Download ¿Quién se privaría por unos céntimos?
Document related concepts
Transcript
salud www.ocu.org | 119 | abril/mayo 2015 | bimestral | 8,83 € Pulseras de actividad Las hemos probado: para caminar van bien Elegir perro Claves para escoger con cabeza y no solo con corazón Tinte y natural 0,59 € Con tasa del 30% Pocas veces de la mano. La mayoría de los tintes de pelo son sintéticos 0,55 € Con tasa del 21% 0,50 € Con tasa del 10% Impuestos a la grasa y el azúcar ¿Quién se privaría por unos céntimos? abril/mayo 2015 sumario 119 CUATRO GARANTÍAS DEFENSA DE LOS CONSUMIDORES Son objetivos de OCU-Salud la información y defensa de los consumidores, así como la atención a sus suscriptores. INDEPENDENCIA OCU-Salud es independiente en su financiación. Su presupuesto se alimenta de las cuotas de sus suscriptores y de su venta. AUSENCIA DE PUBLICIDAD Esta publicación no contiene ni una sola línea de publicidad pagada por fabricantes o comerciantes ni por intereses políticos o económicos. PROHIBICIÓN DE USO PUBLICITARIO Se prohíbe todo uso con fines publicitarios o comerciales de los artículos, del término “Compra Maestra” y del nombre de la OCU. Su uso con otros fines requiere la autorización previa del editor. 10 14 04 10 A río revuelto... VIDA SANA Antidepresivos • Ley antitabaco • Manzanas y oxidación • Novedades del copago • Antiarrugas • Rayos X, los justos • Cómo come España • Bajar el ruido del tráfico • Huevos • Mysimba para adelgazar • Episiotomías • Sumar años con salud EN PORTADA IVA Y ALIMENTOS MENOS SALUDABLES Contra la obesidad: ¿encarecer los alimentos menos saludables o abaratar los saludables? Cristina Olmeda coordinadora A FONDO 14 CONSEJOS PARA ELEGIR UN PERRO Todo lo que conlleva tener un perro y saber cuál es el más adecuado según sus circunstancias. 18 23 26 30 33 34 36 PULSERAS DE ACTIVIDAD Una manera de incentivar el ejercicio. OJO SECO Las lágrimas artificiales ayudan. TINTES ‘NATURALES’ La mayoría son sintéticos, como los de toda la vida. ANGINA DE PECHO Cuando al corazón le falta oxígeno. PRUEBAS DIAGNÓSTICAS Aumentan los tiempos de espera. DESCONGESTIVOS NASALES Un uso prolongado puede empeorar la congestión. CHOCOLATE Una onza de vez en cuando. 18 23 26 30 Exigimos una ley que defina cómo debe ser un cosmético “natural” CON USTED CONTACTE CON NOSOTROS Suscripciones 913 009 154 y 902 300 188 Asesoría 913 009 151 y 902 119 479 Internet www.ocu.org/contactar Línea OCU Salud: escucha y aconseja 900 101 851 2 ocusalud 119 Cosmética natural AL DÍA 37 38 INHALAR GAS Y HUMO El mejor auxilio es llamar a emergencias. LOS LECTORES DICEN La dieta del intercambio es válida • Comer pan caliente • Parabenes • Ondas de choque para la disfunción eréctil Y ADEMÁS OCU-SALUD DESDE 2010 EN INTERNET Si ya es socio y quiere consultar todas las revistas desde 2010 hasta la fecha, solo tiene que entrar en www.ocu.org/publicaciones/ocu-salud 33 34 Es fácil encontrar productos cosméticos que tienen poco que ver con lo natural, pero que intentan parecerlo. Así, las ganancias son para los que pescan, en este caso los vendedores y fabricantes, no para los consumidores. En los últimos años ha aumentado el interés de los consumidores por la cosmética natural, orgánica o bio. Asociamos lo natural a más sano, más ecológico y más seguro... y las marcas se aprovechan de ello. Venden productos con nombres que incluyen prefijos como “bio”, “natural”, “herbal”; envases con dibujos que evocan la naturaleza o la presencia de plantas; alegaciones usando las palabras natural, naturaleza, no testado en animales, etc. En el artículo de la página 26, encontrará más ejemplos de lo que se estila en los tintes para el pelo. Nada les impide jugar a la confusión porque no existe una normativa al respecto. Por eso, los consumidores venimos exigiendo desde 2009 una definición clara del calificativo “natural” que incluya la calidad y cantidad de sus ingredientes; así como el impacto ambiental de su embalaje (o sobreembalaje, en muchas ocasiones). Pero lo único que existen ahora son algunos certificados voluntarios que indican con detalle cuáles son los ingredientes y procedimientos que debería cumplir un cosmético para llevar la certificación o logo de cosmética natural, orgánica, bio o ecológica en la etiqueta. Por ejemplo, hay una norma europea voluntaria y privada llamada COSMOS que lo que exige, a grandes rasgos, es un porcentaje de ingredientes de origen natural entre el 50 y el 95 %, potenciando los de agricultura ecológica, y requiere que solo se incluyan ingredientes sintéticos en la fórmula cuando no existe alternativa. Entonces, ¿qué debe llevar un cosmético natural y qué no? No le quedará más remedio que leer la letra pequeña: deben destacar en los primeros lugares de la lista la presencia de algún extracto de plantas (los nombres van en latín), por ejemplo, “Prunus amygdalus dulcis oil”, que es el aceite de almendras dulces. En cambio, no deben llevar ni parafinas ni aceites minerales derivados del petróleo, ni siliconas. Y deben prescindir de unos tipos de conservantes como los parabenes o los liberadores de formaldehído, y de antibacterianos como BHT, BHA o triclosán, de los que hemos advertido en diferentes artículos (más información en www.ocu.org/piel). Mientras exista esta indefinición de lo que es “natural”, no se deje engatusar por las imágenes o los mensajes en los etiquetados: vaya a la lista de ingredientes y compruébelo. 119 ocusalud 3 Novedades COPAGO vida sana Otros superventas 4 testsanté ocusalud 000 119 Antidepresivos ¿No las quiere oscuras? MANZANAS El consumo de estos fármacos en España se ha incrementado un 200 % en los últimos años. El dato se hizo público a principios de 2015 por parte de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. Para OCU, este crecimiento tan elevado es una prueba de que se abusa de los fármacos para atajar la depresión. Nuestro consejo es que no acuda al médico ante cualquier altibajo y que tome solo las pastillas imprescindibles. Ahora que, si siente una tristeza o un nerviosismo anómalos, por su duración, por ser incapacitantes... vaya a su médico. En caso de que solo le ofrezcan fármacos, pregunte si además le pueden dar cita con el psicólogo o conseguir plaza en algún taller de técnicas de relajación, autocontrol, etc. Hay pruebas de que la psicoterapia, sobre todo de tipo cognitivo-conductual, ayuda a mejorar (vea OS nº 100, febrero 2012). Además procure mantenerse activo. Hacer yoga, gimnasia o ejercicio suave le vendrá muy bien. Pastillas las justas.com Pastillas las justas.com OCU, NoGracias y el Laboratorio de Prácticas Innovadoras en Polimedicación y Salud (PoliMedLabs) siguen con la campaña Pastillas las Justas, reclamando que se promueva un uso prudente y racional de los fármacos y se limite la excesiva medicalización de la vida. Por si le interesa, en el marco de esta campaña se celebró a finales de febrero una Jornada informativa y de debate en la sede de la Organización Médica Colegial. Médicos, farmacéuticos, representantes de los consumidores y de la Administración debatieron sobre los medicamentos, su prescripción prudente o cómo combatir los excesos, entre otros temas. Las conclusiones se pueden ver en la web Pastillaslasjustas.org, dentro de la sección de noticias. Unas gotas de limón evitan la oxidación. Ley antitabaco GANAN LOS NIÑOS Un estudio asocia la ley antitabaco a un menor número de nacimientos prematuros y a menos casos de asma infantil atendidos en los hospitales de EE.UU. y Canadá. Una buena noticia para celebrar el Día Mundial Sin Tabaco (31-mayo). Ojalá la reducción del hábito de fumar se extendiera a los coches y hogares, por la salud de todos los que comparten esos espacios. Cuando mordemos o le quitamos la piel a una manzana, su pulpa entra en contacto con el oxígeno del aire y se oxida. Esta reacción produce una alteración del color: acaba adquiriendo una tonalidad marrón oscura. No pasa nada, la puede comer tranquilamente. Es solo una cuestión de estética. Pero si el pardeamiento de la manzana le produce rechazo y no quiere comerla entera... tiene tres opciones: 1 Comprarla envasada en atmósfera protectora, que es la alternativa más cara. Las atmósferas protectoras son gases con bajos niveles de oxígeno. Ese efecto se pasa una vez abierto el envase. A veces la industria añade aditivos que tienen actividad antioxidante, para evitar el pardeamiento: ácido cítrico (E330), sorbatos (E200-203) o sulfitos (E220-228). 2 3 Cubrir la manzana con papel de plata una vez pelada o cortada. Meter los trozos en un recipiente con un chorrito de zumo de limón, que es un antioxidante natural, y taparlo. Para las meriendas infantiles, lo ideal es que acompañe la manzana con un lácteo y un bocadillo. Busque “comparar meriendas” en www.ocu.org y encontrará más ideas. Nuevas medidas para evitar que los enfermos dejen de tratarse por motivos económicos en el País Vasco. Desde principios de febrero pueden volver a solicitar las ayudas que el gobierno vasco establece para el copago farmacéutico a algunos colectivos, como los pensionistas con ingresos inferiores a 18.000 € al año o las personas desempleadas que no perciban ningún ingreso. Si vive en el País Vasco, infórmese. Más detalles en: www.ocu.org. Busca “copago país vasco”. Prometen la luna ANTIARRUGAS En cosmética se exagera y se hacen promesas con mucha alegría. La pena es que, con la ley en la mano, pueden hacerlo. No crea todo lo que cuentan. Nuestros análisis lo han demostrado: los antiarrugas apenas funcionan, vea OS nº 114, junio 2014. Los efectos de los cosméticos en la reducción de las arrugas son muy limitados y de carácter temporal, a menudo, inapreciables. Ningún cosmético puede tener unos efectos tan radicales como presumen. El caso es que en ocasiones nos (medio) convencen de sus virtudes y compramos esa ilusión. ¿Será porque en la publicidad nos dicen lo que queremos oír? Tres ejemplos. Olay Regenerist Para un aspecto 10 años más joven en solo 4 semanas* Ese asterisco del final dirige a una aclaración: según un estudio de eficacia antiarrugas. Una estrategia para transmitir a la idea de “eficacia probada”. Pero al no dar detalles sobre ese estudio: metodología, resultados, etc. no podemos saber si es una investigación seria. Además, Olay (y otros muchos) aluden al «aspecto» cuya valoración es totalmente subjetiva, tanto, que es difícil demostrar que no se cumplen. Clinique Repairwear Laser El 63% de la eficacia de un tratamiento láser reduciendo arrugas. Una afirmación similar aparece en otro producto de Clinique, el serum Repairwear Laser Focus. La eficacia de una crema antiarrugas no se puede comparar a la de un tratamiento con láser o una cirugía estética... Por ir tan lejos en su publicidad, la Autoridad Italiana de la Competencia multó el año pasado a la empresa Estée Lauder, propietaria de la marca. L’Oréal Revitalift Laser X3 Emplea palabras médicas para sugerir eficacia, el término “láser” en la denominación... Además recurre al consabido asterisco, que en esta ocasión remite a un test de consumidores, quienes autoevaluaron sus efectos y propiedades. Se trata, pues, de un estudio basado en percepciones subjetivas. Informe completo en www.ocu.org. Escriba “exageraciones cosméticos” en el buscador y dará con el contenido. 119 ocusalud 5 Evitaría muertes BAJAR EL RUIDO DEL TRÁFICO ¿Sabe lo que compra? Huevos El tráfico por carretera es el responsable de cerca del 80 % del ruido de ciudades como Madrid. Cómo come Rayos X, los justos La SERAM recomienda que no se hagan más pruebas con rayos X que las estrictamente necesarias. Acumular radiación es peligroso. La Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM) ha publicado un documento con unas recomendaciones sobre 38 pruebas radiológicas que no deberían hacerse. Por ejemplo, no le ven ningún sentido a que se realice una placa de tórax a todos los pacientes antes de una operación; en niños, aconsejan que no se hagan tomografías cuando se sospeche de apendicitis aguda; en adultos, tampoco recomiendan radiografías para diagnosticar dolores lumbares no complicados y sin signos de alerta, algo que OCU ya apuntaba (vea el artículo de dolor lumbar, OS nº 110, octubre 2013). El objetivo de estas recomendaciones es disminuir las dosis de irradiación a los pacientes y que se dejen de hacer pruebas de dudosa eficacia y utilidad, que solo sirven para perder tiempo y dinero, algo que no le conviene nada al Sistema Nacional de Salud. Además, está demostrado que a más radiaciones, más probabilidad de contraer cáncer. Más información en el informe online Recomendaciones de No Hacer en la web de Seram.es. 6 ocusalud 119 ESPAÑA Y EL MUNDO La respuesta, en internet. Puede elegir España o el país que quiera, ver las calorías que se ingieren a diario. Y, agárrese, aquí, nada menos que 3.182 calorías/día. Puede ver los datos por grupos de alimentos o solo de la carne; elegir desde 1962 hasta 2011; comparar a la vez las cifras en los restantes países. Son unos gráficos dignos de ver, interactivos, y hechos con datos de la FAO. Más, en inglés, en: National-geographic. com/what-the-worldeats Los efectos nocivos del ruido se llevan estudiando desde hace tiempo: problemas de audición, alteraciones del sueño, estrés... Ahora se sabe que el impacto en la salud del ruido del tráfico es similar al que producen algunas de las sustancias tóxicas que salen de los tubos de escape, en concreto las partículas finas. Se ha llegado a esa conclusión en un estudio realizado en Madrid. En ese trabajo se relaciona el descenso del ruido en un decibelio con una reducción de cientos de muertes al año por enfermedades cardiovasculares y problemas respiratorios en personas de más de 65 años. Para reducir ese decibelio todos podemos hacer algo. Usted, por ejemplo, podría coger menos el coche. Las autoridades deberían tomar medidas para reducir el tráfico en las grandes ciudades, impulsar el uso del transporte público, la compra de coches eléctricos, asfaltar las calles con materiales que amortiguan el ruido, dotar a los coches de neumáticos más silenciosos... Mysimba Algunos intríngulis de este alimento barato y de gran valor nutricional. El primer número del código impreso en el huevo, aunque no influye en la calidad, sí indica cómo se crían las gallinas: 0: Ecológicas. Se crían en libertad, con pienso ecológico y sin medicamentos. Cumplen la normativa de producción ecológica. 1: Camperas. Viven entre una nave y una zona de campo. Pueden salir al aire libre. 2: En el suelo. Solo se pueden mover dentro de una nave. 3: En jaula. Su espacio vital se reduce a una jaula donde conviven hasta 5 o 6 gallinas, lo cual es peor para su bienestar. Las jaulas están dentro de naves. Los huevos más baratos suelen ser los procedentes de gallinas criadas en jaula (con el número 3). Categoría A y frescura. Solo se pueden comercializar los de esa categoría o huevos “frescos”, en buen estado y sin roturas. Pero la frescura del huevo, la notará al cascarlo: si la clara queda poco desparramada, es muy fresco. Otra prueba casera, antes de cascarlos: los más frescos tienden a hundirse cuando se echan en un recipiente con agua. Los huevos están más frescos cuando se conservan en la nevera y se consumen en pocos días. Después de esa fecha de consumo preferente es preferible cocerlos bien (15 min) antes de comerlos. Las gallinas jóvenes ponen huevos más pequeños: P: pequeños (menos de 53 g) o M: medianos (de 53 a 63 g). Las más viejas son las que ponen los huevos XL. NO DEBERÍA VENDERSE Mysimba es un medicamento para adelgazar que está a punto de empezar a comercializarse con la bendición de casi todos los países de la UE, salvo Francia. Combina dos conocidos fármacos: bupropion (se usa para dejar de fumar) y naltrexona (para ayudar en la desintoxicación de opiáceos o alcohol). El primero es de la familia de las anfetaminas. Mysimba presenta numerosos riesgos y efectos adversos: alteraciones psiquiátricas (ideas suicidas, cambios en el estado de ánimo, psicosis, alucinaciones, paranoia, delirios, agitación, agresividad, ansiedad, pánico, episodios maniacos), convulsiones, hipertensión arterial, alteraciones hepáticas, riesgo de hipoglucemia en pacientes con diabetes de tipo 2... Además interfiere con tratamientos de opioides (morfina y derivados) contra el dolor. Por otra parte, los ensayos clínicos previos han durado 13 meses, que es poco tiempo como para conocer su seguridad cardiovascular a largo plazo. Es importante ya que otras anfetaminas empleadas para bajar de peso, como sibutramina (Reductil), fueron retiradas del mercado por ese riesgo. Y todo eso a cambio de una moderada pérdida de peso, en el mejor de los casos. Por eso OCU también se opone a su autorización. 119 ocusalud 7 Se hacen más de las necesarias Episiotomías La OMS considera inadecuado el uso rutinario de la episiotomía y recomienda que no supere el 30 % de los partos. La episiotomía consiste en una incisión realizada para agrandar la apertura vaginal justo en el momento del expulsivo. El corte afecta a la piel, mucosa vaginal y musculos del periné. Se realiza con tijera o bisturí y debe repararse con puntos. Quienes la defienden señalan que puede beneficiar al feto, al acortar el periodo expulsivo, y evitar que se produzcan desgarros en la zona perineal. A la larga dicen que reduce el riesgo de disfunción del suelo pélvico y de la incontinencia urinaria y fecal. Sin embargo, tiene efectos adversos como los desgarros, de mayor grado que los que pueden ocurrir sin episiotomía; el riesgo de infección de los puntos; la disfunción del esfínter anal; la dispareunia (dolor al mantener relaciones sexuales)... En los partos vaginales en España, la episiotomía sigue siendo un procedimiento muy frecuente a pesar de que las guías y protocolos clínicos, consensuados y basados en la evidencia están de acuerdo en que su uso debe ser selectivo y no rutinario. Según datos de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia, la tasa era del 89 % en 1996; 77 %, en 2001; y 61 % en 2006. Se calcula que en 2012 en los hospitales dependientes del sistema nacional de salud, fue del 41%. Por tanto, la tasa tiende a disminuir, pero son cifras lejanas a la recomendada por la OMS (30 % de los partos). Pero las cifras actuales de cada hospital están ocultas. Y eso que la episiotomía ha sido incluida como indicador de calidad asistencial en estos centros sanitarios. Por eso pedimos transparencia y queremos que te sumes con su firma a la petición de OCU: www.ocu.org/peticion-transparencia. 8 ocusalud 119 Sumar años CON SALUD Si se disfruta de la vida se envejece mejor. En Reino Unido han estado 8 años haciendo un seguimiento a 3.199 hombres y mujeres de 60 años en adelante. A todos les preguntaron hasta qué punto disfrutaban con su vida. Además, al final de ese tiempo contabilizaron cuántos tenían dos o más problemas de salud que limitaban de alguna manera su día a día. Lo que encontraron los investigadores es que, en el grupo de personas que disfrutaban más de la vida, eran menos los que sufrían circunstancias incapacitantes. Esta investigación no sirve para establecer una relación causa- efecto entre tener mejor ánimo y menos problemas de salud. Pero los resultados invitan a no perder el buen humor y a cuidarse. Para ello, el sistema nacional de salud británico dice que es importante mantenerse activo, hacer vida social y charlar con gente de forma regular, no descuidar la vista ni la audición, revisar con regularidad la medicación que se toma con el médico o farmacéutico para evitar fármacos innecesarios, tener la casa confortable, comer bien y no dudar en pedir ayuda. La mejor lavadora del mercado. ¡Testado! En OCU, antes de recomendarte un producto, lo examinamos en profundidad pieza a pieza. Completos test de precios, exhaustivas pruebas de resistencia, funcionamiento y facilidad de uso. Cada producto es estudiado en detalle para garantizarte un análisis objetivo e independiente, para que puedas comprar con toda confianza. Lavadoras, cámaras de fotos, móviles, televisores, ordenadores, GPS, tablets… Descubre gratis nuestra Compra Maestra en www.ocu.org/comparar-productos Línea OCU Salud Teléfono gratuito 900 101 851 Asesoría médica y social 24 horas y 365 días al año. Orientación psicológica y nutricional de 9 a 19 h, de L a V. www.ocu.org Ideas contra la obesidad Difícil de entender PENALIZAR GRASA Y AZÚCAR El IVA súper reducido del 4 % se aplica a los alimentos de primera necesidad: vegetales, huevos, pan blanco... Pero no a otros igualmente necesarios, como el pescado, los yogures naturales no azucarados, el aceite de oliva... O el pan integral. Para ellos el IVA es del 10%. Esta medida, a secas, nos parece inútil. Toma IVA ¿Comeremos menos guarrerías? Algunos creen que subir el IVA de los alimentos menos saludables o aplicarles una tasa especial serviría de estímulo para que nos alimentemos mejor. Pero experiencias similares demuestran que esta estrategia conduce a comer igual de mal, pero más caro. ¿Por qué no pensar en positivo y abaratar los alimentos más saludables? L a obesidad está creciendo entre la población europea y causando muchos quebraderos de cabeza a los encargados de gestionar la salud pública, pues no solo es una enfermedad en sí misma sino que nos hace más propensos a sufrir enfermedades. Más obesidad significa más afluencia de pacientes al médico, más sobrecarga del sistema sanitario, mayor exigencia de dinero público... Problemas y gastos que tienen la particularidad de ser evitables en gran medida, ya que la obesidad, así como el sobrepeso, que es su rampa de lanzamiento, pueden evitarse usando dos recetas infalibles: una alimentación saludable y una actividad física suficiente y regular. Por desgracia, muchos fenómenos trabajan en contra de que estas dos recetas se generalicen: la falta de tiempo para comprar y cocinar, la abundancia de alimentos preparados ricos en sal, grasa o azúcar, el bombardeo publicitario que los ensalza, el sedentarismo implícito a la vida ciudadana... En España, tienen sobrepeso casi cuatro de cada diez adultos y dos de cada 10 ocusalud 119 Primera necesidad Alimentos comunes Frutas, verduras, hortalizas, legumbres y tubérculos Pan blanco con y sin gluten Harina Cereales Leche Queso Huevos Yogures y postres lácteos Carne Pescado Pan integral y de molde Platos preparados Azúcar Refrescos Mantequilla y margarina Aceites Aperitivos salados Galletas y bollería Alcohol Vino, cerveza y demás bebidas alcohólicas diez menores de edad, mientras que el porcentaje de obesos entre unos y otros es del 17 y el 15 % respectivamente. Para contener el problema, las autoridades de toda Europa ensayan diversas estrategias, más o menos exitosas. Una de ellas consiste en subir el IVA de los productos menos saludables o aplicarles un gravamen especial, creando lo que se ha dado en llamar el “impuesto sobre las grasas y el azúcar”. No hay antecedentes de éxito Hay países que ya han probado a subir el gravamen de los alimentos cuya presencia debería ser pequeña en la dieta ideal. En Dinamarca, por ejemplo, se hizo una subida media del precio de ciertos alimentos de algo más de 2 euros por kilo (mantequilla, aceite, leche, quesos, carne, pizzas y platos preparados con excesivas grasas saturadas). Pero en vísperas de implantarse la medida, los consumidores acudieron a las tiendas para aprovisionarse a lo grande, demostrando sus pocas ganas de dejar de comer los alimentos proscritos. 119 ocusalud 11 Yo peso de más > En Hungría también se subieron los precios de los zumos, los refrescos, los dulces, los aperitivos salados y los platos preparados que superaban determinados niveles de azúcar, sal o cafeína. Las subidas fueron muy notables en algunos casos: 8 euros por litro en ciertas bebidas energéticas y más de 6 euros por kilo en los platos preparados. Pero según asociaciones de consumidores húngaras, Si un alimento ‘pernicioso’ sube de precio puede abandonarse por otro peor Todo lo que baja gusta He aquí algunas conclusiones de nuestra encuesta sobre impuestos e intenciones de compra, hecha a una muestra representativa de la población española gracias al panel de consumidores OCU Voz Activa. 87% cree que los impuestos de los productos saludables deberían ser más bajos y los de los poco saludables más altos 72% cree que debería subvencionarse el precio de la fruta y la verdura para aumentar su consumo 71% compraría productos saludables más a menudo si su precio fuera menor 30% dice que un impuesto especial no cambiaría sus compras de comida poco saludable 12 ocusalud 119 29% dejaría de comprar alimentos poco saludables si les subieran el precio un 40% la medida solo consiguió menguar el consumo durante sus primeros tres meses de vigencia, cuando los compradores eran capaces de percibir el encarecimiento de los productos. Después se acostumbraron y siguieron con sus malos hábitos. Por lo tanto, no está claro que los recargos ayuden a las personas a comer mejor, aunque nadie duda de que son una buena forma de recaudar impuestos: en Francia, la Academia Nacional de Medicina alertó del creciente consumo de refrescos azucarados, especialmente entre los niños, lo que empujó a gravarlos con un extra de 0,036 euros por litro, con el objetivo expreso de allegar 120 millones de euros para la Seguridad Social. Podría salir el tiro por la culata Una prueba de que solo con variar el precio no basta la tenemos en el tabaco. Su encarecimiento se ha sumado a campañas que combinaban múltiples medidas: información sobre los efectos perniciosos del tabaco, prohibición de fumar en lugares públicos, restricciones a la comercialización... Pero mientras que fumar es un hábito del que se puede prescindir, comer es una necesidad vital. Si no comemos unos alimentos, tendremos que elegir otros, y nadie garantiza que nos inclinemos por los que componen una dieta adecuada. De hecho hay estudios que demuestran que cuando el consumidor se enfrenta a una subida en el precio de un alimento que le agrada, puede reaccionar reduciendo su consumo pero también comprando un producto sustitutivo que no siempre es precisamente un alimento sano, sino más bien otro de características parecidas pero de precio inferior. En este debate, lo que hay que tener también claro es que dividir entre alimentos buenos y malos tiene poco sentido cuando se aborda un problema complejo como la obesidad. Un alimento graso o azucarado puede ser totalmente inocuo y aceptable cuando la dieta y el estilo de vida generales son buenos. Por otro lado, hay que tener en cuenta que la obesidad y el sobrepeso tienen una incidencia mayor entre la población con menos recursos económicos. Así que al recargar el precio de los alimentos ricos en grasas y azúcares, se penaliza de forma extraordinaria a los hogares más pobres. Además, es una forma de traspasar a los consumidores la responsabilidad de luchar contra la obesidad. En definitiva, limitarse a subir los impuestos de los alimentos poco Hay medidas de éxito probado, como reducir el tamaño de las raciones Aplicar un gravamen extra a los alimentos insanos puede ser inútil, pues pocos conocen el gravamen ordinario, pese a que figura en el tique de la compra. Por otro lado, unos cuantos céntimos no siempre resultan disuasorios. A: 4 %; B: 10 %; C: 21 % Descripción Precio neto ¿Entonces, qué hacemos? Importe MANZ. ROYAL 0,50 A 0,52 4 ROSQUILLAS 1,81 B 1,99 1,83 C 2,21 VINO ROSADO En esta compra, las 4 rosquillas tienen un precio neto de 1,81 euros, o sea, 45 céntimos por rosquilla. Vea el efecto de una tasa creciente y piense si realmente se privaría de la rosquilla por el precio. 0,50 € tasa 10%, como ahora También de la oferta de alimentos, la publicidad... saludables no nos parece una medida con la que sinceramente se espere mejorar la salud de los consumidores, sino más bien una vía fácil para reducir el déficit público. ¿Dónde se plantaría? Tiques de compra e IVA El tipo de IVA se suele identificar con una letra en los tiques. La próxima vez que vaya a comprar compruébelo. LA CULPA NO ES SOLO SUYA 0,55 € tasa 21%, como el alcohol 0,59 € tasa 30%, ¡toma subida! Muchos expertos consideran que la lucha contra la obesidad requiere un abordaje múltiple y adaptado a las particularidades de cada población. Esa es también la postura de OCU, que propone medidas de muy distinto tipo: • Algunas tienen que ver con los alimentos en sí, como reducir el tamaño de las porciones, obligar a los fabricantes a mejorar su composición nutricional, enseñar a elegir o a servir menús sanos en las escuelas y otras instituciones públicas. • Otras atañen a la información que recibe el consumidor sobre los alimentos: puede mejorarse el etiquetado, promoverse la enseñanza en las escuelas, restringirse la publicidad que ensalza los alimentos poco saludables... Claro que para eso hace falta, entre otras cosas, que las autoridades comunitarias cumplan su promesa de definir los perfiles nutricionales que pueden y no pueden acompañarse de alegaciones sobre la salud. Ahora, una chocolatina llena de grasa y azúcar puede decirse ideal para merendar porque tiene leche y el calcio es bueno para los huesos. • Por último, conviene que los alimentos más sanos, como las frutas y las verduras, sean más asequibles (lo que obliga a repensar las cosas desde el campo al final de la cadena de distribución) y también más atractivos: es difícil convencer a los ciudadanos de que coman la fruta insípida que tanto abunda hoy en día. 119 ocusalud 13 4 millones de perros El compañero ideal POBLACIÓN CANINA EN ESPAÑA El grado de actividad que necesitan los perros puede hacer que la convivencia con ellos sea muy sencilla o que se complique. Igual que las personas, hay perros poco activos y otros que necesitan correr a diario. Es una estimación. O sea que casi hay 1 perro por cada 4 hogares. Mayores Generalmente a las personas mayores les van bien perros dóciles, apacibles, que no les arrastren, amigos de los mimos y fáciles de mantener. Guau Jóvenes Con peques También hay razas que se adaptan a los que pasan muchas horas fuera de casa, pero tienen libres las tardes y los fines de semana y les gusta el deporte. Border collie Yorkshire Caniche Agradece que le saquen a menudo a pasear. Sus dientes, pelo, uñas y ojos necesitan atención. Se le puede enseñar a hacer casi de todo. Muy sociable con otros perros y con las personas. Teckel Pomerania Labrador Schnauzer Galgo Ideal si le gusta salir a caminar por el campo o parques. Buen buscador, aprende rápido. Más cómodos, los de pelo duro o corto. Similar al chiguagua pero al tener pelo largo aguanta mejor el frío. Muy casero. Inquieto. Arisco con otros perros y los desconocidos. Leal y fiel a sus amos. Muy sociable, bonachón, alegre y tranquilo. Adora el agua y los patos (nadará a por ellos) Necesita ejercicio. Tiende a comer y a pasarse de peso. Equilibrado, inteligente y sociable. Cuanto más grande, más sereno y tranquilo; el miniatura necesita mucha actividad. Sociables, cariñosos, leales y fieles. Necesitan mucha compañía y ejercicio, así que no deje de sacarles a la calle con frecuencia. Muy listo y ágil. Necesita correr, saltar y jugar, de 1 a 2 horas a diario. Si corres a pie o en bici, ¡te va a ganar! Dogo Los niños pequeños les hacen todo tipo de trastadas a los perros. Por eso es mejor razas con mucha paciencia y que no haya riesgo de que les muerdan para defenderse. Tranquilo, puede pasar horas solo. Aunque no pide salir a menudo, sí necesita ejercicio. Ojo, ocupa mucho. Boxer Aguanta sin un mal gesto que le disfracen, se tumben encima... Protege a los niños de los extraños. Golden retriever Templado y paciente. Buen compañero de juegos. Pide pasear y hacer ejercicio con regularidad. Consejos antes de elegir un perro ¿Sabe todo lo que implica tener un perro y que no todos los perros necesitan lo mismo? ¿Está dispuesto a hacerlo bien, a dedicarle tiempo, a correr con todos los gastos? Si todavía tiene dudas, lea este artículo. Y no descarte la opción de adoptar. Hay muchos animales abandonados que necesitan un hogar. C uánto cariño dan los perros. Además, cuidar de ellos tiene muchos efectos beneficiosos para la salud. Por ejemplo, animan a llevar una vida menos sedentaria y a socializar. Los encuentros en los parques evitan la soledad y el aislamiento y favorecen las relaciones entre los vecinos y sus perros. También se ha comprobado que en situaciones muy estresantes, como divorcios, pérdida de un ser querido, etc., los perros ofrecen un gran respaldo emocional a sus propietarios. Entre otras cosas ayudan a reducir la presión sanguínea o a tener el ritmo cardiaco más bajo. 14 ocusalud 119 Los niños que conviven con animales domésticos tienen menos enfermedades alérgicas, mayor autoestima... Además, al cuidarles, aprenden a hacerse responsables. Las terapias asistidas con animales de compañía dan buenos resultados en cárceles, pisos tutelados, en centros geriátricos, en niños con problemas de atención o comunicación... Y qué decir de los perros adiestrados para acompañar, conducir o auxiliar a personas con alguna enfermedad o discapacidad. Pueden incluso dar alerta médica a las personas que padecen epilepsia o diabetes mellitus. Las razas que se ponen de moda, no tienen por qué ser lo que más les convenga. Averigue si su carácter, necesidades, encajan con usted, su tiempo libre, sus aficiones, etcétera. Pastor alemán Bulldog francés Listo, amigo de jugar, optimista. La delicia de muchos niños y mayores. Suele tener problemas de alergia que mejoran con medicación. Una raza para muchos tipos de amos Es un perro grande, inteligente, equilibrado. Se adapta a muchas situaciones, mientras tenga su dosis diaria de ejercicio. Si así queremos, es sociable, alegre, tolerante con los niños y otros perros. Ha demostrado que con entrenamiento puede servir desde para la detección de explosivos o drogas, hasta la defensa o búsqueda de victimas de accidentes o catástrofes. Por su pelo, algo largo, no pasa bien el verano en zonas muy calurosas. > 119 ocusalud 15 Seguridad vial entrevista "Con más cabeza que corazón" Si está de alquiler, pregunte al propietario si le permite tener perro “La decisión de adoptar o comprar un perro debe ser meditada. No es aconsejable tomarla en caliente, ni ir al primer refugio y llevarse el primer perro que te haga gracia o te guste.” libre de estas enfermedades. • El yorkshire terrier o el schnauzer miniatura suelen tener cálculos urinarios de oxalato con más frecuencia que otras razas: pueden necesitar dietas especiales. ¿Cómo elegir veterinario o una clínica? ¿Por el precio? Es como elegir médico, el que nos inspire confianza y mejor si está cerca de casa. Si lo que preocupa es el precio, piense que pueden ser unos 300-400 euros al año, entre revisiones, vacunas y otros tratamientos preventivos. Para saber si un sitio es caro o no existen unos precios orientativos recogidos por los colegios veterinarios, que son unos precios mínimos sugeridos para cada procedimiento o servicio. Pero no hay obligación de acatar esas recomendaciones. El IVA siempre es del 21 %. Ahora hay varias modalidades de seguros médicos de animales, unos con reembolso, otros con clínicas asociadas y otros con franquicia (de unos 50 euros). En España están empezando, por eso hay pocas clínicas asociadas. Sin embargo, en Reino Unido el 85 % de los animales los tiene. Allí, la modalidad de franquicia es la más habitual y va muy bien. Por otro lado, algunas clínicas han hecho una especie de tarifa plana o iguala, con un fijo mensual o anual, que cubre determinadas cosas y parte de otras, por ejemplo revisiones, la mitad del coste en las cirugías, etc. Por las enfermedades, ¿mejor un perro mestizo que uno de raza? Eso es un mito. Los animales mestizos no son ni más sanos ni más simpáticos que los de razas puras. Pero lo que 16 ocusalud 119 Vacuna de la rabia: ¿sí o no? Enrique Ynaraja Veterinario ocurre es que, en las razas puras, igual que se han seleccionado ciertos caracteres, suele haber genes que les hacen más propensos a sufrir algunos problemas de salud. Por ejemplo: • Los pastores alemanes tienen mayor incidencia de displasia de cadera, insuficiencia pancreática exocrina y algunas enfermedades cardiacas. Incluso existe la llamada muerte súbita del pastor alemán que es una enfermedad de origen cardiaco. • El bulldog francés y el west highland white terrier siempre terminan siendo alérgicos, unos antes y otros después, y necesitan tratamiento de por vida. Imagínese el coste y considérelo si va a comprar uno. Son buenas mascotas, pero exigen atención y ciertos gastos. • Los labradores tienen con mayor frecuencia displasias de codo y cadera y algunos problemas oculares. Por eso conviene adquirir el cachorro en un criador de confianza y con documentación que acredite que está No es obligatoria en todas las comunidades autónomas: en Madrid, sí y es anual; en Cataluña, no; en Valencia, sí pero bianual… Una pena que sea una decisión política y no sanitaria. No es lógico que en Andalucía o Cataluña que son frontera con Marruecos y Francia, que aún tienen casos de la rabia, no sea obligatoria la vacunación. Además ese requisito permitía tener un cierto registro y control sanitario, al menos anual, de todos los perros. Como curiosidad, ya hay una vacuna de leishmaniosis disponible. Su eficacia no es del 100 % pero es la mejor protección disponible por el momento. Se recomienda allí donde hay más incidencia: en Baleares y en toda la península ibérica, excepto en la zona norte. ¿Recomienda adoptar? Adoptar es siempre una opción muy recomendable. Aunque los animales necesitan un periodo de adaptación de 1 a 6 meses y al principio son tímidos, introvertidos. Pero en cuanto confían, son muy agradecidos. Además, en España se abandonan unos 100.000 perros al año. La decisión de adoptar o comprar un perro debe ser meditada. No es aconsejable tomarla en caliente, ni ir al primer refugio y llevarse el primer perro que te haga gracia o te guste. NUNCA LES LLEVE SUELTOS Puede tener consecuencias fatales y acarrearle una multa. > Un compromiso para 12 años Un perro es un ser vivo que puede que ladre, llore, se haga pis los primeros días, se suba a su cama o rompa cosas, sobre todo cuando es un cachorro. Así que, aparte de valorar todo lo positivo que aporta, tenga en cuenta que es una responsabilidad y requiere un compromiso (viven unos 12 años de media). No pase por alto sus necesidades y cumpla con sus obligaciones legales. Por ejemplo: • Todos los perros necesitan cierto adiestramiento para adaptarse a nuestro espacio y modo de vida. • Por mucho que le gusten de bebés, no les separe de su madre y hermanos antes de tiempo. Conviene que al menos estén juntos entre 4 y 8 semanas. • Cuente con presupuesto para el seguro, la comida, el veterinario, los productos de higiene... Lo mismo le toca buscar un cuidador o una residencia canina antes de hacer algunos viajes o salidas a lugares donde no admiten mascotas: tiendas, restaurantes, hoteles, etc. • Por su salud y bienestar, si un veterinario le parece caro, busque otro, pero no eluda las revisiones, vacunas, etc. Además, hay enfermedades que se transmiten de los animales a las personas (y viceversa). Para prevenir, deben separarse la comida y los utensilios de animales y personas y no hay que abandonar sus excrementos. Estos no desaparecen enseguida, molestan y son un riesgo sanitario. Recójalos siempre con una bolsa y llévelos hasta un contenedor o una papelera. Muchos ayuntamientos multan por no hacerlo. • No se arriesgue a comprar perros sin papeles o por internet, en transacciones poco claras. Exija certificados de su origen y de que está libre de enfermedades. • En cuanto a las alergias, son muy escasas y raras las que provocan los perros. Pero si hay personas alérgicas en su hogar, téngalo en cuenta. • Sueltan pelos, pero unos (caniche o yorkshire) menos que otros (golden retriever). Ahora bien, si donde usted vive hace mucho frío, mejor que su perro tenga más pelo o que este sea largo. Para las regiones con veranos muy calurosos y largos, mejor razas de pelo corto. Aunque algunas, como los chiguaguas, son tan frioleras que necesitan todo el año un clima suave como el de Canarias. No le abandone 100.000 perros son abandonados cada año, y no nos gustaría que el suyo fuera uno más. Además, es ilegal y puede suponerle una multa e, incluso, la cárcel porque es una forma de maltrato animal. Si aún tiene dudas, antes de adoptar o comprar, puede estudiar la opción de apadrinar un perro de los que tienen en los refugios. Pregunte, en algunos permiten visitas o sacarles de paseo. Si al final se ve obligado a desprenderse de su perro, busque una familia, o si no es posible, un albergue o una protectora de animales dispuestos a cuidarle bien. • Para el control de la natalidad, se recomienda esterilizarlos. No es cierto que esta operación les haga engordar, pero sí pueden empezar a tener menos desgaste por estrés, celo, etc., y si comen más de lo que gastan... subirán de peso. • Por higiene, cepílleles a diario. Cada semana tendrá que limpiarles orejas, patas, cola, ojos, etc. Con el champú adecuado, los baños se pueden hacer hasta semanales, pero mejor si los espacia más, para evitar problemas de piel. El secado, con su propia toalla. Si necesitan secador, con paciencia, que les asusta bastante. • El tamaño de la casa no importa tanto como el tiempo para sacarles a la calle o estar con ellos. Hay razas que necesitan más compañía que otros, como los galgos. Lo ideal es sacarles tres veces al día para que hagan ejercicio, sus necesidades y estén un rato con otros perros (necesitan hacer vida social tanto como nosotros). • Por ley todos deben tener su cartilla sanitaria actualizada (con la lista de vacunas recibidas), estar identificados por un microchip y ser inscritos en el ayuntamiento (tiene 6 meses desde su nacimiento y 1 mes desde su compra). Con el alta, le darán un pasaporte europeo. • Para responder por los daños que pudiera causar, es mejor tener un seguro de responsabilidad civil (los seguros del hogar suelen incluirlo). • Para las razas clasificadas como peligrosas, hay un registro específico. También hace falta un seguro especial y obtener una licencia para su tenencia (hay que pasar un test psicotécnico). Es obligatorio sacarles a la calle con correa corta y bozal. 119 ocusalud 17 Elija bien FUNCIONES Cada pulsera tiene diferentes funciones. Compruebe las que se adaptan a sus necesidades. Pulseras de actividad Motivación extra para hacer ejercicio Contabilizan con cierto rigor el número de pasos dados, las calorías quemadas y en algunos casos la distancia recorrida. Apenas sirven para monitorizar el sueño, como algunas anuncian. L os monitores de actividad son unos nuevos aparatos con diseño de pulsera, reloj o pinza, capaces de registrar ciertos datos 24 horas al día. ¿Qué datos registran? Los pasos que ha dado, las calorías que ha quemado, sus pulsaciones, en algún caso el número de horas que pasa durmiendo... Hay alguna que incluso le notifica si recibe un mensaje en su móvil. Las funciones varían un montón de un modelo a otro. El atractivo principal de estas pulseras es que estimulan al usuario para moverse un poco más: gracias a las aplicaciones asociadas se pueden ver todos los registros y su evolución y se pueden configurar con objetivos. Así que si lo que busca es un aliciente para moverse más, para llegar por ejemplo a caminar 10.000 pasos diarios, pueden ser una ayuda. Pero no se deje deslumbrar por la gran 18 ocusalud 119 oferta de funciones. Escoja mejor una que tenga pocas, pero que haya demostrado su eficacia: será más barata. Pero sobre todo tenga en cuenta sus necesidades. Por ejemplo, si practica la natación, la estanqueidad será un criterio importante. Ahora que si usted hace mucho deporte y le gusta registrar todos sus entrenamientos, puede que estas pulseras no satisfagan sus exigencias. Y Un exceso de movimientos de brazos puede falsear las mediciones si es una persona con tesón, tampoco las va a echar de menos. La fuerza de voluntad es gratis y produce los mismos resultados. De menos a más funciones Para consultar las medidas, el ordenador o el móvil Algunas pulseras de actividad tienen una pantalla, que en la mayoría de los modelos suele ser muy sencilla y solo ofrece algunas informaciones. Para consultar todos los resultados, la pulsera de actividad debe sincronizarse primero (vía bluetooth) con el smartphone o el ordenador. Todos los modelos analizados tienen una app asociada que se instala en el smartphone, y 7 de las 13 también pueden conectarse al ordenador. No todos los modelos son compatibles con los distintos sistemas. De los analizados hay tres, Misfit, Fitbit Zip y > Podómetro Dispositivo simple y fácil de usar. Solo cuenta los pasos. Entre 3 y 30 € Pulsómetro Mide las pulsaciones con el monitor de frecuencia cardiaca (HRM son sus siglas en inglés) y permite optimizar el entrenamiento. Suelen llevar GPS. Entre 20 y 400 € Pulseras de actividad Para registrar la actividad física durante todo el día. Algunas incluyen funciones smart básicas. No suelen tener GPS. Entre 50 y 200 € Smartwatches Relojes que acceden y muestran la información de su smartphone. Busque «smartwatches» en www.ocu.org. Entre 100 y 400 € 119 ocusalud 19 Para ver los datos Nuestro análisis En las pulseras con pantalla los datos se ven a medida que se van registrando. El consumo de calorías no es muy preciso Leer el cuadro > Fitbit Flex con app en Android, iOs y Windows Phone. Hay 2 modelos que solo tienen app para Android: Sony SmartBand SWR10 y Samsung GearFit. Y los ocho modelos restantes tienen app para iOs y Android. Precios: diciembre 2014 Duración de la batería anunciada por el fabricante: Menor si solo se cargan con USB. Mayor de 150 días en la que tienen además una pila botón. Uso diario: comodidad, tipo de botones, introducción de datos, si es útil para no deportistas. ¿Cómodas? No por igual De las pulseras analizadas, Vivosmart (Garmin) es la más cómoda. Vivofit, de la misma marca, sedujo mucho menos a nuestros probadores, y lo mismo pasa con iHealth, porque resulta muy pesada. Funciones fitness disponibles: cálculo de distancias, calorías, pasos, pulsómetro, registro sueño o de alimentos y bebidas... Funciones smart: mensajes de texto, llamadas entrantes y control de música. Para andar, bien Para andar, estos aparatos se pueden considerar fiables desde el punto de vista de la recogida de datos: de ahí los buenos resultados en el cuadro del análisis. Ahora bien, no se puede pedir peras al V 59-99 CALIFICACIÓN GLOBAL V 129-170 A Precisión de datos 99-149 GARMIN Vivosmart 152 App: opciones y uso LG Lifeband Touch 8 Uso diario V SONY SmartBand SWR10 n.p. A B B A 75 4 A C B C C A 73 V 19 V 7 B B B B B B 72 V 21 V 5 B D B B A B 71 23 V 7 A n.p. B B B A 71 V 14 B n.p. A B C B 69 V 365 B n.p. B C B B 67 4 B n.p. B B C B 66 V 152 B n.p. B B C B 66 V 4 B A B B C B 66 6 B n.p. C C B B 65 A B B B 64 C C C A 60 53 JAWBONE UP24 117-139 WITHINGS Pulse O2 100-129 V GARMIN Vivofit 90-144 V NIKE Nike+ Fuelband SE 70-100 MISFIT Shine 80-120 SAMSUNG Gear Fit 89-129 POLAR Loop 75-109 V 38 FITBIT Flex 69-100 V 15 V 5 B n.p. 37 V 6 A n.p. IHEALTH iHealth 20 ocusalud 119 Pantalla 48-63 Funciones fitness disponibles FITBIT Zip Registro de sueño ➜ Más resultados en www.ocu.org/ pulseras-deactividad 60 24 V V 26 32 V 27 V V 9 V olmo. La monitorización la hacen unos sensores, los llamados acelerómetros, que detectan la velocidad y la dirección de los movimientos del usuario. Eventualmente algunos modelos aprovechan la función GPS del smartphone. En ese caso sí cabría esperar, por ejemplo, que la distancia medida se correspondiera con la distancia recorrida realmente. Por eso la precisión de las mediciones de las pulseras de actividad analizadas no es igual en todos los modelos y parámetros (contador de pasos, medición de distancias, consumo de calorías y medidor de cardiofrecuencia). Para la marcha y la carrera, las mediciones directas son bastante correctas. En contrapartida, las mediciones derivadas, como la distancia recorrida y el consumo de calorías, son menos precisas que cuando simplemente se anda. Y con la bici es incluso peor. No obstante la ausencia de GPS no es la única causa: los movimientos excesivos de brazos pueden falsear los datos. Si todos los días hace el mismo circuito, lo normal es que el monitor de actividad FITBIT Zip RESULTADOS DEL ANÁLISIS PRECIO CARACTERÍSTICAS Pulsómetro Pulseras de actividad Configuración inicial n.p.: No procede Funciones smart disponibles Mejor del Análisis Compra Maestra Compra Ventajosa Duración de batería (días) Muy bueno Bueno Aceptable Malo Muy malo Peso (g) A B C D E Válida para nadar Tres adultos probaron cada producto. Además, de las pulseras, llevaban un podómetro, un monitor de actividad física y otro de actividad metabólica, con unas mascarillas que calculan el gasto energético con el registro de la actividad respiratoria. Los valores obtenidos por estos equipos sirvieron de referencia para la evaluación de las pulseras de actividad analizadas. Durante la prueba los usuarios caminaron y corrieron por la cinta, pedalearon, leyeron sentados, metieron y sacaron la vajilla del lavaplatos, subieron y bajaron escaleras y barrieron el suelo. CON PANTALLA Su pinza permite llevarlo en el bolsillo o acoplado en el cinturón de manera cómoda. La precisión de las medidas es buena, a excepción de la medición de las calorías quemadas. Envía mensajes para motivar. La pila de botón reemplazable dura hasta 5 meses. Entre 48 y 63 euros SONY SmartBand SWR10 Avisa con una leve vibración de las llamadas y otras alertas del smartphone. También avisa cuando uno se separa de su smartphone más de 10 metros. Se echa de menos que no envíe mensajes de aliento. Permite fijar objetivos. Entre 59 y 99 euros mida la misma distancia. La mayoría de los modelos lo hace correctamente, incluso muy bien, como el de Fitbit. Sin embargo, el modelo de Samsung ofrece resultados diferentes en algunas actividades repetidas. El cómputo del número de pasos en actividades estándar (leer un periódico, llenar o vaciar el lavavajillas...) es decepcionante en muchos modelos (Garmin Vivosmart y Vivofit, Samsung, Polar y Fitbit Flex). Además, ninguno de La ausencia de GPS hace que sean imprecisas al medir la distancia recorrida, sobre todo en carrera y en bicicleta SIN PANTALLA Los datos solo se pueden ver en el teléfono o en el ordenador. los modelos analizados tiene en cuenta el metabolismo basal, que también quema calorías, lo que añade cierta imprecisión. Dos marcas, Samsung y Withings, incorporan un medidor de frecuencia cardiaca. El más preciso es el de Withings, pero hay que fijarlo bien en el dedo, algo difícil si no se está en reposo. Por último, hay nueve pulseras que dicen registrar el número de horas que el usuario pasa durmiendo. Los modelos Misfit Shine y Jawbone UP24 anuncian, además, que miden el tiempo que se pasa en cada fase de sueño. En realidad esos nueve aparatos solo distinguen de forma aproximada entre el sueño y la vigilia. Y según algunos estudios, es más probable que el sensor indique que una persona está durmiendo cuando está despierta que al contrario. La distinción de las fases del sueño es tarea imposible, pues los movimientos en las diferentes fases pueden ser idénticos. Los registros erróneos le pueden hacer pensar que está durmiendo lo suficiente y no reaccionar ante señales de falta de sueño como irritación y ausencia de concentración. iHealth, un caso aparte Un aparato entre los analizados, el iHealth, de venta en farmacias, va más allá. Para completar sus funciones, existe la opción de comprar accesorios, por ejemplo para medir la tensión, el oxígeno en sangre o el azúcar. Nos parecen innecesarios para la mayoría, aunque pueden ser interesantes para personas que requieran controlar esa serie de parámetros. > 119 ocusalud 21 Fijar objetivos SEA REALISTA Si se pone el listón demasiado alto, puede que no llegue y se frustre rápidamente. “No sirven para aumentar la calidad del sueño” entrevista Son aparatos sencillos que llevan un detector de movimientos y solo diferencian el sueño del estado de vigilia. ¿Cómo funcionan los monitores de sueño de estos dispositivos? No son propiamente unos monitores de sueño, técnicamente se denominan actígrafos y lo que hacen es detectar movimientos. En este caso, lo que se hace es una aproximación indirecta: la presencia de movimientos se considera indicador de estado de vigilia (despierto) y la ausencia de movimiento se considera sueño. ¿Podrían ayudar a diagnosticar alguna alteración del sueño? Ante la existencia de un trastorno de sueño, hay que realizar una historia clínica general, con especial dedicación a los problemas subjetivos durante el sueño y la existencia o no de sueño durante el día. En todo caso, pueden utilizarse en situaciones concretas, como el estudio de los trastornos de adelanto/retraso de fase o para estudiar los trastornos de sueño asociados a los trabajadores a turnos. Algunos incluyen una alarma para que el despertar sea más placentero. ¿Sirve para algo? Ninguno de estos dispositivos conoce el tiempo de sueño necesario para cada individuo. Sobre la forma de despertar más placentera, eso es totalmente personal. ¿Puede mejorarse la calidad del sueño con estas pulseras? En principio no disponen de un mecanismo per se para aumentar la calidad o disminuir el tiempo de conciliación. Sí nos pueden ayudar a aplicar las reglas básicas de higiene de sueño y ayudarnos a estar en la cama en reposo solo cuando vayamos a dormir. ¿Y la forma física en general? No si se usan de forma aislada. La forma física es el resultado de nuestros hábitos de vida, entre otros factores. Pero si el uso de estas pulseras conlleva una mejora de estos hábitos, sí pueden suponer un cambio en la forma física en general. Pilar López Esteban Neurofisióloga clínica, especialista en estudios del sueño > ¿Sirven para fijar un objetivo? Todos los modelos analizados ofrecen esta posibilidad, por ejemplo, andar 15 km, adelgazar 10 kg o dar 10.000 pasos. En algunos modelos, como Samsung, se pueden fijar todos estos objetivos. En el Jawbone solo se puede fijar el número 22 ocusalud 119 de pasos. Téngalo en cuenta si tiene algún objetivo específico en la cabeza. Y después de haber fijado el objetivo, podrá ver como va evolucionando. La mayoría de las pulseras de actividad analizadas, salvo la Sony Smartband, le enviará mensajes de aliento o algún tipo de señal, como una vibración. Estas pulseras también pueden ayudarle a adoptar un estilo de vida más sano y a ser más consciente del consumo de calorías y de la actividad realizada. Pero es mejor ser realista cuando se trata de integrar objetivos en la pulsera de actividad. Sin solución definitiva PERO SE PUEDE ALIVIAR con colirios y evitando situaciones que lo agravan. Ojo seco Lágrimas artificiales para aliviarlo Esta situación es bastante frecuente y no tiene una solución definitiva, aunque sí se pueden paliar sus efectos. Las lágrimas artificiales combinadas con pautas como evitar los ambientes muy secos o contaminados o procurar no pasar horas delante de la pantalla del ordenador sin apenas parpadear ayudan a mejorar. P icor, enrojecimiento o sensación de sequedad en un ojo pueden ser algo más que una molestia pasajera. El proceso inflamatorio por el que se altera la película lagrimal afectando a la superficie del ojo (vea el recuadro La película lagrimal capa a capa en pág. 24) se conoce con el nombre de ojo seco o queratoconjuntivitis sicca. Y afecta entre un 5 % y un 34 % de la población. Entre las funciones de la película lagrimal está la de nutrir con oxígeno la superficie del ojo y proporcionarle un área lisa y refractante para obtener una imagen visual definida. Lubrifica el ojo impidiendo que se seque, lo protege de agentes externos dañinos y junto con el parpadeo ayuda a eliminar sustancias o partículas extrañas de su superficie. Además de los síntomas ya mencionados, irritación, escozor, sensación de arenilla o de cuerpo extraño, excesivo lagrimeo, sensibilidad a la luz y visión borrosa son señal de que algo no va bien. Llama la atención este último síntoma: ¿por qué visión borrosa? La película lagrimal es la primera capa con la que se encuentran los rayos de luz al entrar en el ojo y, por lo tanto, cuando está alterada, la calidad de la imagen que percibimos se verá afectada también. Si el tratamiento consigue restaurar la integridad de esa película lagrimal, la visión borrosa desaparecerá. En algunos casos, si el proceso inflamatorio es grave, la córnea puede quedar dañada y la alteración de la visión será permanente, pero es poco frecuente. ¿Seré propenso a padecerlo? Son muchos y variados los factores de riesgo para sufrir esta dolencia. Ser mujer, la edad avanzada, los cambios hormonales, ciertos medicamentos (antihistamínicos, algunos 119 ocusalud 23 > Precios en alza 22% DE SUBIDA en las lágrimas artificiales sin receta desde su desfinanciación. La película lagrimal, capa a capa ¿Colirio o gel? Córnea Sean colirios, geles o pomadas, todos tienen la misma eficacia. Las distintas presentaciones solo afectan a la comodidad para el paciente. COLIRIOS La película lagrimal, que recubre la parte anterior y externa del ojo (formada por la córnea y la conjuntiva) tiene funciones fundamentales para el correcto funcionamiento de la superficie del ojo. Frascos de 10 o 15 ml: 3,68 - 6,18 € Capa mucosa Es la más interna. Ayuda a que la lágrima se distribuya homogéneamente por toda la superficie del ojo. Síndrome de Sjögren: el ojo seco lo delata En septiembre de 2012, el Sistema Nacional de Salud dejó de financiar las lágrimas artificiales, excepto para pacientes con síndrome de Sjögren. Lo mismo ha pasado con otros medicamentos desfinanciados y por eso OCU denuncia la situación. Vea más detalles en www. ocu.org/medicamentos-desfinanciados. 24 ocusalud 119 Capa acuosa Es la del medio. Además de agua, contiene otras sustancias que aumentan la protección frente a las infecciones. Capa oleosa Es la más externa. Impide la evaporación de la lágrima ayudando a mantener la humedad del ojo. 5,93 - 13,30 € Fluidos y fáciles de usar durante el día. Se aplican con facilidad en cualquier sitio y momento. Gel oftálmico de 10 g: 3,79 - 13,58 € Monodosis: 6,29 € 60 ud: 9,40 € 30 ud: Muy viscosos. Pueden interferir en la visión. Perfectos para usar de noche. ¿Frasco o monodosis? Cuando un paciente sufre de sequedad en los ojos y en la boca, el médico puede sospechar que hay algo más que un caso de ojo seco. El síndrome de Sjögren puede estar detrás de estos síntomas. Es una enfermedad crónica donde el propio sistema inmune ataca a las glándulas secretoras externas del organismo, sobre todo a la lagrimal y a la salivar, y con frecuencia se asocia a otras enfermedades como la artritis reumatoide o el lupus. Es importante que el especialista haga un diagnóstico correcto porque en los casos más graves, aunque menos frecuentes, esta enfermedad también puede afectar a otros órganos como pulmones, riñones, sistema circulatorio o sistema nervioso. Hay que tener en cuenta que tan solo un 10 %, aproximadamente, de los pacientes con ojo seco sufren de síndrome de Sjögren. Monodosis (30 unidades): GELES Los colirios sin conservantes son más aconsejables > antihipertensivos, etc.), el uso de lentes de contacto, las deficiencias de vitamina A o de ácidos grasos esenciales omega 3, haberse sometido a cirugía ocular refractiva (por ejemplo, láser) o parpadear poco son algunas situaciones que favorecen la aparición del ojo seco. Pero también influyen factores externos como el uso prolongado de pantallas o incluso estar mucho tiempo en un entorno seco, bien sea natural o generado por el aire acondicionado o la calefacción. En cualquier caso es un daño que tiene un impacto negativo en la calidad de vida tanto por la irritación crónica y el malestar del ojo como por la pérdida de capacidad de visión que dificulta tareas tan cotidianas como leer o conducir. No hay una única causa Las dos causas principales que lo pueden producir son la disminución en Un frasco de colirio de 10 ml dura entre... 18 y 28 días 6 gotas diarias en cada ojo 4 gotas diarias en cada ojo la producción lagrimal o un aumento en la pérdida de agua por evaporación. En el primer caso la glándula lagrimal, encargada de la producción de las lágrimas, se ve afectada como ocurre en el síndrome de Sjögren (puede ver más información en el recuadro Síndrome de Sjögren: el ojo seco lo delata). La segunda de las situaciones se da cuando la glándula de Meibomio, responsable de producir la capa oleosa de la película No afectan a la salud del ojo porque no llevan conservantes, pero la monodosis de 30 ud dura entre... 5 y 7 días lagrimal, deja de funcionar correctamente lo que lleva a una evaporación excesiva del agua de la superficie del ojo, que se acabará secando. También se pueden dar otras circunstancias en las que se incrementa la evaporación de agua; entre ellas la menor frecuencia de parpadeo por un exceso de atención delante de una pantalla de ordenador o de vídeo, la conjuntivitis alérgica o el uso de colirios que llevan conservantes (como el cloruro de benzalconio). Este último punto es importante conocerlo, sobre todo, cuando se tiene que echar mano con mucha frecuencia de colirios o geles. Las presentaciones en monodosis no tienen ese inconveniente porque no llevan conservantes, pero se debe tener en cuenta que al no llevar conservantes son solo para un único uso y el contenido que no se haya usado habrá de ser desechado. Lágrimas sí, pero artificiales El síndrome del ojo seco no tiene tratamiento definitivo, pero sí se pueden paliar sus efectos. Solo cuando existe una enfermedad de base como el mencionado síndrome de Sjögren el médico deberá proporcionar un tratamiento específico para esa enfermedad. En los demás casos, las conocidas como “lágrimas artificiales” son la primera línea de tratamiento para reemplazar el contenido acuoso del ojo. Las hay en colirio o en gel y, curiosamente, aunque se llaman lágrimas, en realidad no lo son porque les falta el resto de componentes presentes en la lágrima natural (proteínas, electrolitos, enzimas, inmunoglobulinas). Como complemento al fármaco recomendamos seguir unas pautas que ayudan a reducir los síntomas del ojo seco. Por ejemplo, parpadear con frecuencia, especialmente cuando se lee o delante del ordenador; dirigir la mirada hacia abajo con respecto al monitor en un ángulo de 14 grados o mayor; evitar ambientes secos o, si no es posible, usar humidificadores; reducir la exposición al humo y a los entornos muy contaminados y evitar las corrientes de aire. Por último, es importante que el médico valore los síntomas. Es fácil confundirlo con otras enfermedades oculares, como la blefaritis, proceso crónico que se caracteriza por la inflamación de los párpados, la conjuntivitis alérgica que es también un factor de riesgo, la conjuntivitis viral o algunas otras enfermedades infecciosas del ojo. 119 ocusalud 25 Sin un reglamento específico COSMÉTICA NATURAL No existe una regulación para la cosmética natural, y los tintes no son una excepción. ¿Tinte natural? La henna y poco más Muchos tintes basan su estrategia comercial en una imagen natural. Pero, en realidad, no dejan de ser tintes sintéticos permanentes, como los de toda la vida. T eñirse es algo bastante común, sobre todo entre las mujeres. Se calcula que aproximadamente la mitad de ellas usa algún tipo de coloración. Pero como el proceso es agresivo para el cabello, proliferan infinidad de tintes que dicen prescindir de amoniaco o incorporar ingredientes de origen natural que ayudan a la protección o reparación capilar, entre otros reclamos. Algunos, para reforzar esa imagen, se venden solo en farmacias, parafarmacias y herbolarios. Por eso resulta interesante conocer en qué consisten exactamente y cómo funcionan. La química del color Por el origen de los ingredientes que dan color tenemos tres tipos de tintes: • Los minerales o metálicos, que dan una coloración progresiva a las canas. Los primeros que aparecieron de este tipo ya no se usan debido a lo tóxico que resultan algunos metales a ciertas concentraciones. Un problema que ya no tienen los actuales. Su venta es bastante limitada. 26 ocusalud 119 Principales riesgos de los tintes: alergias y reacciones de sensibilidad a sus componentes Tintes vegetales Apenas unos pocos tintes contienen en exclusiva plantas con propiedades tintóreas: castaño, nogal, índigo... Los más usados son los que se elaboran con henna u hojas de alheña, una planta cultivada desde el norte de África a la India. 100 % henna La henna modifica el tono de modo semipermanente (dura entre 4 y 8 semanas). Si no tiene otros ingredientes, ofrece una limitada gama de colores: oscuros y rojizos. Ojo con la henna negra: contiene parafenilendiamina, que puede producir alergias graves y sensibilizaciones cutáneas. • Los vegetales, que aprovechan las propiedades que tiene algunas plantas, como la henna, para colorear. • Los tintes sintéticos o “químicos”. Son los que acaparan casi la totalidad de las ventas. Al mismo tiempo aclaran el pelo y lo colorean. Para ello, precisan de tres ingredientes indispensables que se reparten en dos botes: en uno, hay un agente oxidante (peróxido de hidrógeno, más conocido como agua oxigenada); y, en otro, un colorante con un agente alcalino, como el amoniaco. La reacción del agua oxigenada con el amoniaco libera oxígeno, que decolora la sustancia responsable del tono natural del pelo (melanina) y oxida los colorantes. Gracias a esa oxidación se forman los colores definitivos. Su penetración y fijación en el pelo es fruto también de la reacción entre el agua oxigenada y el amoniaco, que hincha el cabello y separa las escamas de cutícula que lo recubre. Una buena parte de los sintéticos permiten cambiar totalmente de color y tienen una cobertura casi total de las canas, son los tintes permanentes. Pero hay alguna otra opción. Para personas que busquen variaciones sobre el mismo tono, o cobertura de canas hasta el 30 % están los tintes semipermantentes o tono sobre tono. Llevan sustancias alcalinas de menos actividad que el amoniaco. Su desventaja es que el color se va con unos cuantos lavados. > Dentro de los paquetes, para teñir, solo hay un paquete de polvo de henna 100 g de henna por 300 ml de agua hirviendo La pasta resultante se aplica cuando se enfría Esperar de 15 min a 2 h, según el tipo de cabello y el color deseado Aclarar y lavar con champú al final Resultado incierto En cabellos canos o rubios puede adquirir tonalidades verdosas. Si se usan junto a tintes químicos, es difícil de pronosticar el tono final. Por eso la primera vez es mejor probar solo en un mechón. De 4 a 10 € Productos de venta en herbolarios Vegetal no significa inocuo: la henna también puede producir alergias 119 ocusalud 27 Antes del primer uso Casi el 90 % del mercado lo acaparan los tintes sintéticos permanentes, que consiguen aclarar el cabello varios tonos y simultáneamente teñir del tono deseado. Los de uso doméstico se caracterizan por llevar siempre dos botes con sus ingredientes básicos separados. Con 2 botes como mínimo El colorante (1) y el revelador (2) se mezclan y se obtiene una crema que se aplica sobre el pelo. A mayor tiempo de exposición, mayor intensidad en el tono final. 1 Un tubo que contiene los colorantes y el amoniaco o agente alcalino. +2 Un tubo con el revelador, por lo común peróxido de hidrógeno. Suelen incluir unos guantes y un aplicador. Van de naturales Y son los que más llevan a confusión por su apariencia, nombre... Pero en los ingredientes se ve que son tintes sintéticos. De 8 a 12€ Apenas se venden en supermercados. Son más de farmacia, parafarmacia o herbolario. 28 ocusalud 119 A veces incorporan cremas y productos de tratamiento capilar para acondicionar el pelo después del tinte. Van de suaves Destacan la ausencia o la presencia de algún ingrediente. Pero no dejan de ser tintes sintéticos permanentes. De 3,50 a 11€ Un grupo con más variedad de marcas. A la venta en super e hipermercados y perfumerías. En la lista de ingredientes aparece como hidróxido de amonio. Entre sus ventajas está que reacciona igual en cualquier tipo de pelo, garantizando así el tono anunciado. Sin embargo, huele fatal; su inhalación puede resultar irritante para las vías respiratorias y su contacto, para la piel. Aunque el riesgo es mucho mayor para los peluqueros que para los usuarios esporádicos, pues se exponen a él de continuo y en proporciones más altas. PRUEBA DE SENSIBILIDAD Siga las instrucciones. ¿Nota picor o enrojecimiento? No se aplique el tinte. > Ingredientes restringidos La idea de que los tintes “químicos” son peligrosos para la salud está muy extendida. Algunos riesgos están sin demostrar como el cáncer. Pero el temor a que generen problemas de sensibilización, alergias o irritación, sí está fundado. Precisamente por eso, en la UE existe una regulación para los cosméticos que especifica qué sustancias están prohibidas y cuáles deben usarse en condiciones restringidas, para evitar daños en la salud. Entre esos ingredientes restringidos están la parafenilendiamina y sus derivados, conocidos como diaminobencenos, muy utilizados como colorantes en los tintes oscuros. Son alérgenos de contacto muy potentes, de ahí que solo se permita su uso si son menos del 6 % de la composición. Su presencia ha de indicarse en las cajas, advirtiendo además que “pueden provocar una reacción alérgica”. Otros colorantes también sujetos a limitaciones son el grupo de los conocidos como diaminotoluenos (las metilfenilendiaminas y sus derivados), los diaminofenoles o la resorcina. Tampoco el amoniaco puede rebasar una concentración del 6 % y si supera el 2 % debe indicar “contiene amoniaco”. Por último, las mezclas y compuestos que liberen agua oxigenada deben advertir que han de usarse con guantes apropiados y, señalar que ha de evitarse el contacto con los ojos. Con todo, la cuestión de seguridad más preocupante que ha planeado sobre los tintes es la de estar asociados al aumento de tasas de cáncer de vejiga y de linfoma no-Hodgkin. Aun así, esa alarma data de antes de 1980, cuando fueron retirados ciertos colorantes cancerígenos que están prohibidos desde entonces. Hace una década, el comité científico para los cosméticos de la Comisión Europea determinó que el riesgo de aparición de esos tumores en peluqueros era bajo, y no había pruebas de que afectasen al resto de la población. Pura estrategia de diferenciación Entonces, ¿qué opciones tiene el consumidor que quiere usar un tinte natural, orgánico o bio? Pues no existe una normativa específica para cosmética orgánica o bio, solo hay certificaciones y normas privadas... Así que la opción más natural es la henna y poco más porque practicamente todos los tintes son coloraciones químicas, con los colorantes, oxidantes y sustancias alcalinas imprescindibles para cumplir su cometido. Eso no les impide utilizar estrategias para transmitir la idea de que tienen algo de natural. Por ejemplo: • Algunos tintes llevan ingredientes de origen natural, como aceites, queratina, soja o colágeno. Una parte de ellos son acondicionadores del cabello y pueden contribuir a reparar fibras capilares dañadas o disminuir la irritación. • Coloraciones sin amoniaco, que simplemente sustituyen este reactivo por otros parecidos como la etanolamina, que al ser algo menos eficaz, precisan de mayores concentraciones de colorante o de más tiempo de exposición, con lo que la ventaja es dudosa. • Tintes que venden ir “sin” otros ingredientes con mala fama, como parabenos, aceites minerales y un largo etcétera. Esta estratagema de denigrar ingredientes legales, algo acotada por la nueva legislación de cosméticos, sirve más bien para desviar la atención de los ingredientes que sí llevan, que es lo más importante. Resumiendo, la mayoría de los tintes autoproclamados como “naturales” son en lo sustancial muy parecidos a los ordinarios. Eso no quita que admitamos que algunas formulaciones pueden ser menos agresivas que otras o que el hecho de añadir ingredientes de origen natural en cantidades relevantes, pueda aportar valor al producto. GUÍA SALUD Y BELLEZA PRÁCTICA SALUD Y BELLEZA Productos y tratamientos para el cuidado del cuerpo Productos y tratamientos para el cuidado del cuerpo A diario utilizamos todo tipo de cosméticos: desodorantes, espumas de afeitar, maquillaje, tintes, champús, lacas, suavizantes, cremas de todo tipo… pero ¿sabe realmente cuál le conviene? ¿Conoce los riesgos que pueden entrañar ciertos componentes? ¿Es consciente de que la mayoría de los productos y tratamientos casi nunca ofrecen los resultados que prometen? ¿Se imagina el dinero que podría ahorrar adquiriendo los productos adecuados? Resuelva sus dudas sobre cosméticos y tratamientos de belleza. Pedidos: 913 009 156 Además de las nociones para los cuidados elementales, en este libro se analizan algunos de los problemas más frecuentes y que son foco de atención de una industria en creciente expansión: recuperar el cabello perdido, eliminar el vello indeseado o combatir la tan odiada celulitis son algunos de ellos. Veremos, entre los tratamientos más usuales, cuáles tienen alguna efectividad y cuáles son meros engaños. Y, como el mejor cuidado es la protección, se indica el mejor modo de actuar frente a ciertas agresiones, entre las que despunta el sol. Con esta guía, la OCU quiere proporcionarle un instrumento útil y de fácil consulta, enriquecido con ilustraciones, tablas, consejos prácticos y aclaraciones, que solucione sus dudas sobre el uso de los cosméticos y tratamientos de belleza, para que no se deje llevar por las falsas promesas de la publicidad. Salud y Belleza Tintes sintéticos El reclamo «sin amoniaco» es tendencia, pese a que solo se sustituya este por otra sustancia alcalina análoga El temido amoniaco ISBN: 978-84-15114-05-5 www.ocu.org/ guiaspracticas PVP: 24,99 € www.ocu.org ES_Salud y Belleza_Cover.indd 1 Guías Prácticas 09/01/2015 9:51:09 119 ocusalud 29 Efecto rebote SI SE USAN MÁS DE LO DEBIDO La congestión nasal puede agravarse al finalizar su uso. Descongestivos No merecen la pena El uso frecuente o prolongado puede causar una recurrencia de la congestión nasal o empeorarla e, incluso, generar adicción. Téngalo en cuenta. C ongestión nasal, moqueo, estornudos continuos, picor nasal y, con frecuencia, picor de garganta, oídos, paladar y ojos... son los típicos y molestos síntomas de la rinitis alérgica. Las medidas recomendadas empiezan por la educación del paciente y evitar el contacto con el alérgeno, pero, ¿y si estas no son suficientes? Descongestivos sí o no Bien, cuando la congestión es tan fuerte que provoca dificultad para respirar por la nariz se puede recurrir al uso 34 ocusalud 119 de los descongestivos nasales. Estos fármacos se venden sin receta, aunque no es aconsejable usarlos más de tres días sin supervisión médica ya que su uso prolongado puede dar lugar a problemas. Se encuentran en las farmacias en diferentes presentaciones: gotas, espráis, etc. Se aplican directamente en la nariz y su acción es muy rápida. En unos minutos usted verá como disminuye la obstrucción nasal favoreciendo la respiración durante unas horas, que pueden ser cuatro, en el caso de los productos con fenilefrina (como Disneumon pernasal), o 12 horas con aquellos que contienen oximetazolina (como Nebulicina o Utabon) y xilometazolina (como Frenasal o Idasal). También existen espráis descongestivos combinados: por ejemplo, en combinación con antihistamínicos (Respibien antialérgico), con mentol u eucalipto (Rhinospray eucaliptus) o con bromuro de ipratropio (Rhinovín duo). Ahora bien, no está demostrado que estas combinaciones aporten mayor utilidad al tratamiento que la que aporta cada fármaco por separado. Otra cosa diferente es la combinación de un descongestivo con un corticoide nasal, que sí se ha demostrado su utilidad en pacientes que no responden bien al tratamiento con corticoides solos. No obstante, este tipo de combinación ya requiere prescripción médica. Pero el uso de todos estos productos no es ni mucho menos inocuo. Para empezar, pasado el efecto, puede aparecer una congestión de rebote, lo que hace que el paciente vuelva a administrarse el medicamento (créandose un círculo vicioso) ya que interpreta la congestión que tiene como que necesita usar más descongestivo, pudiendo ocasionarse una rinitis crónica e, incluso, generar adicción. Riesgos que no merece la pena correr Además, como hemos dicho que los descongestivos nasales se venden sin receta, no hay un control real sobre su uso. Se sabe que los pacientes los utilizan durante más tiempo del recomendado, que no se respetan las indicaciones y la cantidad recomendada y, a menudo, se toman en combinación con antigripales, que ya pueden contener un descongestivo, con lo que se sobrepasa la dosis y pueden aumentar los efectos adversos. Un descongestivo cuesta entre 3,95 euros y 6,35 euros Rinitis medicamentosa o de rebote Un problema originado por la utilización prolongada y el abuso de los descongestivos nasales. Pasados los días recomendados de uso, entre 3 y 7 días, pueden aparecer los síntomas. Es por eso que las guías médicas desaconsejan, en todo caso, usarlos más allá de dos semanas. Se desarrolla tolerancia es decir, la dosis aplicada ya no hace el mismo efecto que al principio. Lo que hace que la persona se aplique más producto. Se produce la vasodilatación de rebote que hace que la persona tenga más congestión y, al final, se cree una dependencia al descongestivo. La solución pasa por dejar de usar el descongestivo y que el médico prescriba otros tratamientos. Algunos de estos efectos indeseables son que se reseca la mucosa nasal, sensación de quemazón, escozor y estornudos. En los casos más extremos, pueden llegar a provocar úlceras o perforación del tabique nasal; y con dosis elevadas, hipertensión y arritmias e, incluso, afectar al sistema central, provocando dolores de cabeza, mareos e insomnio. En definitiva, la exposición a los efectos adversos de estos fármacos, algunos graves, no está justificada, sobre todo, si lo que nos estamos tratando son afecciones leves, como una congestión nasal. Y si la cosa se complica... antihistamínicos y corticoides Pero, cuando los síntomas de la rinitis ya afectan realmente a la calidad de vida del paciente, el médico puede prescribirle antihistamínicos y corticoides para paliar los síntomas. • Los antihistamínicos. Son los fármacos más utilizados. Los hay que necesitan receta y otros no. Uno de los más probados, eficaces y económicos es la loratadina, que cuesta unos cinco euros al mes. También los hay en formato de espráis, que son útiles para aquellos pacientes que tienen, sobre todo, síntomas nasales, pero no eliminan los síntomas generales en otras zonas como el picor de ojos, por ejemplo. • Corticoides intranasales. Cuando la rinitis se prolonga más de un mes posiblemente necesitará recurrir a los corticoides intranasales. Todos requieren receta médica. Existen muchos tipos, pero todos tienen una eficacia similar, por lo que conviene usar los más baratos (los que contienen budesonida o beclometasona). 119 ocusalud 35 Factores que influyen CALCULE SU NIVEL DE RIESGO Meta sus datos en: www.ocu.org/ riesgocardiovascular situaciones de la vida cotidiana, como ascender por una cuesta empinada o padecer un fuerte estrés emocional, la pueden desencadenar (fase II). En la fase III, la angina limita actividades tan comunes como caminar un par de manzanas o subir un tramo de escaleras. Finalmente, puede aparecer incluso en reposo. Si usted ya está diagnosticado de angina y observa un cambio en los factores que la desencadenan, acuda al médico. Anatomía de una angina Aorta Arteria coronaria izquierda: abastece la parte delantera y trasera izquierda del corazón Pruebas de estrés y angiografía Cuando el corazón sufre Angina de pecho Cuando el músculo cardíaco recibe menos oxígeno del que necesita, aparece un dolor opresivo en el centro del pecho y una sensación de ahogo: es la angina. Si el ataque no se calma al cesar el esfuerzo, hay que buscar ayuda médica inmediata. E l corazón, ensalzado por la literatura como el centro de las emociones, no es en realidad más que un músculo hueco que se mueve rítmicamente. Como cualquier otro músculo, necesita nutrientes y oxígeno para funcionar: las arterias coronarias son las encargadas de proporcionar ese aporte. Opresión, ahogo, náuseas Puede ocurrir que, al hacer un esfuerzo como subir unas escaleras o correr, las arterias no consigan suministrar la dosis extra de oxígeno que el músculo cardíaco precisa: cuando esto ocurre, el tejido se «asfixia» y aparece la angina. Los síntomas de la angina son un dolor en el centro del pecho, normalmente fuerte y con sensación de opresión o aplastamien30 ocusalud 119 to, aunque también puede ser difuso y extenderse hacia el cuello, la mandíbula y los brazos, sobre todo, el izquierdo. Viene acompañado de un malestar, que puede ser intenso, náuseas, mareo y sensación de falta de aire. Algunas personas lo describen como una sensación de muerte inminente. La angina suele remitir cuando desaparece el esfuerzo, pero si no ocurre así y el músculo permanece falto de riego (isquemia) durante cierto tiempo, el tejido cardíaco muere. En ese caso, se habla de infarto de miocardio y puede dejar secuelas permanentes en la función cardíaca. Ateroesclerosis, la causa común La angina de pecho es consecuencia de un estrechamiento de las arterias que puede obedecer a distintas causas. La más común es la ateroesclerosis, pues la presencia de placas de ateroma reduce el diámetro de paso de la arteria. En otros casos, es un espasmo temporal de la coronaria lo que origina la escasez momentánea de riego sanguíneo. Aunque es menos habitual, la dificultad de paso también puede tener su origen en una malfomación congénita o en una enfermedad inflamatoria de la arteria. La hipertensión arterial o pulmonar grave, los trastornos de las válvulas cardíacas y el engrosamiento de las paredes de los ventrículos también pueden reducir el flujo en las coronarias. En una primera etapa, la angina solo aparece ante un esfuerzo físico intenso y continuado. Con el tiempo, algunas Cuando un paciente relata al médico los síntomas de la angina de pecho, hay que efectuar pruebas para confirmar ese diagnóstico, ya que se puede confundir con un reflujo, espasmos del esófago o un cólico biliar. El electrocardiograma no aporta mucha información, pues con frecuencia ofrece un perfil normal entre dos ataques. Por eso, el diagnóstico requiere practicar una prueba de esfuerzo, que registra la actividad eléctrica del corazón mientras el paciente se ejercita sobre una cinta o una bici estática. La prueba de esfuerzo simple se puede completar con una gammagrafía del corazón. Para ello, se inyecta por vía intravenosa una pequeñisima cantidad de isótopos radioactivos en el organismo. Una cámara especial capta los rayos gamma que emiten y un ordenador calcula la cantidad absorbida por el músculo cardíaco, según el flujo sanguíneo que recibe. La imagen LÍNEA OCU SALUD ¿Dudas sobre la angina? Llame y un médico le responderá 900 101 851 La placa de ateroma entorpece el flujo de la sangre que lleva el oxígeno. Si el corazón recibe menos del necesario durante un esfuerzo, el músculo sufre Arteria coronaria derecha: suministra sangre a la parte posterior del corazón obtenida tras el esfuerzo se compara con otra obtenida en reposo y así se detecta el área afectada por el riego insuficiente y si este es reversible o no. También puede practicarse un ecocardiograma en reposo y durante el ejercicio físico, con el que se evalúa el tamaño del corazón, su movimiento, el flujo de las válvulas... La prueba más precisa para localizar el estrechamiento, y también la más arriesgada, es la angiografía coronaria, una radiografía con contraste opaco que localiza los pasos angostos y otras anomalías de las arterias. > Si el dolor no se alivia al cesar el esfuerzo, hay que llamar a 112 OCU EXIGE Decidir con datos OCU reclama que los hospitales informen del número y tipo de cirugías cardíacas que practican, de su tasa de complicaciones, mortalidad, rehospitalizaciones posteriores, etc., para que los ciudadanos puedan comparar entre centros, saber si trabajan bien y si disponen de los recursos, servicios y protocolos adecuados. Si está a favor de la transparencia hospitalaria, firme la petición OCU: www.ocu.org/ peticion-transparencia 119 ocusalud 31 Angina DEJE DE FUMAR > La antiografía además permite detectar el espasmo de la arteria usando fármacos que lo provocan. Tras practicar las pruebas, se puede confirmar o descartar el diagnóstico de angina. Según el estudio OFRECE, un 2,6% de la población española ha sentido los síntomas, pero la angina solo se confirma en un 54 % de los casos. Cambiar de hábitos El mayor riesgo de sufrir angina está ligado a factores que no se pueden modificar, como la edad avanzada, el sexo masculino o los antecedentes familiares de enfermedad cardiovascular temprana. Pero una buena dieta y el ejercicio ayudan a controlar otros como la hipertensión arterial, el colesterol elevado (sobre todo, LDL) o la diabetes. Dejar de fumar aminora el riesgo, que es 6 veces El riesgo de infarto baja un 50% al año de dejar de fumar y a los dos años se iguala al de quien nunca ha fumado La cirugía es una última opción si la angina no se controla con fármacos mayor en las mujeres y 3 veces mayor en los hombres que fuman más de 20 cigarrillos al día. Tres tipos de fármacos Cuando el cardiólogo confirma que el paciente sufre episodios de angina, además de recomendar buenos hábitos que reduzcan los factores de riesgo, puede prescribir alguno de los fármacos que se emplean para combatirla, y que pertenecen a uno de estos tres grupos: Tratamientos quirúrgicos Bypass coronario Stent o angioplastía Puentear la arteria enferma El cirujano toma un fragmento de arteria o vena sana de otra parte del cuerpo y la conecta a la coronaria de forma que el flujo sanguíneo se desvíe por ella y así se evita el tramo bloqueado. Dilatar la arteria afectada Arteria sana que evita la obstrucción Dos operaciones posibles A través de la femoral o de una arteria de la muñeca, el cirujano introduce un catéter que llega a la zona estrechada en la coronaria. 32 ocusalud 119 J Nitratos: provocan la dilatación de las arterias y se han empleado desde hace mucho para controlar los ataques. J Betabloqueantes: aminoran el ritmo cardíaco en reposo y durante el ejercicio, reduciendo las necesidades de oxígeno y, con ello, la probabilidad de sufrir angina. J Antagonistas del calcio: dilatan las arterias coronarias y los vasos periféricos, con lo que disminuye la presión y el ritmo cardíaco. Son la alternativa a los betabloqueantes, sobre todo, cuando estos están desaconsejados o no se toleran bien. Además se pueden prescribir fármacos que disminuyen el riesgo de sufrir otros problemas cardiovasculares, como un antiagregante plaquetario (tipo aspirina). Cuando una persona diagnosticada de angina sufre un ataque, si está consciente y lleva consigo su medicación, debe disolver una pastilla de nitroglicerina bajo la lengua o inhalarla en espray. La nitroglicerina tarda como mucho tres minutos en aliviar el dolor y su aplicación se puede repetir a los 5 minutos. Si el dolor no cesa en 15 minutos, llame a emergencias (112) y siga sus indicaciones. Una vez allí, infla durante unos segundos el balón que lleva en su extremo para comprimir la placa de ateroma... ... y coloca una malla que impide que la arteria vuelva a cerrarse. A pesar de los cuidados, a veces la angina persiste y limita la vida diaria. En ese caso, o si las lesiones en los vasos hacen peligrar la vida del paciente, se recurre a la cirugía. La angioplastia o stent es la opción preferida cuando el estrechamiento de la arteria está bien localizado. Es una intervención sencilla que solo requiere una pequeña incisión. Pero si el daño es más extenso, se suele optar por un bypass. La elección también depende de la experiencia del equipo que opera y del estado general del paciente. ¿Harto de tanta espera? RECLAME POR ESCRITO Al servicio de atención al paciente del centro o con el modelo de reclamación OCU Meses de espera Pruebas diagnósticas El estudio de OCU recoge los datos de 458 usuarios que han utilizado en 2014 nuestra Calculadora de listas de espera para pruebas diagnósticas. Castilla y León y Galicia son las comunidades con mayores tiempos de espera medios: 153 y 127 días respectivamente. Valencia, la que menos: 'solo' 87 días. Y sin contar la espera previa para el especialista que suma otros 104 días de media. Y luego tendrá que volver a pedir cita para el diagnóstico; así que adelántese y pídale una segunda cita al especialista para que coincida con la fecha en la que tendrá los resultados de la prueba. Electromiograma 138 días 121 días Endoscopia Ecografía De mal en peor 117 días Desde 2012 los tiempos de espera medios no han dejado de aumentar 83días 108días 2013 112días 2014 2012 Resonancia magnética 105 días En nuestra web ocu.org/listas-espera puede consultar los tiempos medios de espera en su región y contribuir a actualizar los datos. TAC / Escáner 99 días 119 ocusalud 33 Una onza de vez en cuando MEJOR NEGRO Por su alto contenido en grasas y azúcar, no conviene tomar chocolate más que de forma ocasional. Chocolate un pecado sano Si le encanta el chocolate, le gustará esta noticia: el chocolate puede tener efectos beneficiosos en el organismo. El cacao contiene procianidina, un flavonoide con efectos antioxidantes. Además, el consumo de cacao ayuda a que en el organismo se liberen serotonina (la llamada hormona de la felicidad) y teobromina (un estimulante similar a la cafeína). En cuanto a la manteca de cacao, es rica en ácido esteárico, una grasa saturada que no eleva los niveles de colesterol. Ahora bien, el contenido en grasas, azúcar y calorías del chocolate es muy elevado. Vea cuánto aportan 10 g de chocolate negro con un mínimo de 54 % de cacao (una onza de 10 g viene a ser el equivalente a un bombón). 4,4 g de azúcar 3,6 g 52 kcal de grasas CHOCOLATE CON LECHE CHOCOLATE BLANCO Está elaborado con un mínimo de 25 % de cacao y 14 % de leche. Una porción de 10 g supone 3,1 g de grasas, 5,7 g de azúcares y 53 kcal. ¿Sabía que no lleva cacao y solo un mínimo de 20 % de manteca de cacao? Una porción de 10 g proporciona 3,3 g de grasas, 6 g de azúcares y 57 kcal. 124 testsanté 29 Intoxicación por inhalación EN LA DUDA, ESPERE El humo es peligroso porque significa fuego, pero al menos se ve. El gas no. Gas y humo Hay urgencias que cualquiera puede atender con un poco de conocimiento y de arrojo. Pero en el caso de las intoxicaciones por inhalación de humo o gases, hay que ser muy prudente porque pasar de auxiliador a víctima es muy fácil. La mejor ayuda puede ser llamar rápidamente al teléfono 112 para que acudan los bomberos. 1 3 2 4 PIDA SOCORRO El humo transporta gases tóxicos y partículas sólidas irritantes, además de estar caliente. Además, donde hay humo, hay fuego. Si no cuenta con protección adecuada, nunca se adentre en un lugar inundado por el humo y espere a que llegue el socorro profesional. REPTE Si cree que puede socorrer a la víctima, cúbrase la nariz y la boca con un pañuelo mojado y acérquese a ella agachado; junto al suelo el aire está menos contaminado. ORIÉNTESE Traslade a la víctima a un lugar bien ventilado. Si tiene la precaución de buscarla con una cuerda atada a la cintura que alguien sostenga desde fuera, será más fácil encontrar el camino de vuelta. VENTILE El gas de uso doméstico tiene olor; si hay un escape, podrá ponerse en guardia. El monóxido de carbono generado por la mala combustión de un aparato no huele, lo que lo hace muy peligroso. Es fundamental ventilar cuanto antes y no encender fuego ni interruptores, que podrían inflamar el gas. La víctima debe llevarse al aire puro y recibir atención médica urgente. 119 ocusalud 37 los lectores dicen El pan frío, si es bueno, también está rico Dicen que es malo comer pan caliente “He oído que no debe comerse pan caliente porque no tiene interrumpida la fermentación. ¿Es cierto?” C.G.A., Bargas (Toledo) Envíenos sus preguntas a la dirección de correo: ocusaludcartas @ocu.org La dieta del intercambio es válida “No sé si seguirla. ¿Está en línea con las recomendaciones dietéticas de OCU?” E.G.S., Huesca Si realmente tiene exceso de peso, puede seguirla. Este método nos parece bastante equilibrado porque no prohíbe alimentos e incluye todos los grupos de la pirámide nutricional. Además recomienda combinar con ejercicio físico y con refuerzo psicológico. No se prohíben alimentos sino que se establecen las pautas para que cada persona sea capaz de tomar sus propias decisiones y en base a ellas tenga una dieta equilibrada de por vida. Los intercambios son la unidad que emplea el nutricionista para dar sus indicaciones. 38 ocusalud 119 Son como monedas de cambio y equivalen a una cierta cantidad de calorías ingeridas en forma de alimentos y de calorías gastadas en forma de actividad física. Así, un intercambio se equipara a una medida culinaria de cada alimento (sin necesidad de pesarlo) y a tiempo dedicado a un ejercicio aeróbico. El programa busca promover la autonomía del paciente para que este adquiera una rutina fácil de mantener en el tiempo. Más sobre cómo adelgazar de forma saludable en: www.ocu.org/adelgazar. Incluso el refranero popular dice que el “pan caliente mata a la gente”. Pero lo cierto es que poca gente se resiste a pellizcar un pan calentito y nadie se va a morir por ese motivo. Hay que tener en cuenta que el pan, nada más sacarlo del horno, sigue evolucionando. La corteza del pan actúa como una barrera y mantiene durante cierto tiempo el calor, la humedad y algo de gas en la miga, del que se genera durante la fase de fermentación de la masa por la acción de las levaduras. En contra de lo que comenta C.G.A., la fermentación no continúa hasta el final. De hecho, las levaduras que la originan mueren por las elevadas temperaturas del horno. En el interior del pan se alcanzan temperaturas de 95 ºC. Si se recomienda que no se coma pan caliente es porque el almidón que contiene la harina del pan recién horneado cambia con el calor, se gelifica. En ese estado no es fácilmente digerido por las enzimas de nuestro tracto digestivo. Eso puede provocar fermentaciones en el intestino grueso y, en consecuencia, ciertas molestias digestivas, como sensación de hinchazón. Es cierto que el pan caliente está rico, pero tenga paciencia. Es preferible esperar unos minutos (de 20 a 30), para dejar que el pan se estabilice y se enfríe. Si es un buen pan estará también muy rico. OCU EDICIONES No todos los parabenes son iguales “No lo entiendo, en su web dicen que la crema de día antiarrugas Cien, de Lidl, no tiene parabenos, pero resulta que sí los tiene. ¿Por qué entonces la ponen bien?” J.M., Paterna (Valencia) La crema antiarrugas Cien, de Lidl, resultó ser la Mejor del Análisis y la Compra Maestra (vea OS nº 114, junio 2014). En el comparador on line de OCU de estas cremas lo que decimos es que esta marca no contiene propil ni butilparaben. Es cierto que contiene etilparaben y metilparaben, dos parabenes de "los buenos". Estos conservantes se consideran seguros cuando se usan de acuerdo a la legislación de cosméticos que permanecen sobre la piel, como las cremas. Tenga en cuenta que bajo el nombre parabenes hay en realidad multitud de sustancias que se utilizan como conservantes. Algunos han demostrado ser seguros, otros están más cuestionados, y otros incluso ya no se permiten en la Unión Europea. Así que no hay pruebas de momento para demonizarlos a todos. Más sobre los parabenos en www.ocu.org. Albarracín, 21 28037 MADRID Teléfonos: 913 009 154 y 902 300 188 (Suscripciones) informacion@ocu.org www.ocu.org Superondas de choque para la disfunción eréctil “¿Qué saben de este tratamiento que se anuncia como revolucionario, sin efectos secundarios, sin dolor...?” G.N.F., Madrid OCU-Salud es una publicación comercializada y distribuida por OCU Ediciones. Los fines de la OCU son la información, la defensa y la representación de los consumidores así como el servicio a sus socios. Más dudas que certezas sobre estas ondas Nuestras oficinas (suscripciones y ventas) permanecen abiertas de 9:00 a 16:00, de lunes a viernes. Editor responsable: Juanjo Montanary Imprime: SOGAPAL Depósito Legal: M.558-1995 AVISO LEGAL Las ondas de choque son un tipo especial de ultrasonidos cargados de energía, similares a los que se usan para romper las piedras del riñón (litotricia). La publicidad de algunas clínicas que ofrecen este tratamiento desde luego hace que el tratamiento suene muy atractivo, mucho más que la cirugía o las pastillas. Hemos revisado los pocos estudios científicos disponibles hasta la fecha sobre esta técnica y no ayudan a salir de dudas. Han sido realizados en un número escaso de centros y con pocos pacientes. Todo apunta a que el procedimiento es bien tolerado y no presenta efectos adversos conocidos, pero sobre su eficacia no hay mucho que decir. Por ejemplo, no se sabe a ciencia cierta qué pacientes podrían beneficiarse. Si el efecto fuese regenerativo, como sostienen sus promotores, cabría esperar que fuera idóneo cuando existe una causa física (en varones diabéticos o con problemas vasculares). Pero apenas hay nada demostrado. En una comparación que se ha hecho con pacientes que han estado antes sometidos a otros tratamientos, buena parte de los que recibían las ondas notaban algo más de mejoría que los que recibían un placebo. Aunque no se sabe si el efecto se mantiene pasado el tiempo y por eso no están bien establecidas las pautas de tratamiento. Aparte, no están claros los mecanismos que serían responsables del efecto regenerador sobre los tejidos responsables de la erección. La regeneración no pasa de ser una mera hipótesis porque los resultados solo se han obtenido en experimentos con animales. En definitiva: persisten numerosas incógnitas sobre este tratamiento. Así que nos parece exagerada la publicidad, que trata de venderlo como la panacea para todo el mundo. Quizás pueda servir para algunos pacientes, pero habrá que esperar a que se hagan más estudios para poder afirmarlo. Le recordamos que los datos personales facilitados por usted fueron automatizados en el fichero de OCU Ediciones, S.A. con las finalidades autorizadas por usted. Si le surge alguna duda sobre las finalidades del tratamiento que le fueron informadas, por favor, póngase en contacto con OCU EDICIONES, S.A. (Dpto. de Protección de Datos), C/ Albarracín, 21, 28037 MADRID o envíe un email a la dirección informacion@ocu.org, o bien, un fax al 913 009 002. Además, en esta misma dirección, podrá ejercitar los derechos (de acceso, cancelación, rectificación y oposición) y la revocación del consentimiento a los tratamientos informados tanto por parte de la OCU como de OCU EDICIONES, S.A. SUSCRIPCIÓN A OCU-SALUD 6 NÚMEROS AL AÑO Mensual Trimestral 3,45 euros 10,35 euros Los gastos de envío están incluidos en nuestros precios. Los números sueltos se venden al precio de portada. 117 ocusalud 39 Una elección segura UN MÉDICO SIEMPRE A SU LADO Un equipo siempre preparado al otro lado del teléfono para asesorarle. Llame a la Línea OCU Salud de manera gratuita cada vez que necesite consejo o ayuda. Medicina general, pediatría, dudas sobre medicamentos, análisis... la Línea OCU Salud reúne a un equipo de médicos preparado las 24 horas al día los 365 días del año para ayudarle a despejar desde su casa cualquier duda que le surja. Llama a la Línea OCU Salud 900 101 851 www.ocu.org/linea-salud