Download Capítulo 1. IMPORTANCIA DE LA INGENIERÍA DE PARTÍCULAS
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Capítulo 1. IMPORTANCIA DE LA INGENIERÍA DE PARTÍCULAS EN INDUSTRIAS DE ALIMENTOS 1.1. Introducción Un gran porcentaje de los alimentos que se producen son vendidos como productos sólidos. En alguna etapa del proceso productivo existe alguna operación unitaria que involucra el manejo de sólidos, por lo tanto el conocimiento acerca de sistemas particulados es de suma importancia para los ingenieros que trabajan en industrias de alimentos. En la Figura 1.1 se incluyen algunos productos comunes, que utilizamos cotidianamente, que son de carácter particulado. Figura 1.1. Alimentos sólidos comunes 1.2. 1.2.1. Ejemplos de procesos que involucran operaciones unitarias con sólidos Producción de m&m´s o rocklets La Figura 1.2 muestra algunas etapas del proceso de producción de los chocolates m&m´s o sus similares llamados rocklets. En una primera etapa se generan los centros de chocolate por simple moldeo, luego los chocolates ya sólidos son alimentados a un tambor rotatorio donde se cubren con un spray de caramelo fundido, etapa que permite la formación de la cobertura sólida de color. Luego se procede a la etapa de estampa de nombre o logo, y finalmente al embolsado. La etapa de cobertura o “coating” es una operación común en la industria de alimentos. Figura 1.2. Producción de m&m´s. . 1.2.2. Producción blanca granulada de azúcar En la Figura 1.3 se muestra un esquema del proceso de producción de azúcar refinada. La caña de azúcar debe molerse, luego se obtiene el jugo por prensada. El jugo se somete a diferentes etapas de limpieza y concentración. Finalmente se cristaliza el azúcar, apareciendo un nuevo producto sólido que debe ser secado, transportado y almacenado. 1.2.3. Producción polvo. de leche en La producción de leche en polvo es un clásico ejemplo de la utilización de una materia prima líquida para producir un alimento sólido (ver Figura 1.4). En este caso en particular el producto sólido posee cualidades especiales como una mayor duración que la leche fresca. En este proceso hay un secadero tipo spray que permite que gotas líquidas se transformen en polvo. La producción de café instantáneo se basa en procesos similares. Figura 1.3. Producción de azúcar refinada. Figura 1.4. Producción de leche en polvo. 1.3. Partículas individuales y sistemas particulados En procesos que involucran sólidos es muy difícil encontrar una población de partículas de igual forma y tamaño. De manera que debemos hacer una distinción entre partículas individuales y población de partículas. Figura 1.5.a. Partícula de polen aislada. Figura 1.5.b. Población de partículas de polen. Existen diferentes equipos que realizan análisis de tamaño de partículas. Según el principio que utilicen para la medición proveen tamaños diferentes. Por esta razón es necesario estudiar las distintas maneras de caracterizar una partícula aislada y conjuntos de partículas. Estos temas serán tratados en profundidad en los capítulos 2 y 3. 1.4. Procesamiento de sólidos y otras industrias El conocimiento de la tecnología de partículas es relevante para muchas industrias, como lo son la farmacéutica, de fertilizantes, petroquímicas, químicas, acopio de cereales, etc. Por lo tanto los temas que se verán en esta materia son de importancia para muchas industrias de proceso. Los procesos con partículas tienen un impacto mayor a un billón de dólares anuales en USA. El 80% de los ingenieros en la industria deberán enfrentarse a sistemas particulados durante su vida profesional. 1.5. Procesos y equipos relacionados con el manejo de sólidos La Tabla 1.1 muestra algunos procesos que manejan sólidos, como también ejemplos de equipos utilizados para tales operaciones. Tabla 1.1. Procesos y equipos comunes usados para el manejo de sólidos. Operación Equipo Reducción de tamaño Molinos Aumento de tamaño Granuladores. Clasificación de partículas sólidas por Zarandas tamaño Separación de partículas de corrientes Ciclones, hidrociclones. líquidas o gaseosas Separación de sólidos y líquidos Sedimentadores, filtros Almacenamiento de sólidos y Silos descarga Mezclas físicas de sólidos Cintas transportadoras, transportes mecánicos Mezcladores Enfriamiento de sólidos Lechos fluidizados Transporte de sólidos