Download Otros docum entos - ICEX España Exportación e Inversiones
Document related concepts
Ley Federal de Alimentos, Medicamentos y Cosméticos de Estados Unidos wikipedia , lookup
Administración de Alimentos y Medicamentos wikipedia , lookup
Etiquetado de alimentos wikipedia , lookup
Bromato de potasio wikipedia , lookup
Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos wikipedia , lookup
Transcript
Otros documentos Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Accra Ghana: Registro de productos en Food and Drugs Authority 1 Otros documentos Ghana: Registro de productos en Food and Drugs Authority Este estudio ha sido realizado por Javier Iglesias Febrero bajo la supervisión de la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Accra 2 Agosto 2013 GHANA: REGISTRO DE PRODUCTOS EN FOOD AND DRUGS AUTHORITY ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN 4 II. FOOD AND DRUGS AUTHORITY: DESCRIPCIÓN, ORGANIGRAMA Y COMPETENCIAS 1. Registro: productos sujetos 5 6 2. Control de importación y exportación 6 III. REQUISITOS Y PROCEDIMIENTO DE REGISTRO DE DETERMINADOS PRODUCTOS 1. Productos de alimentación y bebidas 1.1. Etiquetado 1.2. Registro 1.3. Instalaciones 1.4. Publicidad 1.5. Costes 1.6. Otras disposiciones 2. Drogas, Cosméticos, químicos para el hogar y equipos médicos 2.1. Etiquetado 2.2. Registro 2.3. Instalaciones 2.4. Publicidad 2.5. Costes 2.6. Otras disposiciones 8 8 8 9 10 11 11 12 12 12 12 13 13 14 14 IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 15 V. ANEXOS 1. Contactos de interés: 16 16 2. Ejemplares de documentos relevantes 2.1. Solicitud de registro de empresa como importadora de alimentos o bebidas 2.2. Solicitud de registro de un alimento o bebida 2.3. Solicitud de registro de un cosmético 17 17 18 19 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Accra 3 GHANA: REGISTRO DE PRODUCTOS EN FOOD AND DRUGS AUTHORITY I. INTRODUCCIÓN La producción ghanesa de la mayoría de bienes es muy limitada: se trata de una economía que depende de las importaciones para abastecerse. Por esta razón, para las autoridades cobra especial importancia el control de los productos que se introducen en el país, tanto para asegurar unos mínimos de calidad y seguridad para los consumidores, como desde el punto de vista fiscal para el Estado. Cuando se trata de productos de consumo tales como alimentos, medicinas, cosméticos o incluso productos de limpieza, los trámites necesarios para permitir la importación son más exigentes. Se exige el registro previo de los productos y todos los envíos de mercancías son analizados. El propósito de este estudio es aclarar y explicar tanto la teoría como la práctica del registro de productos en la autoridad responsable: Food and Drugs Authority (FDA), anteriormente Food and Drugs Board (FDB). Para la realización de este informe, además de examinar la regulación, se han llevado a cabo entrevistas con el personal de distintos departamentos de la FDA y con empresas extranjeras que operan en Ghana con distintos tipos de productos (alimentos, bebidas, cosméticos). El propósito de este documento es responder, al menos, las siguientes cuestiones: -Qué productos están sometidos al registro obligatorio en esta entidad. -Trámites y documentación necesaria para el registro. -Tiempo medio para completar el procedimiento. -Costes del registro de productos. -Principales problemas encontrados por las empresas. -Recomendaciones. En una operación de exportación es el importador ghanés el que deberá realizar los trámites frente a la FDA. Sin embargo, la colaboración del exportador español es necesaria y debe estar al tanto de los requisitos y procedimientos. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Accra 4 GHANA: REGISTRO DE PRODUCTOS EN FOOD AND DRUGS AUTHORITY II. FOOD AND DRUGS AUTHORITY: DESCRIPCIÓN, ORGANIGRAMA Y COMPETENCIAS La Food and Drugs Authority (FDA) es una institución creada en 1997 como entidad estatal encargada de regular una serie de productos de consumo. El mandato legal para llevar a cabo esta actividad queda recogido en la ley de salud pública (Public Health Act 2012), aunque con anterioridad a esta la norma de referencia era la ley de alimentación y medicinas de 1992. Es importante destacar que las normas emanadas de la FDA son obligatorias y prevén sanciones en caso de incumplimiento. Sus competencias principales son el registro de productos, concesión de licencias e inspección de fábricas, almacenes, establecimientos de restauración u otras instalaciones, y control de productos importados o fabricados localmente (incluyendo farmacovigilancia). No obstante, también lleva a cabo funciones accesorias relativas a la educación pública en materia de seguridad alimentaria y alimentación saludable, el control de las infecciones alimentarias epidémicas o la gestión de programas especiales como el de exportación del aceite de palma. La FDA es una organismo dependiente del Ministerio de Salud y consta de cinco divisiones: División de registro de medicinas e inspección. División de registro de alimentos e inspección. A su vez se compone de un departamento de evaluación y registro, encargado de examinar las solicitudes de registro, y de un departamento de vigilancia e imposición de la normativa, encargado de realizar inspecciones de las instalaciones División de control de la salud y exámenes clínicos. División de equipamiento médico, cosméticos y químicos para el hogar. División de seguridad alimentaria. Cada una de estas divisiones está formada por varios departamentos y unidades. Además, hay una serie de departamentos que dependen directamente de la dirección porque sus actividades están relacionadas con varias o todas las divisiones: Departamento de control de importación y exportación. Departamento financiero. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Accra 5 GHANA: REGISTRO DE PRODUCTOS EN FOOD AND DRUGS AUTHORITY Departamento de administración. Departamento de proyectos, investigación y sistemas. Oficinas regionales (nueve). Unidad de educación pública y comunicación. Departamento de recursos humanos. Departamento de auditoría interna. La FDA colabora estrechamente con otros organismos públicos ghaneses. Por un lado, la Policía y Aduanas (Customs) en algunos casos dependen de los dictámentes de la FDA para actuar contra importaciones ilegales. Por otro lado, el Consejo de Farmacia, el Servicio Veterinario y la Agencia de Control de Narcóticos no tienen sus propios departamentos de control de importaciones, por lo que actúan a través de la FDA. Por último, la Ghana Standards Authority (GSA) también desempeña un papel muy relevante en la importación y registro de productos para el mercado ghanés, por lo que es necesario distinguir las competencias de cada organismo: la regla informal que podemos utilizar es que GSA se encarga de todos aquellos productos que no son competencia de la FDA. 1. REGISTRO: PRODUCTOS SUJETOS Los productos que deben registrarse en esta entidad son: alimentos y bebidas, medicinas, suplementos para la alimentación, medicinas herbales y homeopáticas, medicinas veterinarias, cosméticos, equipamiento médico, químicos para el hogar, tabaco y derivados del tabaco. En todos estos sectores la FDA publica una serie de normas que deben guiar la actividad empresarial. 2. CONTROL DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN La misión de este departamento es controlar la importación y exportación de alimentos, drogas, cosméticos, químicos para el hogar y equipamiento médico. Esta lista no incluye todos los productos que por mandato legal la FDA debería controlar (nótese que el departamento de control de importación y exportación no actúa sobre productos sometidos a registro como equipamiento médico o vacunas); sin embargo, el objetivo es que paulatinamente se vayan incorporando los restantes. El departamento desarrolla su actividad en los puntos de entrada y salida al país: Puerto de Tema. o Muelles principales. o Terminal de contenedores de Tema (TCT). o Terminal de contenedores de Maersk (MCT). o Terminal de contenedores de Africa Coastal Services (ACS). o Terminal de depósito aduanero (TBT). o Terminal del Golden Jubilee (GJT). Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Accra 6 GHANA: REGISTRO DE PRODUCTOS EN FOOD AND DRUGS AUTHORITY o Estaciones de carga de contenedores (SDV, DHL, Conship y Maersk). Aeropuerto Internacional de Kotoka. o Almacén de DHL. o Almacén de correos. o Almacén de Aviance. Puerto de Takoradi y puesto fronterizo de Elubo. En este caso la labor del departamento es de supervisión, ya que el control lo lleva a cabo la oficina regional de Takoradi. Puesto fronterizo de Aflao. También en este caso el papel del departamento es la supervisión; el control es realizado por la oficina regional de Ho. Para asegurar que los productos que acceden al mercado ghanés son seguros y de una calidad mínima, este departamento lleva a cabo dos actividades fundamentales: a) Confirmar la autenticidad de los productos registrados importados mediante inspecciones en los puntos de entrada, incluyendo un análisis de los bienes para asegurar su salubridad. b) Identificar los productos no registrados para paralizar la importación. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Accra 7 GHANA: REGISTRO DE PRODUCTOS EN FOOD AND DRUGS AUTHORITY III. REQUISITOS Y PROCEDIMIENTO DE REGISTRO DE DETERMINADOS PRODUCTOS 1. PRODUCTOS DE ALIMENTACIÓN Y BEBIDAS El artículo 97 de la Public Health Act 2012 establece que todo producto de alimentación producido, importado, exportado o distribuido en Ghana ha de estar registrado. La única excepción es precisamente la importación de muestras para su registro. Además de registrar sus productos, para realizar operaciones de importación o exportación de alimentos una empresa debe estar registrada como tal en la FDA (artículo 99). La FDA ha publicado directrices para diversos aspectos relativos con la alimentación en Ghana. A continuación se describen los más relevantes. 1.1. Etiquetado Los alimentos envasados deben ser etiquetados, y la etiqueta debe indicar la siguiente información: Identificación del producto: Identificación del productor: Otros (opcional): Nombre Peso neto, volumen neto o peso en seco Ingredientes Fecha de producción y fecha de caducidad Lote País de origen Nombre y dirección del productor o su agente en Ghana Instrucciones de conservación, en su caso Instrucciones de uso, en su caso Fuente: General guidelines labeling requirements for pre-packaged food El etiquetado es examinado durante el proceso de registro, que se detalla a continuación. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Accra 8 GHANA: REGISTRO DE PRODUCTOS EN FOOD AND DRUGS AUTHORITY 1.2. Registro En marzo de 2013 la FDA ha publicado las últimas instrucciones relativas al registro de alimentos importados o producidos en Ghana. El procedimiento es el siguiente: 1. Adquisición y compleción de los siguientes documentos: a. Formulario de información sobre producto importado. b. Formulario de localización del almacén. c. Solicitud de registro como importador de alimentos (si la empresa no está registrada como tal previamente). d. Solicitud de licencia para el almacenamiento de productos en seco o en frío, según corresponda (si la empresa no la ha obtenido con anterioridad). 2. Los formularios anteriores (dos, tres o cuatro en función del caso) se entregan junto con la siguiente documentación: a. Certificado de registro de la empresa. b. Certificado fitosanitario (cuando corresponda por la naturaleza del producto). c. Certificado de análisis. d. Certificado de radiación (cuando corresponda por la naturaleza del producto). e. Prueba de las afirmaciones sobre las características o efectos positivos del producto que contenga la etiqueta, en su caso. f. Copia de la etiqueta. 3. Para que la solicitud sea procesada, además se deben entregar: a. Seis muestras de cada producto1. b. La tarifa correspondiente. Nótese que existen dos alternativas, lo cual no queda claro en las directrices publicadas por la FDA: a) Puede optarse por realizar el análisis de los productos en el extranjero y aportar a la FDA un certificado de análisis con un formato concreto que la institución solicita. En tal caso no es necesario entregar muestras del producto para su análisis. b) En caso contrario, si no se aporta certificado de análisis por una institución extranjera, es necesario entregar las muestras para que el producto sea analizado en Ghana. Esta opción suele llevar más tiempo ya que existe una lista de espera porque los laboratorios no dan abasto debido a la elevada demanda. 1 El anexo de las directrices sobre el registro de alimentos recoge unas tablas que indican el número de muestras a entregar en función del volumen o peso de cada muestra. Por ejemplo, si es un producto sólido y la muestra pesa más de diez kilos, bastará con entregar una. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Accra 9 GHANA: REGISTRO DE PRODUCTOS EN FOOD AND DRUGS AUTHORITY De acuerdo con las directrices, el proceso de registro debería completarse en menos de 30 días desde la fecha de entrega de la solicitud. La FDA examina toda la documentación y analiza las muestras aportadas y decide si registrar el producto o no. En caso negativo, puede indicar qué cuestiones debe subsanar la empresa, para lo cual dispone de un plazo de 60 días desde la notificación. Si finalmente la FDA deniega el registro, es posible apelar durante un plazo de 30 días. En la práctica, la experiencia de empresas extranjeras muestra que el proceso suele prolongarse entre dos y seis meses, dependiendo en parte de los pagos extraoficiales que se realicen. Como ejemplo, sirva este artículo de opinión escrito por un empresario ghanés publicado en prensa. Los problemas más habituales durante el procedimiento de registro suelen darse en relación con el etiquetado (por no estar en inglés o porque la tinta no es indeleble), o con el certificado de análisis (que no sigue el formato aceptado por la FDA). El registro de cada producto permanece vigente durante tres años. Al final de este periodo es necesario renovarlo, pero el proceso es relativamente más sencillo. Todos los trámites para el registro se realizan con el Departamento de Evaluación y Registro de la División para la Inspección de Alimentación. 1.3. Instalaciones Aquellas empresas que deseen producir alimentos o bebidas en Ghana deben obtener una licencia específica. Para ello, es obligatorio recibir una visita de la FDA en las instalaciones, que comprueba que se cumplen los requisitos técnicos y que se siguen las prácticas de manipulación de alimentos y bebidas. Concretamente, las instalaciones que tratan productos de origen animal como los mataderos, almacenes de frío de productos congelados, etc, están sometidos a una normativa específica. Si se trata de alimentos o bebidas envasadas importadas las directrices no exigen una inspección de las instalaciones de almacenamiento, a diferencia de lo que ocurre en el caso de otros productos, pero en la práctica sí que se realiza. No obstante, la FDA publica un código de prácticas aceptables para el almacenamiento y manipulación de distintas clases de productos alimenticios, que describen las condiciones exigidas para asegurar que los bienes se conservan en buen estado: desde los materiales o diseño básico de la instalación, al mantenimiento y limpieza que se debe realizar. Por otro lado, la FDA también regula, licencia e inspecciona los establecimientos de restauración. Es decir, una empresa que desee gestionar un restaurante debe solicitar la licencia en el División de Seguridad Alimentaria y pasar una inspección, además de cumplir con una serie de directrices en la forma de operar. Las inspecciones que la FDA realiza en las instalaciones suelen tener lugar una vez al año y se hacen previo aviso. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Accra 10 GHANA: REGISTRO DE PRODUCTOS EN FOOD AND DRUGS AUTHORITY 1.4. Publicidad En su papel de protectora de la salud pública y promotora de hábitos saludables, la FDA es también responsable de controlar la publicidad relativa a la alimentación y bebidas. En este sentido, se marca los siguientes objetivos: Asegurar que la publicidad es responsable y veraz (no engañosa). Evitar la exposición de la juventud a publicidad sobre bebidas alcohólicas y educar al público sobre los peligros del consumo de alcohol. Controlar que la publicidad sobre bebidas energéticas no fomenta su abuso. Sólo se permite anunciar o publicitar alimentos o bebidas registrados en la FDA, y para hacerlo es imprescindible contar con autorización previa, que es válida durante un año. Como norma de referencia la FDA ha publicado unas directrices. En esencia, todas las afirmaciones que se realicen han de ser probadas. También se limita la naturaleza de las afirmaciones; por ejemplo, si se anuncia un producto como bajo en un determinado nutriente, la diferencia con el producto estándar ha de ser de al menos el 25%. Además, la publicidad debe respetar a las empresas de la competencia y a la industria alimentaria en su conjunto, y no aprovecharse de la superstición o el miedo de la población. La publicidad sobre bebidas alcohólicas, bebidas energéticas, o dirigida a menores de edad debe cumplir una serie de requisitos especiales. Para conseguir la aprobación de un elemento publicitario hay que entregar los siguientes documentos: 1. El formulario de solicitud. 2. Guión del anuncio (para anuncios audiovisuales, una vez aprobado el guión hay que entregar el archivo digital). 3. Copia del certificado de registro del producto. 4. Prueba de las afirmaciones sobre salud o nutrición que se realicen. Al igual que durante el registro de productos, es necesario abonar una tarifa. Nótese que la solicitud debe realizarse con suficiente antelación (al menos 21 días antes de la publicación). El plazo que se marca la FDA para aprobar o rechazar el anuncio es de 15 días. Todos los trámites para la aprobación de anuncios publicitarios tienen lugar ante la unidad Food Post Market Surveillance de la División de Inspección para la Alimentación. 1.5. Costes La FDA ha confirmado que la tabla de tasas que publican en su página web está actualizada. Se puede consultar en el siguiente enlace. Existen esencialmente tres conceptos de coste aplicables a una empresa extranjera que desee importar productos: El coste del registro como importador se fija en 300 cedis (unos 120 euros). El registro de productos varía mucho dependiendo del producto de que se trate. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Accra 11 GHANA: REGISTRO DE PRODUCTOS EN FOOD AND DRUGS AUTHORITY Cada envío de mercancías conlleva un coste de inspección, que también depende de la naturaleza del producto. Téngase en cuenta que para acelerar el proceso las empresas suelen recurrir a realizar pagos extraoficiales que encarecen la gestión pero aseguran el resultado deseado. 1.6. Otras disposiciones La FDA ha publicado también instrucciones relativas a: -Re-empaquetado de productos previamente importados o producidos. -Almacenamiento de alimentos. Esta actividad también está sujeta a licencia. -Destrucción de productos deteriorados e insanos. -Licencia para operar un establecimiento de restauración. -Medidas de higiene en establecimientos de restauración. -Prácticas aceptables en mataderos. -Prácticas aceptables en instalaciones de procesamiento de carne, y en establecimientos de venta de carne. -Prácticas aceptables en instalaciones de almacenamiento en frío de alimentos. -Exportación de aceite de palma. 2. MEDICINAS, COSMÉTICOS, QUÍMICOS PARA EL HOGAR Y EQUIPOS MÉDICOS La FDA regula conjuntamente los aspectos relativos a todos estos productos tan diversos. Cualquier empresa que quiera importar, fabricar, exportar o distribuir esta clase de productos debe obtener una licencia. Las directrices marcadas por la FDA para operar en estos sectores son más exigentes. 2.1. Etiquetado Lógicamente, en el caso de las medicinas el etiquetado es más complejo que para los alimentos, ya que además de la información básica impresa en el envase, se debe incluir un prospecto. Además, dada la naturaleza de estos productos hay requisitos adicionales de etiquetado para prevenir efectos dañinos por un uso erróneo del mismo. La FDA ha publicado un listado más completo de la información que debe recoger el etiquetado de medicinas y otro específico sobre el prospecto. El etiquetado es examinado durante el proceso de registro. 2.2. Registro El procedimiento de registro varía según la naturaleza del producto. Se distinguen, al menos, el registro de medicinas herbarias, el de medicinas homeopáticas, el de suplementos para la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Accra 12 GHANA: REGISTRO DE PRODUCTOS EN FOOD AND DRUGS AUTHORITY alimentación, el de productos biológicos, el de productos químicos para el hogar, el de cosméticos, etc. Se recomienda consultar a la FDA para averiguar si el registro de un producto en concreto cuenta con normativa específica. La División de Registro e Inspección de Drogas procesa las solicitudes de registro de medicinas convencionales y medicinas herbales, además de todo lo relativo al tabaco. Por otro lado, las solicitudes de registro de equipamiento médico, cosméticos y productos químicos para el hogar se procesan en una División distinta. Aquellos comentarios sobre la práctica del registro de productos realizados en el apartado relativo a los alimentos y bebidas son igualmente aplicables a estas clases de productos, con una matización. Para estos productos no existe la disyuntiva entre análisis del producto en el extranjero o en Ghana; es necesario llevar a cabo ambos análisis. 2.3. Instalaciones Las instalaciones de almacenamiento, manipulación o venta de estos productos deben cumplir una serie de requisitos: El tamaño, diseño, servicios y materiales de construcción empleados deben ser apropiados para la conservación de los productos. Elevados estándares de mantenimiento y limpieza. Deben emplearse medidas de seguridad especiales: desde la iluminación del perímetro hasta limitar el acceso a las áreas donde se encuentra el producto a personal autorizado. Incluso se exige utilizar un sistema de seguridad antirrobo. La temperatura y condiciones de almacenamiento deben adecuarse a lo prescrito para cada producto, para lo cual deben emplearse los instrumentos de medida y control necesarios. Los productos caducados, dañados o falsificados deben mantenerse en cuarentena, separados del resto de productos. Todos los movimientos y datos relevantes relativos a estos bienes deben quedar registrados en inventarios y archivos. Esta documentación debe conservarse al menos durante tres años, de cara a posibles inspecciones. Para la concesión de una licencia la FDA puede inspeccionar las instalaciones. 2.4. Publicidad Al igual que en el caso de los alimentos, para anunciar drogas, cosméticos, medicinas, químicos para el hogar o equipos médicos es necesaria una autorización previa que apruebe el anuncio. De la misma forma, sólo se pueden anunciar productos registrados. Sin embargo, hay elementos distintos a la regulación de la publicidad de alimentos y bebidas. Por ejemplo, de forma un tanto sorprendente para la aprobación del anuncio se exige la entrega de dos muestras del producto, a pesar de que ya se entregaron para su análisis para proceder al registro. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Accra 13 GHANA: REGISTRO DE PRODUCTOS EN FOOD AND DRUGS AUTHORITY La normativa cuida especialmente que no se utilicen tácticas publicitarias que den una falsa impresión de eficacia a los productos, tales como utilizar científicos o profesionales de la salud, famosos u organizaciones que recomienden el producto. Además, no se permite la publicidad dirigida a ciertos colectivos (las mujeres embarazadas, por ejemplo) ni explotar la superstición o creencias de la población. En el caso de medicinas por receta, la publicidad sólo puede darse en medios especializados. Todas las afirmaciones sobre la eficacia del producto deben ser probadas. También se menciona la necesidad de equilibrar la información sobre los efectos positivos y los contenidos adversos del producto, en el caso de medicinas. Las medicinas sin receta o productos homeopáticos y suplementos pueden ser anunciados con más libertad. Por último, hay que tener en cuenta que hay una serie de enfermedades especificadas en la Public Health Act (artículo 114) para las que no se pueden anunciar remedios o curas, desde el asma a la infertilidad. 2.5. Costes Ver apartado de costes en relación con los productos alimenticios o bebidas. 2.6. Otras disposiciones Las regulaciones emanadas por la FDA en relación con estos productos alcanzan también otros ámbitos: -Normas para la selección de personal autorizado. -Normas para la destrucción segura de estos productos cuando están caducados, dañados, falsificados, etc. -Normas para comunicar reacciones adversas y efectos secundarios. -Normas para la selección de personal cualificado para farmacovigilancia. -Normas para realizar inspecciones de farmacovigilancia. -Buenas prácticas clínicas. -Normas para la realización de pruebas clínicas de medicinas, suplementos para la alimentación, vacunas y equipos médicos. -Normativa específica sobre el tabaco y sus prohibiciones. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Accra 14 GHANA: REGISTRO DE PRODUCTOS EN FOOD AND DRUGS AUTHORITY IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Una empresa que desee importar productos españoles en Ghana o producirlos localmente deberá interaccionar con la FDA de varias maneras: mediante el registro de la empresa como importador o productor, el registro de sus productos para poder acceder al mercado ghanés, el control de importación en la frontera para cada envío de mercancías, la obtención de licencias e inspecciones de instalaciones, la aprobación de cualquier elemento publicitario, etc. En el caso de una exportación estos trámites son responsabilidad de la empresa ubicada en Ghana (el importador), pero la colaboración del exportador en los trámites es imprescindible. El proceso de registro consiste en entregar una serie de documentos y unas muestras del producto para que sea analizado (o un certificado de análisis en el extranjero), con pequeñas variaciones dependiendo de la naturaleza del bien. Los problemas más comunes se dan en el etiquetado, que debe ser indeleble y en inglés. Dado que el proceso suele alargarse más allá del plazo oficial, es recomendable comenzar los trámites con anterioridad a realizar cualquier envío de mercancías. De otro modo, será necesario correr con los gastos de almacenaje del producto hasta que esté debidamente registrado y se pueda lanzar al mercado. Las empresas entrevistadas afirman que para acelerar el proceso suele ser necesario realizar pagos informales, no recogidos en la normativa oficial. Además, indican que para realizar los trámites es necesario estar presente en Ghana, para evitar las demoras o la falta de respuesta que se produce si se intenta desde el extranjero. Sin embargo, para el registro no es imprescindible contar con un abogado ya que no se trata de un procedimiento complejo. El cuanto al papel de la FDA en la frontera, consiste en dos actividades: por un lado se comprueba que los productos importados han sido debidamente registrados (prueba documental, aportando copia del certificado de registro), y por otro lado se analizan los bienes, para comprobar que cumplen los requisitos de salubridad. Estos trámites no paralizan el procedimiento de importación, sino que se realizan simultáneamente. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Accra 15 GHANA: REGISTRO DE PRODUCTOS EN FOOD AND DRUGS AUTHORITY V. ANEXOS 1. CONTACTOS DE INTERÉS: Consultas generales a la FDA Teléfono: +233 (0) 302 233 200 / 235 100 / 225 502 Fax: +233 (0) 302 225 502 E-mail: fda@fdaghana.gov.gh Oficina de la FDA en el puerto de Tema Ubicación: Burkina Faso Building, Tema Harbour Teléfono: +233 (0) 303 213 410 Fax: +233 (0) 303 213 418 Oficina de la FDA en el aeropuerto internacional de Accra Ubicación: Kotoka International Airport, Aviance premises Teléfono : +233 (0) 302 784 653 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Accra 16 GHANA: REGISTRO DE PRODUCTOS EN FOOD AND DRUGS AUTHORITY 2. EJEMPLARES DE DOCUMENTOS RELEVANTES A continuación se recogen copias de algunos de los documentos que se deben entregar a la FDA. La página web de la organización recoge copias digitales de distintos formularios, aunque no todos los que pueden resultar necesarios. 2.1. Solicitud de registro de empresa como importadora de alimentos o bebidas Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Accra 17 GHANA: REGISTRO DE PRODUCTOS EN FOOD AND DRUGS AUTHORITY 2.2. Solicitud de registro de un alimento o bebida Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Accra 18 GHANA: REGISTRO DE PRODUCTOS EN FOOD AND DRUGS AUTHORITY 2.3. Solicitud de registro de un cosmético Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Accra 19 GHANA: REGISTRO DE PRODUCTOS EN FOOD AND DRUGS AUTHORITY Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Accra 20 GHANA: REGISTRO DE PRODUCTOS EN FOOD AND DRUGS AUTHORITY Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Accra 21 GHANA: REGISTRO DE PRODUCTOS EN FOOD AND DRUGS AUTHORITY Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Accra 22 GHANA: REGISTRO DE PRODUCTOS EN FOOD AND DRUGS AUTHORITY Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Accra 23 GHANA: REGISTRO DE PRODUCTOS EN FOOD AND DRUGS AUTHORITY Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Accra 24 GHANA: REGISTRO DE PRODUCTOS EN FOOD AND DRUGS AUTHORITY Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Accra 25 GHANA: REGISTRO DE PRODUCTOS EN FOOD AND DRUGS AUTHORITY Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Accra 26 GHANA: REGISTRO DE PRODUCTOS EN FOOD AND DRUGS AUTHORITY Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Accra 27 GHANA: REGISTRO DE PRODUCTOS EN FOOD AND DRUGS AUTHORITY Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Accra 28