Download Papel de la suplementación de los AGCL en patología
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Papel de la suplementación de los AGCL en patología neuropediátrica Alfonso Amado Complejo Hospitalario Universitario de Vigo Dalmau et al An Pediatr (Barc). 2010;73(3):142.e1–142.e8 Dalmau et al An Pediatr (Barc). 2010;73(3):142.e1–142.e8 Cambios en la dieta - ¿Papel que juega la dieta en el desarrollo, evolución y tratamiento de los trastornos del neurodesarrollo? ! - Desde hace 150 años el equilibrio entre los AGPI-LC omega3 y omega 6 se ha “roto”. ! - DHA: presente en grandes cantidades únicamente en un número muy limitado de alimentos, cuyo consumo infantil (en gran parte del mundo) es bajo * ! - España: 60% de los españoles no consumen suficiente pescado azul, la principal fuente de Omega3 DHA (**) * Kuratko CN et al. The relation of DHA with learning and behaviour in healthy children: a review. Nutrients. 2013.! ! ** Programa Corazones Contentos (Semergen). Recomendaciones Desde 1994 a la actualidad diversas organizaciones internacionales han recomendado la inclusión de EPA (ácido docosapentaenoico 22:6 omega-6) y DHA en las fórmulas infantiles cuando la LM no sea a posible Uauy R, Dangour AD. Fat and fatty acid requirements and recommendations for infants of 0–2 years and children of 2–18 years. Ann Nutr Metab. 2009;55:76–96 Medicina basada en la Evidencia - La complementación con AGPI-LC Omega-3 durante los primeros meses de vida puede no tener efectos positivos obvios durante los primeros meses de vida, antes del desarrollo de las funciones ejecutivas. ! - Sin embargo, se evidencian posteriormente en los niños que han sido complementados desde los primeros meses. ! - Al comparar en un estudio longitudinal la evolución cognitiva de niños alimentados con fórmulas infantiles enriquecidas con DHA con la de niños cuya fórmulas infantiles no habían sido enriquecidas, las diferencias significativas entre ambos grupos no aparecieron hasta los 3 y los 5 años en cuanto a aprendizaje de reglas y tareas de inhibición, hasta los 5 años en cuanto a vocabulario y hasta los 6 años en cuanto al CI. Colombo J et al Long-term effects of LCPUFA supplementation on childhood cognitive outcomes. Am J Clin Nutr 2013 Aug) Medicina basada en la Evidencia - Los efectos de la complementación con DHA también han sido observados (mediante RMN funcional) sobre la actividad funcional cortical durante tareas de atención sostenida en niños de 8 a 10 años: incrementan significativamente la activación funcional en el córtex prefrontal dorsolateral durante la realización de tareas de atención sostenida, en comparación con placebo. ! - El DHA eritrocítico (relacionado directamente con el consumo dietético de DHA) correlaciona positivamente con dicha activación e inversamente con el tiempo de reacción durante la tareas. McNamara RK et al. Docosahexaenoic acid supplementarion incresases prefrontal cortex activation during sustained attention in healthy boys: a placebo-controlled, dose-ranging, functional magnetic resonance study. Am J Clin Nutr 2010) Estudios DOLAB - Las bajas concentraciones sanguíneas de DHA en niños de la población escolar general se asocian (independientemente de la edad, sexo y el nivel socioeconómico) con habilidades lectoras y memoria de trabajo más pobres. ! - En los estudios DOLAB (DHA Oxford Learning and Behaviour), diseñados para estudiar si la complementación con DHA puede mejorar el aprendizaje y/o la memoria en la población escolar general, se ha observado que las concentraciones sanguíneas promedio de EPA + DHA son muy bajas en relación a las recomendaciones en adultos y, en congruencia con estos, que casi de 9 de cada 10 niños con cumplen con los criterios de las actuales guías de nutrición en cuanto al consumo de pescado. ! - En estos niños, las concentraciones sanguíneas de DHA menores se asocian significativamente con menor habilidad lectora y menor rendimiento de la memoria de trabajo, también con menor habilidad emocional y con más problemas de conducta señalados por sus padres (independientemente de la edad, sexo y el nivel socioeconómico) Montgomery P. Low blood long chain Omega-3 fatty acids in UK children are associated with poor cognitive performance and behaviour: a cross-sectional analysis from the DOLAB study. Plos One. 2013 Jun), , ! Richardson AJ DHA for reading, cognition and behavior in children aged 7-9 years: a randomized, controlled trial (the DOLAB study). Plos One 2012, ¿En Trastornos del Neurodesarrollo? - Dislexia y coordinación motora: diversos estudios en los que se han utilizado DHA y EPA en niños con dislexia han evidenciado mejoría en las habilidades para la lectura y manipulación. ! - Algunos de ellos son estudios controlados, y demuestran que el consumo elevado de DHA / EPA puede ser eficaz en el tratamiento. Schuchardt JP et al Significance of PUFAs for the development and behaviour of children Eur J Pediatr 2010, ! ! Gow RV. Omega 3 fatty acids are inversely related to callous and unemotional traits in adolescent boys with ADHD. Prostaglandins Leukot Essent Fatty Acids 2013 ¿TDAH? 1* En niños diagnosticados de TDAH se observan menores concentraciones plásticas de DHA que en los niños sin este diagnóstico y rasgos como falta de empatía y la conducta antisocial han sido relacionados de forma de inversa y significativamente tanto en las concentraciones plasmáticas de EPA como en las totales de AGPI-LC. ! En niños con TDAH también se han observado irregularidades en los PE relacionados con eventos emocionales, y a su vez, la asociación entre estos y los bajos niveles de AGPI-LC Omega-3 (13) ! La complementación con EPA ha mostrado ser eficaz en la mejoría clínica de niños con TDAH con TOD y en aquellos menos hiperactivos / impulsivos. ! 2* El incremento eritrocitario de DHA y EPA tras la complementación se ha relacionado con una mejora en la conducta, la atención y las habilidades de lectoescritura en estos niños. 1* Gustafsson PA et al, EPA supplementation improves teacher-rated behaviour and oppositional symptoms in children with ADHD. Acta Paediatri 2010 Oct, 2* Milte CM et al. Increased Erytrocyte DHA and EPA are associated with improved attention and behavior in children with ADHD in a Randomized Controlled three - way crossover trial. J Atten Disord 2013 Nov, ¿TDAH? 3* Hay indicios de que los niños con TDAH con dificultades de aprendizaje, cuyas concentraciones eritrocíticas de DHA son menores a las de aquellos con TDAH sin dificultades, responden mejor a la complementación con AGPI-LC Omega-3 ! 4* La complementación con DHA y EPA ha mejorado la conducta (desatención, hiperactividad y conducta OD) en niños con TDAH subtipos inatento y combinado. ! 5* La administración de AGPI-LC Omega-3 durante 10 semanas se ha asociado con una mejoría significativa de la calidad de vida, la capacidad de concentración, la calidad del sueño y los niveles de Hb en niños con dx de TDAH. ! 6* El efecto positivo de la complementación con AGPI-LC Omega-3 en el TDAH también se obseva de forma independiente y estadísticamente significativa en la desatención y en la hiperactividad. 3* Milte CM et al, PUFA, cognition and literacy in children with ADHD with and without learning difficulties J Chil Health Care 2011, 4* Sorgi PJ et al. Effects of an open label pilot study with high dose EPA / DHA concentrates on plasma phospholipids and behavoir in children with ADHD Nutr J 2007, 5* Yehuda S. Effects of essential fatty acids in iron deficient and sleep disturbed ADHD children. Eur J Clin Nutr 2011, 6* Bloch MH Omega-3 fatty acid supplementation for the tratment of chldren with ADHD: systematic review and meta-analysis. J Am Child Adolesc Psychiatry 2011) ¿TDAH? “Suplementos con ácidos grasos Omega 3 y 6, cuyos niveles bajos en sangre han sido descritos con mayor frecuencia en pacientes con TDAH en comparación con controles sanos. Suplementos de 300-600 mg/día de omega 3 y 30-60 mg/d de omega 6 ha mostrado disminución de la inatención, hiperactividad e impulsividad en algunos niños con TDAH sin efectos adversos reseñables” Millichap JG, Yee MM. The diet factor in attention-deficit/hyperactivity disorder. Pediatrics 2012; 129:330; Resumen de la evidencia en TND 3 4 5 6 DHA DHA Aprendizaje reglas Tareas inhibición Vocab CI Colombo J et al Long-term effects of LCPUFA supplementation on childhood cognitive outcomes. Am J Clin Nutr 2013 Aug ! McNamara RK et al. Docosahexaenoic acid supplementarion incresases prefrontal cortex activation during sustained attention in healthy boys: a placebo-controlled, dose-ranging, functional magnetic resonance study. Am J Clin Nutr 2010 Resumen de la evidencia en TND Habilidades lectoras y MT Dislexia Coordinación motora Sueño * Montgomery P. Low blood long chain Omega-3 fatty acids in UK children are associated with poor cognitive performance and behaviour: a cross-sectional analysis from the DOLAB study. Plos One. 2013 Jun), , * Richardson AJ DHA for reading, cognition and behavior in children aged 7-9 years: a randomized, controlled trial (the DOLAB study). Plos One 2012, * Dalton A et al A randomised control trial in schoolchildren showed improvement in cognitive function after consuming a bread spread, containing fish flour from a marine source. Prostaglandins Leukot Essent Fatty Acids 2009 * Schuchardt JP et al Significance of PUFAs for the development and behaviour of children Eur J Pediatr 2010, ! *Gow RV. Omega 3 fatty acids are inversely related to callous and unemotional traits in adolescent boys with ADHD. Prostaglandins Leukot Essent Fatty Acids 2013 Jun Gow RV. Omega 3 fatty acids are inversely related to callous and unemotional traits in adolescent boys with ADHD. Prostaglandins Leukot Essent Fatty Acids 2013 Jun Gustafsson PA et al, EPA supplementation improves teacher-rated behaviour and oppositional symptoms in children with ADHD. Acta Paediatri 2010 Oct Resumen de la evidencia en TND TDAH 1. Gow RV. Omega 3 fatty acids are inversely related to callous and unemotional traits in adolescent boys with ADHD. Prostaglandins Leukot Essent Fatty Acids 2013 Jun) 2. Gustafsson PA et al, EPA supplementation improves teacher-rated behaviour and oppositional symptoms in children with ADHD. Acta Paediatri 2010 Oct, 3. Milte CM et al. Increased Erytrocyte DHA and EPA are associated with improved attention and behavior in children with ADHD in a Randomized Controlled three - way crossover trial. J Atten Disord 2013 Nov, 4. Milte CM et al, PUFA, cognition and literacy in children with ADHD with and without learning difficulties J Chil Health Care 2011, 5. Sorgi PJ et al. Effects of an open label pilot study with high dose EPA / DHA concentrates on plasma phospholipids and behavoir in children with ADHD Nutr J 2007 6. Yehuda S. Effects of essential fatty acids in iron deficient and sleep disturbed ADHD children. Eur J Clin Nutr 2011 7. Bloch MH Omega-3 fatty acid supplementation for the tratment of chldren with ADHD: systematic review and meta-analysis. J Am Child Adolesc Psychiatry 2011 “Suplementos con ácidos grasos Omega 3 y 6, cuyos niveles bajos en sangre han sido descritos con mayor frecuencia en pacientes con TDAH en comparación con controles sanos. Suplementos de 300-600 mg/día de omega 3 y 30-60 mg/d de omega 6 ha mostrado disminución de la inatención, hiperactividad e impulsividad en algunos niños con TDAH sin efectos adversos reseñables” Millichap JG, Yee MM. The diet factor in attention-deficit/hyperactivity disorder. Pediatrics 2012; 129:330; Síndromes Neuropediátricos * Dalmau et al An Pediatr (Barc). 2010;73(3):142.e1–142.e8 * Aldámiz-Echevarría L, Prieto JA, Andrade F, Elorz J, Sojo A, Lage S, et al. Persistence of essential fatty acid deficiency in cystic fibrosis despite nutritional therapy. Pediatr Res. 2009;66:585–9 ! ! * Koletzko B, Beblo S, Demmelmair H, Hanebutt FL. Omega-3 LCPUFA supply and neurological outcomes in children with phenylketonuria (PKU). J Pediatr Gastroenterol Nutr. 2009;48: 2–7 ! * Martínez M. Restoring the DHA levels in the brains of Zellweger patients. J Mol Neurosci. 2001;16:309–16. ¿% ideal DHA / EPA? ¿Formulaciones? El aceite de pescado contiene ácidos grasos saturados, insaturados y poliinsaturados (omega-3). ! En origen, este aceite contiene normalmente niveles de EPA y DHA en torno al 30%, de los cuales sólo el 18% es EPA y el 12% es DHA. ! Por eso, la gran mayoría de los complementos nutricionales en base a omega-3 o aceite de pescado que existen en el mercado, que proclaman contener EPA o DHA, los contienen en esta proporción (18/12). ¿% ideal DHA / EPA? ¿Formulaciones? Conclusiones 1 1) Los AG omega 3 pueden ser beneficiosos sobre el sistema cognitivo y visual, así como presentar propiedades antiinflamatorias y sobre el sistema inmune con una función en la prevención de alergias y control de enfermedades autoinmunes. ! 2) En la infancia aún no existen suficientes evidencias científicas sobre los beneficios de la suplementación con DHA en enfermedades como el autismo, el TDAH o enfermedades cardiovasculares o inflamatorias crónicas. Conclusiones II 3) Deben ser considerado en determinadas situaciones como la prematuridad, enfermedades crónicas como fibrosis quística y otras metabolopatías. En estos casos se debe adecudar su ingesta mediante suplementos y alimentos ricos en este ácido graso. ! 3) Importancia de los períodos ventana: embarazo, LM... hasta que los niños puedan incluir alimentos ricos en n-3 en la alimentación complementaria, o cuando sospechemos un déficit carencial.