Download Alimentación de la embarazada y del niño o niña menor de 2 años

Document related concepts

Leche materna wikipedia , lookup

Fisiología mamaria wikipedia , lookup

Colina (química) wikipedia , lookup

Lactancia materna wikipedia , lookup

Destete wikipedia , lookup

Transcript
Alimentación de la embarazada
y del niño o niña menor de
2 años
Mayo 2009
1
INTRODUCCIÓN
Una alimentación y nutrición adecuada son esenciales para la madre y el bebé en la prevención de complicaciones y algunos problemas asociados al embarazo. Como responsable directa de su salud, la embarazada debe disminuir y en muchos casos eliminar, aquellos riesgos y complicaciones que pudieran interferir en su estado.
Las dietas inadecuadas pueden conducir a deficiencias de nutrientes esenciales durante el embarazo, que ponen en riesgo tanto a la madre como al bebé. Más aún si se trata de una adolescente embarazada, en la cual las necesidades de energía y nutrientes son altas, propias del crecimiento y desarrollo, tanto de ella como de su hijo o hija.
Los riesgos asociados a una alimentación deficiente se traducen en: bajo peso al nacer; desarrollo inadecuado del cerebro; infecciones durante el post­parto, debido a que el déficit nutricional afecta el sistema inmunológico de la mujer; dificultad respiratoria durante el trabajo de parto; defectos del tubo neural; labio leporino; anemia agravada, en las embarazadas desnutridas este déficit se acentúa; pérdida del embarazo, entre otros.
También es importante, recordar que el sobrepeso o la obesidad en la embarazada, conllevan a ciertos riesgos como lo son: la pérdida del embarazo, sufrimiento fetal, generar un niño o niña grande o macrosómico (con un peso y talla mayor al promedio), estos niños tiene mayor riesgo a padecer de enfermedades crónicas (diabetes, hipertensión arterial, obesidad, enfermedades del corazón, entre otras) en la vida adulta; complicaciones obstétricas como: parto prolongado, problemas renales, diabetes gestacional, hipertensión y eclampsia.
Por todo lo anteriormente mencionado se recomienda que la embarazada consuma una alimentación variada y equilibrada que incluya los alimentos del “Trompo de los grupos de alimentos”, la cual deberá suplementarse con algunos nutrientes importantes, para cubrir las necesidades, tanto del feto como de la madre. Es importante mencionar que en los casos en que la madre presente bajo peso, es necesario indicar una complementación alimentaria, con la finalidad de que la madre alcance y mantenga un peso adecuado y el niño o niña puedan desarrollarse adecuadamente.
2
ALIMENTACIÓN DE LA ADOLESCENTE CON EMBARAZO TEMPRANO
Cambios en la Composición Corporal: las reservas de grasa en la madre se forman en la primera mitad de la gestación, después aumentan poco, alcanzando al final del embarazo un total de 3 a 4 kilos de grasa. Estas reservas son utilizadas después del parto para satisfacer las demandas del gasto energético durante la lactancia.
Aumento de Peso: el aumento de peso de la mujer durante la gestación responde a la formación de nuevos tejidos y al desarrollo del feto y de la placenta e influye en el peso del niño al nacer. La deficiencia de peso antes del embarazo y una ganancia inadecuada durante el mismo, son factores importantes en el retardo del crecimiento intrauterino, en el bajo peso al nacer y en el aumento de la mortalidad fetal y perinatal. La ganancia de peso es variable y puede verse afectada por factores como la ingesta de alimentos, actividad física, edad, número de embarazos anteriores, peso anterior al embarazo y la presencia o ausencia de retención de líquidos. La ganancia de peso debe ser vigilada para evitar daños tanto para el niño como para la madre. A continuación se presentan recomendaciones para la ganancia del peso gestacional.
GANANCIA DE PESO SUGERIDA DE ACUERDO A LA CONDICIÓN
DE LA MUJER ANTES DEL EMBARAZO
Condiciones de la Madre o
Características del Embarazo
Con deficiencia de peso antes del
Embarazo
Peso normal
Ganancia de Peso
Sugerida
12 a 18 kg.
9 a 12 kg.
Sobrepeso
7 a 9 kg.
Obesa
6 a 4 kg.
Adolescente
Embarazo múltiple
Se debe individualizar
según el peso anterior al
embarazo y la edad
Hasta 20 kilos
Fuente: Instituto de Medicina de los Estados Unidos, 1990.
CASOS DE ESPECIAL ATENCIÓN
El estado nutricional debe considerarse con mucha atención antes y durante el embarazo, ya que éste se relaciona íntimamente con los riesgos que se puedan presentar durante el embarazo y en el momento del parto. Los riesgos no son sólo para la madre también pueden afectar de manera irreversible al niño o niña. Existen tres (3) condiciones en que la embarazada se considera con riesgo nutricional, éstas son las siguientes: 3
EMBARAZADA CON DÉFICIT NUTRICIONAL O CON BAJO PESO
EMBARAZADA CON SOBREPESO
EMBARAZADA ADOLESCENTE
LA EMBARAZADA CON DÉFICIT NUTRICIONAL: es aquella que posee un peso menor al LA EMBARAZADA CON DÉFICIT NUTRICIONAL:
adecuado y recomendado para su talla y además para su edad gestacional (se refiere al tiempo de embarazo).
Esta condición tiene los siguentes riesgos:
 Pérdida del embarazo.
 Generar como producto final del embarazo un niño o niña con bajo peso o con alguna malformación.
 Infecciones durante el post­parto, debido a que el déficit nutricional afecta el sistema inmunológico de la mujer.
 Dificultad respiratoria durante el trabajo de parto.
 Anemia agravada, aunque generalmente las embarazadas cursan con cuadros de anemia, en las embarazadas desnutridas este déficit se acentúa.
¿Cómo Identificar a las Embarazadas Desnutridas?
Identificar si una embarazada está desnutrida es un tanto difícil, sin embargo hay formas (en las que no se toman mediciones corporales) de detectar ciertas señales de riesgo que permiten alertar en este sentido, entre estas señales tenemos:



Mujeres en situación de alto riesgo; mujeres de familias muy pobres, desempleadas, viudas o abandonadas por sus compañeros, mujeres que han tenido muchos hijos en un corto período de tiempo; mujeres con enfermedades (como tuberculosis, neumonías, síndromes diarréicos); adolescentes embarazadas.
Mujeres delgadas y deprimidas.
Madres que han tenido niños de pequeño tamaño y malnutridos, con peso y talla bajos al nacer, prematuros o enfermos.
LA EMBARAZADA CON SOBREPESO: es aquella que posee un peso mayor al adecuado LA EMBARAZADA CON SOBREPESO:
y recomendado para su talla y además para su edad gestacional.
Esta condición tiene los siguientes riesgos:



Pérdida del embarazo, desproporción feto – pélvica, sufrimiento fetal.
Generar como producto final del embarazo un niño grande (con un peso y talla mayor al promedio). Estos niños tiene mayor riesgo a padecer de enfermedades crónicas (diabetes, hipertensión arterial, obesidad, enfermedades del corazón, entre otras) en la vida adulta.
Complicaciones obstétricas como: Parto prolongado, Problemas renales, diabetes gestacional e hipertensión y eclampsia.
4
LA EMBARAZADA ADOLESCENTE: es aquella cuyo embarazo ocurre antes de los 19 años LA EMBARAZADA ADOLESCENTE:
de edad. Esta condición tiene los siguientes riesgos:





Abortos espontáneos,lo que puede provocar la muerte tanto de la madre como del feto.
Complicaciones médicas como hipertensión, anemia, crecimiento inadecuado del feto durante el embarazo, parto prematuro y/o placenta previa.
Mayor probabilidad de que el recién nacido presente bajo peso al nacer.
Desnutrición de la madre, ya que las adolescentes tienen mayores necesidades nutricionales que las embarazadas adultas, debido a que son dos los organismos que están en crecimiento, el de la madre y el del futuro bebé.
Incremento de conflictos emocionales, lo que conlleva a presentar conductas autodestructivas como: aborto provocado, abuso de alcohol, drogas, alimentación inconsecuente y pobre; y cambios frecuentes en la pareja sexual.
Nutrición de la Embarazada Adolescente; implica el aumento de las necesidades de energía y nutrientes, lo que obliga a suplementar la dieta en algunos nutrientes para cubrir las necesidades tanto del feto como de la madre. De allí la importancia de remitir a la embarazada adolescente, con carácter de urgencia, a la consulta médico / nutricional más cercana.
La desnutrición, la obesidad y el embarazo representan un alto riesgo para la vida, no sólo de la embarazada sino también de su hijo. al momento que sean detectadas deben ser referidas al centro de salud más cercano a la comunidad para su evaluación y tratamiento.
NECESIDADES DE ENERGÍA Y NUTRIENTES DURANTE EL EMBARAZO
Durante el embarazo aumentan los requerimientos nutricionales de la madre, debido a los cambios fisiológicos y corporales que ocurren en su organismo y por las necesidades del feto en formación. Las necesidades de energía aumentan en 270 calorías para mantener los requerimientos metabólicos del embarazo y del crecimiento fetal llegando hasta 2400­2500 calorías al día. La Energía la obtenemos principalmente de los carbohidratos y las grasas. Las proteínas se usan para la formación de tejidos y órganos.
Carbohidratos: las recomendaciones se estiman entre 50 y 60% de las calorías totales, lo ideal es que esta energía la aporten principalmente carbohidratos complejos provenientes de cereales como arroz, maíz, trigo, avena, cebada, entre otros.
Proteínas: las necesidades de proteínas aumentan para mantener el estado nutricional de la madre y cubrir los requerimientos de formación de nuevos tejidos maternos y fetales. En el caso de adolescentes embarazadas, las necesidades son más altas, ya que se consideran también las necesidades propias de este período de desarrollo. En Venezuela se recomienda un promedio de 66 g de proteínas para mujeres entre 18 y 59 años de edad en condiciones normales; durante el embarazo se recomiendan 12 g adicionales, lo que da un total de 78 g de proteínas al día. Para las menores embarazadas entre 13 y 17 años, las recomendaciones 5
son más altas.
Grasas: se recomienda un consumo de grasas equivalente a 30% de las calorías diarias.
Micronutrientes de mayor importancia en el embarazo
Es importante recordar que durante el embarazo es necesario aumentar el consumo de alimentos ricos en hierro, calcio, zinc, ácido fólico, vitaminas A, B12 y C.
Ácido Fólico: las demandas de esta vitamina aumentan por la formación de eritrocitos durante el embarazo y por el crecimiento del feto y la placenta. La deficiencia se manifiesta en forma de anemia megaloblástica. Por lo general, las cantidades necesarias de ácido fólico no pueden ser aportadas sólo por la alimentación y se requiere suplementar por vía oral con una dosis de 400 miligramos al día.
Alimentos que lo contienen:
 Lentejas.
 Caraotas negras.
 Caraotas blancas.
 Espinaca cocida.
 Brócoli cocido.
 Coliflor cocido.
 Naranja. Recomendaciones para la ingesta adecuada de ácido fólico:


Leer las etiquetas de los alimentos. Muchos alimentos incluyen en su empaque la información nutricional donde indican los diferentes nutrientes que aportan, así como el porcentaje de la recomendación diaria que aporta una porción. Busque el contenido de ácido fólico (o folatos) en la etiqueta nutricional. Los vegetales verdes son buena fuente de ácido fólico, pero éste se disuelve en agua y puede perderse fácilmente durante la cocción. Para evitar su pérdida, se debe cocinar los vegetales al vapor, en microondas o salteados. Si se cocinan en agua, se debe utilizar poca y mantener la cocción por poco tiempo.
Hierro: es necesario para la producción de hemoglobina, tanto para la madre como para el feto. Las demandas de hierro aumentan significativamente después del segundo trimestre del embarazo y las necesidades no pueden satisfacerse sólo con el mineral aportado por la alimentación. La absorción varía según las reservas del organismo, por esto es necesario suministrar suplementos orales de hierro a la embarazada, a fin de evitar la anemia. Se recomienda aumentar en lo posible la ingesta de alimentos ricos en hierro y suplementar con una dosis de 60 mg dos veces por semana y en caso de presentarse anemia (hemoglobina menor a 11 g/día) se debe suplementar con 60 mg al día.
6




Las carnes rojas y el hígado son fuentes de hierro hemínico, pero por su contenido de colesterol se deben consumir sólo dos veces por semana.
Las dietas muy altas en fibra interfieren con la absorción del hierro debido a que lo engloban y lo vuelven inaccesible para absorberse.
Entre las sustancias que favorecen la absorción del hierro se encuentran las proteínas de origen animal (las carnes), el ácido ascórbico (frutas cítricas preferiblemente frescas), la Vitamina A (hígado, yema de huevo, pescado y mantequilla) y el betacaroteno (zanahorias, espinacas, brócoli, auyama y melón).
Cuando se ingieren suplementos de hierro, estos deben tomarse de preferencia con jugo de naranja o de otro cítrico. Se debe evitar consumirlos con leche, café, té, cerveza oscura o vino tinto. Alimentos que lo contienen:





Cereales: Harina de maíz precocida (arepas, hallaquitas, bollitos, empanadas, entre otros), hojuelas de maíz enriquecidas, harina de trigo enriquecida, harina de arroz enriquecida, harina de cebada enriquecida y otros alimentos enriquecidos.
Hortalizas: Espinaca, brócoli, coliflor, acelga.
Frutas: Naranja, aguacate, cambur, entre otras.
Leguminosas: Como las caraotas negras, blancas, rojas, garbanzos, lentejas y arvejas.
Carnes y vísceras: Vísceras (hígado, corazón, riñón, morcilla), chipi­chipi, guacuco, carnes rojas (lagarto, pulpa negra, solomo entre otros). Calcio y Fósforo: son minerales importantes para la formación del esqueleto fetal. Durante el embarazo se recomienda aumentar la ingesta de calcio a 1240 mg/día y de fósforo a 700 mg/día a través de una alimentación balanceada (que incluya por ejemplo: 1 vaso de leche, 1 vaso de yogurt, 2 rebanadas de queso blanco duro, media pechuga de pollo, 1 taza de caraotas negras, 2 cucharadas de avena en hojuelas, 1 tomate, 1 zanahoria, 1 naranja, ½ plátano, 2 papas cocidas, 1 vaso de jugo de tamarindo y 1 cambur pineo).
Vitamina C: se sugiere aumentar el consumo de alimentos ricos en esta vitamina, tales como las frutas cítricas (naranja, limón, mandarina) guayaba, lechosa, mango y piña; y las hortalizas como el pimentón, pepino, perejil, ají, coliflor. En algunos casos es necesario suplementar con una dosis no mayor de 500 mg al día.
Zinc: se recomienda un consumo de 15 mg/día para prevenir malformaciones fetales, a través de la ingesta de alimentos como hígado, granos (caraotas, arvejas, garbanzos), arroz integral, avena en hojuelas, cebada en grano, nueces, almendras, maní y merey.
7
Recomendaciones para la ingesta adecuada de Fibra Dietética:
Para aumentar la cantidad de fibra en la alimentación diaria es necesario comer las frutas enteras o en jugos sin colar y las hortalizas crudas o cocidas al vapor; también se deben preferir los cereales de grano entero, como el arroz integral y el maíz; y en cuanto a las harinas es preferible escoger la de maíz precocida y la avena en hojuelas. Estos productos además de aportar la fibra necesaria para el organismo, también garantizan un buen aporte de otras sustancias nutritivas.
8
Necesidades de nutrientes en el embarazo
Calorías totales: 2500 cal/día
Macronutrientes Vitaminas Proteínas (g/día)
76
Vitamina A (ER/día)
800
Carbohidratos (g/día)
362
Vitamina C (mg/día)
70
Grasas (g/día)
80
Ácido fólico (μg/día)
600
Tiamina (mg/día)
1,40
Minerales Hierro (mg/día)
30
Riboflavina (mg/día)
1,40
Calcio (mg/día)
1250
Niacina (mg/día)
18
Fósforo (mg/día)
700
Vitamina E (mg/día)
10
Magnesio (mg/día)
400
Vitamina D (μg/día)
10
Flúor (mg/día)
3
Vitamina K (μg/día)
65
Yodo (μg/día)
200
Vitamina B12 (μg/día)
2,60
Cobre (mg/día)
2,20
Vitamina B6 (mg/día)
1,90
Selenio (μg/día)
65
Ac. pantotenico (mg/día)
6
Zinc (mg/día)
15
Biotina (μg/día)
30
Colina (mg/día)
450
INN Valores de Referencia de Energía y Nutrientes para la Población Venezolana. Revisión 2000.
Recomendaciones Generales para la Mujer Embarazada:







Consumir diariamente una alimentación variada. Que incluya alimentos del “Trompo de Consumir diariamente una alimentación variada. Q
los grupos de alimentos”. Se deben escoger alimentos de cada grupo en cada una de las comidas y procurar que las proteínas sean de buena calidad nutricional como las contenidas en carnes rojas, aves, pescados, huevos, leche, productos lácteos. En su defecto la combinación de granos con cereales para la obtención de una proteína de mejor calidad.
Seguir las recomendaciones en cuanto a la ingesta de macro y micronutrientes importantes en la dieta necesaria durante el embarazo.
Mantener un peso adecuado consumiendo lo justo. Comer insuficientes o excesivos alimentos puede tener consecuencias indeseables.
Practicar hábitos higiénicos al manipular los alimentos. Esto evitaría la aparición de infecciones microbianas y parasitarias.
Emplear aceites vegetales en la elaboración de las comidas y evitar el consumo excesivo de grasas de origen animal. Preferir la cocción de los alimentos al vapor, asados, horneados y hervidos.
Moderar el consumo de sal y de alimentos que la contengan como enlatados, 9


productos ahumados, quesos salados. Evitar tener sal de mesa en la casa.
Consumir suficiente cantidad de agua al día. Lo recomendable es de 8 a 10 vasos de líquidos en forma de agua, jugos naturales o sopas.
Evitar el consumo de bebidas alcohólicas. El alcohol es una droga que produce adicción cuando se consume frecuentemente y es un riesgo para el desarrollo del feto, obstaculiza la absorción y aprovechamiento de nutrientes.
NUTRICHICHA
Es un alimento nutritivo que complementa la dieta de las embarazadas, elaborado por el Instituto Nacional de Nutrición, con harina de arroz y leche descremada, enriquecida con vitaminas y minerales, que complementa la energía y los nutrientes necesarios para el adecuado desarrollo de la madre y el bebé.
Beneficios:




Contiene un adecuado aporte calórico – proteico
Por su contenido de proteínas facilita la reparación y creación de nuevos tejidos y órganos de la madre y el bebé.
Posee un buen aporte de calcio, hierro, ácido fólico y vitamina b12, que ayuda a prevenir la aparición de enfermedades y complicaciones en la madre como: osteoporosis, anemias, hemorragias postparto, etc. Y en el bebé: espina bífida, malformaciones del sistema nervioso central, etc.
El aporte de calcio además, favorece la formación de huesos y el adecuado desarrollo del bebé.
Preparación de la nutrichicha:
1. Añadir 4 cucharadas soperas colmadas (50 g) en un vaso de agua fría (200 ml) previamente hervida.
2. Agite lentamente hasta obtener una mezcla homogénea.
3. Practicar medidas higiénicas al momento de manipular el producto como lavarse las manos, lavar los utensilios a utilizar y hervir el agua que servirá para la preparación del alimento por aproximadamente 10 minutos.
Recomendaciones:




Se recomienda tomar 2 vasos de nutrichicha al día como merienda.
Evitar el consumo de bebidas que contengan cafeína ( café, bebidas gaseosas, té, chocolate, etc.)
Evitar el consumo de cualquier tipo de bebida alcohólicas
No consumir alimentos integrales junto con la nutrichicha
10
Menú ejemplo para la embarazadaAporte: 2500 kilocalorías**
D
E
S
A
Y
U
N
O
M
E
R
A
L
M
U
E
R
Z
O
M
E
R
Cebada con
leche
Sándwich de
Jamón
1 taza (240 cc)
Cebada en Grano
1 cucharada (15 gr.)
Azúcar
1 cucharadita (5 gr.)
Pan
Jamón
2 rebanadas (60 gr.)
1 rebanada (30 gr.)
Margarina
1 cucharadita (5 gr.)
Jugo de naranja natural (sin
Duraznos
½ vaso (120 cc)
2 unidades
Galletas de Soda
2 paqueticos (60 gr.)
Pescado a la
Plancha
Filet de Pescado
1 unidad mediana (90
Aceite
1 cucharadita (5 cc.)
Yuca Salcochada
Ensalada
Mixta
Jugo de
Parchita
1 taza
Tomate y Lechuga
1 taza (½ taza c/u)
Cebolla y Pepino
1 taza (½ taza c/u)
Aceite
2 cucharaditas (10 gr.)
Pulpa de Parchita
1/2 taza
Azúcar
1 cucharadita (5 gr.)
Yogurt natural
1 taza (240 cc)
Piña
1 taza
Galletas tipo María
2 paqueticos (60 gr.)
Pechuga de Pollo
1 unidad (60 gr.)
Tomate, pimentón,
ajo, cebolla.
Aceite
1 taza (200 gr.)
Arroz
1 taza (70 gr.)
Ensalada de
Repollo c/
Zanahoria
Repollo
½ taza
Zanahoria
½ taza
Aceite
1 cucharadita (5 cc.)
Jugo de
Melón
Lechosa picadita
1 taza
Azúcar
1 cucharadita (5 gr.)
Arroz con
Pollo
C
e
n
a
Leche completa
1 cucharadita (5 cc.)
* INN Valores de Referencia de Energía y Nutrientes para la Población Venezolana. Revisión 2000. 11
ALIMENTACIÓN DE LA MUJER EN PERÍODO DE LACTANCIA 
Consuma diariamente una alimentación variada, que incluya alimentos del “Trompo de los Grupos de Alimentos”: Desde un punto de vista práctico, la clasificación funcional de los alimentos que conforman el “Trompo de los Grupos de Alimentos”, permite establecer guías o pautas de alimentación sencillas para la población en general. Además permite agrupar los alimentos que comparten funciones y aportan cantidades similares de nutrientes. Se recomienda que el consumo de alimentos sea variado, utilizando las porciones indicadas para cada grupo a fin de obtener un equilibrio calórico en cada momento de comida.
Los grupos que conforman el “Trompo de los Alimentos” son: 




Granos, cereales, tubérculos y plátanos.
Hortalizas y frutas. Leche, carne y huevos. Azúcares.
Grasas y aceites vegetales.
Granos, cereales, tubérculos y plátanos:
Este grupo es importante porque proporciona energía al organismo, vitaminas del complejo B y en el caso de los granos brindan gran cantidad de fibra, necesaria para evitar el estreñimiento.
En el caso de los granos, estos son ricos en proteínas vegetales de menor valor biológico que las proteínas de origen animal, sin embargo, al combinarlas con cereales, se obtiene una proteína de semejante calidad que la de origen animal. Hortalizas y frutas:
Este grupo es importante porque proporciona azúcares naturales, vitaminas “A” y “C”, y minerales, que contribuyen a mantener la piel sana, evitan infecciones y ayudan a una mejor visión. El contenido de fibra de estos alimentos favorece las funciones intestinales.
Leche, carne y huevos :
Este grupo es importante porque proporciona proteínas, calcio, hierro y vitaminas A, D, B1, B2 y B12. Sustancias que contribuyen a la formación y mantenimiento de la sangre, la piel, músculos, huesos y dientes para la madre y su bebé.
Azúcares: En el ápice izquierdo del trompo se encuentra el grupo del azúcar, miel y papelón, ubicado en esta posición porque deben incluirse en nuestra dieta de forma moderada. Los alimentos que conforman este grupo son una fuente de energía inmediata, y le brindan sabor a los alimentos y bebidas.
12
Su uso en la dieta es opcional, ya que las frutas y hortalizas aportan este tipo de carbohidrato. Grasas y aceites vegetales:
En el ápice derecho del trompo se encuentra el grupo de los aceites y grasas, ubicados en esta posición porque deben incluirse en nuestra dieta de forma moderada, igual que los azúcares.
Estos alimentos participan en el buen funcionamiento del organismo, transporte de vitaminas liposolubles A, D, E y K, son una fuente concentrada de energía.
Adicionalmente las grasas y aceites mejoran la palatabilidad de los alimentos (proporcionan sabor y textura) y causan sensación de llenura o saciedad al ingerirlos.
Durante la lactancia las necesidades de energía y nutrientes de la madre son mayores que las necesidades durante el embarazo, porque aumentan las demandas para cubrir el gasto metabólico de la síntesis y secreción de leche materna y el mantenimiento de su estado nutricional.
Se ha estimado que la tercera parte de la ganancia de peso durante el embarazo constituye tejido graso de reserva que durante la lactancia es utilizado para cubrir el gasto energético que genera este período. En los primeros días después del parto hay una pérdida rápida de peso y después, se pierden entre 0,5 a 1,0 kg mensual si la lactancia se realiza a libre demanda del recién nacido. Algunas veces la pérdida de peso puede ser más lenta.
El estado nutricional y la alimentación de la madre pueden influir sobre la cantidad de la leche materna. La restricción en el consumo de alimentos, (aún cuando sea moderada) o el ayuno, pueden disminuir el volumen de leche. Se recomienda que la alimentación de la madre durante la lactancia sea balanceada para aportar la energía y los nutrientes necesarios.
AGUA
El agua se incluye en esta clasificación, por ser imprescindible para la vida y su consumo ayuda a conservar la salud, además cumple funciones importantes en el organismo como transportar sustancias nutritivas, eliminar sustancias tóxicas a través de la orina, ayuda a mantener la temperatura adecuada del cuerpo, el funcionamiento químico y la forma de las células del cuerpo. Forma fluidos lubricantes para las articulaciones, las vísceras, las mucosas que recubren el aparato digestivo y genitourinario, así como la saliva y otras secreciones que lubrican los alimentos durante la digestión. Además sirve de amortiguador de los órganos y ayuda a mantener las estructuras del cuerpo. Se recomienda ingerir de ocho a diez vasos de agua potable al día y preparaciones que la contengan (sopas, jugos naturales). 13
DURANTE LA LACTANCIA SE RECOMIENDA SEGUIR LAS PRESENTES PAUTAS
Incluir:
 Alimentos del “Trompo de los grupos de alimentos”.  Alimentos ricos en calcio como leche y quesos, a fin de mantener las reservas de este nutriente en el organismo, cubrir los requerimientos adicionales y reponer las cantidades utilizadas para producir leche materna.
 Alimentos ricos en hierro como carnes rojas e hígado.
 Alimentos ricos en vitaminas y minerales como frutas, vegetales, cereales y granos.
 Alimentos con alto contenido de fibra, a fin de regular el funcionamiento intestinal y prevenir el estreñimiento.
Moderar:
 El consumo de grasas y azúcar.
 El consumo de sal, que debe ser yodada para evitar trastornos por deficiencia de yodo.
 El consumo de alimentos enlatados y embutidos.
Ingerir:  Líquidos, principalmente agua, atendiendo las necesidades manifestadas por la sed, para reponer el agua que utiliza el organismo en la síntesis de la leche. En general, se sugiere un mínimo de 8 vasos al día y considerar la ingesta de otros líquidos como sopas, caldos y jugos naturales.
Evitar:
 La ingesta de frituras procurando consumir alimentos preparados con otras formas de cocción como: asado, al vapor, hervido, horneado, a la plancha.
 El consumo de bebidas alcohólicas.
 El consumo de bebidas gaseosas y energizantes.
 El agua de avena, la malta ni chocolate son necesarios para producir leche materna.
Limitar:
 El consumo de bebidas como café, té y chocolate. Ingerir más de dos tazas de café al día puede causar irritabilidad, falta de sueño y disminución de la absorción de hierro en el niño.
Mantener:
 Hábitos higiénicos al preparar alimentos.
14
Necesidades de nutrientes durante la lactancia
Calorías totales: 2800 cal/día
Macronutrientes Vitaminas Proteínas (g/día)
79
Vitamina A (ER/día)
1300
Carbohidratos (g/día)
390
Vitamina C (mg/día)
90
Grasas (g/día)
90
Ácido fólico (μg/día)
500
Tiamina (mg/día)
1,50
Minerales Hierro (mg/día)
15
Riboflavina (mg/día)
1,60
Calcio (mg/día)
1250
Niacina (mg/día)
17
Fósforo (mg/día)
700
Vitamina E (mg/día)
12
Magnesio (mg/día)
360
Vitamina D (μg/día)
10
Flúor (mg/día)
3
Vitamina K (μg/día)
65
Yodo (μg/día)
200
Vitamina B12 (μg/día)
2,80
Cobre (mg/día)
2,20
Vitamina B6 (mg/día)
2
Selenio (μg/día)
75
Ac. pantotenico (mg/día)
7
Zinc (mg/día)
19
Biotina (μg/día)
35
Colina (mg/día)
550
•
INN Valores de Referencia de Energía y Nutrientes para la Población Venezolana. Revisión 2000.
15
Menú ejemplo para la mujer en periodo de lactancia
D
E
S
A
Y
U
N
O
M
E
R
Maicena con
leche
Bollito con
perico
C
E
N
A
Maicena
1 cucharada (15 gr.)
Azúcar
1 cucharadita (5 gr.)
Bollito
Huevo
1 unidad mediana (60 gr.)
1 unidad (50 gr.)
Margarina
1 cucharadita (5 gr.)
½ vaso (120 cc)
2 tazas
Galletas de Soda
2 paqueticos (60 gr.)
Bisteck de Solomo
1 unidad mediana (90 gr.)
Aceite
1 cucharadita (5 cc.)
Puré de Papas
Ensalada
Mixta
1 taza (110 gr.)
Zanahoria y Lechuga
1 taza (½ taza c/u)
Cebolla y Pepino
1 taza (½ taza c/u)
Aceite
1 cucharaditas (5 gr.)
Pan de Sándwich
Jugo de Melón
M
E
R
1 taza (240 cc)
Jugo de naranja natural (sin azúcar)
Lechosa
Bisteck a la
Plancha
A
L
M
U
E
R
Z
O
Leche completa
1 rebanada (30 gr.9
Melón
1 taza
Azúcar
1 cucharadita (5 gr.)
Yogurt natural
1 taza (240 cc)
Piña
1 taza
Galletas tipo María
2 paqueticos (60 gr.)
Ensalada de
Atún
Arepa
Jugo de Mango
Leche completa
Atún
4 cucharadas (60 gr.)
Tomate
1 taza
Cebolla
½ taza
Zanahoria
1 taza
Aceite
1 cucharaditas (5 gr.)
Bollito
1 unidad mediana (60 gr.)
Mango
1 taza
Azúcar
1 cucharadita (5 gr.)
1 taza (240 cc)
*INN Valores de Referencia de Energía y Nutrientes para la Población Venezolana. Revisión 2000.
16
LACTANCIA MATERNA
La Lactancia Materna es el medio ideal para proporcionar al lactante las sustancias nutritivas que necesita para su crecimiento y desarrollo, así como la protección contra enfermedades, además de ofrecer seguridad y amor, lo que ayuda a establecer un vínculo especial entre la madre y su hijo o hija.
Composición de la leche materna
La leche materna tiene en su composición características que la definen como el mejor alimento para el niño, porque contiene los nutrientes y elementos protectores que necesita el lactante durante los primeros seis meses de vida, período en el cual no se recomiendan otros alimentos diferentes a la leche materna.
La leche materna es una solución de proteínas, azúcar y sales, con diversos componentes grasos en suspensión y amplio contenido de vitaminas y minerales. Además contiene la cantidad de líquido adecuada para satisfacer las necesidades hídricas del lactante por lo que el bebé amamantado de forma exclusiva no necesita ingerir agua para saciar su sed.
Volúmen:
El volúmen de la leche materna sintetizado durante los primeros seis meses es de 750 ml/día, aunque estos volúmenes cambian en el tiempo desde que se inicia la secreción del calostro. Durante el segundo semestre de lactancia, el volúmen es de 300 a 900 ml diarios y a partir del primer año de vida del niño, se sintetizan entre 200 y 600 ml por día.
Cabe destacar que existen factores que pudieran infuir en el volúmen o cantidad de leche materna producida por la madre, como trastornos emocionales, ansiedad, factores sociales, algunos factores fisiológicos y hormonales. Sin embargo, en estos factores inciden la frecuencia, duración y fuerza de succión del lactante para determinar la cantidad de leche producida. Calorías: Tipo de Leche Materna
Aporte calórico por cada 100 ml
Calostro
58 Kcal
Leche de transición
70 Kcal
Proteínas:
El contenido de proteínas de la leche materna representa el 6% de las calorías totales. Según su solubilidad en medio ácido, pueden ser solubles como las del suero de la leche e insolubles como la caseína, las cuales están presentes en una relación equivalente a 70:30, lo que facilita la digestión y disminuye el tiempo de vaciado gástrico.
17
Las Proteínas del suero que predominan en la leche materna son esencialmente alfa lactoalbúmina, componente importante para la síntesis de la lactosa, lactoferrina e inmunoglobulinas A, que ayudan a proteger al lactante de las infecciones gastrointestinales. En cuanto a los aminoácidos, la leche materna tiene una relación cisteína­metionina de 2:1 y un elevado contenido de taurina, característica que promueve el crecimiento del lactante, se adaptan a su inmadurez renal, aportan los aminoácidos esenciales y no esenciales e intervienen en el desarrollo del Sistema Nervioso Central.
Grasas:
Constituyen la fuente calórica principal de la leche materna ya que aportan alrededor del 50% de la energía que requiere el lactante y los ácidos grasos necesarios para el crecimiento y desarrollo del Sistema Nervioso Central. El 90% de estas grasas están presentes en forma de triglicéridos, y el resto en forma de fosfolípidos, colesterol, diglicéridos, monoglicéridos, glicolípidos, ésteres y ácidos grasos libres. Las grasas son el componente más variable de la leche materna y su concentración cambia durante el período de lactancia. El contenido promedio de grasas es aproximadamente 3,8 g/100 ml considerando que en el calostro las concentraciones de grasas son aproximadamente de 2,0 g/100 ml, las cuales aumentan hasta 4­4,5 g/100 ml a medida que evoluciona hasta la leche madura.
18
Es importante destacar que por la inmadurez de la lipasa pancreática del lactante , en la digestión de los triglicéridos intervienen las lipasas lingual y gástrica, así como la lipasa no específica, contenida en la leche materna.
Carbohidratos: La fuente priincipal de carbohidratos en la leche materna es la lactosa, que provee alrededor del 40% de la energía requerida por el lactante. Contiene además pequeñas cantidades de fructosa, oligosacáridos y glicoproteínas. La concentración de lactosa en el calostro es de 4 g/ 100 ml y en la leche madura alcanza hasta 7 g/ 100 ml. Como resultado de su degradación o metabolismo, produce glucosa, que es usada para generar energía y galactosa, los cuales son necesarios para el desarrollo del Sistema Nervioso Central. Facilita la absorción del hierro y el calcio, favorece la colonización intestinal con el lactobacillus bífidus, flora bacteriana fermentativa que promueve la acidez del tracto gastrointestinal e inhibe el crecimiento de bacterias patógenas, hongos y parásitos. El crecimiento del lactobacilo en el intestino, cuya función es proteger de infecciones gastrointestinales, es favorecido por la presencia del factor bífido, un carbohidrato que contiene nitrógeno, presente en altas concentraciones en la leche materna, particularmente en el calostro.
19
Vitaminas:
Las concentraciones de vitaminas en la leche materna pueden variar de acuerdo a la ingesta dietética de la madre, principalmente, las vitaminas liposolubles por su relación con la concentración de grasas.
Minerales:
El contenido de minerales de la leche materna es constante, sin embargo, la concentración de algunos de estos elementos puede variar de acuerdo al estado nutricional de la madre y a la etapa del período de la lactancia en el que se encuentre. Los principales minerales presentes en la leche materna madura son potasio, calcio, fósforo, cloro y sodio.
20
Hormonas:
En la leche materna están presentes hormonas como la oxitocina, prolactina, esteroides suprarenales y ováricos y prostaglandinas. Los niveles de hormona de liberación de gonadotropina (Gn­Rh), factor de liberación de la hormona de crecimiento (GRF), insulina, somatostatina, relaxina, calcitonina y neurotensina son mayores que los de la sangre materna y los niveles de la hormona de liberación de tirotropina (TRH), hormona tiroideo estimulante (THS), tiroxina, triiodotironina, eritropoyetina y bombesina, son menores en relación al suero de la leche materna.
Enzimas:
Las enzimas que contiene la leche materna son importantes para el desarrollo del lactante, entre ellas tenemos a las proteolíticas, peroxidasas, lisozimas y xantina oxidasa.
Propiedades inmunológicas:
La leche materna es inmuno – moduladora porque protege al lactante de infecciones y alergias, además de estimular el desarrollo de su sistema inmune. Los componentes solubles 21
de la leche materna incluyen inmunoglobulinas IgA, IgM, IgG, lisozimas, otras enzimas, lactoferrina y el factor bífido.
Moduladores del crecimiento:
En la leche materna están presente otros factores entre los que se encuentran el factor de crecimiento epidérmico (EGF), el factor de crecimiento similar a la insulina (IGF­I), factores de crecimiento de la leche humana (HMGF­I,II,III) y el factor de crecimiento neural (NGF)
Variación en la Composición de la Leche Materna El calostro es la leche que las mujeres producen en los primeros días después del parto. Es amarillenta o de color claro y espesa. Es rica en anticuerpos, células blancas, factor de crecimiento y vitamina A, de allí la importancia de proveérsela al bebé en sus primeras horas de vida.
La leche madura es la que se produce después de algunos días. La cantidad aumenta, y los pechos se ponen llenos, duros y pesados. Algunas personas llaman a esto “bajada de la leche”. La leche del comienzo es la leche que se produce al inicio de la mamada. La leche del final es la que se produce más tardíamente. La leche del final se ve más blanca que la del comienzo porque contiene más grasa. Esta grasa proporciona gran parte de la energía de la leche materna. Esta es la razón por la cual no hay que precipitarse a retirar al bebé del pecho, sino que debe permitírsele que continúe hasta saciarse. La leche del comienzo se ve más azul que la leche del final. Se produce en cantidad mayor que aquella y proporciona gran cantidad de proteínas, lactosa y otros nutrientes. Debido a que el bebé toma grandes cantidades de leche del comienzo, obtiene de ella toda el agua que necesita. Los bebés no necesitan otras bebidas a base de agua antes de que tengan 6 meses de edad, ni siquiera en climas calientes. Si se les calma la sed con agua, dichos bebés podrían tomar menos leche materna. 22
FISIOLOGÍA DE LA LACTANCIA MATERNA
ESTRUCTURA FUNCIONAL Y ANATÓMICA DE LAS MAMAS Las mamas son glándulas de secreción externa, las cuales se modifican de acuerdo a los cambios fisiológicos que ocurren en la mujer. Desde el punto de vista funcional están constituidas por glándulas productoras de leche (tejido glandular o glándulas mamarias), tejido de soporte, tejido adiposo, nervios, vasos sanguíneos y vasos linfáticos).
En su estructura interna cada glándula productora de leche está constituida por 15 a 25 segmentos o lóbulos de tejido glandular, alvéolos, conductos lactíf
eros o galactóforos y senos lactíferos.
Los lóbulos o segmentos están separados entre sí por tejido conectivo y adiposo. Se dividen en lobulillos y a la vez en unidades más pequeñas agrupadas en racimos constituidos por los acinos o alvéolos.
Los alvéolos son pequeñas cavidades redondeadas en forma de saco, cubiertas por envoltura de colágeno y tapizadas en su interior por células glandulares conocidas como epitelio secretor el cual produce la secreción de la leche materna. Estas envolturas están sostenidas por células mioepiteliales contráctiles sensibles a la oxitocina, que se contraen durante la succión y son las que permiten la salida de la leche.
La leche producida por este mecanismo pasa por túbulos y conductos hasta los senos lactíferos o ampollas, localizados debajo de areola y en los que se acumulan pequeñas cantidades de leche. De los senos lactíferos salen hacia el pezón de 15 a 20 conductos más pequeños que forman los conductos lactíferos, a través de los cuales fluye la leche al amamantar o extraerla manualmente.
En la estructura externa de las mamas se distingue la areola, que es una zona circular y pigmentada que puede medir de tres a cinco centímetros de diámetro, formada por músculos liso y fibras de tejido conectivo colagénoso en el que se encuentran pequeños corpúsculos llamados Tubérculos de Montgomery, los cuales actúan como órganos de 23
lubricación y olor durante la lactancia.
En el centro de cada areola se localiza el pezón, el cual facilita la succión. Está formado por tejido eréctil con numerosas terminaciones nerviosas, que ante una estimulación adecuada, producen la erección del pezón y activan los reflejos de la pituitaria que liberan prolactina y oxitocina.
Los pezones pueden variar de forma y tamaño sin afectar su función para la lactancia. Pueden ser cortos, largos, planos o invertidos. En algunos casos, poco frecuentes, las mamas con pezones invertidos pueden dificultar la succión del lactante. Entre otros casos los pezones planos pueden ser confundidos con pezones invertidos.
Durante el embarazo la mama experimenta importantes cambios que permitirán después una buena succión al bebé. Estos cambios significativos se reflejan en un considerable aumento del tamaño y del diámetro de la areola. Los Tubérculos de Montgomery se hacen más prominentes y comienzan a secretar una sustancia sebácea, que proporciona lubricación y sustancias anti­
infecciosas para proteger el pezón.
Cada mama está irrigada por arterias y por vasos sanguíneos derivados de la anastomosis de otras arterias. Está presente además una red de venas superficiales, perceptibles a través de la piel, que forman la Red de Haller, por donde pasa inicialmente la sangre venosa.
El tamaño de las mamas antes del embarazo está relacionado con la cantidad de tejido graso presente en su estructura y no influye en la lactancia materna, período durante el cual las mamas producirán la cantidad de leche necesaria para alimentar al bebé con hambre o sed, o para alimentar gemelos, así se les deje mamar a libre demanda durante el día y la noche y sin límite de tiempo en cada mamada.
24
FASES DE LA LACTANCIA MATERNA Para que se produzca la síntesis de leche materna es necesario que se desarrolle la glándula mamaria, mediante el proceso conocido como Mamogénesis el cual comienza desde la etapa embrionaria, se mantiene durante la pubertad y se manifiesta con mayor intensidad durante el embarazo.
En la etapa embrionaria el desarrollo empieza desde la sexta semana, por influencia de los estrógenos placentarios y de las suprarrenales. Al momento del nacimiento sólo se han formado los conductos principales. Las glándulas mamarias permanecen sin desarrollarse hasta la pubertad, etapa durante la cual la mama crece y se desarrolla por efecto de los estrógenos, que estimulan los conductos lactíferos y de la progesterona, que estimula el crecimiento de los alvéolos, ambas hormonas secretadas por el ovario. También existe influencia de la hormona del crecimiento STH o somatotrofina, de la prolactina y, posiblemente de la tiroxina.
Durante el embarazo los cambios de las mamas, principalmente en el tamaño de los conductos y alvéolos, son inducidos por los estrógenos y la progesterona de origen placentario, así como por factores hipofisiarios y tiroideos en menor cantidad que en la pubertad. En esta etapa actúa la hormona lactogénoplacentaria, que estimula el aumento del tamaño de las mamas.
La lactancia materna es un proceso natural producto de la acción hormonal, de los reflejos y de la relación que surge entre la madre y el niño y niña. Ocurre en tres fases:
a) Lactogénesis o Reflejo de Secreción, también conocido como reflejo de la prolactina. Esta fase ocurre cuando las mamas alcanzan la capacidad de sintetizar los componentes de la leche materna. Está mediada por el reflejo de la prolactina y depende de la succión del bebé o de la extracción manual. La cantidad de leche disponible dependerá de la demanda realizada por el bebé a través de la succión.
La prolactina, hormona secretada en la adenohipófisis, (parte anterior de la glándula pituitaria o hipófisis), se activa cuando se expulsa la placenta y en consecuencia disminuyen los niveles de estrógenos y progesterona y desaparece la inhibición que estas hormonas generan sobre la secreción de leche.
25
Al succionar, el niño o niña estimula las terminaciones nerviosas en el área del pezón­ areola, la cual envía impulsos a la hipófisis, ésta responde secretando prolactina. Una vez sintetizada, la prolactina circula por la sangre hasta llegar a las células de las glándulas mamarias (alvéolos) donde se produce la leche.
Aunque la prolactina es la hormona que activa la lactancia materna, se requiere la presencia de otras hormonas como STH o somatotrofina, corticoides y ACTH y de estímulos externos para iniciar la secreción. Este mecanismo refleja cómo, al desaparecer la placenta e iniciarse la succión de la mama, comienza la producción de leche.
b) Eyección o reflejo de flujo o bajada de la leche. Está mediada por la hormona de la oxitocina y aunque también depende de la succión, en esta fase influye de manera importante la acción del cerebro de acuerdo con el estado emocional de la madre. También se conoce como reflejo de la oxitocina.
La liberación de la oxitocina se produce como respuesta al estímulo sensorial provocado por la succión del bebé, que genera un reflejo neuro­hormonal en el lóbulo posterior de la glándula pituitaria o neurohipófisis. La hormona actúa sobre las fibras musculares lisas ubicadas alrededor de las glándulas productoras de leche provocando su contracción. Como consecuencia y respondiendo al estímulo de la succión se produce la salida de la leche contenida en los alvéolos, la cual pasa por los conductos y senos lactíferos hasta llegar al pezón para ser extraída por el niño o niña.
c) La lactopoyesis o mantenimiento de la secreción. La secreción de leche materna depende de la acción de la prolactina, de las otras hormonas mencionadas y del estímulo de la succión. La cantidad de leche producida por la madre tiene estrecha relación con la frecuencia y eficacia de la succión por parte del lactante. Cuando disminuye la succión se inhibe significativamente la lactancia.
Las mamas no almacenan leche, ésta se produce al momento de la succión o cuando se recibe un estímulo que llega al cerebro. En algunos casos, este reflejo puede ser inhibido por acción de la adrenalina cuando la madre está en presencia de estímulos físicos o psicológicos desagradables o dolorosos.
La influencia de la prolactina, hormona lactogénica, abarca la síntesis de proteína de la leche, tiene acción sobre la alfalactálbumina y 26
en consecuencia en la síntesis de la lactosa en las células alveolares. Este efecto es apoyado por otras hormonas como cortisol, insulina, tiroides y la hormona del crecimiento.
Los niveles de prolactina varían considerablemente después del parto. En la lactancia temprana la succión induce un aumento de la prolactina. Si no se inicia y mantiene la lactancia materna, hacia los tres meses de edad del niño o niña la respuesta disminuye y a los seis meses prácticamente ha desaparecido. De esta forma se evidencia que la succión y salida de la leche mantienen la producción, basadas en un mecanismo de estímulo respuesta. El proceso se representa en el siguiente esquema, que indica las fases de la producción de leche materna a partir de la succión del lactante y de los reflejos involucrados.
Beneficios de la lactancia materna
La leche materna:
 Es el alimento ideal
 Provee los nutrientes perfectos para el crecimiento y desarrollo adecuado
 Tiene la temperatura ideal y es de disponibilidad inmediata
 Es fácilmente digerida
 Es una vacuna natural
 Protege contra infecciones y diarrea por su alto contenido de elementos inmunológicos
 No requiere tiempo para la preparación, ni uso de utensilios y equipos ya que está siempre lista para su consumo inmediato por el lactante.
 Contiene agua suficiente para satisfacer la sed del bebé, aún en lugares y días más calurosos no es necesario darle agua ni jugos. En este caso debe dar pecho más seguido y la mamá debe tomar más líquido.
La lactancia materna:
 Ayuda al apego y al desarrollo integral
 Protege la salud de la madre
 Es económica
 Es ecológica
 Favorece la relación estrecha amorosa entre la madre y el bebé
 Favorece el desarrollo del cerebro del bebé y sus capacidades de aprendizaje
 Mejora la agudeza visual del bebé por los ácidos grasos esenciales
 Permite recuperar el peso anterior al embarazo por el importante gasto calórico que representa para la madre
 Reduce los gastos por medicamentos, exámenes de laboratorio y hospitalización.
 Disminuye la mortalidad infantil
 Previene la malnutrición infantil (desnutrición y obesidad)
Técnicas para el amamantamiento. Posiciones para amamantar
Para amamantar al bebé la madre debe elegir un lugar en el que se sienta relajada y 27
tranquila. La mejor posición es aquella en la que los dos se encuentren cómodos y que le permita al bebé succionar fácilmente.
1. Posición sentada o de cuna : la madre nodebe inclinarse
hacia el bebé sino aproximarlo a su pecho. Puede sostener al
niño acostado sobre una almohada con la cabeza apoyada
en el pliegue o ángulo interno de su brazo.
2. Posición acostada: La madre se acostará boca arriba o
de lado, con una almohada para apoyar la espalda. Debe
elevar al bebé de modo que mire de frente el pecho
materno, con su abdomen en contacto con el abdomen
de la madre, la cabeza no debe estar ni flexionada ni muy
extendida.
3. Posición debajo del brazo o de patilla: En esta posición
el cuerpo y las piernas del niño está a un lado del cuerpo
de la madre, sobre la cadera y por debajo de su brazo,
mientras sujeta la cabeza del bebé con la mano del lado
que amamanta.
4. Posición semi­sentada: la madre se coloca semi­ sentada
sosteniendo la espalda con una o dos almohadas, con las piernas ligeramente dobladas y el niño sobre el tórax.
5. Posición de bailarina: Se coloca al niño firmemente sostenido rodeando su cuerpo con un brazo, se le acerca a la mama, manteniéndolo semi – sentado. Con la otra mano, se eleva la mama que está succion
ando y al mismo tiempo, la mandíbula inferior del niño, formando una U amplia con los dedos pulgar e índice.
28
Procedimientos para amamantar
1. Cuando madre e hijo han adoptado la posición más adecuada y el cuerpo del bebé está junto al de la madre,
con la cabeza y hombros frente al seno y la boca al mismo nivel que el pezón, el bebé está listo para comenzar a succionar.
2. Es importante que la nariz del niño no esté presionada contra el seno materno, de ser así, indica que está colocado muy arriba del pecho que succionará, provocando la succión del cuello. En este caso, debe bajarse al bebé manteniéndolo pegado al cuerpo de la madre, asegurándose de que tenga el cuello extendido y la nariz libre.
3. Para ofrecer el seno, la madre lo sujetará con la mano en forma de C, colocándo el dedo pulgar por encima y los otros cutro dedos ubicados en forma plana contra las costillas por debajo de la areola, evitando así que los labios del niño choquen con los dedos de la madre,
quien debe estimular los reflejos de búsqueda rozándole
los labios con el pezón para que el bebé abra la boca,
agarre el pezón, la areola y comience a succionar.
4. El proceso mediante el cual el niño extrae la leche del seno materno involucra una acción ritmica progresiva de la lengua contra la mama, presionando los senos galactóforos y provocando la eyección de la leche. Es una acción similar al ordeño, en el que hay presión de los dedos hacia la palma de las manos en un movimiento
de contracción.
5. Si el pecho está muy lleno puede dificultarse la respiración del niño. Para evitarlo, la madre debe separar suavemente el pecho de la nariz del bebé. En ese momento sentirá presión por encima y por debajo de la areola. Esta presión unida a la succión, iniciará el flujo de la leche, estimulando el reflejo de eyección.
6. Es importante que la madre no sostenga el seno con los dedos índice y medio en forma de tijera, ya que esto
comprime el tejido glandular hacia atrás, lo que evita que el bebé succione sobre los senos lactíferos que están dentro de su boca e impide que el niño avance sobre el pecho.
7. Al principio, a fin de estimular la producción de leche 29
se aconseja dar de mamar de ambos pechos cada vez, vaciando totalmente el primero vaciando totalmente el primero antes de pasar al otro, así el niño aprovechará los nutrientes en su totalidad, considerando los cambios que suceden en la composición de la leche durante una mamada. Posteriormente, cuando se ha establecido la lactancia, se deben alternar los senos y la siguiente toma debe iniciarse por el que no fue vaciado la vez anterior.
Condiciones para una succión adecuada
1.
2.
3.
4.
5.
Es importante que haya un buen agarre o acoplamiento, para lo cual el bebé debe tener:
La boca abierta con los labios totalmente separados y el labio inferior evertido, formando la llamada boca de pescado.
La boca abarcando el pezón y parte de la areola, cuidando que agarre más del área inferior de esta, lo que difiere de una madre a otra por la variedad de tamaños tanto de la areola como de la boca del bebé.
La barbilla (mentón) esté en contacto con el pecho de la madre.
Un ritmo regular de succión, aunque al comenzar a mamar éste puede ser un poco más rápido. El niño estará bien amamantado si realiza succiones lentas, seguidas de degluciones casi siempre ruidosas.
La oportunidad de terminar la mamada espontáneamente. Si la mamá por alguna razón tiene que interrumpir la mamada, debe introducir en la boca del bebé su dedo meñique por la comisuras de los labios.
30
Mitos y Realidades Mito
Realidad
La leche no baja sola
A veces esto no ocurre y es necesario estimular el reflejo de eyección facilitando la succión del niño desde el momento de nacimiento
La leche materna deja al niño con hambre
La leche materna se digiere más rápidamente y por esta razón el niño se alimenta con mayor frecuencia
El niño que duerme más es más saludable
En algunos casos, los niños que no piden ser amamantados por causa del sueño pueden desnutrirse, por lo que es conveniente despertarlos y darles el pecho con frecuencia.
Darle de mamar cada vez que el niño pida, El niño regula su alimentación. Los horarios es malcriarlo
rígidos no son aconsejables para alimentar a un lactante, no hay que olvidar que la leche materna se digiere más rápido
Hay que limitar el tiempo de las mamadas a Si la madre limita el tiempo de las mamadas a los bebés con el fin de ahorrar leche
un niño que está succionando satisfactoriamente, éste no obtendrá la leche del final, que es rica en grasas y necesaria para el crecimiento y desarrollo. Si el niño no la recibe, puede afectarse el peso.
Cada vez que el niño llora es porque tiene Debe buscarse la causa del llanto, además de hambre
llorar porque quiere ser alimentado, pueden existir otras razones y toda madre debe aprender a identificarlas con el tiempo.
El niño rechaza el pecho
Esto ocurre por lo general cuando el niño es amamantado y además es alimentado con tetero, ya que debe succionar la mama con vigor para extraer la leche, mientras que del tetero la leche fluye con menor esfuerzo, lo que origina la confusión de pezones.
Cuando se da de mamar se caen los senos amamantar frecuentemente produce el vaciamiento de las mamas y evita que por el peso de la leche se produzca la flacidez de la mama.
31
Mito
Realidad
No tengo suficiente leche
El principal estímulo para la producción de la leche materna es la succión del bebé, pero también es necesaria una buena disposición de la madre para amamantar a su hijo, mantener una posición adecuada, un ambiente agradable y apoyo familiar, así como el consumo de agua y otros líquidos por parte de la madre para reponerlos en el organismo.
La leche materna le da diarrea al niño
La leche materna cambia su composición de acuerdo a la edad y requerimientos del niño; al iniciarse la lactancia materna el aparato digestivo del niño se acondiciona para recibir la leche madura. Esto produce evacuaciones frecuentes (después de cada toma) semilíquidas, especialmente durante los primeros días, por lo que es muy importante advertirle a la madre que esto es normal.
Tengo los pechos planos y gotean poco
Esto ocurre a medida que se ajusta la producción de leche a las necesidades del niño. Lo normal o ideal es que la mama no se congestione.
32
Extracción Manual de la Leche Materna
¿Cuando puede ser útil que una madre extraiga su leche?

Por hospitalización de la madre o del lactante.

Cuando el niño o niña tenga dificultad para succionar por ser prematuro o cualquier otra causa.

Cuando la madre presente problemas en los pechos tales como: congestión por pechos sobrecargados, pechos que gotean, quistes obstruidos, agrietamiento de los pezones, mastitis. 
Cuando la madre tenga que incorporarse al trabajo.
TÉCNICA DE EXTRACCIÓN MANUAL
Antes de realizar la extracción se le debe indicar a la madre que debe practicas hábitos de higiene como los siguientes:

Lave las manos y brazos con agua y jabón en abundancia.

Lave las mamas y pezones sólo con agua.

Seque las manos y mamas con toalla limpia.

Escoge un lugar limpio y tranquilo para extraer la leche.
PASOS A SEGUIR:
1.­Masajear las mamas con movimientos circulares.
2.­Colocar en forma de “C” los dedos pulgar, índice y corazón alrededor de la areola.
3.­Presionar con las yemas de los dedos y empujar hacia adentro rítmicamente. Siguiendo el borde de la areola, colocar los dedos en otro sitio de la misma y repetir los movimientos: empujar y presionar.
4.­Recoger la leche en un recipiente limpio.
33
Lactancia Materna en Situaciones Especiales
¿ Cómo Ayudar a Amamantar a un Bebé en Situación Especial ?
Si el bebé:
Ayuda a la madre a:
Succiona menos que antes
Darle tomas más frecuentes, más cortas
No es capaz de succionar o se niega a Extraerse su leche y dársela a su bebé con hacerlo
taza o a través de una sonda
No puede tomar alimentos orales
Hacer extracción cada 3 horas para mantener la producción de leche Se está recuperando
Comenzar a amamantarlo de nuevo Amamantarlo con más frecuencia para aumentar la producción
¿ Cómo Ayudar a la madre a Amamantar en Situación Especial ?
A una Madre enferma
Pregúntele ¿Está usted amamantando a su bebé?
Anímela a que continué haciéndolo.
Si tiene fiebre
Déle de tomar líquidos en abundancia.
Si se siente muy mal o no desea amamantar Ayúdele a extraerse su leche, alimente al bebé con taza.
Si tiene una enfermedad mental
Encuentre a alguien que ayude a cuidar tanto a la madre como al bebé.
Cuando la madre se recupere Ayúdela a aumentar su producción de leche o a relactar. 34
Alimentación Complementaria
La alimentación complementaria se define como el proceso que comienza cuando la leche materna sola ya no es suficiente para cubrir las necesidades nutricionales de los lactantes, y por ende, otros alimentos y líquidos son necesarios además de la leche materna.1 Cantidad necesaria de alimentos complementarios
Comenzar a los 6 meses de edad con cantidades pequeñas de alimentos y aumentar la cantidad conforme crece el niño o niña, mientras se mantiene la lactancia materna. El total de energía necesaria para niños y niñas sanos amamantados es de aproximadamente 750 Kcal/d entre 6 y 8 meses de edad, 785 Kcal/d de 9 a 11 meses de edad, y 825 Kcal/d a partir del primer año de edad, a estas calorías se le resta el promedio de la ingesta de energía proveniente de la leche materna. 1
Principios de orientación para la alimentación complementaria del niño amamantado. OPS­OMS, Unidad de Nutrición Salud de la Familia y Comunidad. 2003.
35
1. Alimentación complementaria del niño y niña de 6 meses a 12 meses:
Consumir alimentos sólidos es una experiencia de aprendizaje y adaptación en la que el niño o niña debe disfrutar, y conocer el sabor, olor, textura y color natural de los alimentos para animarlos a comer, deben ser alimentados despacio y pacientemente, pero sin forzarlos. Es importante ofrecer los alimentos con una cucharilla pequeña, ajustada al tamaño de la boca del niño o niña. A los seis meses la capacidad gástrica del niño o niña es pequeña, para proporcionar suficiente cantidad de calorías y nutrientes, las preparaciones deben ser de consistencia espesa. No se recomienda preparaciones diluidas como los caldos, ya que ocupan espacio en el estómago y no alimentan.2
El proceso de consumir alimentos diferentes a la lactancia materna debe iniciarse de forma gradual, seleccionando progresivamente de acuerdo al esquema indicado los alimentos del trompo de los grupos de alimetos. Se le debe dar a probar al niño o niña cada alimento en forma de puré o pisado, durante 2 días seguidos 1 ó 2 veces por día, tomando en cuenta la tolerancia del niño o niña, y progresivamente ir incorporando otros alimentos. Es importante continuar con la lactancia materna a libre demanda, ya que por medio de esta reciben del 35 al 40 % de sus requerimientos energéticos (Dewey y Brown., 2002). El impacto nutricional de la leche materna es más evidente durante los periodos de enfermedad, cuando el apetito de los niños por otros alimentos desciende pero la ingesta de leche materna se mantiene (Brown y col., 1990). Los siguientes alimentos son indicados para los niños y niñas a partir de los 6 meses:
Grupos de alimentos
Alimentos indicados
Consistencia de la preparación
Cantidad en medida práctica
Cereales y tubérculos
Harina de maíz (corazón de la arepa), papa, yuca, ocumo y apio. Papilla, puré o pisado preparados con leche materna.
3 cucharadas por alimento (a tolerancia)
Auyama, zanahoria, calabacín. Papilla, puré o pisado preparados con leche materna.
Jugos de fruta espeso , colado y compotas naturales.
Hortalizas y frutas no cítricas
Carnes
Cambur, mango, lechosa, melón guayaba, patilla.
Res o pollo. Grasas y aceites Margarina, mantequilla, vegetales
aceite vegetal.
2
Licuado.
3 cucharadas por alimento (a tolerancia)
3 cucharadas por alimento (a tolerancia)
1 cucharadita día.
Pasito a pasito los niños y niñas crecen sanitos. INN.2008.
36
A partir de los 9 meses incluir los siguientes alimentos: Grupos de alimentos
Cereales y granos
Hortalizas y frutas no cítricas
Carnes y productos lácteos
Grasas y aceites vegetales
Alimentos indicados Consistencia de la preparación
Arroz, pasta, avena , Puré, pisado o picado muy cebada, maíz, papa, pequeños preparados con yuca, ocumo, apio. leche materna.
Caraotas, lentejas y frijol. Inicialmente los granos licuadas y coladas.
Cantidad en medida práctica
½ taza cocido. Auyama, zanahoria, calabacín, vainitas, berenjena.
Pure, pisado o picado muy hortalizas: ½ taza cocido.
pequeño preparados con leche materna.
Frutas: ½ taza o 1 vaso Frutas en trozos pequeño de jugo. Cambur, mango, lechosa, pequeños, en jugo melón guayaba, patilla. espesos ­ colado y compotas naturales.
Res o pollo , huevo (sólo Molido, picado o en trozos 2 cucharadas de carne o la yema), queso blanco pequeños.
pollo. bajos en sal tipo paisa, 1 rebanada o 2 cucharadas ricotta y yogurt.
de queso.
Margarina, mantequilla, aceite vegetal, aguacate
1 cucharadita día.
½ lonja de aguacate.
Es importante aumentar la consistencia y la variedad de los alimentos gradualmente conforme crece el niño o niña, considerando sus requerimientos nutricionales y habilidades. Cuando se ofrece alimentos de consistencia inapropiada, es posible que el niño o niña no logre consumir una cantidad significativa, o que demore tanto en comer que su ingesta de alimento se ve comprometida. 2. Alimentación complementaria del niño y niña de 12 meses a 24 meses:
La alimentación debe ser variada y balanceada, la cual se obtiene combinando en cada comida un alimento de cada uno de los grupos que conforman el Trompo de los Alimentos. A partir de los 12 meses es importante la formación de adecuados hábitos de alimentación. El niño o niña debe realizar tres comidas principales y dos meriendas nutritivas, acompañadas de lactancia materna. El niño debe incorporarse a la mesa, suministrándole progresivamente los alimentos que consume el resto del grupo familiar. A partir de los 12 meses meses se pueden incluir alimentos como: naranja en jugo o fruta, limonada, pepino, lechuga, cebolla, huevo entero y pescado. 37
Recomendaciones para la preparación de alimentos
Importancia de la higiene durante la preparación y manipulación de los alimentos:
El cuidado con las prácticas de higiene durante la preparación de los alimentos es crítico para la prevención de enfermedades gastrointestinales. La incidencia más elevada de enfermedades diarreicas ocurre durante la segunda mitad del primer año de vida, puesto que la ingesta de alimentos complementaria aumenta (Martínez y col., 1992). 



Los teteros son una ruta importante de transmisión de microorganismos patógenos debido a que es difícil mantenerlos limpios. En un estudio en el Peru 35% de las tetinas de los biberones se analizaron teniendo como resultado positivo para E. coli, un indicador de contaminación fecal, el 31% de los tés servidos en biberones estuvo contaminado con E. coli comparado con sólo 2% de los tés servidos en tazas (Black y col.,1989).
Lavarse muy bien las manos con agua y jabón antes y después de manipular los alimentos, ir al baño, cambiar el pañal.
Los utensilios de cocina deben estar bien lavados y después de lavados, hay que pasarlos por agua hervida.
Lavar muy bien las frutas y hortalizas; pasarlos por agua con vinagre o cloro, utilizando por cada litro de agua 1 cucharada de vinagre o 1 gota de cloro. Preparación de alimentos:









Utilice alimentos disponibles en la localidad.
Los vegetales deben ser cocidos al vapor hasta obtener una consistencia suave.
La carne blanca de pollo debe ser suave si se desea con piel y sin grasa, y puede ser combinada con vegetales de acuerdo con la tolerancia y gustos del niño o niña.
La carne roja debe cocerse y hacerse una papilla suave no fibrosa, puede combinarse con vegetales y leguminosas.
Las leguminosas deben cocinarse, licuarse y colarse, evitando en lo posible cascarillas que causa en algunos casos incomodidad y gases.
Procurar un ambiente agradable y dentro de lo posible darle de comer siempre a la mismas horas y en el mismo lugar.
No forzarlos a que coman más de lo que desean, ya que autorregulan la cantidad de alimentos que necesitan.
No ofrecer premios y castigos si no han comido lo que los padres esperan.
Utilice agua hervida en todas las preparaciones.
Evite dar al niño o niña:

Productos que contenga colorante, conservantes y sabores artificiales como: concentrados de pollo o carne, salsas artificiales, cubito, bebidas gaseosas, polvo 38



para refrescos, té, café, entre otros.
Alimentos muy condimentados, salados o fermentados como: encurtidos, chorizo, pescado salado. Alimentos ricos en azúcar como: caramelos, chupetas y chicles.
Alimentos recalentados o preparados por más de 8 – 12 horas antes de ser consumidos por el niño o niña.
Alimentos duros como: coco, maní o nueces.
39
BIBLIOGRAFÍA
Blak RE, Lopez de Romana G, Brown KH, Bravo N, Grados Bazalar O. Creed Kanashiro H. Incedence and etiology of infantile diarrhea and major routes of trnasmission in Huascar. Peru Am J Epidemiol 1989; 129: 785­99.
Brown KH, et al. Effects of common illnesses on infant's energy intakes fron breast milk and other foods during longitudinal community­ based studies in Huascar (Lima). Peru. Am J clin Nutr 1990;55:1005­13.
Dewey KG, Brown KH. Update on technical issues conceming complemnetary feeding of young children in developing countries and implications for intervention programs. Food Nutr Bull, in press.
Instituto Nacional de Nutrición. Pasito a pasito los niños y niñas crecen sanitos. 2008. Caracas Venezuela.
Instituto Nacional de Nutrición. Valores de referencia de energía y nutrientes para la población venezolana. Revisión 2000. Publicación Nº 53. serie Cuadernos azules. Caracas Venezuela.
Martinez BC, de Zoysza I, Glass RI. The magnitude of the global problem of diarrhoeal disease: a ten. year update. Bull WHO 1992;70:705­14.
OPS­OMS. Principios de orientación para la alimentación complementaria del niño amamantado. Unidad de Nutrición Salud de la Familia y Comunidad. 2003. INN .Lactancia Materna. Orientaciones para el personal de salud.Diciembre, 1998
INN­MSDS­OPS.Serie Nutrición Comunitaria, Módulo 6. Alimentación y Nutrición en grupos vulnerables. Alimentación del menor de seis años. Caracas, 2002.
Manual de Capacitación para promotores comunitaria: Lactancia Materna. Ministerio de Salud, Provincia de Buenos Aires. Dirección provincial de Coordinación de Sistemas regionales de salud.
40