Download Constitucion de los Estados Unidos
Document related concepts
Transcript
5º grado Estudios Sociales Unidad 3, Lección 2 Constitución de los Estados Unidos Nosotros, el pueblo de los Estados Unidos, con el fin de hacer más perfecta la Unión, establecer la justicia, asegurar la tranquilidad nacional, proveer a la defensa común, fomentar el bienestar general y afianzar los beneficios de la libertad para nosotros mismos y para nuestros descendientes, decretamos e instituimos esta Constitución para los Estados Unidos de América. Artículo 1. Sección 1 Todas las facultades legislativas que esta Constitución concede se depositan en un Congreso de los Estados Unidos, el cual se compondrá de un Senado y una Cámara de Representantes. Sección 2 La Cámara de Representantes se integrará por miembros elegidos cada dos años por el pueblo de los diversos estados, y los electores en cada uno de éstos deberán tener los mismos requisitos exigidos para los electores de la sección más numerosa de la asamblea legislativa del estado. Ninguna persona podrá ser representante si no ha cumplido veinticinco años de edad y siete como ciudadano de los Estados Unidos, además de ser habitante del estado que lo elige, al tiempo de la elección. Los representantes serán prorrateados entre los diversos estados de acuerdo con sus respectivas poblaciones, según el número total de personas en cada estado. El censo efectivo se levantará a los tres años contados a partir de la primera asamblea del Congreso de los Estados Unidos, y en lo sucesivo cada diez años, de la manera que lo disponga ese Congreso por medio de mandamientos legales. El número de representantes no excederá de uno por cada treinta mil habitantes, pero cada estado tendrá cuando menos, un representante. Cuando haya vacantes en la representación de algún estado, la autoridad ejecutiva del mismo expedirá las órdenes necesarias para que se elija a quienes deban llenarlas. La Cámara de Representantes elegirá a su presidente y a los demás funcionarios y tendrá la facultad exclusiva de entablar acusaciones contra los mismos funcionarios. Sección 3 El Senado de los Estados Unidos se compondrá de dos senadores por cada estado, elegidos por los habitantes del mismo por seis años, y cada senador dispondrá de un voto. Inmediatamente después de que se reúnan, como resultado de la primera elección, se dividirán los senadores, en la forma más equitativa posible, en tres clases: los puestos de los senadores que correspondan a la primera clase quedarán vacantes a los dos años; los de la segunda, a los cuatro años; y los de la tercera clase, al término del sexto año, de modo que cada dos años se elija a una tercera parte. Cuando ocurran vacantes en la representación de cualquier estado en el Senado, la autoridad ejecutiva de aquél expedirá un decreto en que convocará a elecciones con el objeto de cubrir dichas vacantes. Para ser senador se requiere tener treinta años cumplidos, haber sido nueve años ciudadano de los Estados Unidos y ser habitante del estado por el cual es elegido. El Vicepresidente de los Estados Unidos será Presidente del Senado, pero no tendrá voto sino en los casos de empate. El Senado eligirá a sus demás funcionarios, así como a un Presidente provisional, quien actuará en ausencia del vicepresidente o cuando éste desempeñe el cargo de Presidente de los Estados Unidos. ©2012, TESCCC 05/04/12 page 1 of 8 5º grado Estudios Sociales Unidad 3, Lección 2 Solo al Senado incumbre la facultad de juzgar todas las acusaciones de funcionarios públicos. Cuando se reuniere con ese objeto, los senadores procederán bajo juramento o protesta. Si se tratare de enjuiciar al Presidente de los Estados Unidos, el juicio será presidido por el presidente de la Corte Suprema, y nadie será condenado sino por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes. En caso de acusación a funcionarios públicos, la sentencia condenatoria no excederá de la destitución del empleo y la inhabilitación para obtener y desempeñar cargo alguno honorífico, de confianza o lucrativo de los Estados Unidos; pero el declarado culpable quedará, no obstante, sujeto a ser acusado, juzgado, sentenciado y castigado según la ley. Sección 4 La asamblea legislativa de cada estado prescribirá el tiempo, el lugar y el modo en que deban celebrarse las elecciones de senadores y representantes; pero el Congreso podrá, en cualquier tiempo y por medio de disposiciones legales, establecer o modificar esas determinaciones, salvo en lo que se refiera al lugar de la elección de los senadores. El Congreso se reunirá, cuando menos, una vez cada año y dicho periodo de sesiones se iniciará al mediodía del tres de enero, a no ser que por medio de una ley fije una fecha diferente. Sección 5 Cada una de las cámaras juzgará sobre las elecciones, escrutinios y capacidades de sus miembros respectivos y la mayoría de cada una de ellas constituirá el quórum para deliberar; pero un número menor puede aplazarla de un día a otro y estar autorizado para exigir que los miembros ausentes asistan, de la manera y bajo las penas que cada cámara señalare. Cada cámara podrá fijar sus reglas de procedimiento, castigar a sus miembros por mala conducta y, con la aprobación de las dos terceras partes, expulsar a un miembro. Cada cámara llevará un diario de sus actas, que oportunamente publicará, omitiendo las partes que a su juicio deban mantenerse secretas; y en ese diario se harán constar los votos afirmativos y negativos de los miembros respectivos, sobre cualquier asunto, por deseo expreso de una quinta parte de los presentes. Ninguna de las cámaras podrá, sin el consentimiento de la otra, durante el periodo de sesiones del Congreso, aplazar éstas por más de tres días, ni para convocarlas a un lugar distinto a aquél en el que se están celebrando sus reuniones. Sección 6 Los senadores y representantes recibirán una remuneración por sus servicios, que fijará la ley y pagará el Tesoro de los Estados Unidos. En todos los casos, excepto los de traición, delito grave y atentado contra la paz, gozarán el privilegio de no ser arrestados durante el periodo de sesiones al que asistieren, o en su viaje de ida y vuelta con motive de ellas; y no deberán ser interrogados en ninguna otra parte por sus discursos o expresiones emitidas en un debate sostenido en cualquiera de las cámaras Ningún senador o representante, durante el tiempo de su encargo, podrá ser nombrado para ningún empleo civil bajo la autoridad de los Estados Unidos, que se haya creado en ese periodo o cuyos emolumentos se hubieran aumentado; asimismo, ninguna persona que desempeñe un puesto en el gobierno de los Estados Unidos podrá ser miembro de ninguna de las cámaras mientras lo desempeñe. Sección 7 Todo proyecto de ley sobre la obtención de ingresos procederá de la Cámara de Representantes; aunque el Senado puede proponer o unirse a enmiendas como en los demás proyectos. Todo proyecto que hubiere sido aprobado por la Cámara de Representantes y el Senado, antes de que se promulgue como ley, será presentado al Presidente de los Estados Unidos; quien, si lo aprueba, lo firmará; y, en caso contrario, lo devolverá con sus objeciones a la cámara en que se originó, la cual las incluirá íntegramente en su diario y procederá a reconsiderar el proyecto. Si después de esta nueva discusión convienen en aprobarlo las dos terceras partes de esa ©2012, TESCCC 05/04/12 page 2 of 8 5º grado Estudios Sociales Unidad 3, Lección 2 cámara, se remitirá, junto con las objeciones, a la otra cámara la cual, igualmente, volverá a discutirlo, y si es aprobado por los dos tercios de la misma, pasará a ser ley. En todos los casos de esta naturaleza, la votación en ambas cámaras será nominal, haciéndose constar en las actas de cada cámara, respectivamente, los nombres de las personas que han votado a favor y en contra del proyecto. Si el presidente no devolviere un proyecto de ley dentro de los diez días (sin contar los domingos) siguientes a habérsele presentado, se considerará como ley, tal como si lo hubiese firmado, a menos que no haya podido ser devuelto al Congreso por haberse suspendido las sesiones, en cuyo caso ese proyecto no tendrá fuerza legal. Todo decreto, resolución o votación que requiera la concurrencia del Senado y de la Cámara de Representantes (salvo cuando se trate de aplazar las sesiones) deberá presentarse al Presidente de los Estados Unidos y no tendrá efecto hasta que este funcionario lo apruebe; en caso contrario, será necesaria la aprobación de las dos terceras partes del Senado y de la Cámara de Representantes, conforme a los ordenamientos y limitaciones que se prescriben para los proyectos de ley. Sección 8 El Congreso tendrá facultad; para establecer y recaudar contribuciones, derechos, impuestos y aranceles, para pagar las deudas y proveer a la defensa común y del bienestar general de los Estados Unidos; pero todas las contribuciones, impuestos y aranceles, serán uniformes en todo el territorio de los Estados Unidos; Para contraer empréstitos sobre el crédito de los Estados Unidos; Para reglamentar el comercio con naciones extranjeras y el que se efectúa entre los diversos estados y con las tribus indígenas; Para establecer una norma en cuanto a las disposiciones sobre naturalización y decretar leyes uniformes para los casos de quiebra, en todo el territorio de los Estados Unidos; Para acuñar moneda, fijar el valor de ésta y el de los cuños extranjeros y determinar el patrón de los pesos y medidas; Para proveer el castigo de los falsificadores de documentos de crédito y de la moneda corriente de los Estados Unidos; Para establecer oficinas de correo y servicio de postas; Para fomentar el progreso de las ciencias y de las artes útiles, asegurando a los autores e inventores por tiempo limitado, la propiedad exclusiva de sus respectivos escritos y descubrimientos; Para instituir tribunales inferiores a la Corte Suprema; Para definir y castigar actos de piratería y de delito grave cometidos en alta mar, así como las transgresiones al Código de las naciones; Para declarar la guerra, reglamentar los botines capturados en mar y tierra; Para formar y mantener ejércitos; pero ninguna asignación que se acuerde a este fin excederá de dos años; Para proporcionar y sostener una fuerza naval; Para decretar ordenanzas para el gobierno y disciplina del ejército y de la armada; Para disponer que se convoque al ejército, a fin de que se hagan cumplir las leyes de la Unión, ahogar sublevaciones y repeler invasiones; Para proveer a la organización, armamento y disciplina del ejército y al gobierno de la parte que esté al servicio de los Estados Unidos, reservándose los estados respectivos el derecho de nombrar a los oficiales y la facultad de adiestrarlos conforme a la disciplina prescrita por el Congreso; ©2012, TESCCC 05/04/12 page 3 of 8 5º grado Estudios Sociales Unidad 3, Lección 2 Para legislar exclusivamente en todas las materias concernientes al distrito (cuya superficie no exceda de diez millas cuadradas) que, por cesión de determinados estados y aceptación del Congreso, haya llegado a ser asiento del gobierno de los Estados Unidos, y para ejercer la misma facultad sobre todos los demás lugares comprados con el consentimiento de la asamblea legislativa del estado en el cual se hallen aquéllos, para establecer fortalezas, almacenes, arsenales, astilleros y otras edificaciones necesarias; y Para dictar todas las leyes adecuadas y convenientes para la observancia de todas las facultades que preceden y todas las demás que esta Constitución delegue en el gobierno de los Estados Unidos o en cualquiera de sus dependencias o funcionarios. Sección 9 No podrá suspenderse el recurso de habeas corpus, salvo en los casos en que por rebelión o invasión sea necesario hacerlo para la seguridad pública. No se aprobará ninguna ley de proscripción o de efectos retroactivos. No se impondrá ningún impuesto por cabeza u otra contribución directa. El Congreso tendrá facultades para establecer y recaudar impuestos sobre los ingresos, sea cual fuere la fuente de la que provengan, sin prorratearlos entre los diferentes estados y sin atender a ningún censo o recuento. Los artículos que se exporten de cualquier estado no estarán gravados con contribución o derecho algunos. Ninguna reglamentación mercantil o fiscal establecerá preferencia alguna a favor de los puertos de un estado sobre los de otros; tampoco se podrá obligar a los buques que llegan o salen de un estado a pagar derechos en otro. No se podrá retirar del Tesoro ningún fondo, si no es por alguna asignación legal; y periódicamente se publicará una manifestación y cuenta de los ingresos y egresos públicos. Los Estados Unidos no concederán títulos de nobleza; y ninguna persona que desempeñe empleo remunerado o de confianza podrá, sin el consentimiento del Congreso, aceptar ningún obsequio, emolumento, empleo o título, de la clase que fuere, y que proceda de ningún rey, príncipe o estado extranjero. Sección 10 Ningún estado podrá celebrar tratados, alianzas o coaliciones; conferir patentes de corso y represalia; acuñar moneda; emitir títulos de crédito; señalar que el pago de las deudas sea forzosamente en otras monedas que las de oro y plata; aprobar proyecto legal alguno de proscripción ley retroactiva o alguna otra que perjudique el cumplimiento de los contratos ni otorgar títulos de nobleza. Ningún estado podrá, sin el consentimiento del Congreso, establecer impuestos o aranceles sobre las importaciones o exportaciones, salvo cuando sea absolutamente necesario para hacer cumplir sus leyes de inspección; y el producto neto de todos los derechos e impuestos establecidos por cualquier estado, será para el Tesoro de los Estados Unidos; quedando sujetas todas esas leyes a la revisión y aprobación d Congreso. Ningún estado podrá, sin el consentimiento del Congreso, imponer derechos de tonelaje, mantener tropas o buques de guerra en tiempos de paz, celebrar ningún convenio o pacto con otro estado, o con una potencia extranjera, ni entrar en guerra, a menos que sea invadido realmente o que se enfrente a un peligro tan inminente que no admita demora. Artículo 2. Sección 1 El Poder Ejecutivo será delegado en un presidente de los Estados Unidos de América, quien desempeñará su puesto por un periodo de cuatro años y su elección, así como la de vicepresidente, nombrado por el mismo término, se efectuará de la manera siguiente: ©2012, TESCCC 05/04/12 page 4 of 8 5º grado Estudios Sociales Unidad 3, Lección 2 Cada estado nombrará, del modo que la asamblea legislativa del mismo lo disponga, un número de electores igual al número total de senadores y representantes que ese estado tenga derecho a enviar al Congreso; no pudiendo designarse como elector a ningún senador o representante, ni a otra persona que desempeñe un puesto de confianza o remunerado de los Estados Unidos. Los electores se reunirán en sus respectivos estados y votarán mediante cédulas para presidente y vicepresidente, uno de los cuales, cuando menos, no deberá ser habitante del mismo estado que ellos; en sus cédulas indicarán la persona a favor de la cual votan para presidente y en cédulas diferentes la persona que eligen para vicepresidente, y formarán listas separadas de todas las personas que reciban votos para presidente y de todas las personas a cuyo favor se vote para vicepresidente y del número de votos que corresponda a cada una, y firmarán y certificarán las referidas listas y las remitirán selladas a la sede de gobierno de los Estados Unidos, dirigidas al presidente del Senado; el presidente del Senado abrirá todos los certificados en presencia del Senado y de la Cámara de Representantes, después de lo cual se contarán los votos; la persona que tenga el mayor número de votos para presidente será presidente, siempre que dicho número represente la mayoría de todos los electores nombrados, y si ninguna persona tiene mayoría, entonces la Cámara de Representantes, votando por cédulas, escogerá inmediatamente el presidente de entre las tres personas que figuren en la lista de quienes han recibido sufragio para presidente y cuenten con más votos. Téngase presente que al elegir al presidente la votación se hará por estados y que la representación de cada estado gozará de un voto; que para este objeto habrá quórum cuando estén presentes el miembro o los miembros que representen a los dos tercios de los estados y que será necesaria mayoría de todos los estados para que se tenga por hecha la elección, entonces el vicepresidente actuará como presidente, de la misma manera que en el caso de muerte o de otro impedimento constitucional del presidente. La persona que obtenga el mayor número de votos para vicepresidente será vicepresidente, siempre que dicho número represente la mayoría de todos los electores nombrados, y si ninguna persona reúne la mayoría, entonces el Senado escogerá al vicepresidente entre las dos con mayor cantidad de votos que figuran en la lista; para este objeto habrá un quórum con las dos terceras partes del número total de senadores y será necesaria la mayoría del número total para que la elección se tenga por hecha. Pero ninguna persona inelegible para el cargo de presidente con arreglo a la Constitución será elegible para el de vicepresidente de los Estados Unidos. El Congreso determinará el tiempo en que ha de elegirse a los electores y el día en el cual éstos emitirán sus votos; debiendo ser ese día el mismo en todos los Estados Unidos. Sólo serán elegibles para el cargo de presidente los ciudadanos por nacimiento o los que hayan sido ciudadanos de los Estados Unidos al tiempo de adoptarse esta Constitución; nadie será elegible si no ha cumplido treinta y cinco años de edad y no ha residido durante catorce años dentro de los Estados Unidos. En caso de remoción, muerte o renuncia del presidente, o de incapacidad para desempeñar las funciones de su cargo, recaerá este en Para recompensar sus servicios, el presidente recibirá, en fechas determinadas, una retribución que no podrá ser aumentada ni disminuida durante su ejercicio; y no recibirá durante ese lapso ningún otro emolumento de los Estados Unidos o de cualquiera de ellos. Antes de asumir su cargo, prestará el siguiente juramento o protesta: "Solemnemente juro (o protesto) que desempeñaré fielmente el cargo de presidente de los Estados Unidos y que, en la medida de mi capacidad, observaré, protegeré y defenderé la Constitución de los Estados Unidos". Sección 2 El presidente será comandante en jefe del Ejército y de la Marina de los Estados Unidos, así como de la milicia de los diversos estados, cuando ésta estuviere al servicio activo de los Estados Unidos; podrá solicitar la opinión, por escrito, de cada uno de los jefes de las dependencias de Ejecutivo sobre todos los asuntos que se relacionen con las ©2012, TESCCC 05/04/12 page 5 of 8 5º grado Estudios Sociales Unidad 3, Lección 2 atribuciones de sus cargos respectivos; y tendrá facultad para suspender la ejecución de sentencias y conceder indultos por delitos cometidos contra los Estados Unidos, salvo en casos de acusación a funcionarios públicos. Contando con el asesoramiento y consentimiento previos de Senado, el presidente tendrá la facultad de concertar tratados, siempre y cuando convengan en ellos las dos terceras partes de los miembros del Senado; y nombrar, contando con el mismo consejo y la aprobación, a los embajadores, ministros y cónsules, a los magistrados de la Corte Suprema y a todos los demás funcionarios de los Estados Unidos, cuyos nombramientos se establezcan conforme a la ley y no se determinen de otro modo en esta Constitución; pero el Congreso podrá, por medio de una ley, delegar la facultad de nombrar a los empleados subalternos que estime convenientes sólo en el presidente , en los tribunales de justicia o en los jefes de las dependencias. El presidente tendrá facultades para cubrir todas las vacantes que ocurran durante el receso del Senado, hacienda nombramientos provisionales que concluirán al terminar su próximo periodo de sesiones. Sección 3 De tiempo en tiempo rendirá al Congreso un informe del estado de la Unión, recomendando a su consideración las medidas que estimare necesarias y convenientes. En circunstancias extraordinarias podrá convocar a ambas cámaras o a cualquiera de ellas, y en caso de que estuvieren en desacuerdo sobre el día del aplazamiento, el podrá aplazarlas para el día que crea conveniente; recibirá a los embajadores y demás ministros; cuidará de que las leyes se observen fielmente y nombrará a todos los funcionarios de los Estados Unidos. Sección 4 El presidente, el vicepresidente y todos los funcionarios civiles de los Estados Unidos serán removidos de sus puestos cuando sean acusados y convictos de traición, cohecho y otros delitos y faltas graves. Artículo 3. Sección 1 El Poder Judicial de los Estados Unidos se delegará en una Corte Suprema y en los tribunales inferiores que oportunamente el Congreso instituya y establezca. Los magistrados, tanto los de la Corte Suprema como los de los tribunales inferiores, desempeñarán sus cargos mientras observen buena conducta y, en fechas determinadas, recibirán una remuneración por sus servicios, que no podrá ser disminuida en tanto ejerzan sus cometidos. Sección 2 El Poder Judicial tendrá jurisdicción en todos los casos que de acuerdo con la ley y la equidad dimanen de esta Constitución, de las leyes de los Estados Unidos así como de los tratados concertados o por concertarse, bajo su autoridad; en todos aquellos que conciernen a embajadores, ministros y cónsules; en todos en los que caigan en la jurisdicción del almirantazgo y la marina; en las controversias en las que los Estados Unidos sean parte; en las desavenencias entre dos o más estados; en las que surjan entre un estado y los ciudadanos de otro estado; en las que se susciten entre ciudadanos de estados diferentes y a las que resulten entre ciudadanos del mismo estado que reclamen terrenos por concesiones otorgadas por estados diversos; y entre un estado o sus ciudadanos, y estados, ciudadanos o súbditos extranjeros. Para todos los casos que afecten a embajadores, ministros y cónsules, así como en aquellos en los que un estado sea parte, la Corte Suprema tendrá jurisdicción privativa. En todos los demás, ya mencionados, fungirá como un tribunal de apelaciones, de derecho y de hecho, con las excepciones y conforme a las disposiciones reglamentarias que el Congreso estableciere. Todos los juicios penales, salvo los que se refieran a un delito de responsabilidad oficial, se ventilarán ante un jurado, en el estado donde se hubieran perpetrado los delitos; y en caso de no haberse cometido dentro de ningún estado, el juicio se seguirá en el lugar o lugares que designe el Congreso mediante un mandamiento legal. ©2012, TESCCC 05/04/12 page 6 of 8 5º grado Estudios Sociales Unidad 3, Lección 2 Sección 3 La traición contra los Estados Unidos consistirá solamente en tomar las armas contra ellos o en unirse a sus enemigos, proporcionándoles ayuda y comodidades. A nadie podrá inculparse de traición si no es por el testimonio de dos testigos que declaren sobre el mismo hecho patente, o por confesión ante un tribunal público. EL Congreso tendrá la facultad de señalar el castigo por el delito de traición, pero la sentencia que se impusiere por este no podrá infamar a los descendientes de la persona sentenciada, ni producir la confiscación de los bienes de su pertenencia, si no es durante la vida de la misma. Artículo 4. Sección 1 En cada estado debe dares amplia fe y crédito a los actos públicos, registros y procedimientos judiciales de los demás estados. El Congreso determinará por disposiciones generales, la manera en que esos actos, registros y procedimientos deban probarse, así como los efectos que deban surtir. Sección 2 Los ciudadanos de cada estado gozarán en todos los demás de las mismas garantías y privilegios que disfrutan los ciudadanos de estos. Toda persona, acusada en un estado del delito de traición, atentados graves u otra culpa, y que huyere de la justicia, y fuere localizada en otro estado, será entregada a solicitud de las autoridad ejecutiva del estado del cual huyó, y conducida al estado que tuviera jurisdicción para juzgar su delito. El Congreso tendrá el poder de hacer cumplir este artículo mediante la legislación apropiada. Sección 3 El Congreso podrá admitir nuevos estados en esta Unión; pero no se formará o establecerá un Nuevo estado dentro de la jurisdicción de otro ni se formará ninguno por la unión de dos o más estados, o parte de ellos, sin el consentimiento, tanto de las asambleas legislativas de los estados interesados, como del Congreso. El Congreso queda facultado para disponer y establecer todos los ordenamientos y disposiciones necesarios, en cuanto al territorio y demás propiedades que pertenezcan a los Estados Unidos; y no se interpretará ninguna parte de esta Constitución de modo que perjudique las reclamaciones que instauren al respeto de los Estados Unidos o un estado en particular. Sección 4 Los Estados Unidos garantizarán a todos los estados de esta Unión una forma republican de gobierno y los protegerá contra cualquiera invasión; y cuando lo solicitaren, el poder legislativo o el poder ejecutivo (cuando aquél no pueda ser convocado), los protegerán contra disturbios internos. Artículo 5. Siempre que las dos terceras partes de ambas cámaras lo estimen necesario, el Congreso propondrá enmiendas a esta Constitución; o a solicitud de las asambleas legislativas de dos terceras partes de los estados, convocará a una convención para presentar enmiendas; en cualquier caso, estas serán válidas para todos sus fines y propósitos, y formarán parte de esta Constitución, al ser ratificados por las asambleas legislativas de las tres cuartas partes de los diversos estados, o por convenciones en las tres cuartas partes de ellos, según que el Congreso haya dispuesto uno u otro modo de ratificación; disponiéndose que ningún estado, sin su consentimiento, se verá privado de la igualdad de votos en el Senado. ©2012, TESCCC 05/04/12 page 7 of 8 5º grado Estudios Sociales Unidad 3, Lección 2 Artículo 6. Todas las deudas y compromisos contraídos antes de haberse adoptado esta Constitución, serán tan válidos contra los Estados Unidos, conforme, como lo eran según la Confederación. Esta Constitución, las leyes de los Estados Unidos que en virtud de ella se dictaren y todos los tratados celebrados o que se celebren con la autoridad de los Estados Unidos, deberá considerarse ley suprema en el país; y los jueces de cada estado acatarán lo que ella disponga, sin considerar lo que disponga en contrario la Constitución o las leyes de cada estado. Los senadores y representantes mencionados, así como los miembros de las diversas asambleas legislativos estatales, y todos los funcionarios de los poderes Ejecutivo, Judicial, tanto de los Estados Unidos como de los diferentes estados, se obligarán por juramento o protesta a sostener esta Constitución; pero jamás se exigirá profesión de fe religiosa como requisito para ocupar un empleo o cargo público de los Estados Unidos. Artículo 7. Bastará la ratificación de las convenciones de nueve estados para que esta Constitución quede establecida entre los que la ratifiquen. Creada por la convención, con la aprobación unánime de los estados presentes, del día 17 de septiembre del año del señor mil setecientos ochenta y siete, y de la independencia de los Estados Unidos de América, el día doce. Como testimonio de lo anterior, los abajo firmantes suscribimos este documento. George Washington – Presidente (Virginia) New Hampshire - John Langdon, Nicholas Gilman Massachusetts - Nathaniel Gorham, Rufus King Connecticut - William Samuel Johnson, Roger Sherman Nueva York - Alexander Hamilton Nueva Jersey - William Livingston, David Brearley, William Paterson, Jonathan Dayton Pennsylvania - Benjamin Franklin, Thomas Mifflin, Robert Morris, George Clymer, Thomas Fitzsimons, Jared Ingersoll, James Wilson, Gouvernour Morris Delaware - George Read, Gunning Bedford Jr., John Dickinson, Richard Bassett, Jacob Broom Maryland - James McHenry, Daniel of St Thomas Jenifer, Daniel Carroll Virginia - John Blair, James Madison Jr. Carolina del Norte - William Blount, Richard Dobbs Spaight, Hugh Williamson Carolina del Sur - John Rutledge, Charles Cotesworth Pinckney, Charles Pinckney, Pierce Butler Georgia - William Few, Abraham Baldwin Doy fe: William Jackson, Secretario ©2012, TESCCC 05/04/12 page 8 of 8