Download Descargar alimentacion y vida saludable 1º DIA
Transcript
NUTRICIÓN: CONCEPTOS GENERALES Ana Domínguez Maeso ¿QUÉ Y PORQUE COMEMOS? Ana Domínguez Maeso ¿QUÉ Y PORQUE COMEMOS? Ana Domínguez Maeso ¿QUÉ Y PORQUE COMEMOS? Ana Domínguez Maeso ¿QUÉ Y PORQUE COMEMOS? MOTIVOS RELIGIOSOS CLIMA SUPERTICIONES SEXUALIDAD... Ana Domínguez Maeso ¿QUÉ Y PORQUE COMEMOS? Ana Domínguez Maeso ¿QUÉ Y PORQUE COMEMOS? Ana Domínguez Maeso ¿QUÉ Y PORQUE COMEMOS? Ana Domínguez Maeso DIETA EQUILIBRADA ALIMENTACIÓN: Acto voluntario y consciente, por lo tanto educable. NUTRICIÓN: Acto involuntario EDUCACIÓN PARA LA SALUD Ana Domínguez Maeso ALIMENTO ALIMENTO Sustancia o producto de cualquier naturaleza , que por sus características , aplicaciones , preparación y estado de conservación es susceptible de ser utilizado, habitual o idóneamente, para alguno de los siguientes fines: - Para la normal nutrición humana - Como productos dietéticos en casos especiales de alimentación humana Ana Domínguez Maeso NUTRIENTE NUTRIENTES: Componentes de los alimentos que aseguran los objetivos anteriores. Son: Hidratos de Carbono Lípidos Proteínas Minerales,Vitaminas y Agua Ana Domínguez Maeso HIDRATOS DE CARBONO: UTILIZACIÓN NUTRITIVA FUNCIONES: Energía: 4 Kcal./g Aporte de fibra FUENTES: Cereales, Legumbres , Leche (lactosa), Frutas y Verduras , Dulces REQUERIMIENTOS: 50-60% ingesta calórica - 40-50% Polisacáridos - 10% azúcares refinados ENFERMEDADES RELACIONADAS: Caries , Diabetes , Obesidad Ana Domínguez Maeso LÍPIDOS: UTILIZACIÓN NUTRITIVA FUNCIONES: - Energía: 9 Kcal./g - Componentes del Organismo: membranas , tej.adiposo... - Transporte y absorción de Vit. Liposolubles FUENTES: - Mantequilla, aceite , carne,pescado graso, huevos , productos lácteos REQUERIMIENTOS: 30% ingesta calórica debe ser Lípidos <10% ac. gr. saturados, 15% ac.gr. Monoinsaturados, 7% ac.gr. poliinsaturados, ENFERMEDADES RELACIONADAS: Obesidad, Arteriosclerosis, Ana Domínguez Maeso Pancreatitis, Esteatorrea PROTEÍNAS: UTILIZACIÓN NUTRITIVA FUNCIONES: - Energía: 4 Kcal/g - Constituyentes del organismo - Mantenimiento y crecimiento FUENTES: - Carne,pescado, huevos , leche, queso, legumbres, cereales REQUERIMIENTOS: - La ingesta calórica debe ser el 15%. - 0,8-1 g/Kg. de peso y día ENFERMEDADES RELACIONADAS: - Kwarsiorkor - Marasmo Ana Domínguez Maeso MINERALES: UTILIZACIÓN NUTRITIVA FUNCIONES: - Estructura ósea y dental - Regulación balance hídrico y ácido- base - Componentes de enzimas, contracción muscular... FUENTES: - En numerosos alimentos y en bebidas - En forma de sales , iones etc REQURIMIENTOS: - Ca , P, Mg, Cl , K, S >100 mg/día - Zn, Fe,I,F,Cu,Co,Cr < 20 mg/día - Si, Sn, Mo,Va,Mn... trazas) Nutrientes, elementos químicos en forma inorgánica que son esenciales y deben ser incluidos en la dieta en las cantidades adecuadas .Su ausencia origina estados deficitarios específicos. Ana Domínguez Maeso VITAMINAS: UTILIZACIÓN NUTRITIVA FUNCIONES: - Regulación del metabolismo hidrocarbonado lipídico , proteico y mineral CLASIFICACIÓN: - Liposolubles: almacenamiento, Excreción fecal. Vit: A , D , K, E - Hidrosolubles: Almac. bajo/nulo, Excreción urinaria. Vit: C, Biotina , B1, B2, B6, B12, Niacina, Ac. Pantoténico, Ac.Fólico Las vitaminas intervienen en la regulación de diferentes reacciones metabólicas, son esenciales para el organismo , debiéndose aportar diariamente en la dieta. En estados carenciales , su suplementación da lugar a una reversión rápida de los síntomas de deficiencia asociados. Ana Domínguez Maeso AGUA El agua es necesaria para la vida , participando en funciones estructurales , reguladoras del equilibrio ácido-base, osmótico, etc. y en otras reacciones celulares , así como en el mantenimiento de la temperatura corporal. Requerimientos: 1,5 - 2 litros agua / día Ana Domínguez Maeso ECUACION DE HARRIS-BENEDICT Metabolismo basal: Hombres: 66,47 + (13,75 x P)+ (5 x A)-(6,76 x E). Mujeres: 655 + (9,56 x P) + (1,85 x A)-(4,6 x E). P: peso en kg. A: altura en cm. E: edad en años. Gasto energético diario = Metabolismo basal x Factor de actividad. Ana Domínguez Maeso FACTOR DE ACTIVIDAD: ENCAMADO: 1,2 BAJA ACTIVIDAD: 1,3 MODERADA ACTIVIDAD: 1,4 – 1,6 ELEVADA ACTIVIDAD: 1,7 – 2,0 Ana Domínguez Maeso FACTOR DE ACTIVIDAD Dormido Sentado De pie Pasear Andar cuesta arriba Andar cuesta abajo Jugar a las cartas Cocinar Ana Domínguez Maeso 1 1 ,2 1,4 2,5 5,7 3,1 1,4 1,5 FACTOR DE ACTIVIDAD Trabajo de oficina Trabajo de laboratorio Conducción de camión Colocar ladrillos Cortar árboles Remar en canoa Pescar con caña Ana Domínguez Maeso 1,5 2,0 1,4 3,3 4,8 3,4 2,1 FACTOR DE ACTIVIDAD Podar árboles Trabajo en minería Instrucción militar Pilotar helicóptero Jugar al golf Natación Fútbol Ana Domínguez Maeso 7,3 6,0 3,2 1,6 3,0 5,0 6,6 FACTOR DE ESTRÉS CIRUGÍA MENOR: 1,0 – 1,1 CIRUGÍA MAYOR: 1,1 – 1,3 INFECCIÓN LEVE: 1,0 – 1,2 INFECCIÓN MODERADA: 1,2 – 1,4 INFECCIÓN SEVERA: 1,4 – 1,8 Ana Domínguez Maeso FACTOR DE ESTRÉS TRAUMATISMO ESQUELÉTICO: 1,2 – 1,4 T.C.E. 1,6 – 1,8 QUEMADURAS <20% S.C.: 1,2 – 1,5 QUEMADURAS 20-40%S.C.: 1,5 – 1,8 QUEMADURAS >40% S.C.: 1,8 – 2,0 FIEBRE: 13% G.E.B. por cada grado>37ºC Ana Domínguez Maeso Ana Domínguez Maeso LA ALIMENTACION EQUILIBRADA La dieta debe garantizar el aporte de nutrientes requeridos y de substancias no nutritivas de interés, todo ello mediante una alimentación suficientemente variada y no monótona que, además de nutrir, no olvide los aspectos gastronómicos y lúdicos. Esta garantía, en nuestro país, se obtiene cuando la energía ingerida tiene el siguiente origen: el 15% de la energía es aportada por las proteínas, el 50% por los hidratos de carbono y el 35% por los lípidos. Ana Domínguez Maeso NECESIDADES ENERGETICAS 15% 55% 30% Proteínas Ana Domínguez Maeso Lípidos Glúcidos PROPORCIÓN DE NUTRIENTES La alimentación equilibrada En definitiva, cuando hablamos de dieta equilibrada, nos estamos refiriendo a aquella manera de alimentarnos que nos permite obtener de los alimentos los nutrientes necesarios para mantener nuestra salud y que se adapta a nuestras necesidades individuales: edad, sexo, actividad física, estilo de vida, embarazo, … así como cualquier otra condición vital Ana Domínguez Maeso Las sociedades desarrolladas se caracterizan por: Presencia de todos los grupos de alimentos en la dieta Preferencia por el consumo de productos de origen animal. Consiguientemente, elevado aporte proteico y lipídico Reducción del aporte de hidratos de carbono Bajo consumo de fibra alimentaria. Ana Domínguez Maeso SEDENTARISMO E INADECUADA ALIMENTACION Elevada mortalidad Morbilidad: enfermedad cardiovascular, obesidad, diabetes y cáncer Ana Domínguez Maeso CALORIA Es la cantidad de calor necesario para elevar 1ºC la temperatura de de 1 gr. de agua de mar Ana Domínguez Maeso RACIÓN Es la cantidad o porción de cada alimento que debe de consumirse como parte de la dieta I.M.C. (Índice de masa corporal) Es la relación entre el peso y la talla de una persona IMC = peso (kg) / altura (m2) IMC ideal .............18,5 – 24,9 Ana Domínguez Maeso