Download DESORDENES DEL APETITO EN EL ADULTO MAYOR
Document related concepts
Transcript
CLAUDIA VALDIVIA ALCALDE GERIATRA HCFAP 2014 • El impulso para encontrar comida, designado por el término de HAMBRE, es esencial para la supervivencia de los seres humanos • Es instintivo, regulado en el hipotálamo y sirve para regular el adecuado ingreso de energía para mantener el metabolismo del ser viviente • Apetito es definido como el disfrute de los alimentos para sí y no para la necesidad fisiológica, está condicionada por una serie de factores sociales, culturales y psicológicos, así como patológicos. El HAMBRE Y LA SACIEDAD DETERMINAN LA INGESTA DE LAS PERSONAS. HIPOREXIA perdida o disminución parcial del apetito ANOREXIA perdida total del apetito Ingesta menos de 20Kcal/Kg o <70%de lo habitual HIPERFAGIA : el comer en exceso puede ser continuamente o en forma episodica . Alteraciones del centro de saciedad • A medida que las personas envejecen comen menos y tienen menos hambre. • Los adultos mayores comen mas lento, menos bocadillos entre comidas y se sacian con mas rapidez que los jóvenes • El promedio de ingesta de alimentos disminuye casi a 25% a partir de 40 a 70 años de edad. La reducción de la ingesta energética entre 20 y 80 años de edad puede ser tan alta como 1.300 kcal / día para hombres y 600 kcal / día para las mujeres, respectivamente. Sahyoun NR, Serdula MK,ER. The epidemiology of recent involuntary weight loss in the United States population. J Nutr Health Aging 2004;8:510–7. • En Perú un estudio hallo que los AM (>60ª) tienen baja ingesta energética para ambos sexos (94% de la población estudiada), estando el 36% de ellos en situación muy crítica ya que estarían cubriendo menos del 50 % de sus requerimientos Evaluación nutricional de un grupo de adultos mayores residentes en Perú (Rev Cubana Salud Pública 2004;30(3) • La ingesta adecuada de energia debe ser aquella que permita realizar actividad física, independencia funcional y mantener el peso en los limites aconsejados. La Sra H es una mujer de 78 años que es traída por su nieta. A ella le preocupa que su abuela se ve mucho más delgado. La Sra. H no parece preocupada por su pérdida de peso y sólo repite que es vieja y "simplemente no tiene hambre." la Sra H no tiene idea de si ha perdido peso. Sin embargo, en su historia se documenta que ella pesaba 78Kg hace 4 meses. Hoy pesa 72Kg. Tiene Talla 1.66mt La nieta explica que su abuela vive sola. La Sra H dice que tiene 2 hijos pero viven en el extranjero, solo esta su nieta que ya se casó y tiene su hogar. Ella es viuda hace 1año y aun no olvida a su esposo. Le gustaba cocinar para él. No siempre cocina porque es ella sola y después cuesta limpiar la cocina Vive en 3 piso con ascensor y aprox a 7 cuadras tiene un Vivanda • La Sra H tiene hipertension y dislipidemia desde hace 15 años. Hace 5 años tiene osteoartritis. Ella toma Hidroclorotiazida 25mg/d, Amlodipino 5mg/d Atorvastatina 20mg/d, paracetamol 1gr/d y ocasionalmente Diclofenaco o Ketorolaco para el dolor fuerte. • Tiene Catarata con diminuciónn de la vision (ojo derecho). • Sufre de estreñimiento de toda la vida, lo maneja con salvado de trigo diario, con frecuencia mañana y tarde. • Actividad diaria no tiene, a veces sale al parque o visita a su nieta. • Su dieta debe ser baja de sal por su hipertension y nada de “grasas” por el colesterol, no come en las noches (solo un yougurt o leche con pan) • ¿ ES NORMAL PERDER EL APETITO AL ENVEJECER? • ¿ SU PERDIDA DE PESO ES PATOLOGICA O NO? • TIENE CONSECUENCIAS ADVERSAS PARA SU SALUD Y FUNCIONALIDAD ? • La disminución en la ingesta de alimentos, y del apetito en adultos mayores se da incluso en los “sanos” o libres de enfermedad y por lo tanto no es únicamente debido a enfermedades asociadas al envejecer. • Este proceso fisiológico de reducción en el consumo de energía relacionado con la edad se ha denominado "la anorexia del envejecimiento. Sturm K. Am J Clin Nutr 2004;80: 656e667. Koehler KM. The New Mexico Aging Process Study. Nutr Rev 1994;52: Clarkston WK, Morley JE, et al. Evidence for the anorexia of aging:Gastrointestinal transit and hunger in healthy elderly vs. young adults. Am JPhysiol 1997;272. • IMC 28 basal y luego de 4 meses IMC 26 • Porcentaje de perdida de peso = 7.6% en 4 meses • Es importante esta perdida, a pesar que su IMC se mantiene dentro de rangos normales? • Dos estudios halló que la pérdida de peso INTENCIONAL lleva a incremento de mortalidad debido a pérdida de masa muscular, masa osea y malnutricion. • Epidemiologia • La incidencia de perdida de peso involuntaria en adultos mayores de la comunidad es entre 5-15% y alcanza los 25% en adultos fragiles que viven en casa de reposo. • Una pérdida de peso en un año mayor o igual a 5% fue el mejor predictor de mortalidad a 2 años de seguimiento. (Wallace et al.). • CHS : pob >65a se halló 2.09 RR de mortalidad en el grupo de pérdida de peso en 4 años de seguimiento (sea intencional o no) • Newman AB, Yanez D, Harris T, Duxbury A, Enright PL, Fried LP. Weight change in old age and its association with mortality. J Am Geriatr Soc. Oct 2001;49(10):1309-1318. 1. Wallace JI, Schwartz RS, LaCroix AZ, Uhlmann RF, Pearlman RA. Involuntary weight loss in older outpatients: incidence and clinical significance. J Am Geriatr Soc. Apr 1995;43(4):329-337. Perdida de Peso documentada Ingesta calorica adecuada NO SI ANOREXIA Endocrinopatias Malabsorcion • ¿ ES NORMAL PERDER EL APETITO AL ENVEJECER? • ¿ SU PERDIDA DE PESO ES PATOLOGICA O NO? • TIENE CONSECUENCIAS ADVERSAS PARA SU SALUD Y FUNCIONALIDAD ? Deficiencia calórico proteica Depleción de tejido graso FRAGILIDAD PERDIDA DE PESO A Sarcopenia Atrofia de masa muscular No necesario cambio de peso Mediado por GH, testosterona, ILG1- , dismovilidad A Mediada por citoquinas Inflamatorias Perdida de masa total Thomas DR. Clinical Nutrition 2007 • La anorexia en el envejecimiento juega un rol en el desarrollo de fragilidad y sarcopenia • En adultos mayores, la anorexia y perdida de peso lleva a resultados adversos en salud como: fractura de cadera, dependencia funcional, malnutrición, deterioro cognitivo, admisión hospitalaria e incremento de mortalidad Ahmed, T., Haboubi, N., 2010. Assessment and management of nutrition in older people and its importance to health. Clinical Interventions in Aging 9 (5), 207–216. Vive SOLA VIVANDA A 7 CDRAS HIPERTENSA OSTEOARTRITIS CATARATA MEDICAMENTOS SALVADO DE TRIGO PROTESIS DENTAL DEPRESIVA, VIUDEZ ESTREÑIMIENTO DIETAS RESTRICTIVAS Dr. John E. Morley La anorexia del envejecimiento se ha identificado como un verdadero síndrome geriátrico. Tiene etiologia multifactorial que incluye cambios fisiológicos importantes por el envejecimiento. La anorexia en personas de edad avanzada se debe identificar y tratar vigorosamente por la serie de efectos deletéreos en la salud y funcionalidad de los adultos mayores Clinical Nutrition (29) 2010 Fisiológicos Patológicos Sociológicos Trastorno del sistema sensorial Pobre denticion Inhabilidad para Depresion comprar y preparar comidas Menor estimulo orexigeno / “Anorexia del envejecimiento” Disfagia Soledad Demencia Gastroparesia Demencia Pobreza Viudez y luto Sarcopenia Enfermedades Cambio de domicilio Ansiedad Cronicas /Caquexia Medicacion Horarios inapropiados Dependencia funcional Hospitalización Psicológicos • Se asocia con saciacion temprana, supresión del apetito durante la ingesta. • la CCK esta incrementado sus niveles y su sensibilidad al envejecer. • En el AM la saciacion temprana, lleva a finalizar la ingesta de alimentos sin completar con los requerimientos calóricos necesarios de cada comida. • Las grasas/fibra, enfermedades (DM, E. Parkinson) y algunos fármacos incrementan la gastroparesia en la PAM. CRH POMC • Encontraron que> 60% de los participantes entre 65 y 80 años de edad y> 80% de los participantes mayores de 80años tenían deteriorado el gusto y el olfato en comparación con la sensibilidad de ambos sentidos entre los participantes ≤50 años. • El olfato es lo que más se declina con la edad. Es debido a secreción de mucus, grosor del epitelio y menor regeneración de las células olfatorias. • Hoy se identifican a 250 medicamentos que alteran el sabor. • La alteración en el sabor, textura y olor de los alimentos contribuyen a regimenes dietéticos pobres, disminución del apetito y a baja ingesta de nutrientes • • • • • • • • • • • • • • • chlorpheniramine maleate Ampicillin /macrolidos bleomycin levofloxacin lincomycin tetracycline amphotericin B griseofulvin metronidazole lithium trifluoperazine Bisphosphonates etidronate captopril, an ACE inhibitor diltiazem, a calcium channel blocke • • • • • • • • • • • • • • • • • Dipyridamole, clopidogrel clofibrate Corticosteroids (used to treat inflammation) dexamethasone (DMSO) hydrocortisona glipizide amiloride Acetazolamide allopurinol colchicine nitroglycerin patch baclofen chlormezanone levodopa carbamazepine phenytoin methimazole azathioprine ethambutol • Los adultos mayores, a menudo por estar alterada la fase cefálica de la digestion (sensorial)tienen una menor respuesta salival, con insatisfacción al probar los alimentos, sequedad en la boca durante la masticación y poco disfrute al comer Budford 2010. Ageing resp rev • • • • Digoxina Opiodes Betabloqueadores Antidepresivos Triciclicos e ISRS • Anticolinergicos • Levodopa • Fierro • Fenitoina • Alendronato • quimioterapicos Escala Analógica Visual para la Anorexia Ninguno Más del habitual 0 mm Marca del enfermo Señale el apetito que tiene Ud. 100 Temperatura, colorido y olor agradable para estimular el sistema sensorial Uso de saborizantes para ayudar a compensar la pérdida de quimiosensores • Muchos AM tienen enfermedades que justifican restricciones a la cantidad de grasa, azúcar y de sodio. • La Asociación Dietética Americana (ADA) señala que "una dieta terapéutica estricta, poco atractivo no es beneficioso a menos que sea realmente consumido. “ • Actualmente se alienta la liberalización de la dieta y recomienda retirar temporalmente restricciones dietéticas para los adultos mayores que están perdiendo peso, desnutridos o en riesgo porque no están comiendo apropiadamente (menos del 60% de sus requerimientos) • Se advierte a las casas de reposo a tener en cuenta las preferencias de los residentes en la planificación de comidas y reconocen su derecho de rechazar restricciones en la dieta que perjudiquen su ingesta adecuada. Wilson MMG, Morley JE. Effect of liquid dietary supplements on energy intake in the elderly. Am J Clin Nutr 2002; 75:944–947 • Los alimentos líquidos se vacían rápidamente desde el estómago sin la producción de distensión antral significativo. • Por esta razón, se ha demostrado que los suplementos orales líquidas dado al menos una hora antes de las comida resultan en una mayor ingesta de alimentos en las personas de edad. Para los adultos mayores que viven en asilos se recomienda estimular a los cuidadores a favorecer un ambiente apropiado además uso de alimentos fortificados, con saborizantes, variados. Además proporcionar comidas pequeñas y frecuentes, aperitivos y Suplementos Nutricionales particularmente orales (ONS) entre las comidas. En cuanto al alimento en si, mejorar la palatabilidad, uso de alto densidad de energía, bajo volumen y formato líquido • Farmacos Orexigenos: • Megestrol Acetate (Hydroxyprogesterone) • Estimula el apetito y causa ganancia de peso pero en la mayoria de estudios solo es por incremento de la grasa y no de masa muscular • Efectos adversos incluyen retencion de fluidos, nauseas, hiperglicemia, TVP y disminucion de testosterona • Marinol/Dronabinol • Recent retrospective study1 shows that it was well-tolerated in the elderly and showed modest weight gains of 3 8.01lbs. Major side effect is dizziness. Frequently given at night before bed to mitigate dizziness. 1. Wilson MM, Philpot C, Morley JE. Anorexia of aging in long term care: is dronabinol an effective appetite stimulant?--a pilot study. J Nutr Health Aging. Mar-Apr 2007;11(2):195-198. • Ciproheptadina • Es un antihistaminíco que incrementa el apetito a traves de su efecto antiserotoninergico en los receptores 5HT-2 del cerebro. • A la fecha solo existe un solo estudio aleatorizado de 1990 que demuestra su efecto en promover mayor ingesta y ganancia de peso en pacientes con caquexia oncologica. 1. Kardinal CG, Loprinzi CL, Schaid DJ, et al. A controlled trial of cyproheptadine in cancer patients with anorexia and/or cachexia. Cancer. Jun 15 1990;65(12):2657-2662.