Download 2. Mejor conversión con menor excreción de nutrientes
Document related concepts
Transcript
Alimentos para Acuicultura: Fabricación y calidad IV Congreso Nacional de Nutrición Animal y Producción de Alimentos Balanceados Diego González Vargas Setiembre 2014 Crecimiento de la Acuicultura FAO 2012 Millones TM Producción en Acuacultura Producción en Captura Crecimiento de la Acuicultura FAO 2012 Producción Anual de peces de agua dulce Millones TM Carpas plateada y bighead Carpas indúes Carpa hierbera Tilapia y otros Cichílidos Carpa común Pez dorado y carpa cruciana Otros ciprínidos Otros bagres Bagres pangasio Percas y lobinas Pez Cabeza de culebra Characinos Otros peces de agua dulce Futuro de los alimentos para Acuicultura 1. Más proteínas vegetales y extractos de proteínas animales 2. Mejor conversión con menor excreción de nutrientes 3. Mínimo riesgo para la salud humana 1. Más proteínas vegetales y extractos de proteínas animales • La mayoría de las especies requieren altos niveles de proteína y grasa con mínimos de ácidos grasos Omega 3 y 6 • En los próximos 30-40 años se estima: - Demanda de alimento: 60-120 MTM - Oferta global de Harina de Pescado para Acuicultura: 1.7 MTM - Niveles de Harina de Pescado: 1.4 - 2.8% • Demanda de aceite de pescado es 40% de la oferta 1. Más proteínas vegetales y extractos de proteínas animales Niveles de inclusión máximos o recomendados de ingredientes en alimentos para Tilapias (El Sayed 2006, Furuya 2010) 45 Porcentaje de la fórmula 40 35 30 25 20 15 10 5 0 Futuro de los alimentos para Acuicultura 1. Más proteínas vegetales y extractos de proteínas animales 2. Mejor conversión con menor excreción de nutrientes 3. Mínimo riesgo para la salud humana 2. Mejor conversión con menor excreción de nutrientes Formulación: Nutrientes digestibles y menos proteína cruda Enzimas exógenas Salud gastrointestinal Ingredientes específicos con mejor absorción y utilización Nutrientes Digestibles Nutriente Ingerido Nutriente Excretado Reportes publicados de Digestibilidad in vivo Tilapias Ingrediente Proteína Aminoácidos Energía Maíz amarillo 6 3 7 DDGS ? ? 1 Harina Soya 48% 10 5 12 Gluten Maíz 60% 4 3 8 Trigo Grano 1 0 3 Trigo Acemite 4 3 5 Trigo Harina 4 0 4 Arroz Puntilla 1 0 0 Arroz Semolina ? ? 2 Coquito Palma 9% EE 1 0 2 Harina Pescado Mar 12 5 8 Harina Carne Hueso 4 2 2 Harina Subproductos Aves 6 1 5 Harina Plumas 2 1 1 Nutrientes Digestibles Nutrientes Digestibles % Digestibilidad in vivo de Aminoácidos en Tilapias 100,00 90,00 80,00 70,00 H SOYA 48% HP MAR >55%PC 60,00 GLUTEN MAÍZ 50,00 MAÍZ HP MAR <55%PC 40,00 H CARNE HUESO 30,00 ACEMITE 20,00 10,00 0,00 ARG HIS ISO LEU LIS MET FEN TRE TRI VAL CIS Aminoácidos: Perfil Ideal Perfil ideal de Aminoácidos en Tilapias según la composición corporal (Furuya 2011) Triptofano Histidina Metionina+Cistina Isoleucina 11 36 53 62 Leucina 67 Valina 68 Treonina Arginina 69 90 Fenilalanina+Tirosina Lisina 115 100 Nutrientes Digestibles % DIGESTIBILIDAD DE ENERGÍA BRUTA 100,0 90,0 80,0 70,0 60,0 50,0 40,0 30,0 20,0 10,0 0,0 Relación Energía:Proteína Relación Energía:Proteína (E:P) según el peso corporal en Tilapias (Furuya 2011) 15 y = 0,01x + 9,307 Relación E.P (Kcal/g) 14 13 12 11 10 9 0 100 200 300 Peso corporal, g 400 500 600 2. Mejor conversión con menor excreción de nutrientes Formulación: Nutrientes digestibles y menos proteína cruda Enzimas exógenas Salud gastrointestinal Ingredientes específicos con mejor absorción y utilización Enzimas exógenas Fitasas, Beta Glucanasas Xilanasas, Proteasas, Mananasas Enzimas exógenas: Fitasa Especie Dosis U*/kg Enzima “X” % Fósforo Disponible liberado Mayores ingredientes en la dieta Trucha 2000 0.19 Harina de Pescado Harina de Soya Concentrado de Soya Carpa 750 0.20 Harina de Pescado Harina de Soya Subproductos Trigo Tilapia nilótica 1000 0.10 Harina de Soya Trigo Maíz Tilapia roja 1000 0.14 Harina de Soya Salvado de Arroz Arroz quebrado Bagre 1000 0.15 Harina de Soya Maíz H de Semilla de Algodón Róbalo 1000 0.29 Harina de Pescado Harina de Soya Enzimas exógenas • Información técnica y literatura científica confiable son limitadas • Pocas enzimas en presentación líquida y su costo es mayor que en polvo • Enzimas resistentes a peletización pero no a extrusión • Aplicación debe ser por aspersión posterior al secado y previo al recubrimiento con aceites 2. Mejor conversión con menor excreción de nutrientes Formulación: Nutrientes digestibles y menos proteína cruda Enzimas exógenas Salud gastrointestinal Ingredientes específicos con mejor absorción y utilización Salud gastrointestinal • Mejor digestión y absorción • Mejores rendimientos técnicos • Mayor seguridad alimentaria Peso, gramos Crecimiento Tilapias 500 450 400 350 300 250 200 150 100 50 0 0 Intensivo 5 10 Semintensivo 15 20 25 Edad, semanas 30 35 40 Salud gastrointestinal Antibióticos Promotores del Crecimiento: APC (AGP) Modificadores del Ambiente Gastro-Entérico: MAG (GEMs) • • Ácidos Orgánicos (Cítrico, Acético, Fórmico, Fumárico, Propiónico, Butírico, Benzoico) RESITENCIA AL CALOR • Probióticos o DFM (Levaduras, Lactobacillus, Bifidobacterium, etc.) • Prebióticos (MOS, FOS, TOS, GOS, XOS, Inulina) • • Nutraceúticos o Fitogénicos (Hierbas, especies, aceites esenciales, saponinas) • Fenoles 2. Mejor conversión con menor excreción de nutrientes Formulación: Nutrientes digestibles y menos proteína cruda Enzimas exógenas Salud gastrointestinal Ingredientes específicos con mejor absorción y utilización Ingredientes con mejor absorción y utilización Biodisponibilidad de diferentes fuentes de minerales traza (Ward 2004) Elemento Sulfato Oxido Carbonato Cloruro Quelato Zinc 100 37 a 106 58 a 100 42 a 99 150 a 206 Manganeso 100 25 a 103 23 a 98 93 a 102 148 a 174 Futuro de los alimentos para Acuicultura 1. Más proteínas vegetales y extractos de proteínas animales 2. Mejor conversión con menor excreción de nutrientes 3. Mínimo riesgo para la salud humana 3. Mínimo riesgo para la salud humana • Preferencias del consumidor – Carne de res (Feedstuffs 76,17 2004) Orgánico Natural Trato al animal Precio Seguridad alimentaria Calidad de carne 0 20 Extrema importancia 40 60 Mucha importancia 80 100 3. Mínimo riesgo para la salud humana Uso de Antibioticos kg Producción de Salmón TM Producción de Salmón y uso de antibióticos en alimento - Noruega Año Procesos de fabricación Peletización Extrusión Fabricación: ¿Dónde debe estar el énfasis? COSTO FABRICACIÓN Molienda, 20% , Mano Obra, 4% Equipo, 40% Formulación, 40% Materia Prima, 83% Fabricación , 13% Materias Primas • Especie acuícola • Fabricación Materias Primas: Especie acuícola Largo de los intestinos relacionado con la longitud del cuerpo 30 25 20 15 10 5 0 Trucha Carpa Perro Tilapia Caballo Cerdo Bovino Oveja Materias Primas : Especie Acuícola Digestibilidad de Materia Orgánica de trigo y subproductos en Carpa 100 Trigo % Digestibilidad MO 90 80 70 Acemite 60 Salvadillo 50 Salvado 40 30 20 5 7 9 11 % Fibra Cruda 13 15 17 Materias Primas : Especie Acuícola Digestibilidad (%) de carbohidratos en salmónidos Carbohidrato Glucosa Maltosa Sacarosa Lactosa Dextrina Almidón cocido Almidón crudo ά-Celulosa Trucha de riachuelo Trucha arcoiris 99 92 79-90 73 60 57 38 77-80 52-70 20-24 10-14 Materias Primas : Especie Acuícola DIGESTIBILIDAD % PUNTO DE FUSIÓN Y DIGESTIBILIDAD DE LA GRASA EN TRUCHAS 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 10oC 21oC 33oC PUNTO DE FUSIÓN AGUA 3oC AGUA 11oC 41oC Materias Primas: Fabricación • Composición química • Grado de molienda Materias Primas : Fabricación: Composición química 1. Almidón 2. Proteína funcional 3. Fibra Cruda 4. Cenizas 5. Grasa Almidón • Favorece expansión y cohesión del pelet • Dos formas químicas: Amilosa: » cadena lineal de ά-Glucosa » mayor cohesión » tubérculos, cereales amilosos Amilopectina: » cadena de ά-1-4 Glucosa con cadenas laterales de ά-1-4 Galactosa » menor cohesión Almidón en materias primas Ingrediente Origen Tablas* Análisis** Maíz USA #2 60-62 51-64 Harina de trigo CR #1 69-70 48-68 Acemite de trigo CR #1 25-40 20-35 CR #2 25-40 18-24 CR #1 22-24 11-25 Nicaragua 20-21 18-26 Puntilla de arroz CR 75-77 70-86 Semolina de arroz CR 40-41 22-31 Harina de frijol CR 39-40 27-32 Gluten de maíz USA 14-25 11-13 Harina de soya USA/CR 2-3 3-5 Salvadillo de trigo Millrun *Método enzimático y/o ácido **Método enzimático Almidón en alimentos Tipo de alimento Mínimo* Mínimo Flotante 20 (con proteína funcional)** 15 Hundible 10 7 *Rokey, G. (2000) Raw Materials for Extrusion Processing. In: Aquaculture feed preparation, nutrition and feed management. Practical Short Course. Texas A&M University. ** González, D. (2004) Experiencias en Costa Rica con balance de proteína funcional de harina de soya, frijol, gluten de maíz., etc con base en recomendación de Rokey, G. Proteína funcional • Aumenta absorción de agua • Promueve elasticidad • Favorece cohesión Proteína funcional % Proteína soluble % Proteína dañada por calor 150 oC Temperatura de proceso Grado de peletización/extrusión Abrasividad Bajo Salvado de trigo Bajo Medio Alto Medio Harina de Soya Harina de maní Maíz Gluten de maíz Acemite de trigo Pescado importado Pulpa de cítricos Pescado local Carne y hueso Alto Harina de Soya Harina de Trigo Harina de Yuca Harina de maní Puntilla de arroz Harina de frijol Materias Primas : Fabricación: Molienda • Alimento en harina no debe contener partículas mayores de 1/3 del diámetro del dado de la peletizadora o extrusora ? • Alimento debe molerse con una malla con aperturas no mayores a ½ del diámetro del dado de la peletizadora o extrusora • El tamaño de la boca de los peces aumenta con la edad, pero su capacidad de digestión no aumenta proporcionalmente • Pelets más grandes para peces más grandes, pero no con partículas mucho más grandes • (preferible no usar mallas > 1.2 mm) Calidad Químico Físico Microbiológico Materia Prima Proceso 3 1 1 3 3 0 Producto Final 3 3 1 Grado de efectividad: 0: innecesario, 1: mínimo, 3: máximo Análisis químicos Coeficientes de variación (%) de análisis quím icos de ingredientes 30 25 20 15 10 5 0 H PC EE Harina Pescado C Acemite Soya Ca Alimento P Humedad • Crítica para control de proceso y estabilidad del alimento • Molienda ligera para minimizar pérdidas • Determinación de máximos y uniformidad Humedad: Uniformidad Uniformidad de la Humedad 35 Promedio=10.42% # observaciones 30 25 20 15 10 5 0 6 7 8 9 10 11 12 % Humedad 13 14 15 16 Análisis físicos • Flotabilidad o Flotación (0-100%) • Finos y PDI • Dimensiones (diámetro, largo) • Densidad • Hidroestabilidad Flotabilidad • Limpieza del agua • Temperatura del agua • Densidad del agua • Relación # pelets: volumen de agua Porcentaje de Finos • Definición del tamaño de los finos (Ej: Malla #20 = 0.84 mm) • Muestreo y tamaño de muestra • Tipo de zaranda y movimiento • Relación tamaño de muestra: área de zaranda Tamaño de finos Muestreo y tamaño de muestra 20 cm Tipo de zaranda y movimiento Dimensiones Diámetro Largo