Download Nº 39 - CoopeVictoria R.L
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Programa de Sistemas Monetarios Alternativos y Tecnologías Eficaces presentes en la XI Feria Agroindustrial CoopeVictoria 2009 El Azúcar fuente de energía natural en la alimentación. Dibujos premiados en el concurso infantil “Pinta la mascota del Proyecto de Reciclaje de Aceite” La Hipertensión Arterial y usted... Nº 39 JUNIO ,09 Cooperativa Agrícola Industrial Victoria R.L. Teléfono 2494-1866 Fax 2444-6346 www.coopevictoria.com mercadeo@coopevictoria.com CONCURSO INFANTIL “Pinta la mascota del Proyecto de Reciclaje de Aceite” En la pasada feria agrícola e industrial de CoopeVictoria, el Comité de Educación organizó un concurso infantil de dibujo denominado: “Pinta la mascota del proyecto de reciclaje de aceite”. Esta actividad se organizó con el objetivo de fomentar en la mente de los niños la importancia del reciclaje de aceite y el gran beneficio ambiental que esta actividad provoca al no contaminar los ríos ni los mantos acuíferos de nuestros queridos cantones. Se invitaron las 48 escuelas participantes en el programa de reciclaje de aceite, las cuales enviaron a sus pequeños artistas para que en un tiempo de una hora plasmaran en un lienzo su idea de la mascota que debería tener este programa de reciclaje. De esta forma se fueron presentando una gran cantidad de dibujos que con mucho cariño y aprecio recibimos de los participantes. Con la ayuda de un jurado calificado se definieron los tres mejores trabajos, los cuales fueron premiados con dinero en efectivo, además se rifaron entre los participantes cursos de computación impartidos en nuestro Programa de Enseñanza de Informática. Las ganadoras fueron: 1 Sharon Hidalgo Arrieta Escuela Alfredo Gómez – Bº Latino 2 Ambar Priscila Villalobos Alfaro Escuela Santa Elena – San Isidro 3 Dayana Barrantes Retana Escuela El Cajón Gracias a las personas que nos apoyaron y que al igual que nosotros creen que si queremos mejorar el futuro se debe trabajar hoy en las nuevas generaciones. La tan esperada XI FERIA AGROINDUSTRIAL DE COOPEVICTORIA se llevó a cabo los días 8, 9 y 10 de mayo en un marco muy familiar e interactivo, cumpliendo todas las expectativas de nuestros asociados y clientes. Nos acompañaron más de 60 casas comerciales las cuales ofrecieron sus productos a precios muy cómodos, artículos para las diferentes necesidades como para: el hogar, vehículos, agricultura, tecnológicos, entre otros. Pero sin lugar a duda lo que llamó mucho la atención fueron las distintas actividades que se llevaron a cabo como el día de campo, la actividad infantil, juegos tradicionales, el partido de fútbol en botas de hule, la obra de teatro llamada “Sin Brete no hay Paraíso” presentada por el grupo de teatro de la Cooperativa, la caravana de chapulines y que decir del toro mecánico, para culminar la feria se presentó una fiesta de coplas por el Sr Dionisio Cabal y Don Manuel Rojas. Durante los tres días la afluencia de público fue muy evidente y el orden imperó en todo momento, eso demuestra por qué un año más es la feria más importante de la zona. Por otra parte la Cooperativa rifó entre los clientes que realizaron sus compras fabulosos premios, los felices ganadores fueron: Premio Esmeriladora Talon 7” Sartén eléctrico Westbend 35000 UDIS Licuadora Oster 35000 UDIS Kit de seguridad p/vehículo Bomba de espalda Carpi Taladro Metabo 1/2” Combo foliar para café Combo herbicida para café 35000 UDIS Combo herbicida para caña Chapeadora Sthil FS-85 Caladora Industrial DW-313 Televisor Samsung 20” 35000 UDIS Ganador Jorge E. Rojas Maroto Gabriel Vega Alvarado Alvaro Alfaro Solís Juan José Bolaños Vargas Luis Edo. Barrantes Colaños Armando Hidalgo Pacheco. María Ester Rodríguez Alvarado Víctor Hugo Rodríguez Chacón Guillermo Herrera Herrera José María Quesada Quesada Vilma Jeannette Alfaro Quesada Carlos G. Rivas Sequeira José Joaquín Hidalgo Saborío German Salas Porras Ivania Bolaños Quesada Flory Espinoza Castros Adicionalmente las diferentes casas comerciales realizaron rifas en sus stand como por ejemplo: • Bayer: dos televisores de 21”, un asador de carne y varios premios de consolación. • Fedecoop: una bomba de espalda marca Matabi. • Agrosuperior: una bomba de espalda marca Carpi. Agradecemos a todas las personas y empresas que hicieron posible un año más la realización de la XI Feria Agro Industrial CoopeVictoria 2009. Editorial Por:Lic. Eduardo Castro Rojas Pdte. Comité de Educación C. V. A la gente nos gusta la gente Hace poco leí en un libro de autoayuda y motivación que el ser humano que diga que no le gusta relacionarse con otras personas lo dice porque tiene algún problema interior, porque lo natural humanamente hablando es que “a la gente le gusta la gente”. Indica que a todos nos gusta conocer personas, relacionarnos con ellas, buscamos que nos acepten y sentimos nuestras emociones más fuertes a través de estas relaciones. También indica que una de las formas de darle más sentido a nuestra vida es cuando logramos poner al servicio de los demás nuestras habilidades y virtudes. Es levantarnos cada día intentando hacer de este mundo un lugar mejor para vivir a través del aporte que podemos darle a todas las personas con las que nos relacionemos. ¿Por qué digo todo esto? Acaban de pasar las asambleas distritales de nuestra Cooperativa y desgraciadamente hubo muy poca participación, de 2932 asociados sólo se hicieron presentes 612, es decir un 21%. Este dato indica una situación social que se ha estado incrementando en los últimos años. Las personas no quieren integrarse a los grupos sociales, a las juntas de desarrollo, a los comités de deportes, ni a los diferentes grupos de personas que realizan grandes labores en las comunidades. Las personas se limitan a relacionarse lo menos posible hasta con sus propios vecinos y se limitan a vivir encerrados entre cuatro muros. Entonces me pregunto: Si la mayor realización del ser humano es servir, ayudar y relacionarse con otros y esto genera una gran paz y felicidad al alma, ¿por qué estaremos desviando tanto la dirección de nuestras vidas en este aspecto? ¡Despertémonos!: Abramos nuestra mente y reaccionemos, esto será para nuestra satisfacción y realización personal. Recordemos las palabras de Robert F. Kennedy: “Pocos tendrán la grandeza de modificar la historia, pero cada uno de nosotros puede trabajar para cambiar una pequeña parte de los acontecimientos, y la suma total de todos esos actos quedará escrita en la historia de esta generación.” Por:Dr. José Fabio Alfaro Alfaro La Hipertensión Arterial y usted... La hipertensión es el término médico que se aplica cuando existe un aumento intermitente o sostenido de la presión sanguínea. Esta enfermedad es una de las principales causas de embolia, enfermedades del corazón y de enfermedad renal. El pronóstico es bueno si se detecta a tiempo y se establece un tratamiento antes de que aparezcan las complicaciones, La presión arterial muy elevada puede ser mortal, por lo tanto el control de la hipertensión es fundamental. Dentro de los principales síntomas que se presentan se encuentran el dolor de cabeza, el zumbido de oídos, la sensación de pesantez en la cabeza, los mareos y la sensación de que se ven “lucecitas”. Tan solo la mitad de las personas que padecen de hipertensión están conscientes de ese padecimiento, de allí la importancia de visitar al médico y tomar la presión regularmente. ¿Qué puede hacer usted acerca de su hipertensión o de sus seres queridos? • Siga los consejos de su médico con respecto a la dieta, ejercicio y fumado. Si tuviera dificultad para hacerlo, dígale cuáles son sus problemas, no trate de engañarle ni hacerle adivinar las dificultades que este afrontando. • Tome sus medicinas de la manera en que se le ha indicado. No deje de tomarlas; no salte ninguna dosis. Y no crea que porque se siente bien, eso quiere decir que está bien. El mal continúa por dentro. La hipertensión no tratada puede matarle lenta y silenciosamente. Por eso, para saber más allá de lo que usted siente y de las medidas de su presión arterial, su condición puede evaluarse con exámenes físicos y de laboratorio (Electrocardiograma, Radiografía de tórax, análisis de sangre y orina) y el médico pondrá mayor atención a sus riñones, corazón y ojos. • Comunique a su médico cualquier problema que usted crea se debe a las medicinas. El determinará si es un medicamento el que ocasiona el problema, y le dirá que debe hacer. • No falte a ninguna de sus citas. Su médico debe cerciorarse de que la hipertensión está respondiendo satisfactoriamente al tratamiento Recuerde que la hipertensión arterial es una enfermedad para toda la vida pero en la mayoría de los pacientes puede ser controlada evitándose así las complicaciones. Por: Luis J. Valverde P. Comité de Educación C. V. Reflexión Mi familia Tropecé con un extraño y le pedí perdón; muy amable me contestó “discúlpeme usted, no la vi”. Más tarde, en mi casa, casi golpeo a mi hijo y le grité “Quítate.” Él se retiró resentido. A la hora de acostarme, estando despierta, Dios me dijo: “Trataste al extraño cortésmente pero maltrataste al niño de tus entrañas, al niño que amas. Ve a la cocina y encontrarás unas flores en el piso cerca de la puerta. Son las flores que cortó y trajo para ti. Él estaba calladito para darle la sorpresa y no viste las lágrimas que llenaron sus ojos.” Me sentí miserable, empecé a llorar. Me acerqué, me arrodillé junto a su cama y le dije: “Despierta hijo, ¿éstas son las flores que cortaste para mí? Él sonrió y dijo: “las corté porque son bonitas como tú.” Le dije lo mucho que sentía el haberle gritado y él contestó: - “está bien mami, yo te quiero de todos modos.” - “Yo también te quiero y las flores me gustaron mucho.”-contestéSi hoy tú o yo tuviéramos que morir, cualquiera tomaría nuestro puesto, pero en nuestra familia nadie podrá sustituirnos, un padre, una madre o un hijo, no se forman en las universidades o escuelas, cada miembro de nuestra familia además de ser único, es el más grande y maravilloso regalo del Creador para ti: Aprécialo, ámalo, escúchalo, respétalo, no le grites, compréndelo, perdónalo, ayúdalo, tú también eres único para él, y si tú le fallas: ¿Qué le queda...?. Colaboración de: Cristina Arias Comunicación – LAICA-- “El azúcar fuente de energía natural en la alimentación” Lic. María Isabel Piedra -- Lic. Patricia Chinchilla – Nutricionistas El azúcar es una fuente natural de energía presente en la dieta de todas las personas. La vitalidad que aporta, unida al placer que nos ofrece su sabor, entre otros beneficios, hacen que este alimento sea importante para las personas a cualquier edad. El consumo de azúcar dentro de una alimentación balanceada forma parte de una dieta saludable, según las Guías Alimentarias para la Educación Nutricional en Costa Rica, del Ministerio de Salud y el Ministerio de Educación Pública. Nuestro cuerpo necesita energía para realizar todas las actividades cotidianas como: estudiar y trabajar. El azúcar cumple una función básica al ser una fuente de energía natural. Proporciona energía, aún en una cantidad mínima, se absorbe rápidamente, es fácil de digerir, suministra la glucosa necesaria para los órganos vitales y mejora el gusto de los alimentos. Este alimento proporciona glucosa para el cerebro, la retina y los glóbulos rojos, entre otros órganos importantes. Durante el embarazo y crecimiento del feto, la glucosa es esencial en la formación de las células y la lactosa. Elementos esenciales para el desarrollo y formación adecuada de los bebés. Sin embargo, hay algunos mitos que se han establecido alrededor del consumo del azúcar que es necesario desmentir. Por ejemplo, tomar alimentos dulces en sí no es perjudicial para la salud bucodental, sino una inadecuada higiene. El desarrollo de la caries dental es un proceso multifactorial: depende de la textura del alimento pegajoso o chicloso, la frecuencia en el consumo de este tipo de alimentos, las prácticas de higiene bucal, la disponibilidad de flúor y los factores genéticos. También se ha logrado demostrar que es posible controlar el peso con una dieta equilibrada y el aporte de energía proveniente del consumo de azúcar. El mantenimiento del balance energético es importante para evitar la obesidad y enfermedades asociadas como la diabetes y las enfermedades cardiovasculares. El equilibrio alimentario depende tanto de la ingesta, como del gasto de energía que tengan las personas. El mantener una actividad física regular ayuda a crear un balance energético positivo, independientemente de la composición de la dieta. El azúcar no es el causante de la diabetes. Esta enfermedad es metabólica y crónica no transmisible, generada por múltiples factores, tanto genéticos, como por la presencia de obesidad o por la resistencia a la insulina. Por estas razones y como parte de un estilo de vida saludable... • Consuma y combine en forma balanceada todos los alimentos fuentes de energía. • Realice cualquier tipo de actividad física al menos 30 minutos durante el día. • El ejercicio físico requiere un cuerpo con energía, obténgala de forma natural en el azúcar. • No se trata de eliminar alimentos, se trata de saber comerlos y disfrutar de ellos, sin que las carencias o excesos dominen nuestra existencia y afecten nuestra calidad de vida. • De igual forma, no se trata de realizar movimiento humano sólo en el gimnasio, se trata de mover y alimentar nuestro cuerpo en armonía con la mente, el espíritu y el ambiente para lograr un cambio perdurable y un estado de bienestar que nos permita controlar las causas de nuestras enfermedades. Por: Luis J. Valverde P. Comité de Educación C. V. Asambleas Distritales El pasado miércoles 27 de mayo concluimos con las Asambleas Distritales para el nombramiento de Delegados. Realizamos un total de 29 asambleas. Con gran preocupación se observa el poco interés de la mayoría de los asociados en cumplir con su responsabilidad. Nos hemos olvidado que la Cooperativa es de los asociados, y como tales tenemos derechos pero también deberes. De un total de 2932 asociados convocados llegaron 612, para un 21% de asistencia. Les invitamos a que cada uno medite y reflexione qué sería de nosotros sin esta institución. 10 CoopeVictoria Lamenta profundamente el fallecimiento de sus asociados: María Daysi Herrera Salas Misael Alfaro Valverde Asdrúbal Mora Solano Domingo Alvarez Murillo German Hidalgo Rodríguez Omar Alfaro Araya Saturnino Gómez Castro Aida Herrera Herrera Etelvina Rodríguez Alfaro Flavio Salazar Murillo Roberto Murillo Hidalgo Pedro Rojas Quesada Manuel Angel Murillo Hidalgo José Francisco Araya Alfaro Elba Rojas Alfaro Enviamos nuestras condolencias a sus estimables familias, sustentados en la fe en Aquel que dijo: “Yo soy la resurrección y la vida. El que cree en mí, aunque muera, vivirá.” (Jn. 11, 25) Convenios Educativos de CoopeVictoria El Comité de Educación y Bienestar Social de CoopeVictoria le informa sobre los siguientes convenios educativos: 1- Con la Universidad Latina: Descuento del 15% por materia a los que se matriculen como nuevos alumnos. Válido para: asociados, cónyugues e hijos. 2- Con el Centro Cultural Costarricense Norteamericano: Descuento del 10% por materia. Válido para: asociados, cónyugues e hijos. 11 Por: María Angela Zamora Chaves Coordinadora del proyecto UDIS – C. V. Programa de Sistemas monetarios alternativos y tecnologías eficaces presentes en la XI Feria Agroindustrial CoopeVictoria 2009 El pasado fin de semana (8, 9 y 10 de mayo) se celebró en Grecia, una de las actividades más significativas para la comunidad desde hace ya once años. Esta es la feria agroindustrial realizada año con año en las instalaciones de CoopeVictoria R.L, la cual tiene como fin brindarle a la comunidad cooperativa un espacio familiar donde pueda encontrar atracciones varias tales como exposición de productos agrícolas e industriales, artículos para el hogar, plantas ornamentales, actividades recreativas para niños y adultos, entre muchas otras más. Este año uno de los puestos de exposición que sorprendió y atrajo a los visitantes fue el dedicado a la promoción y explicación de los proyectos que realiza la Cooperativa de la mano con la fundación STRO (Social Trade Organization) los cuales son: el sistema de vales de intercambio en apoyo a la economía 12 local y el programa de reciclaje conjunto para la generación de Biocombustibles. En cuanto al sistema de vales llamados UDIS (Unidades de Intercambio Solidario) se explicó a las personas que potencialmente los podrían utilizar: (empleados de la Cooperativa, productores de café, caña y comercios locales). Su funcionamiento y beneficios son básicos para el desarrollo económico y social de la comunidad, así como la oportunidad de utilizarlos como medio de pago en los comercios afiliados al programa, obteniendo mejores precios por el pago con este instrumento. En lo referente al programa de producción de Biocombustibles se explicó la metodología utilizada para dicho fin, como lo es la recolección de aceite residual de frituras como materia prima para el combustible llamado Biodiesel, se destacó además la fuerte campaña realizada con las escuelas de la comunidad para la recolección de dicho agente contaminante lo cual ha permitido no solo brindar un beneficio económico a las instituciones educativas por cada litro entregado sino que también se ha creado conciencia en los niños de la importancia de reciclar y colaborar con el rescate del medio ambiente. Además se aprovechó la ocasión para realizar el concurso de dibujo de la mascota del proyecto entre los niños de las escuelas participantes, donde se premió la creación de una caricatura que representa muy bien el trabajo conjunto para la producción de este Biocombustible (una hormiga) . Sin duda alguna la exposición de ambos proyectos en esta feria organizada por CoopeVictoria mostró a la comunidad el fuerte compromiso de la Cooperativa por la búsqueda de un fortalecimiento socioeconómico de la zona, paralelo al uso de procedimientos amigables con el ambiente. 13 El Comité de Educación informa: Bolsa de Empleo de CoopeVictoria Que en coordinación con el Departamento de Recursos Humanos, ha abierto una Bolsa de Empleo para los asociados e hijos de asociados que tengan interés en algún momento dado de ser tomados en cuenta para laborar en CoopeVictoria. Pueden ser de cualquier ocupación o profesión de acuerdo a nuestras actividades. Si usted tiene interés en participar: puede dejar su currículum en la oficina de Recursos Humanos con el Sr. Romaín Barrantes. Para más información puede llamar al Comité de Educación, teléfono 2494-1866 extensión 132 . Esta trabajando en el Programa de Integración: Para involucrar a las nuevas generaciones de los asociados. Si usted desea que sus hijos mayores de 15 años de edad sean tomados en cuenta contáctese con nosotros al teléfono 2494-1866, extensión 132. Boletín Coopevictoria Nº 39, JUNIO 2009 Edita Comité de Educación y Bienestar Social Lic. Eduardo Castro Rojas Presidente Sr. Luis J. Valverde Porras Vicepresidente Srta Yamileth Solís Barrantes Secretaria COOPEVICTORIA R.L. Tel: 2494-1866 Fax: 2444-6346 Correo Electrónico: ceducacion@coopevictoria.com Página web: www.coopevictoria.com Diseño y Diagramación: Tel: 2560-3342 14 Señor Asociado Abonos del Pacífico, S.A., ha realizado un estudio técnico para definir los fertilizantes más adecuados para los cultivos de la zona de Grecia. Con base en este estudio, se ha determinado que la acidez del suelo es uno de los factores más limitantes para la producción y calidad de café, caña y otros cultivos de la zona. Por lo tanto es fundamental la aplicación de materiales de enmienda y el uso de fertilizantes con menores niveles de acidez. Para reducir la acidez, se le ha agregado calcio y magnesio en la mezcla de los fertilizantes. La nutricion foliar es complemento del programa balanceado de aplicaciones de fertilizante a los cultivos, por este motivo ABOPAC ofrece su línea de abonos foliares YARA VITA con los cuales podrá complementar parte del balance nutricional que los cultivos requieren, asi como mejorar la sanidad de los mismos, como ejemplo, la utilización del producto foliar Caltrac ayuda a prevenir el ataque de algunas enfermedades como el Ojo de Gallo. Consulte en el departamento de suministros sobre los diferentes productos que ABOPAC tiene a disposición de los agricultores para mejorar los cultivos y sus cosechas.