Download Folleto escala de grises para internet
Document related concepts
Transcript
a Seman l a Nacion de la n ó i c a t n e m i l A Escolar Nivel 6 Refrescos, agua de sabor 0 vasos Nivel 5 Jugo 100% de fruta, leche entera, bebidas deportivas o bebidas alcoholicas 0 a 1/2 vasos Bebidas no calóricas con endulcolorantes artificiales 0 a 2 vasos Café y te sin azúcares Leche semi 7% y descremada y bebida de soya sin azúcar adicionada Agua potable Nivel 4 Nivel 3 0 a 4 tazas Nivel 2 0 a 2 vasos Nivel 1 6 a 8 vasos Secretaría de Educación Subsecretaría de Educación Básica Coordinación General de Innovación y Calidad Educativa Programa Escuela y Salud Blvd. Francisco Coss y Av. Magisterio s/n Teléfono (844) 4-11-88-00 ext. 3743 Correo electrónico: escuela_salud@seducoahuila.gob.mx SEDU-CGICE DISEÑO FABIOLA ESCOBEDO-ILUSTACIONES CARLOS MENDOZA a n a m Se l a n o i c Na de la n ó i c a t n e m Ali Escolar Contexto Nacional L a primera Semana Nacional de la Alimentación Escolar tiene como propósito promover entre la comunidad escolar del país, las autoridades civiles, el sector privado y las organizaciones sociales, el desarrollo de competencias para la adopción de estilos de vida saludables mediante el intercambio de experiencias y acciones que favorezcan la alimentación correcta y la actividad física regular. La Semana Nacional de la Alimentación Escolar se realiza del 15 al 19 de octubre en coincidencia con el Día Mundial del Lavado de Manos (15 de octubre) y el Día Mundial de la Alimentación (16 de octubre), con la intención de generar conciencia sobre los hábitos para mantener una vida saludable. Por lo anterior se tiene previsto realizar actividades cuya coordinación estará a cargo de la federación, a nivel estatal, así como en el ámbito escolar, las cuales se describen en los documentos adjuntos para tal fin (Acuerdo 645 mediante el cual se instituye la Semana Nacional de la Alimentación Escolar y Actividades para escuelas, sugeridas por el DIF-Coahuila como colaboración para la Semana de la Alimentación). Para orientar el desarrollo de las actividades programadas en las entidades y escuelas se sugiere consultar los siguientes materiales: ŸVideos de la Serie Escuela Saludable Etapa 2 ŸGuías de Activación Física ŸTarjetero Comida y Corrida activan tu vida ŸDocumentos del Programa Escuela y Salud; ŸCurso de Formación Continua para Maestros en Servicios, llevado a cabo del 13 al 17 de agosto del presente. En nuestro país los problemas alimentarios son prioridades de salud pública y afectan a diversos grupos poblacionales: La desnutrición afecta particularmente a diversas comunidades indígenas y a familias asentadas en localidades con altos grados de marginación; la bulimia y la anorexia afectan principalmente a población adolescente urbana; el sobrepeso y la obesidad afecta a población infantil y adulta de todos los niveles socioeconómicos. Dimensión del problema La Encuesta Nacional de Salud Pública y Nutrición 2006 (ENSANUT) reveló: ŸQue más de 4 millones de escolares del país padecen de sobrepeso u obesidad. ŸQue 1.2 millones menores de 5 años presentan anemia crónica. ŸQue el 12 % del total de niños menores de 5 años presentan desnutrición crónica (baja talla y bajo peso). ŸPor otra parte, la Encuesta Nacional de Salud Escolar (ENSE 2008), reveló Que el 47.5% de los alumnos de primaria y el 36.1 % de los estudiantes de secundaria se clasifican como físicamente inactivos. 4 millones de escolares del país padecen de sobrepeso u obesidad Semana Nacional de la Alimentación Escolar Semana Nacional de la Alimentación Escolar Semana Nacional de la Alimentación Escolar Semana Nacional de la Alim ¿Qué es la Semana Nacional de la Alimentación Escolar? Es una iniciativa del Gobierno de la República que, por mediación de la SEP, busca divulgar un conjunto de orientaciones que faciliten el cambio de hábitos alimenticios, promuevan hábitos de higiene e incentiven la activación física regular en la población escolar, a efecto de contribuir en la disminución de la desnutrición, el sobrepeso y la obesidad infantil. Fundamento El 13 de agosto de 2012 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo número 645 por el que se instituye la Semana Nacional de la Alimentación Escolar. Durante la semana que comprenda los días 15 y 16 de octubre de cada año, la Secretaría de Educación Pública (SEP) convocará a diversos actores sociales a promover la actividad física y la alimentación correcta. Estrategias para desarrollar la Semana Nacional üOrganizar un conjunto de actividades dirigidas a estudiantes, padres de familia, expendedores de alimentos, docentes, directivos de planteles escolares y servidores públicos (mandos medios y superiores). üAprovechar los contenidos del plan de estudio de educación básica para estimular la alimentación correcta, la higiene y la activación física regular. üPropiciar la vinculación con organismos públicos y privados especializados en la preparación de alimentos saludables, en el diseño de programas de activación física o en la promoción de estilos de vida saludables. üInvolucrar a directivos, padres de familia y expendedores de comida en actividades formativas con miras a favorecer el acceso y la disponibilidad de alimentos y bebidas saludables en las escuelas. üConsolidar la aplicación de los Lineamientos generales para el expendio o distribución de alimentos y bebidas en los establecimientos de consumo escolar de los planteles de educación básica. Agenda de Actividades Con base en lo anterior se sugiere llevar a cabo actividades que promuevan prácticas saludables de alimentación y de activación física en todas las escuelas de Educación Básica del Estado, de acuerdo a lo siguiente: OCT Lunes 15 UBR E Ceremonia inaugural. Ÿ Conmemoración del Día Internacional de la Alimentación. Ÿ Práctica de la técnica del lavado correcto de manos. Ÿ Actividades pedagógicas para niños. Sugerencia: Demostración de preparación de Refrigerio Escolar preparado por los niños. Ÿ Práctica de activación física en planteles escolares. Ÿ Degustación de Refrigerio Escolar preparado por los padres de familia. Consideraciones a tomar en cuenta por parte de los directores: Que integren las actividades de la Semana de la Alimentación al programa escolar. Semana Nacional de la Alimentación Escolar Semana Nacional de la Alimentación Escolar Semana Nacional de la Alimentación Escolar Semana Nacional de la Alim Consideraciones a tomar en cuenta para la demostración de la activación física Brincar la cuerda puede ser de manera individual, por parejas, colectiva o g ru p a l e n l a m i s m a cuerda; con cuerdas individuales, con cuerda de varios metros y con varias cuerdas al mismo tiempo. (Lo anterior se sugiere para evitar gastos de equipos y de falta de espacio en algunas escuelas, pero su utilización se deja a la decisión de los docentes). Consideraciones a tomar en cuenta para la demostración de preparación del ü En los jardines de niños solo se puede consumir agua simple potable. ü En las escuelas primarias solo se puede consumir agua simple potable. ü Sugerir que en los refrigerios escolares se consuma una verdura y una fruta. ü Que se evite el consumo de la sal, azúcares y alimentos fritos. ü Que las verduras y frutas que se expendan en el establecimiento de consumo escolar o se consuman en el refrigerio elaborado por padres de familia deben estar limpias y desinfectadas. ü Que la preparación de alimentos debe hacerse en condiciones de o i r e g i r f Re higiene y sugerir que se consuman alimentos hervidos, cocidos, asados. üE n r e l a c i ó n a l o s establecimientos de consumo escolar recomendar mediante la sensibilización a los encargados que durante la semana se sumen a las acciones mediante preparaciones de venta de verduras y frutas, y sobre los productos industrializados que se expenden que cumplan con los criterios nutrimentales establecidos en la etapa III de los Lineamientos Generales. ü Recordar a las personas con las que se desarrollarán las actividades, que se deben realizar de preferencia 5 comidas al día, 3 principales y colaciones; una de estas colaciones es el refrigerio Escolar que se consume a la hora del recreo. Asimismo hacer énfasis en la importancia que tiene el desayuno. ü Recomendar a los responsables de establecimientos escolares y padres de familia que revisen los materiales del Manual como preparar el refrigerio escolar y tener una alimentación correcta. Manual para padres y madres de familia y el Manual para la preparación e higiene de los alimentos y bebidas en los establecimientos de consumo escolar de las escuelas de educación básica, en donde se encuentran propuestas de refrigerios. Recomendar a los expendedores que revisen la página www./insp.mx/alimentosescolares para que identifiquen los alimentos permitidos a ser expendidos en las escuelas. Semana Nacional de la Alimentación Escolar Semana Nacional de la Alimentación Escolar Semana Nacional de la Alimentación Escolar Semana Nacional de la Alim Semana Nacional de la Alimentación Escolar Semana Nacional de la Alimentación Escolar Semana Nacional de la Alimentación Escolar Semana Nacional de la Alim Para consultar temas sugeridos por el DIF visitar la página http://www.seducoahuila.gob.mx Semana Nacional de la Alimentación Escolar Semana Nacional de la Alimentación Escolar Semana Nacional de la Alimentación Escolar Semana Nacional de la Alim