Document related concepts
Transcript
INPROVO informa Nº Boletín 8/12 10 de febrero de 2012 Unos doscientos cincuenta representantes de los sectores avícolas de carne y puesta se reunieron para celebrar su asamblea y congreso anual, al que invitaron a la Directora de Inprovo para que explicara cómo se ha puesto en marcha la Directiva de bienestar de las ponedoras y los controles sobre salmonela. CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN DANESA DE AVICULTURA – 1 Y 2 DE FEBRERO – BRÆDSTRUP En Dinamarca preocupa la situación de los países que no han adaptado a tiempo su cabaña, y en concreto, la posibilidad de que los huevos de gallinas en jaulas no acondicionadas puedan llegar al consumidor. Dinamarca tiene 3,5 millones de ponedoras, unos 250 productores (el mayor con 60.000 aves) y dos comercializadores importantes. Éstos sirven a las cinco cadenas de supermercados que tienen un 85% de cuota de venta de huevo fresco. En ocasiones importan huevos para industria. Los operadores daneses han tomado también hace años el control de las principales empresas de producción de huevos suecas. Objetivo prioritario de los daneses en los últimos años es lograr un estatus especial que permita restringir las importaciones de productos avícolas de otros países de la UE, como ya consiguieron Suecia y Finlandia en su tratado de adhesión. Dinamarca ha aplicado una política de control de salmonela similar a la de Suecia desde hace más de 10 años. Controlan más de 300 serotipos en ponedoras y aves de carne, no vacunan, sacrifican las manadas positivas y se consideran prácticamente libres de Salmonella spp. en ambas producciones. España (Ministerio y sector) no apoya nuevas excepciones contra el mercado único. ¿Cómo responden nuestros genes a la comida que ingerimos? Esa es la pregunta que han tratado de responder con su estudio los investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Noruega. La Dra. Johansen y su equipo diseñaron diferentes tipo de dietas con ayuda de médicos especialistas en distintas enfermedades (diabetes, obesidad…) para asignar a distintos grupos de individuos en diferentes períodos. Johansen afirma dos grandes hallazgos en el estudio. Uno es el efecto positivo de dividir la ingesta en muchas comidas a lo largo del día. El segundo es que una dieta rica en carbohidratos tiene consecuencias para los genes asociados con las enfermedades relacionadas con el estilo de vida. Si se pudiera preguntar a los genes qué clase de alimentos son los mejores para la salud, tendrían una respuesta muy simple: un tercio de proteína, un tercio de carbohidratos y un tercio de grasas, tal y como concluye el estudio, siendo la mejor manera de reducir el riesgo de enfermedades relacionadas con el estilo de vida. Por tanto, sería recomendable para muchas personas cambiar sus hábitos alimentarios hacia las conclusiones del estudio, y aquí el huevo, por su alto contenido proteico y su prácticamente ausencia de carbohidratos, tendría mucho que decir. Más información: ALIMENTACIÓN Y EXPRESIÓN GÉNICA: 30% DE PROTEÍNA EN LA DIETA ES MÁS SALUDABLE http://www.sciencedaily.com/releases/2011/09/110919073845.htm?utm_source=feedburner&utm_medium=e mail&utm_campaign=Feed%3A+sciencedaily%2Fplants_animals%2Ffood+%28ScienceDaily%3A+Plants+%26+An imals+News+--+Food%29 Con la colaboración de: Instituto de Estudios del Huevo