Download Día Mundial de la Alimentación
Document related concepts
Transcript
Boletín Santillana Día Mundial de la Alimentación Preparación 1. Analiza la pirámide y marca para cada afirmación V (de verdadera) o F (de falsa). [ [ [ [ http://www.escuelapedia.com/piramide-alimenticia/ ] Podemos comer de 2 a 4 frutas cada día. ] Debemos consumir de 3 a 5 porciones de verduras al día. ] Debemos consumir dulces con moderación. ] Todos los alimentos son necesarios para la salud del cuerpo. 2. Completa la tabla con los alimentos del recuadro. a. caramelos b. pastel c. manzana d. raspado 6 a 11 porciones al día (carbohidratos) e. cereales f. lechuga g. chocolate h. arroz 3 a 5 porciones al día (verduras) i. pescado j. carne k. pan l. coliflor 2 a 4 porciones al día (frutas) m. huevo n. fresa ñ. zanahoria o. queso 2 a 3 porciones al día (derivados de animales/leche) p. patata q. plátanos r. fideos s. melocotón Con moderación (grasas y aceites) Boletín Santillana Día Mundial de la Alimentación Escucha 3. Escucha la canción “Mundo de Caramelo”, de Danna Paola, y relaciona las columnas según lo que escuches. a. aire b. estrellas c. sueños d. bueno e. recuerdos f. cine g. calor h. sabor i. mundo [ [ [ [ [ [ [ [ [ ] algodón ] arrocito con leche ] caramelo ] chocolate ] dulces de colores ] turrón ] palomitas ] piñatas ] raspados Después de la escucha 4. Lee y contesta las preguntas sobre la canción y el texto. La receta secreta de la golosina Detallar los ingredientes de un alimento es obligatorio – Las chucherías a granel no etiquetan sus componentes – Los expertos reclaman más información nutricional Fresas, plátanos, minisandías, calaveras, dentaduras postizas. La mitad de los niños españoles toma golosinas al menos una vez por semana y uno de cada tres las come todos los días, según varios estudios pediátricos. Es un hábito que supone más azúcares y, en algunos casos, grasas que normalmente no se contabilizan en la dieta diaria. Por no hablar de los aditivos y colorantes. Se trata de un aporte extra muchas veces desconocido. Sobre todo, si esas golosinas se compran a granel, una fórmula en la que los ingredientes y el aporte energético no están a la vista. O ni siquiera están. […] Los expertos están de acuerdo. Comer dulces no es malo... si se hace con moderación. "Si se toman de vez en cuando no hay ningún problema", apunta Felipe F. Casanueva, director científico de la red de investigación en Obesidad y Nutrición Ciberobn. El problema es que para definir esa frecuencia, el aporte calórico de estos alimentos debe estar muy claro. Para Casanueva, que lleven un etiquetado con los ingredientes y la información nutricional es algo "de sentido común". Frühbeck está de acuerdo. "En condiciones normales, en niños sanos con un buen nivel de actividad física, no hay problema en que tomen con moderación alguna golosina de composición conocida", añade. […] http://elpais.com/diario/2011/03/14/sociedad/1300057201_850215.html a. ¿Según los estudios pediátricos, con qué frecuencia comen dulces los niños españoles? b. ¿Cuál es el problema de la venta de golosinas a granel? c. ¿Cuál es el consejo de los expertos para el consumo de dulces? d. ¿Qué dulces/golosinas/chucherías se mencionan en la canción? e. En la canción se comparan cosas agradables de la vida a los dulces. ¿A qué te parece que se debe esa comparación? f. ¿Sueles comer dulces en momentos de estrés o de alegría? ¿Qué sensación te dan? ¿Por qué te parece ser así? g. ¿Qué piensas de la influencia de la propaganda en el gusto de los niños por dulces, si es que la hay? h. ¿Cuál te parece ser el modo y la frecuencia ideal para un consumo sano de los dulces? Cierre 5. Investiga: ¿Cuál es la cantidad de azúcar y grasa que el cuerpo necesita al día? ¿En qué cantidad están presentes en las golosinas favoritas de los niños? Boletín Santillana Día Mundial de la Alimentación Hoja del Profesor Preparación 1. F; V; V; F 2. 6 a 11 porciones al día (carbohidratos) cereales arroz pan fideos 3 a 5 porciones al día (verduras) lechuga zanahoria patata coliflor 2 a 4 porciones al día (frutas) manzana plátano fresa melocotón 2 a 3 porciones al día (derivados de animales/leche) pescado carne huevo queso Con moderación (grasas y aceites) caramelos pastel raspado chocolate Cuenta a los alumnos que el 16 de octubre se celebra el Día Mundial de la Alimentación. Escucha Video: Mundo de caramelo Duración: 2min17seg http://www.youtube.com/watch?v=A4OtTfep-2M ¡Ojo! Siempre ve íntegramente películas/videos antes de pasarlos a tus alumnos; así podrás juzgar si hay contenidos no recomendados o que no están de acuerdo con la orientación pedagógica de la escuela o la edad de los alumnos. Pide a los alumnos que escuchen la canción y marquen en la tabla los alimentos que aparecen en la canción. 3. a. aire b. estrellas c. sueños d. bueno e. recuerdos f. cine g. calor h. sabor i. mundo [ a ] algodón [ h ] arrocito con leche [ i ] caramelo [ c ] chocolate [ e ] dulces de colores [ d ] turrón [ f ] palomitas [ b ] piñatas [ g ] raspados Boletín Santillana Día Mundial de la Alimentación Llena el aire con algodón que los dulces caigan del cielo las estrellas piñatas son De repente las alegrías se me antojan de corazón si me como a besos la vida chocolates los sueños son Pa' que todo lo que esté bueno siempre esté a punto de turrón si los dulces son de colores los recuerdos también lo son En el cine las palomitas el calor para los raspados Hazme un mundo de caramelo para el frío del corazón Picosita la vida dulcecito el amor sonrisitas de nieve que me regalen un rayito de sol Arrocito con leche pa' vivir para darle sabor a todos los que de pronto se quedan tristes, se quedan solos Quiero un mundo de caramelo donde todo sepa mejor y esa niña que llevo dentro se me escape del corazón Mundo de caramelo Danna Paola pa' que jueguen con sus amigos y se rían con todo el mundo que la risa de todos los niños es la música del amor Hazme un mundo de caramelo llena el aire con algodón que los dulces caigan del cielo las estrellas piñatas son En el cine las palomitas el calor para los raspados de repente las alegrías para el frío del corazón Quiero un mundo de caramelo donde todo sepa mejor y esa niña que llevo dentro se me escape del corazón pa' que jueguen con sus amigos y se rían con todo el mundo que la risa de todos los niños es la música del amor Hazme un mundo de caramelo llena el aire con algodón que los dulces caigan del cielo las estrellas piñatas son De repente las alegrías se me antojan de corazón si me como a besos la vida chocolates los sueños son Después de la escucha 4. a. Según los estudios la mitad de los niños españoles toma golosinas al menos una vez por semana y uno de cada tres las come todos los días. b. En la venta de golosinas a granel, los ingredientes y el aporte energético no están a la vista del consumidor o peor, puede que siquiera existan. c. Para los expertos “comer dulces no es malo… si se hace con moderación”. d. Algodón (dulce), arroz con leche, caramelos, chocolate, dulces de colores, turrón, palomitas y raspado. e. Respuesta personal. f. Respuesta personal. g. Respuesta personal. h. Respuesta personal. Cierre 5. Propón a los alumnos una investigación. Boletín Santillana Día Mundial de la Alimentación Extra 1 Video: Muito além do peso Duración: 1h23min43seg http://www.muitoalemdopeso.com.br ¡Ojo! Siempre ve íntegramente películas/videos antes de pasarlos a tus alumnos; así podrás juzgar si hay contenidos no recomendados o que no están de acuerdo con la orientación pedagógica de la escuela o la edad de los alumnos. Extra 2 Como actividad extra la sugerencia es trabajar con el video “Food Revolution” episodio 1. El showcookman Jamie Oliver se ha lanzado a salvar vidas, concretamente las de la ciudad menos sana de Estados Unidos, que al parecer es Huntington (West Virginia), en un coach a gran escala de la ABC llamado ‘Jamie Oliver’s Food Revolution’ con el que pretende corregir los hábitos alimenticios de todo un país comenzando por los escolares que se zampan una pizza para desayunar y unos nuggets con salsa barbacoa para comer. Video: Food Revolution – 1 episodio Duración: 42min53seg http://www.youtube.com/watch?v=BBQze4I1HRk ¡Ojo! Siempre ve íntegramente películas/videos antes de pasarlos a tus alumnos; así podrás juzgar si hay contenidos no recomendados o que no están de acuerdo con la orientación pedagógica de la escuela o la edad de los alumnos.