículos saludadles más baratos que las opciones menos saludables. Dos investigaciones han mostrado que el bajar el precio de las frutas y vegetales y de las meriendas bajas en grasa resulta en un aumento significativo de las ventas de esas comidas sin afectar los ingresos totales. 1,2 ■ Hablen con los expertos de salud pública acerca de subsidios u otras maneras de patrocinar cambios saludables a las concesiones, máquinas expendedoras, tiendas de escolares y alimentos competitivos de la escuela. ■ Convenzan a la escuela y a los integrantes de la comunidad que todos ganan con estos cambios: las concesiones y alimentos competitivos van a continuar creando ingresos y los alumnos van a consumir opciones de comidas y bebidas más saludables. Alimentos Competitivos Parámetros para los alimentos competitivos El Desafío Escolar de Más Saludables en EUA es una iniciativa de certificación voluntaria establecida en el 2004 por USDA para reconocer a las escuelas que formularon entornos escolares más saludables por medio de fomentar la nutrición y la actividad física. El programa incluye una calculadora de alimentos competitivos que pueden tomarse como guía de los esfuerzos para formular una cultura de alimentos escolares más sanos: http://www.fns.usda.gov/hussc/healthierus-school-challenge. Opciones Saludables ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ Agua embotellada Leche descremada/baja en grasa Jugo de frutas 100% natural Té helado sin azúcar Agua de coco Fruta fresca o con jugo Platos individuales de fruta ■ Fruta seca, tiritas de fruta 100% natural ■ Vegetales con aderezo ■ Barras de frutas congeladas 100% natural ■ Artículos no comestibles, tales como útiles escolares y artículos con el logotipo escolar. ■ Tiritas de queso bajo en grasa ■ Yogur bajo en grasa/descremado ■ Galletas integrales* ■ Barras de granola o de merienda naturales * ■ Palomitas de maíz* ■ Papitas horneadas ■ Nueces, surtido tutifrutti *bajo en grasa/bajo en sodio/ bajo en azúcar ATENCIÓN: Un número mayor de niños tienen alergias de varios árboles de nueces y cacahuates. Antes de ofrecer productos con cacahuates, crema de maní u otras nueces o semillas, verifique el padecimiento de alergias. Recursos Adicionales Entérese mejor de los servicios de nutrición para implementar cambios saludables en los alimentos de la cafetería escolar: www.ActionforHealthyKids.org/ParentToolkit-SchoolMeals Snacks Inteligentes en la Escuela (Estándares de nutrición para los alimentos competitivos)– Centro para el Control y Prevención de Enfermedades: http://www.cdc.gov/Healthyyouth/nutrition/standards.htm Estándares de Nutrición para Escuelas Fuertes: Implicaciones financieras – Centro para el Control y Prevención de Enfermedades: http://www.cdc.gov/healthyyouth/nutrition/pdf/financial_implications.pdf “Para disolver los mitos de los alimentos escolares” – La Alianza Nacional para Nutrición y Actividad: http://www.ActionforHealthyKids.org/DispellingFoodFundingMyths-NANA Action for Healthy Kids® colabora con los profesores, alumnos, padres, expertos del bienestar escolar y demás en la lucha contra la obesidad infantil, la malnutrición, y la inactividad física al ayudar a las escuelas a convertirse en lugares más saludables para que lo niños puedan tener vidas más sanas. Nuestros programas, herramientas, y recursos hacen posible que todos participen para acabar con la epidemia nacional de obesidad infantil. www.ActionforHealthyKids.org 1 Las páginas de internet nombradas en este documento se ofrecen con la intención de identificar ideas y recursos potenciales para crear culturas escolares más saludables. Action for Healthy Kids no es responsable de estas páginas de internet, ni la lista de estas páginas implica ni constituye el apoyo de su contenido. French S.A., Story M., Jeffrey R.W., Snyder P., Eisenberg M., Sidebottom A., Murray D. Pricing strategy to promote fruit and vegetable purchase in high school cafeterias. Journal of the American Dietetic Association, 1997, vol. 97, pp. 1008-1010. 2 French S.A., Jeffery R.W., Story M., Breitlow K.K., Baxter J.S., Hannan P. et al. Pricing and promotion effects on low-fat vending snack purchases: the CHIPS Study. American Journal of Public Health, 2001, vol. 91, pp. 112-117. 3 “Dispelling School Food Funding Myths.” National Alliance for Nutrition and Activity.