Download El desayuno es la comida más importante del día
Document related concepts
Transcript
El desayuno es la comida más importante del día Equipo Redacción Punto Vital “Prefiero dormir 20 minutos más”, “a esas horas soy incapaz de comer” o “quiero bajar de peso” son las razones más comunes por las que muchos chilenos comienzan su día sin desayunar. Si tenemos en cuenta que, según los nutricionistas, la primera comida del día es una de las más importantes, ya que le aporta al cuerpo parte de los nutrientes y la energía necesaria para funcionar durante la jornada, ésta no parece una decisión muy acertada. Según Andrea Chicurel Correa, bioquímica, Magíster en nutrición y directora del centro Nutrición Inteligente, es fundamental tomar un buen desayuno al comenzar el día, ya que “el cuerpo requiere más de 120 nutrientes cada milisegundo, por lo que el desayuno es indispensable para el correcto funcionamiento de todo el organismo, dado las más de 10 horas de ayuno”. Pese a que nutricionistas y expertos de la salud se cansan de repetir en los medios de comunicación que para empezar el día con la energía suficiente es importante tomarse el tiempo necesario para preparar y saborear un buen desayuno, equilibrado y sabroso, muchos chilenos se enfrentan a su jornada laboral con el estomago vacío. ¿Las excusas más frecuentes? Falta de tiempo y querer bajar de peso. Sin embargo, parece que, lejos de adelgazar, no desayunar puede hacernos ganar unos kilitos. “Para perder peso es fundamental desayunar. El error más típico de la gente que quiere bajar de peso es comer demasiado poco, lo que a la larga hace que el cuerpo acumule más grasa”, dijo Chicurel a Punto Vital. “Un cuerpo mal nutrido funciona mal y eso a la larga hace subir de peso, disminuye el metabolismo y lo predispone para las enfermedades. Aunque eso tampoco significa tomar un desayuno muy abundante; lo que importa es la calidad no la cantidad”. “Para perder peso es fundamental desayunar. El error más típico de la gente que quiere bajar de peso es comer demasiado poco, lo que a la larga hace que el cuerpo acumule más grasa” Andrea Chicurel Razones de peso para tomarse el tiempo de desayunar Según el INTA, Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Chile, desayunar es fundamental por muchas razones: Después de 10 o 12 horas de ayuno el cuerpo necesita energía y nutrientes para funcionar correctamente. Contribuye a un buen crecimiento y desarrollo. Es fundamental si quiere adelgazar y ayuda a mantener el peso ideal. No desayunar provoca fatiga y pérdida de energía. Algunos estudios científicos han puesto de manifiesto que no desayunar influye en el redimiendo escolar de los más pequeños, ya que la falta de glucosa afecta a la energía que el cerebro necesita para funcionar correctamente. No desayunar dificulta poder llegar a cubrir las necesidades nutricionales diarias. El cuerpo necesita energía para poder moverse y la energía la recibimos de los alimentos que consumimos. Contribuye a tener un buen estado de salud Un buen desayuno Según el INTA, un buen desayuno debe tener: leche o yogurt, cereales, pan y frutas. También se puede añadir otros alimentos como quesillo, palta o huevos. Afirmación con la que coincide Chicurel. “En un buen desayuno se deben consumir proteínas y carbohidratos, preferentemente en alimentos de origen natural, porque así contienen además las vitaminas, minerales, oligoelementos, fibras y aceites esenciales que requerimos para tener todo en orden”. Para Chicurel, un desayuno equilibrado ha de incluir “un vaso de leche, o algún derivado lácteo como yogurt o quesillo, etc. un cereal de buena calidad como es el pan, alguna fuente de proteínas como el huevo (no todos los días) y fruta”. “Quienes sean intolerantes a la leche (ya sea por la lactosa o por la proteína) pueden reemplazarla por leche sin lactosa, o de soya. El queso o quesillo puede reemplazarse por queso de cabra”. “La linaza es una semilla bastante buena y además de fibras de excelente calidad, aporta ácidos grasos omega-3 (esenciales), aunque puede ser muy laxante para algunas personas por lo que siempre debe masticarse bien para aprovechar sus propiedades”, afirma Chicurel. Dependiendo del nivel de actividad física se le pueden agregar diferentes acompañamientos al pan. Según Chicurel, “para los niños y personas que tienen una vida activa, una mermelada o dulce de membrillo puede ser un buen acompañamiento. Para los más sedentarios basta con un poquito de margarina o mantequilla, o un poco de jamón o alguna otra cecina baja en grasa. El queso "amarillo" debe evitarse”