Download Estudio de Carga de Enfermedades Cuba
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Estudio de Carga de Enfermedades Cuba Objetivos • Estimar el número de personas que sufren de enfermedades gastrointestinales agudas durante un período de tiempo específico • Estimar la proporción de personas que: Son atendidas por enfermedades diarreicas Presentan muestras fecales Fueron hospitalizados por causa de las diarreas • Estimar la proporción de días de trabajo o escuela perdidos como consecuencia de las diarreas Objetivos (cont.) • Investigar las causas de enfermedades gastrointestinales, con énfasis en los factores de riesgo relacionados a alimentos, agua y el ambiente Diseñar e implementar programas preventivos en la comunidad 3 Componentes • Encuesta de la población (Retrospectiva) • Encuesta de laboratorio • Encuesta de validación (Prospectiva) Encuestas de laboratorio y de validación no se han llevado a cabo Encuesta de población Hipótesis: Hay varios casos de infecciones gastrointestinales que no se reportan debido a que los pacientes no buscan atención médica o no presentan muestras fecales para llevarse a cabo exámenes diagnósticos Diseño: Estudio de corte transversal, retrospectivo Encuesta de población Diseño de muestreo • Basado en un estudio de morbididad oculta • Encuestas: Junio y Noviembre de 2005 •Diferencias temporales • Tres sitios centinelas: Ciudad de laHavana, Cienfuegos y Santiago de Cuba Individuos: Grupo básico de trabajo Casas Centro Havana: 1109 Cienfuegos: 627 Santiago de Cuba: 1460 Encuesta de población • Equipos de campo - Inspectores o epidemiólogos en cada sitio - Entrevista realizada por método de persona-a-persona - Las personas con el cumpleaños más reciente o el próximo cumpleaños - Entrenamiento a epidemiólogos provinciales - Llevaron a cabo el entrenamiento local Encuesta de población •Cuestionario •Dos partes: •Carga de enfermedad •Demografía •Síntomas •Atención médica •Muestras fecales y diagnósticos Encuesta de población • Ejemplos: ¿Cuántos episodios de diarreas presentó en los últimos 30 días? ¿Acudió a un servicio de salud por esta causa? ¿Qué tratamiento le impusieron para las diarreas? ¿Qué estudios de laboratorio le indicaron? ¿Cuántos días de trabajo o escuela perdió por las diarreas? Encuesta de población • Factores de riesgo: •Alimentos •Relacionados con hábitos y costumbres en la compra y manipulación de alimentos •Agua •Relacionados con el abasto, almacenamiento y consumo de agua en las viviendas •Viajes •Animales •Condiciones de la vivienda Encuesta de población • Ejemplos: ¿ Las personas que elaboran los alimentos en su casa utilizan superficies o tablas diferentes para cortar las carnes crudas y los vegetales? En su vivienda se recibe el agua de acueducto con una frecuencia de • 24hrs todos los días, 24 hrs días alternos, unas horas diariamente, unas horas días alternos, cada dos días, cada 3 días, más de 3 días ¿Posee refrigerador en su vivienda? Para preparar los alimentos en la cocina de su casa el agua es: • Corriente, almacenada dentro de la cocina, almacenada fuera de la cocina Retos con la implementación del estudio en Cuba • Escasez de fondos para llevar a cabo las dos encuestas adicionales • Selección de participantes • Representación de población en cuanto al sexo del entrevistado • Representación de la provincia Base de datos • 6 diferentes base de datos • Diccionario de variables Beneficios de la implementación del estudio en Cuba •Información acerca de carga de enfermedades •Con limitaciones a su representatividad •Información de factores de riesgo •Creación de programas preventivos en la comunidad •Talleres en: •Epidemiología Aplicada •Epidemiología Analítica