Download Suplementación Nutricional Micro-Nutrientes
Document related concepts
Transcript
Suplementaci ón Nutricional Suplementación Micro -Nutrientes Micro-Nutrientes Rub én Grajeda Rubén Grajeda Toledo Toledo Consultor -Nutrientes Consultor Regional Regional en en Micro Micro-Nutrientes OPS/OMS OPS/OMS Organización Panamericana de la Salud Congreso Congreso Peruano Peruano de de Pediatría Pediatría Agosto Agosto 3-5, 3-5, 2006 2006 FCH/CA RG-Agosto 3, 2006 Contenidos • Causas y poblaciones a riesgo • Indicaciones y grupos de riesgo • Evaluación nutricional • Deficiencias de micronutrientes de importancia en salud publica • Estrategias para el control de las deficiencias de micronutrientes • Como establecer las necesidades de micronutrientes Organización Panamericana de la Salud FCH/CA RG-Agosto 3, 2006 Causas y Poblaciones a Riesgo • Causas de Deficiencia – Ingesta inadecuada – Mayores requerimientos – Pérdidas excesivas – Mal absorción – Varios de ellos • Población a Riesgo – Países desarrollados y subdesarrollados. – Infantes – Niños de 1 a 5 años – Mujeres en edad fértil – Mujeres embarazadas – Adultos mayores Organización Panamericana de la Salud – Individuos con limitaciones físicas o mentales FCH/CA RG-Agosto 3, 2006 Indicaciones y Grupos a Riesgo Academia Americana de Pediatr ía Pediatría • Niños y Niñas – Familias pobres – Abandonados o que sufren de abuso – Trastornos de alimentación – Anoréxicos – Enfermedades crónicas – Niños obesos con dietas para bajar de peso – Vegetarianos Organización Panamericana de la Salud FCH/CA RG-Agosto 3, 2006 Indicaciones y grupos a riesgo • Niños, mujeres embarazadas y adultos mayores – con disponibilidad y acceso físico, cultural y económico limitado a una dieta variada. – residentes en áreas geográficas con deficiencias endémicas de micro-nutrientes – refugiados o situaciones de desastres naturales. – Mujeres posmenopáusicas – Limitaciones físicas o mentales Organización Panamericana de la Salud FCH/CA RG-Agosto 3, 2006 Indicaciones y grupos de riesgo • Vegetarianos estrictos • Intolerantes a la lactosa o individuos que no consumen productos lácteos • Individuos crónicamente enfermos, sujetos con dietas restrictivas, pos-trauma o cirugía. • Individuos con problemas de alcoholismo • • Grandes fumadores. Individuos que frecuentemente omiten tiempos de comida o que no consumen una dieta variada. Organización Panamericana de la Salud FCH/CA RG-Agosto 3, 2006 Motivaciones • Falta aparente de apetito • Madres ansiosas o aprensivas • Primer hijo • Nivel socioeconómico alto • Madres preocupadas por los hábitos alimentarios Organización Panamericana de la Salud FCH/CA RG-Agosto 3, 2006 Evaluaci ón Nutricional Evaluación • Antecedentes e historia clínica • Historia dietética y hábitos alimentarios • Evaluación del crecimiento • Indicadores bioquímicos Organización Panamericana de la Salud FCH/CA RG-Agosto 3, 2006 Deficiencias de Vitaminas y Minerales de Importancia para la Salud Publica • Vitamina A • Hierro • Ácido Fólico • Vitamina B12 • Zinc • Yodo Organización Panamericana de la Salud FCH/CA RG-Agosto 3, 2006 Deficiencias de Micro -Nutrientes Micro-Nutrientes • 1/3 de la población mundial no logra desarrollar su potencial físico y cognitivo • 50% de los niños afectados sufren deficiencias simultaneas de varias vitaminas y minerales • La deficiencia de vitaminas y minerales constituye una carga para los individuos afectados, los servicios de salud, el sistema educativo y sus familias. Organización Panamericana de la Salud FCH/CA RG-Agosto 3, 2006 Vitamina A • Magnitud de la deficiencia de vitamina A – 1.5 millones de niños entre 0 y 15 años sufren ceguera. – Cada año aparecen 500 mil nuevos casos de niños con ceguera. • 350 mil sufren deficiencia severa de vitamina A • 210 mil mueren durante el primer año – Se estima que únicamente un tercio de los casos de deficiencia de vitamina A son detectados, los dos tercios restantes son subclínicos pero están asociados con altas tasas de morbilidad y mortalidad. Organización Panamericana de la Salud FCH/CA RG-Agosto 3, 2006 Vitamina A • Consecuencias de la Deficiencia de vitamina A – Compromete el sistema inmunológico del 40% de los niños < 5 años de los países en desarrollo – Alteraciones en la visión y ceguera – Causa la muerte de 1 millón de niños al año – Aumenta el riesgo de mortalidad materna Æ sepsis posparto Organización Panamericana de la Salud FCH/CA RG-Agosto 3, 2006 Hierro • Magnitud de la deficiencia de Hierro • 2 billones de la población que vive en países en desarrollo sufre de deficiencia de hierro • 1 billón de la población sufre de anemia por deficiencia de hierro • 50% de las mujeres embarazadas y de los niños menores de 2 años sufren de anemia • 1 billón sufre de deficiencia de hierro sin anemia Organización Panamericana de la Salud FCH/CA RG-Agosto 3, 2006 Hierro • Consecuencias de la deficiencia de Hierro – Disminuye la capacidad y la resistencia física, Æ reducción de 2% en PIB – Compromete el desarrollo cognitivo del 40 a 60 % de los niños de los países en desarrollo – Incremento de la mortalidad materna Æ Muerte de 60 mil mujeres jóvenes durante el embarazo o parto – Alteración del metabolismo de yodo y vitamina A – Anemia Organización Panamericana de la Salud FCH/CA RG-Agosto 3, 2006 Á cido F ólico Ácido Fólico • Nacimiento de 200 a 250 mil niños con DTN • Mayor riesgo labio leporino, paladar hendido, anomalías cardiovasculares • Elevación de la homosisteina con aumento de riesgo de trastornos hipertensivos (preeclampcia, hipertensión crónica) • Asociada 1 de 10 muertes por enfermedades cardiacas en el adulto • Asociada a depresión • Anemia Megaloblástica Organización Panamericana de la Salud FCH/CA RG-Agosto 3, 2006 Vitamina B12 • 30 a 60% de la población de países en desarrollo • Elevación de la homosisteina con aumento de riesgo de trastornos hipertensivos (preeclampcia, hipertensión crónica) • Retraso en el desarrollo y funcionamiento mental y cognitivo • Retraso del crecimiento físico • Desmielinización y disfunción neurológica • Anemia Megaloblástica Organización Panamericana de la Salud FCH/CA RG-Agosto 3, 2006 Zinc • Compromete el crecimiento físico de 1/3 de la población de países en desarrollo • Complicaciones durante el embarazo • Compromete el sistema inmunológico de los niños < 5 años • Dermatitis, diarrea, trastornos mentales, retrasa la maduración sexual Organización Panamericana de la Salud FCH/CA RG-Agosto 3, 2006 Yodo • 2 billones de la población sufren deficiencia de yodo • Defectos al nacimiento • Mayor riesgo de mortinatos y de mortalidad infantil • Daña en la función cognitiva Æ Reduce en 10 a 15 el IQ Æ Nacimiento de 18 millones de niño daño mental • Daño neurológico y cognitivo Æ Cretinismo • Hipotiroidismo • Bocio Organización Panamericana de la Salud FCH/CA RG-Agosto 3, 2006 Gu ías Alimentarias Guías Organización Panamericana de la Salud 1. 1. Incluya Incluya en en todos todos los los tiempos tiempos de de comida comida granos, granos, cereales cereales oo papas, papas, porque porque alimentan, alimentan, son son económicos económicos yy sabrosos. sabrosos. 2. 2. Coma Coma todos todos los los días días hierbas hierbas oo verduras verduras para para beneficiar beneficiar su su organismo. organismo. 3. 3. Todos Todos los los días días coma coma fruta, fruta, cualquiera cualquiera que que sea, sea, porque porque son son sanas, sanas, digestivas digestivas yy alimenticias. alimenticias. 4. 4. Si Si come come todos todos los los días días tortillas tortillas yy frijoles, frijoles, por por cada cada tortilla tortilla coma coma una una cucharada cucharada de de frijol frijol para para que que sea sea más más sustanciosa. sustanciosa. 5. 5. Coma Coma por por lo lo menos menos dos dos veces veces por por semana semana un un huevo huevo oo un un pedazo pedazo de de queso queso oo un un vaso vaso de de leche leche para para complementar complementar su su alimentación. alimentación. 6. 6. Al Al menos, menos, una una vez vez por por semana, semana, coma coma un un pedazo pedazo de de hígado hígado ee carne carne para para fortalecer fortalecer su su organismo. organismo. 7. 7. Para Para mantenerse mantenerse sano, sano, coma coma variado variado como como se se indica indica en en la la olla olla familiar. familiar. FCH/CA RG-Agosto 3, 2006 Organización Panamericana de la Salud FCH/CA RG-Agosto 3, 2006 Estrategias para la Prevenci ón de las Prevención Deficiencias de Micro -Nutrientes Micro-Nutrientes Organización Panamericana de la Salud FCH/CA RG-Agosto 3, 2006 Estrategias para la Prevenci ón de las Prevención Deficiencias de Micro -Nutrientes Micro-Nutrientes • Mejorar la calidad y la variedad de la dieta – Promover cambios en los hábitos alimentarios – Asegurar la disponibilidad de alimentos con alto contenido de vitaminas y minerales – Acceso cultural y económico a alimentos variados Organización Panamericana de la Salud FCH/CA RG-Agosto 3, 2006 Estrategias para la Prevenci ón de las Prevención deficiencias de Micro -Nutrientes Micro-Nutrientes • Fortificación de alimentos – No afecta hábitos alimentarios – Amplia cobertura – Asegura consumo permanente de nutrientes – Bajo costo de implementación – Mejor costo efectividad – Interés de la industria – Orientación al consumidor Organización Panamericana de la Salud FCH/CA RG-Agosto 3, 2006 Estrategias para la Prevenci ón de las Prevención Deficiencias de Micro -Nutrientes Micro-Nutrientes • Suplementación farmacológica de grupos vulnerables – Disponibilidad del suplemento – Distribución de suplemento – Capacitación del personal de salud – Dispensación adecuada – Promoción del consumo de suplementos – Cumplimiento en la toma del suplemento Organización Panamericana de la Salud FCH/CA RG-Agosto 3, 2006 Estrategias para la Prevenci ón de las Prevención Deficiencias de Micro -Nutrientes Micro-Nutrientes • Otras estrategias de salud publica – Adecuada alimentación de la MEF, gestantes y lactantes – Acceso a los servicios de salud y al parto seguro – Ligadura oportuna del cordón umbilical – Agua potable – Saneamiento e higiene en el hogar – Desparasitación Organización Panamericana de la Salud FCH/CA RG-Agosto 3, 2006 Organización Panamericana de la Salud FCH/CA RG-Agosto 3, 2006 Organización Panamericana de la Salud FCH/CA RG-Agosto 3, 2006 Organización Panamericana de la Salud FCH/CA RG-Agosto 3, 2006 Esquema de distribución universal de dosis altas de vitamina A para la prevención de la deficiencia de Vitamina A. Edad Dosis/oral Frecuencia No lactantes 50,000 UI l Niños con lactancia materna pero hijos de madres no suplementadas 50,000 UI Oral Niños 6 a 12 meses 100,000 UI Cada 4 a 6 meses Mayores 12 meses 200,000 UI Cada 4 o 6 meses Mujeres posparto 200,000 UI Dentro de las 8 semanas posparto < 6 meses Fuente: Vitamin A supplementation. A guide to their use in the treatment and prevention of vitaminin A deficiency and seroftalmia. WHO/UNICEF/IVACG, 1997 Organización Panamericana de la Salud FCH/CA RG-Agosto 3, 2006 Esquema para la suplementación universal con hierro y ácido fólico en grupos vulnerables Edad Dosis Hierro: 2 mg/Kg/día Duración Niños de bajo peso (<2500 gr) 2 a 24 meses A. fólico: 50 mcg/día 6 a 24 meses Hierro: 2 mg/Kg/día Anemia < 40%: 6 a 12 m A. Fólico 50 mcg/kg/día Anemia > 40%: 6 a 24 m 24 a 59 meses Hierro: 20 a 30 mg Por lo menos una vez por semana por 3 m 6 a 11 años Hierro: 30-60 mg/día Por lo menos una vez por semana por 3 m Hierro: 60 mg/día Por lo menos una vez por semana por 3 m Adolescentes y ♀edad fértil A. Fólico: 400 mcg/día Embarazadas Hierro: 60 mg/día Anemia < 40%: 6 m Emb Anemia > 40%: 6 m Emb y 3 m Lac Organización Panamericana de la Salud 120 mg/día Fuente: WHO/UNICEF/UNU (2001) Stoltzfus & Dreyfuss (1998) FCH/CA RG-Agosto 3, 2006 Dosis de hierro y ácido fólico para el tratamiento de la anemia severa en grupos vulnerables Edad Dosis Duración < 2 años Hierro: 25 mg/día 3 meses 2 a 12 años A. Fólico: 100 a 400 mcg/día Hierro: 60 mg/día 3 meses Adol, adultos, Emb A. Fólico: 400 mcg/día Hierro: 120 mg/día 3 meses A. Fólico: 400 mcg/dia Fuente: Stoltzfus & Dreyfuss (1998) Organización Panamericana de la Salud FCH/CA RG-Agosto 3, 2006 Conclusiones Organización Panamericana de la Salud FCH/CA RG-Agosto 3, 2006 Prevenci ón y Control de las Deficiencias de Prevención Micro -Nutrientes y las Metas de Desarrollo Micro-Nutrientes del Milenio • Contribuye a reducir el riesgo de moralidad infantil y materna y por tanto al logro del ODM-4 y ODM-5. • Prevenir el daño cognitivo y mejorar la capacidad de atención y de trabajo físico y por tanto al logro del ODM-1, ODM-2. • Contribuye mejora la salud y calidad de vida de la población y por tanto al logro del ODM-3 y ODM-6. Organización Panamericana de la Salud FCH/CA RG-Agosto 3, 2006 Gracias Organización Panamericana de la Salud FCH/CA RG-Agosto 3, 2006