Document related concepts
no text concepts found
Transcript
m onográfico IV y V ga ma Marzo 1441 Alimentaria 2013 yos, el centro tecnológico y la empresa lngro Maquinaria (especializada en la fabricación de tecnología para la industria hortofrutícola) han diseñado un prototipo de equipo que se comercializará próximamente. Este consiste en una cinta transportadora sobre la que se sitúa el equipo UV-C el cual va irradiando la luz conforme los productos van pasando por su interior. Producción segura y eficiente de alimentos de IV gama Otro proyecto que se centra en los productos de IV gama es RESFOOD, que busca la producción eficiente y segura de alimentos en este sector. Se trata de un consorcio compuesto por 18 empresas, tanto productoras de alimentos (de IV gama y de zumos) como fabricantes de equipamiento industrial, así como centros tecnológicos, entre los que se encuentra el Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria (CNTA). Los demás socios españoles son CT-Adesva Agroindustrial, Vega Mayor y Agrícola El Bosque. Durante 36 meses, este proyecto financiado a través del 7 g Programa Marco va a trabajar para maximizar el rendimiento de los recursos que utiliza la industria agroalimentaria, investigando las posibilidades de reciclado y la reutilización de subproductos en industrias de cuarta gama y zumos mediante tecnologías sostenibles. El CNTA participa en seis de los nueve grupos de trabajo y lidera el que está focalizado en la descontaminación de las verduras recién cortadas y la desinfección del agua de proceso. De los distintos grupos de trabajo, cabe destacar la implicación del Centro en la valorización de biomasa vegetal mediante la extracción de compuestos bioactivos (grupo 4) o la detección rápida e identificación de bacterias patógenas en el agua reutilizada (grupo 6) . En cuanto a tecnologías de vanguardia, el CNTA testará el efec- _ _ 58 to des infectante de los Pulsos Eléctricos y empleará la técnica de Cromatografía Líquida Desnaturalizante de Alto Rendimiento (DHPLC, por sus siglas en inglés) para la identificación de bacterias patógenas. En concreto, RESFOOD posibilita el desarrollo y transferenc ia de tecnologías innovadoras para la producción de alimentos seguros mediante el empleo eficiente de recursos evaluados a escala piloto empleando estrategias sostenibles (Concepto Verde Integral) abordándose los siguientes aspectos: • Minimizaci ón de insumes y maximización de la productividad de los recursos. • Minimización de los vertidos de agua y las pérdidas de biomasa. • Re-utilización/reciclado de los recursos: agua , nutrientes (fertilizantes), energía. • Recuperación de compuestos bioactivos de interés a partir de las mermas y subproductos de biomasa. • Eliminación de microorganismos patógenos de interés para humanos de forma efectiva, segura y abordable. • Detección y seguimiento de contaminantes patógenos para garantizar la seguridad alimentaria en los tres eslabones principales de la cadena alimentaria: cultivo, procesado de alimentos y eliminación de biomasa. Desde el CNTA hacen hincapié en que para el cultivo y procesado de alimentos se emplea una cantidad importante de recursos naturales, principalmente agua, minerales como abono, suelo, biomasa y energía, produciéndose también una cantidad importante de desechos. Además de las pérdidas en agua y energía, se estima que entre un 20% y un 50% de los nutrientes y un 30% de los alimentos que se producen en Europa se pierden o se desechan . Aunque se han realizado importantes avances a este respecto durante las últimas décadas, la utilización de recursos es todavía muy ineficiente debido a la falta de soluciones tecnológicas, cono- cimiento y concienciación sobre salud y seguridad alimentaria. En este sentido, se espera que RESFOOD tenga un importante impacto en la eficiencia de recursos de la producción y procesado de alimentos a través de importantes ahorros y recuperación de agua (30-75 %), nutrientes (hasta el 80 %) y valorización de subproductos de interés a partir de materias primas agrícolas. Las tecnologías innovadoras que se van a emplear en el proyecto mejorarán la competitividad de las PYMEs y permitirán crear nuevas oportunidades y soluciones económicas en este tipo de empresas. José María Garrido, Director de Calidad de Vega Mayor, una de las empresas participantes en el proyecto, indica: "RESFOOD es un proyecto que, además de integrar investigadores, visiones y experiencias de diferentes países europeos, pretende abordar distintos aspectos relacionados con la cadena alimentaria industrial de las frutas y hortalizas, poniendo el foco en la reducción y control de los riesgos de seguridad alimentaria durante el proceso de lavado de hortalizas, la valorización de los residuos vegetales o la eficiencia de los recursos naturales durante el cultivo, mediante la utilización de las últimas tecnologías disponibles y emergentes. El enfoque eminentemente práctico del proyecto se pone de manifiesto en que la validación de los resultados se llevará a cabo en instalaciones de procesamiento reales". Prolongar la vida útil de setas y champiñones de IV gama El centro tecnológico ITENE, junto al Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria (CNTA) y las empresas Eurochamp, dedicada al cu ltivo, envasado y distribución de champiñones y setas frescas, y Plásticos ALAI, centrada en la transformación de plástico, están llevando a cabo el proyecto CHAMPIPACK, en el que mediante la combinación de di-