Download www.revistaplural.es
Document related concepts
Transcript
www.revistaplural.es 1 Bienestar_Publireportaje Los cuatro fantásticos del BIIO Breve, intenso, infrecuente y organizado. CLAUDIO TOZZI Autor del Best Seller “BIIOSystem Lifestyle R-Evolution” Presidente NBBF Guru del Natural Bodybuilding Europeo El mes pasado vimos como es posible entender mejor el funcionamiento de nuestro cuerpo basándonos en el estudio de la evolución humana. En este artículo intentaremos resumir algunos conceptos fundamentales que, una vez asimilados y trasladados a nuestro entrenamiento/alimentación/estilo de vida, pueden transformar por completo nuestro cuerpo, ¡tanto por fuera como por dentro! 16 www.revistaplural.es ¿Porque el entrenamiento debe ser Breve? Durante 2,5 millones de años de evolución, la actividad física era representada por la caza y no tenía nada que ver con querer ser más guapos según determinados cánones sociales. La lucha cuerpo a cuerpo con una fiera feroz u otro animal es forzosamente corta en términos temporales. El hombre, o mataba o sería matado y en ambos casos el tiempo transcurrido era como mucho de pocos minutos. Esto naturalmente es válido sólo para los asaltos “musculares” ya que los desplazamientos a pie eran mucho más largos y frecuentes, debido a la necesidad de volver a la base con las presas cazadas o a la búsqueda de nuevos territorios de caza. ¿Por qué el entrenamiento debe ser Intenso? Es obvio que el esfuerzo producido por el hombre en la caza y, sobre todo, en la lucha, tenía que ser el máximo posible para no convertirse a su vez en una en presa que comer. No es posible en efecto modular la intensidad cuando se está a punto de morir víctima de un león o correr despacio si la gacela se escapa. Cuando está en juego la vida se da todo y enseguida. ¿Por qué el entrenamiento debe ser Infrecuente? Con mucha probabilidad los homínidos de la época fueron a cazar siguiendo el ritmo del... hambre. Una vez matada o encontrada ya muerta una presa en la sabana, comían sus carnes hasta que se acababan las partes comestibles o hasta la completa descomposición. Por lo tanto, podían pasar hasta incluso 12-15 días entre una cacería y la siguiente. ¿Por qué el entrenamiento debe ser Organizado? Una típica rutina de entrenamiento BIIOSystem® tiene una duración muy reducida, porque al principio de una sesión de entrenamiento la testosterona se mantiene elevada durante 45’-50’ para después decaer, mientras que el cortisol (una hormona que cuando es demasiado elevada tiende a destruir las proteínas musculares) incrementa mucho después de aproximadamente 80’. Por lo tanto, una rutina clásica de este sistema dura entre los 45 y los 80 minutos como mucho. Las rutinas BIIOsystem® cambian cada 30-40 días y la programación completa dura alrededor de 2 años y medio, por lo que varían mucho, aunque principal- mente se componen por dos ejercicios, de los cuales por lo menos uno es básico (press banca, peso muerto, sentadilla, tracciones invertidas, press militar sentado, curl de bíceps, press estrecho y fondos) para los grupos musculares más grandes y un ejercicio o hasta incluso ninguno para los grupos musculares pequeños. Durante los primeros tres meses de programación la frecuencia aconsejada es de 3 veces por semana, mientras que para las rutinas sucesivas es de dos veces por semana, además de que en la tercera o cuarta semana se entrena muy poco o hasta incluso no se entrena. Esta frecuencia puede variar dependiendo de las capacidades de recuperación individuales, aunque los parámetros básicos son validos para el 85% de las personas. Paleodieta: La dieta del futuro procede de nuestro pasado remoto: ¡masa magra, pérdida de grasa y salud sin contar nunca las calorías! ¿Para la alimentación podemos hacer el mismo razonamiento? La respuesta es: ¡Absolutamente Si! Durante alrededor de dos millones y medio de años de evolución humana transcurridos comiendo una determinada selección, en cantidad y calidad, de alimentos ha moldeado nuestros genes hacia un cierto tipo de dieta. El próximo mes hablaremos con más detalles de este increíble enfoque alimenticio. www.revistaplural.es 17