Download descargar pdf - Instituto de Nutrición y Salud Kellogg`s® | INSK
Transcript
En fAmIlIa cAdA qUiÉn sUs pOrCiOnEs Para saber el número de porciones por integrante de la familia al día: * Identifica tu grupo de edad en la Figura 1 (Porciones para la familia). * Sigue la fila para identificar cuántas porciones necesitas de cada grupo. * Verifica a cuánto equivale una porción en la tabla 2. os) añ ayo 18 a 59 años) M ( 9 o lt os) a5 ta Adu r adul lto (18 1 a 17 añ s) u o je (1 Mu bre ad niño 1 a 17 añ e 1 ( t m Ho escen niña l e Ado escent años) l 0 ) Ado ar (7– 1 – 6 años l 3 ( o Esc scolar e Pre 3 VER PO GRU DAD DE E DUR S AS PoRcIoNeS pArA lA fAmIlIa 1 5 2 SAS INO UM LEG 2 LÁCTEOS 2 2 2 4 3 3 2 CEREALE 5 FRUTAS 7 7 9 7 6 8 7 3 5 6 3 A ORI LIME GEN NTO AN S DE IMA L 2 ra 1 Figu 5 4 se año 4 r (60 te) lan de na 6 1 5 2 2 2 5 1. 2 2 3 3 2 2 2 Para los menores de 3 años se recomienda consultar a un profesional de la nutrición para asegurar una mejor orientación sobre sus alimentos. Referencias: 1. Casanueva E, Kaufer-Horwitz M, Pérez-Lizaur A, Arroyo P. Nutrición del preescolar y el escolar. Nutriología Médica. 2008. 3ª edición. Editorial Panamericana. 2. Pérez Lizaur, A. Palacios González, B. Castro Becerra, L. Flores Galicia I. (2014) Sistema Mexicano de Alimentos Equivalentes. 4a edición. Editorial: Cuadernos de Nutrición. Fomento de Nutrición y Salud 3. American Heart Association (2014) Dietary Recommendations for Healthy Children. Disponible en: http://www.heart.org/HEARTORG/GettingHealthy/Dietary-Recommedations-for-Healthy-Children_UCM_303886_Article.jsp Para más información consulta: www.insk.com facebook.com/inskmx @inskmx *ESTE MATERIAL FUE DESARROLLADO POR EL INSK Y PUEDE CONTENER INFORMACIÓN Y/O PROPIEDAD INTELECTUAL DE TERCEROS, POR LO QUE SU ALTERACIÓN Y/O MODIFICACIÓN TOTAL O PARCIAL ESTÁ ESTRICTAMENTE PROHIBIDA. InTeRcAmBiA tUs aLiMeNtOs Tabla 2 Los alimentos equivalentes se han clasificado en grupos por tener en promedio una composición similar de nutrimentos. Dentro de cada grupo, una porción se puede intercambiar por otra para adaptarse a la comida habitual de cada persona. GLOSARIO DE CANTIDADES pieza taza ½ pieza porción* cucharada 1 porción equivale a VERDURAS FRUTAS lechuga, espinacas y verduras de hoja verde de: de: Apio Col Coliflor Chayote/Cidra/ Guatila Espinacas Champiñones Jitomate/Tomate Nabo Nopales Pepino Pimiento ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL Atún Carne de res 30 gramos * Pechuga de pollo sin piel 30 gramos * Huevo Jamón Salchicha Sardinas enlatadas Pescado fresco 40 gramos Acelgas cocidas Berenjenas Betabel Brócoli Chícharo/Arveja verde Col de bruselas Germinado de soya o lenteja Haba verde Jícama Poro Zanahoria LEGUMINOSAS Alubias cocidas Frijoles cocidos Garbanzos cocidos Lentejas cocidas Habas cocidas Soya cocida CEREALES Ciruela Durazno Fresa rebanada Guayaba Higo Kiwi Mandarina Mango Manzana Melón Naranja Papaya Pera Piña picada ¾ Plátano Sandía Toronja Uvas ¾ GRASAS Aceites 2 Aguacate 1/3 Cacahuate 14 Crema 1 Mantequilla 2 Mayonesa 2 Nuez Queso crema rebanada cucharadita Cereal Kellogg’s® ¾ Kellogg’s® Granola 3 Avena en hojuelas ¼ Amaranto ¼ Arepa antioqueña Barra de cereal Kellogg’s® Galleta maría 5 Galleta salada 4 Palomitas naturales Pan de caja/blanco/ integral Papa cocida 2/3 Bolillo sin migajón Elote Pasta Tortilla Arroz azúcares Azúcar 2 Cajeta o mermelada 2 Miel 2 Gelatina 1/3 Jugos de frutas 1/3 Refrescos 1/3 condimentos libres Contienen pocas Calorías o nada y se pueden agregar a los alimentos para dar sabor. Caldos y consomés desgrasados Té e infusiones sin azúcar Especias: Cilantro, ajo, perejil, canela, orégano, azafrán, etc. Chile Mostaza Salsa picante Salsa de soya Salsa inglesa Pimienta Vinagre Jugo de limón LÁCTEOS Leche descremada Leche en polvo 4 Yogurt descremado ¾ 1 * Queso cottage Queso fresco/ campesino 3 *La palma de tu mano sin dedos son 3 porciones Alimento típico mexicano Alimento típico colombiano Referencia. Pérez Lizaur, A. Palacios González, B. Castro Becerra, L. Flores Galicia I. (2014) Sistema Mexicano de Alimentos Equivalentes. 4a edición. Editorial: Cuadernos de Nutrición. Fomento de Nutrición y Salud. Para más información consulta: www.insk.com facebook.com/inskmx @inskmx *ESTE MATERIAL FUE DESARROLLADO POR EL INSK Y PUEDE CONTENER INFORMACIÓN Y/O PROPIEDAD INTELECTUAL DE TERCEROS, POR LO QUE SU ALTERACIÓN Y/O MODIFICACIÓN TOTAL O PARCIAL ESTÁ ESTRICTAMENTE PROHIBIDA.