Download Carolina Sousa Martín
Document related concepts
Transcript
Carolina Sousa Martín Dpto. Microbiología y Parasitología, Facultad de Farmacia Universidad de Sevilla koliacos Areteo de Capadocia Siglo I d. C. Descripción princeps de la angina diftérica De causis et signis acutorum et diuturnorum morborum (85?-138 d.C.) koiliakos procede de la palabra griega koelia: abdomen Areteo describió un trastorno crónico de la pepsis (digestión) y de la anadosis (asimilación) Al igual que el calor del sol es necesario para la maduración de los frutos o el calor empleado en la cocina ablanda los alimentos, el “calor natural” del estómago debía ser necesario para la elaboración (concoction) de los alimentos, necesaria para su posterior absorción Según Areteo, el estado celíaco consistía fundamentalmente, en la eliminación fecal de alimentos no digeridos y en estado parcialmente crudo. Al ser una enfermedad crónica, el paciente se sentía muy débil “debido al hambre del cuerpo”. Por dicha razón, los pacientes celíacos estaban demacrados, hambrientos, pálidos y débiles al estar desprovistos de la energía necesaria para realizar sus funciones habituales. koliacos Regular la alimentación Areteo de Capadocia Siglo I d. C. Gee 1887 Portrait of Dr Samuel Jones Gee Charles Vigor, oil on canvas, c.1900 St.Bartholomew’s Hospital Henry VIII Gate, 1899 La enfermedad, se caracteriza por la presencia de heces blandas no formadas, aunque no líquidas, más voluminosas que la cantidad de alimentos ingeridos, pálidas, como si estuvieran desprovistas de bilis, espumosas y de un hedor a veces muy llamativo como si los alimentos hubieran sufrido putrefaction en lugar de concoction (digestión). A primera vista el niño aparece con gran palidez… da la impresión de un globo sostenidos por dos palillos. “Samuel en el año 1888 habla de afección celíaca” Adquirió “al mes de nacer la tosferina, que le duró mucho tiempo, asegurando los padres que aún tose de cuando en cuando, acatarrándose con gran facilidad” A los 2 años: 6 kg. y 68 cm. 15-20 deposiciones/día Abdomen fuertemente abultado Gran apetito Irritabilidad de carácter Al poco tiempo de nacer: dispepsia emética grave Alternaba diarrea con estreñimiento 9 años: 105 cm. y 19 kg. Estenosis mitral Padre catarroso Andrés comenzó “a vomitar desde que nació, sin dejarlo hasta los cuatro años, llevándose sin defecar los seis y siete días, viviendo en estado de atrepsia”. No obstante, “antes, de pequeño, estaba muy estreñido, teniendo luego alternativas de normalidad y diarreas de muy mal olor”. A los nueve años, el paciente medía sólo 90 cm. El abdomen estaba meteorizado y en el análisis de sangre, se encontró “disminución de hemoglobina y glóbulos rojos” Conocía la existencia del término “infantilismo celíaco” Am J Dis Child 1924; 28:421-437 D.S. 5 ½ años Dos años Iniciando la recuperación 4 ½ años, hermano koliacos Regular la alimentación Areteo de Capadocia Gee 1887 Frederick Still 1918 Siglo I d. C. Segunda guerra Mundial 1939-1945 Con niñas de su edad Paciente La paciente recuperada “La enfermedad celiaca es un trastorno nutricional debido a la incapacidad para utilizar las grasas y los carbohidratos de una forma normal. El carbohidrato administrado en forma de bananas es tolerado perfectamente, siendo posible la curación clínica en, prácticamente, todos los casos” Jour A M A 1932; 99:448-452 Tendencia constitucional Ripe: maduro 7 años y 7 meses 7 años y 10 meses Dicke Universidad de Utrecht Trigo, centeno y avena 1947-1954 Confirmación del profesor Dicke Andersen Gluten Sano Enfermo Paulley Anomalía en el intestino de un paciente celiaco International Congress of Pediatrics, Nueva York, 1947. Willem Karel Dicke presentó sus observaciones (el pan o los bizcochos de la dieta agravaban la enfermedad al aumentar la esteatorrea), pero nadie creyó en él J Pediatr 1947; 30:564-582 “La enfermedad celiaca idiopática se define como la enfermedad capaz de producir diarrea recurrente o crónica en niño entre seis meses y seis años, sin bases bacteriológicas o anatomopatológicas demostrables, mostrando una intolerancia a la alimentación correspondiente a su edad y conduciendo a un aumento progresivo del volumen del vientre y a una detención del peso corporal” 3 ½ años Seis semanas después 3 años 11 meses «Nothing unnatural can be seen in the stomach, intestines, or other digestive organs. Whether atrophy of the glandular crypts of the intestines be ever or always present, I cannot tell». Br Med J 1954; 2:1318-1321 ¿Qué es la Enfermedad Celíaca? • La enfermedad celíaca es una enteropatía crónica del intestino delgado mediada por una respuesta inmunológica frente al gluten de la dieta en individuos genéticamente predispuestos • Las manifestaciones clínicas varían en función de la edad SÍNTOMAS LACTANTES Y ADOLESCENTES ADULTOS Diarrea Síntomas neurológicos Diarrea Distensión abdominal Talla baja Dolor abdominal Retraso del crecimiento Anemia Vómitos Retraso madurez sexual NIÑOS COMUNES Hipoproteinemia Irritabilidad Dermatitis herpetiforme Anorexia Síntomas neurológicos Estreñimiento Presentaciones silentes MENOS COMUNES • Patologías asociadas: síndrome de Williams, déficit de inmunoglobulina A, enfermedades hepáticas, cardíacas, neurológicas, etc. incluidos tumores malignos CV investigador Carolina Sousa Martín ENFERMEDAD CELÍACA El gluten es un conjunto de proteínas presentes en el... Trigo Centeno GLUTEN Avena Cebada ¿Qué es el gluten? • Proteínas de almacenamiento • Trigo, cebada, centeno y avena Gluten Grano de trigo Endospermo Cáscara Mezcla compleja de polipéptidos Prolaminas Dos fracciones Gluteninas Gliadina Hordeína Secalina Avenina Las proteínas del gluten Inusualmente ricas en residuos de glutamina y prolina Aminoácidos implicados en la patogenia de la enfermedad celíaca Hidrólisis parcial por enzimas gastrointestinales Capacidad lesiva para el intestino Generación péptidos tóxicos Gluten HCl Enzimas gástricas pH ácido RESPUESTA INNATA Enzimas intestinales AUMENTO PERMEABILIDAD INTESTINAL Péptidos del gluten IEL NKG2D MIC-A Apoptósis IL-15 Fenómenos de citotoxicidad Debilitamiento “tigh-junctions” RESPUESTA ADAPTATIVA Enzimas intestinales Marsh I Péptidos del gluten Marsh II NKG2D MIC-A Normal MMPs INF- tTG Fibroblastos HLADQ2/8 IL-15 Célula dendrítica Th2 Célula T Célula B específica de gluten Célula B específica de tTG Ac péptidos del gluten Ac tTG Marsh III Marsh IV INTESTINO NORMAL = VELLOSIDADES NORMALES INTESTINO ANORMAL = VELLOSIDADES ATROFIADAS Anatomía del aparato digestivo Tubo digestivo: La absorción de nutrientes se realiza en la vellosidad intestinal Intestin.jpg Incidencia de la enfermedad celíaca • Tendencia >nº de diagnósticos Mayor conocimiento Mejores marcadores serológicos • Se duplica cada 10-20 años • Sólo 10-20% de diagnosticados Unos 20 millones de afectados EC sintomática • Infradiagnosticada - Amplio espectro manifestaciones clínicas EC atípica - Especificidad pruebas serológicas EC silente Ludvigsson JF (2012) Gut 62:43-52 SÍNTOMAS LACTANTES Y ADOLESCENTES ADULTOS Diarrea Síntomas neurológicos Diarrea Distensión abdominal Talla baja Dolor abdominal Retraso del crecimiento Anemia Vómitos Retraso madurez sexual NIÑOS COMUNES Hipoproteinemia Irritabilidad Dermatitis herpetiforme Anorexia Síntomas neurológicos Estreñimiento Presentaciones silentes MENOS COMUNES Síntomas extraintestinales • • • • • • • • • • • • • Osteoporosis Anemia Depresión Infertilidad Abortos Osteopenia Llagas boca Irritabilidad Hipoesplenismo Hepatitis reactiva Sepsis Dermatitis herpetiforme Adenocarcinoma de intestino delgado La enfermedad celiaca en el mundo La celiaca tiene una distribución mundial El numero de afectados en la población es variable Solamente están diagnosticados el 20% de la población DIAGNÓSTICO DE LA ENFERMEDAD CELÍACA IMPORTANTE: Confirmar diagnóstico antes del tratamiento “Patrón deeloro de referencia” Biopsia intestinal Pacientes con sintomatología de sospecha Pruebas serológicas • Anticuerpos antigliadina (AGA) • Anticuerpos antiendomesio (EMA) • Anticuerpos anti-transglutaminasa tisular (TTG) Familiares de primer grado Pruebas genéticas • HLA-DQ2 y DQ8 TRATAMIENTO • Tratamiento de la enfermedad celiaca es: – DIETA EXENTA DE GLUTEN • ¿Existe hoy otro tratamiento? – NO • La comida es el único tratamiento - El comedor y la cocina son los lugares de aplicación del tratamiento LISTA de ALIMENTOS Simbolo Sí admitido como identificacion segura por la asociacion de celiacos FACE Símbolo Internacional "Sin Gluten" Este símbolo no garantiza al celíaco la ausencia de gluten Tratamiento actual de la enfermedad celíaca Cumplimiento de la DSG Recuperación de la arquitectura y función de la mucosa intestinal Remisión de los síntomas Normalización de las pruebas serológicas Enfermedades o complicaciones asociadas mejoran tras la DSG Minoría no responde a DSG enteropatía resistente EC refractaria PARA EL CELÍACO GLUTEN = TÓXICO Control del aceite, y lugares donde hayan estado alimentos con gluten. Aumento de 2000 euros anuales en la cesta de la compra. Dieta complicada (el gluten se usa de espesante). 100 ppm- <20 ppm Amaia Saamanca Margarita Vargas Patricia Conde Silvia Marso Chelsea Clinton Dean McDermott Angy Miley Cyrus A. Jolie e hijos María Valverde Seguimiento de dietas no solo para la salud… El tenista Novak Djokovic Novak Djokovic ha dicho adiós al gluten. Ha suprimido de su dieta la cerveza, la pizza, pan, productos de pastelería y galletas. Anything whith gluten Carolina Sousa Martín CV investigador Cada cierto tiempo comienza a circular una nueva dieta que causa furor entre las celebridades y en esta oportunidad el boom por dejar de ingerir gluten es la tendencia. Al “estilo celiaco”, así se han propuesto bajar de peso Lady Gaga, Gwyneth Paltrow y Victoria Beckham, quienes han reconocido haber eliminado el gluten de su dieta para perder peso. Sin embargo, y contrario a lo que ellas piensan, los expertos contradicen esta teoría y no sería el gluten el único responsable en una pérdida de peso importante. ¿Tiene consecuencias nutricionales? ¿Adelgaza la dieta sin gluten? ¿Cómo evitar el efecto (de pequeñas cantidades) de gluten en los pacientes celíacos? • ¿Degradación de gluten en el intestino delgado (Alvine, DSM)? • ¿Evitar la entrada de los péptidos tóxicos en el intestino (Alba)? •¿Favorecer la tolerancia del gluten por el sistema inmune (NexPep)? •¿Atenuar la respuesta inmune en el intestino (ChemoCentryx)? La terapia enzimática consiste en el uso de enzimas, conocidas genéricamente como glutenasas, capaces de degradar los péptidos largos e inmunotóxicos procedentes del gluten contenido en los alimentos en otros más cortos no tóxicos. GLUTENASAS Trastornos relacionados con el gluten Enfermedad celíaca Alergia Sensibilidad Intolerancia Síntomas intestinales y extraintestinales presente días, semanas o años después de la ingestión de gluten Síntomas intestinales y extraintestinales presente minutos u horas después de la ingestión de gluten Síntomas intestinales y extraintestinales presente horas o días después de la ingestión de gluten Síntomas intestinales y extraintestinales presente horas o días después de la ingestión de gluten Anti-Endomisio, antitransglutaminasa, antigliadina (IgA, IgG) IgE IgG-antigliadina Ninguna HLA-DQ2 y/o HLADQ8 - - - Inmunidad innata y adquirida activada Alergia Inmunidad innata No existen mecanismos inmunológicos 20% de los estaunidenses compran productos sin gluten. Para el año 2017 se estima que el mercado tendrá un valor de alrededor de 6,6 millones de dólares.