Download JAVIER MORÁN
Document related concepts
Transcript
El mercado de alimentos funcionales en un escenario de crisis Dr Javier Morán Food Consulting & Associates javiermoran@foodconsulting.es www.foodconsulting.es Barcelona 22 de marzo de 2010 “El que no sabe lo que busca, no entiende lo que encuentra” Claude Bernard (Saint-Julien, 12 de julio de 1813 – París, 10 de febrero de 1878) La industria alimentaria del Siglo XXI: Salud, placer y conveniencia Nutrición eficiente SALUD Factor hipocondríaco Factor tiempo PLACER CONVENIENCIA Plus de conveniencia Indulgencia Experiencia sensorial Plataformas de salud y bienestar • Sin aditivos • Orgánico • Natural •Bajo/sin sodio •Bajo/sin grasa •Bajo/sin calorías •Bajo/sin grasa trans •Bajo/sin grasa saturada Bondad inherente Alergia/ intolerancia • Sin lactosa • Sin gluten • Para diabéticos Mejor para ti FUNCIONAL • Con vitaminas • Con minerales • Con fibra • Con Omega 3 • …….. Es (o sigue siendo) la salud una preocupación de los consumidores españoles? Influye la percepción de “salud” en la actitud de compra de los consumidores españoles? Evolución de las características más valoradas de un alimento (de 0 a 10) por los consumidores españoles Confía en las declaraciones (nutricionales o de propiedades saludables) de las etiquetas de los alimentos? Cuándo el consumidor confía, en que declaraciones lo hace? (2009) Crisis y mercado alimentario Porcentajes de variación de ventas en valores Las reacciones ante la crisis Cuáles son sus mayores preocupaciones? Se fija en los alimentos nuevos que encuentra en el mercado? Posicionamiento de los nuevos lanzamientos de alimentos y bebidas en España Compra productos de marca blanca? Porcentaje de alimentos enriquecidos y funcionales en el mercado español En momentos de crisis, los productos sin beneficios inmediatos reducen sus ventas: El ejemplo de los Omega 3 a nivel mundial Evolución del mercado de alimentos funcionales en España El Siglo de los “conceptos” El ingrediente El CONCEPTO NATURAL PLACER SALUD SIN MODIFICADO ANTIPATOLOGÍA PRO-SALUD CON “Funcionalidad” en tiempos de crisis Mejora tus perfiles nutricionales No compitas con la MDD. Diferénciate en su campo de conceptos Cuida el envase: Diferénciate dónde otros no pueden llegar Echa un vistazo al mercado internacional. Seguro que sacarás ideas de mercados menos desarrollados Lanza “productos étnicos” con doble posibilidad de promoción (“raíces” y funcionalidad) Saber elegir el ingrediente (qué quieren las empresas a la hora de seleccionar un ingrediente bioactivo) Utiliza claims potentes, aunque sean genéricos Reformula tus productos. Si tu ingrediente no tiene claims aprobados úsalo en combinación con otro que sí los tenga Obtener un claim “propio” no tiene por qué ser ni difícil ni caro Averigua el nivel del impacto de las preocupaciones de salud en los próximos 5 años No segmentes tanto! Aprende a segmentar con los criterios de la MDD (“Tesco targets”) Conveniencia: Ahora y siempre Aprender del mercado: Seleccionar adecuadamente la matriz para el target (Evolución 2002-2009 de productos para el control de peso) No entrar en “segmentos medicalizados” ni en “categorías imposibles” Claim: Hipertensión arterial “Pollo con Omega 3” Especialmente cuando el claim no ha sido sustanciado …. Si quieres ese claim, usa uno genérico El claim digestivo, particularmente “tránsito”, sigue vendiendo (Evolución 2002-2009 de productos con claims digestivos) Si el efecto esperado tarda en notarse, mejor no lo lances No compliques la objetivación del efecto Productos con claim osteoartritis Si el producto funciona asegura que lo hace mediante una promoción agresiva Mostrar el beneficio: La mejor herramienta de venta en tiempos difíciles Evolución del mercado de reducción de colesterol No es tiempo de vender promesas de belleza Buscar la “inherent nutrition”, propiedades funcionales de productos tradicionales Con fuerza hacia …….. el pasado! Reinventar conceptos tradicionales Vuelta a la “naturalidad” No hay que dar a los niños lo que quieren sino algo mejor Lo “premium” siempre venderá: Compite siendo barato o siendo diferente Y …. prepárate para la innovación • Buen momento para establecer alianzas estratégicas, pensar en proyectos más a medio largo plazo (para lanzar productos nuevos en otro contexto de mercado) que la investigación cortoplacista para un lanzamiento inminente...., es decir, capitalizarse a través de la participación en proyectos de I+D. • No se trata de inundar el mercado con innovaciones que el consumidor no está dispuesto a entender, sino de prepararse para otro escenario futuro. “En tiempos de fuertes vientos, había personas que construían refugios, y otras que construían molinos para aprovechar esos vientos, esa energía” (Ubaldo de Lío) Muchas gracias!