Download por qué se legislan los alergenos?
Document related concepts
Transcript
POR QUÉ SE LEGISLAN LOS ALÉRGENOS? ANTECEDENTES DISTINTAS LEGISLACIONES A NIVEL MUNDIAL SOBRE ALÉRGENOS PRINCIPALES TÓPICOS EN DISCUSIÓN ANTECEDENTES DISTINTAS LEGISLACIONES A NIVEL MUNDIAL SOBRE ALÉRGENOS PRINCIPALES TÓPICOS EN DISCUSIÓN “LO QUE PARA UN HOMBRE ES UN ALIMENTO, PUEDE SER UN PODEROSO VENENO PARA OTRO” LUCRECIO, POETA Y FILÓSOFO ROMANO (99 AC– 55 DC) ALÉRGENOS EN ALIMENTOS Primeros casos documentados a principios del siglo XX Sin embargo, las autoridades reglamentarias reconocen el problema recién hacia fines del siglo pasado UNIÓN EUROPEA, AMÉRICA DEL NORTE, JAPÓN, AUSTRALIA Y NUEVA ZELANDA REACCIONES ADVERSAS A LOS ALIMENTOS METABÓLICAS PERSONAS SUCEPTIBLES SENSIBILIDAD ALIMENTARIA Intolerancia a la lactosa NO ALÉRGICAS Intolerancias ALÉRGICAS NO MEDIADAS POR IgE Enf. celíaca MEDIADAS POR IgE Reacciones de hipersensibilidad inmediata MECANISMOS DESCONOCIDOS Aditivos REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD INMEDIATA (IgE) RESPUESTA ANORMAL DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO A DETERMINADOS COMPONENTES DE LOS ALIMENTOS INTOLERANCIA ALIMENTARIA SENSIBILIDAD A UN ALIMENTO QUE NO INVOLUCRA LA ACTIVACIÓN DE MECANISMOS INMUNOLÓGICOS HIPERSENSIBILIDAD INMEDIATA ALÉRGENO (ANTÍGENO): PROTEÍNA SENSIBILIZACIÓN Estimula la producción de ANTICUERPOS IgE específicos, que se adhieren a los basófilos no circulantes (mastocitos) de diversos tejidos y a los basófilos de la sangre REACCIÓN ALÉRGICA Interacción alérgeno-IgE específico Liberación de grandes cantidades de mediadores (Histamina y otras sustancias pro-inflamatorias) SÍNTOMAS DE REACCIONES ALÉRGICAS SÍNTOMAS Piel CUTÁNEOS Cavidad oral (labios, lengua, paladar) Edema (hinchamiento) Ojos, conjuntiva Edema periorbital, lagrimeo GASTROINTESTINALES Nariz RESPIRATORIOS Enrojecimiento o eritema Piel de gallina Zarpullido Excema Angioedema, hinchamiento Vómitos, diarrea Congestión nasal, estornudos Laringe, garganta Hinchamiento, tos Pulmones Dificultad respiratoria, tos CARDIOVASCULARES Síncope (desmayo), hipotension, shock HIPERSENSIBILIDAD INMEDIATA ALÉRGENO (ANTÍGENO): PROTEÍNA CONFORMACIONALES EPITOPES LINEALES SÍNDROME ALÉRGICO ORAL Frutas y hortalizas frescas Kiwi, pera, manzana, banana, melón, naranja, cereza, ciruela, damasco, etc Tomate, zucchini, pepino, papas, apio, zanahoria Especias (coriandro, pimienta, perejil, anís, comino, eneldo, etc) ALÉRGENOS Se inactivan al entrar en contacto con el jugo gástrico en el estómago y generalmente también por calor Epitopes conformacionales REACCIONES ANAFILÁCTICAS ALÉRGENOS Proteínas resistentes al jugo gástrico que llegan al intestino delgado Epitopes lineales “LOS GRANDES OCHO” RESPONSABLES DE MAS DEL 90% DE LAS ALERGIAS EN EL MUNDO LECHE, HUEVO, PESCADO, CRUSTÁCEOS, MANÍ, SOJA, FRUTOS SECOS, TRIGO PESCADO: todas las especies de aleta de peces marinos y de agua dulce CRUSTÁCEOS: camarones, langostinos, langosta, cangrejo y otros FRUTOS SECOS: nueces, almendras, castañas, piñones, pistachos, macadamia, castañas de pará y otros “LOS SEGUNDOS GRANDES OCHO” SÉSAMO GIRASOL ALGODÓN MOSTAZA MOLUSCOS LENTEJAS ARVEJAS AMAPOLA PREVALENCIA DE ALERGIAS Edad Porcentaje de la población Todos Leche Huevos Maní Nueces Pescado Mariscos* Trigo Soja Niños (<3 años) 6.0 2.5 1.3 0.8 0.2 0.1 0.1 ? 0.2 Adultos (>18 años) 3.7 0.3 0.2 0.6 0.5 0.4 2.0 ? 0.2 * Crustáceos y moluscos Método preventivo: exclusión de los alimentos específicos AUMENTO DE INCIDENCIA DE ALERGIA A ALIMENTOS Mejor diagnóstico Mayor alerta de la población Contacto temprano de lactantes a un mayor número de alimentos Modificaciones de los alergenos durante el procesado dando origen a nuevos alergenos “Globalización” de alimentos Sensibilización del feto y del bebé Teoría “higiénica” AUMENTO DE REACCIONES ANAFILÁCTICAS Aumento de otro tipo de alergias (asma) Falta de conocimiento de la severidad de las alergias alimentarias Negación de los síntomas Tratamiento inmediato inadecuado Etiquetado inadecuado PREOCUPACIÓN DE INTERÉS PÚBLICO CONSUMIDORES GOBIERNO (SECTORES DE LA SALUD Y AUTORIDADES REGULATORIAS) INDUSTRIA DE LOS ALIMENTOS ANTECEDENTES DISTINTAS LEGISLACIONES A NIVEL MUNDIAL SOBRE ALÉRGENOS PRINCIPALES TÓPICOS EN DISCUSIÓN FAO (Food and Agricultural Organization) WHO (World Health Organization) 1963 COMISIÓN DEL CODEX ALIMENTARIUS Código Internacional de Standards de Calidad de Alimentos CODEX ALIMENTARIUS •Aplicado a nivel mundial •Garantizar la salud de los consumidores •Uniformidad en el etiquetado de alimentos •Facilitar el comercio internacional RECOMENDACIONES VOLUNTARIAS GUÍA PARA REGULACIONES NACIONALES Y REGIONALES REFERENCIA EN EL COMERCIO INTERNACIONAL RECONOCIDO POR LA OMC NORMA GENERAL PARA EL ETIQUETADO DE ALIMENTOS PREENVASADOS CODEX STAN 1-1985 ETIQUETADO OBLIGATORIO Nombre del alimento Lista de ingredientes Contenido neto y peso escurrido Identificación de origen Nombre y dirección del fabricante, envasador, distribuidor, importador o exportador País de origen Identificación del lote Fecha de duración mínima y condiciones de almacenamiento Instrucciones de uso 1993 Noruega, Finlandia, Islandia y Suecia 1995 FAO Consulta Técnica sobre alergias alimentarias Elaboración de criterios con base científica CODEX STAN 1-1985 ENMENDADA EN 1999 “LOS GRANDES OCHO” RESPONSABLES DE MÁS DEL 90% DE LAS ALERGIAS EN EL MUNDO LECHE DE VACA, HUEVO, PESCADO, CRUSTÁCEOS, MANÍ, SOJA, FRUTOS SECOS, TRIGO 4.2.1.4 Se ha comprobado que los siguientes alimentos e ingredientes causan hipersensibilidad y deberán declararse siempre como tales: cereales que contienen gluten; por ejemplo, trigo, centeno, cebada, avena, espelta o sus cepas híbridas, y productos de éstos; •crustáceos y sus productos; •huevos y productos de los huevos; •pescado y productos pesqueros; •maní, soja y sus productos; •leche y productos lácteos (incluida lactosa); •frutos secos y sus productos derivados; •sulfito en concentraciones de 10 mg/kg o más. DISTINTAS LEGISLACIONES A NIVEL MUNDIAL SOBRE ALÉRGENOS ETIQUETADO PRECAUTORIO Declaración voluntaria que usan los fabricantes en las etiquetas de los alimentos que indica la presencia potencial y no intencional de un alérgeno INTRODUCCIÓN INVOLUNTARIA DE UN ALÉRGENO CAMBIOS, SUSTITUCIONES O ADICIONES USO DE INGREDIENTES DESCONOCIDOS CONTAMINACIÓN CRUZADA (arrastre de un ingrediente) USO DE EQUIPO COMÚN LIMPIEZA DEFICIENTE REPROCESADO PAÍS LISTA CODEX FRASES PRECAUTORIAS ESTADOS UNIDOS (2006) GRANDES OCHO No prohíbe explícitamente CANADÁ (2012) SÍ + Semillas de sésamo, Mostaza No prohíbe explícitamente AUSTRALIA Y NUEVA ZELANDA (2002) SÍ + Semillas de sésamo No prohíbe explícitamente PAÍS JAPÓN (2002/2008) LISTA CODEX FRASES PRECAUTORIAS SAI huevos, leche, trigo, trigo sarraceno, maní, langostino/camarón, cangrejo No prohíbe explícitamente VOLUNTARIOS abulón (molusco), calamar, ovas de salmón, salmón, caballa, soja, frutos secos, naranjas, kiwi, carne roja, pollo, cerdo, hongos (Matsutake), damasco, batata, manzana, gelatina, banana UNIÓN EIROPEA (2003/2007) SI + Apio, Mostaza, Granos de sésamo, Lupinos, Moluscos No prohíbe explícitamente SUIZA SI + Apio, Mostaza, Granos de sésamo, Lupinos, Moluscos No prohíbe explícitamente ETIQUETADO PRECAUTORIO Estados Unidos Septiembre de 2008 FDA programó una consulta pública sobre “Etiquetado precautorio de alergenos” (830 comentarios) Desarrollo de una estrategia a largo plazo para asistir a los fabricantes de alimentos en el uso de frases precautorias que sean: • veraces y no engañosas • expresen un mensaje claro y consistente • informen adecuadamente a los consumidores alérgicos ETIQUETADO PRECAUTORIO Canadá Abuso del uso de frases de advertencia •Consulta pública 2009-2010 •Revisión de la política sobre el uso de frases de advertencia AMÉRICA LATINA Países que cuentan con reglamentaciones sobre declaración de alérgenos en la lista de ingredientes BOLIVIA, COLOMBIA, COSTA RICA, CUBA, CHILE, MÉXICO, NICARAGUA, VENEZUELA PAÍS BOLIVIA COLOMBIA COSTA RICA CUBA NORMA LISTA CODEX NB 314001 SÍ + colorantes No prohíbe explícitamente RES N° 0485/ 2005 SÍ No prohíbe explícitamente RTCR 100:1997 Rev 2009 SÍ Permite explícitamente NC 108: 2008 SÍ No prohíbe explícitamente FRASES PRECAUTORIAS PAÍS NORMA LISTA CODEX FRASES PRECAUTORIAS CHILE Resolución 427 exenta Nº SÍ Permite explícitamente MÉXICO NOM-051SCFI/SSA1:2010 SÍ No prohíbe explícitamente NICARAGUA NTON 03 021/07 SÍ No prohíbe explícitamente VENEZUELA COVENIN 2952:2001 1ª Rev SÍ Permite explícitamente AMÉRICA LATINA Países que NO cuentan con reglamentaciones sobre declaración de alérgenos en la lista de ingredientes ARGENTINA, BRASIL, REPÚBLICA DOMINICANA, ECUADOR, EL SALVADOR, GUATEMALA, HAITI, HONDURAS, PANAMÁ, PARAGUAY, PERÚ, URUGUAY ANTECEDENTES DISTINTAS LEGISLACIONES A NIVEL MUNDIAL SOBRE ALÉRGENOS PRINCIPALES TÓPICOS EN DISCUSIÓN •UMBRALES •FRASES PRECAUTORIAS •MÉTODOS DE DETECCIÓN UMBRALES Japón “Specific allergenic ingredients (SAI)” • Umbral 10 ppm (10 µg de proteína alergénica/g de alimento) •Desarrollo de metodología oficial para su detección UMBRALES Suiza SULFITOS 10 mg de SO2 /kg o l LAS DEMÁS SUSTANCIAS 1 g/kg o litro de producto alimentario listo para consumo FRASES PRECAUTORIAS 19 organizaciones de pacientes a nivel mundial •Uso excesivo •Falta de un criterio uniforme • No es confiable, salvo grandes empresas MÉTODOS DE DETECCIÓN TEMA CRUCIAL A NIVEL MUNDIAL ¡Muchas Gracias! e-mail: kitty@inti.gob.ar