Download Formulario Papel Gripe 2010-2011
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
1 INFORMACIÓN HOSPITALES PARTICIPANTES 1. Población de área asignada de hospitalización (Intervalo 0-10.000.000):………………. 2. Población área de referencia (Intervalo 0-10.000.000):………………. 3. Número de pacientes ingresados por todas las causas en 2008 (Intervalo 0-90.000):………………. 4. Número de camas totales (Intervalo 0-2.000):………………. 5. Número de camas de UCI médicas excluyendo pediátricas (Intervalo 0-250):………………. 6. Número de camas de UCI médico quirúrgicas (Intervalo 0-250):………………. 7. Número de camas de Intermedios (Intervalo 0-100):………………. 8. Número total de especialidades MIR disponibles (Intervalo 0-44):………………. 9. Índice de Case-mix en 2008 (Intervalo 0-44):………………. 10. Unidad de investigación SI NO 11. Tipo de hospital Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Grupo 4 Grupo 5 Grupo 1: Hospitales pequeños sin apenas dotación de ATM (aparatos de alta tecnología médica ) y case-mix inferior a 1. Menos de 200 médicos. – Grupo 2: Este grupo contiene muchos hospitales. Menos de 500 camas, peso docente reducido aunque algunos tienen docencia MIR de hasta 8 especialidades distintas, pueden tener algún aparato de ATM y como máximo 2 servicios complejos. El índice de case-mix es superior a 1, con media cercana al 1,3. – Grupo 3: Hospitales Medianos en torno a 500 camas (aunque con alta variabilidad), hasta 160 MIR y entre 100 y 500 médicos; atiende case-mix con cierta complejidad, 1,39 en promedio. – Grupo 4: Grupo de grandes hospitales, pero con menor homogeneidad que entre los del grupo anterior. Entre aproximadamente 500 y 1000 camas y entre 200 y 900 médicos equivalentes a tiempo completo (ETC). Con una media de 4 servicios complejos, se caracteriza por tener un case-mix promedio medio muy alto (1,84), y por la intensidad docente: todos los hospitales del grupo tienen al menos 25 especialidades MIR acreditadas (media de 30) y más de 100 MIR. – Grupo 5: Hospitales muy grandes, con gran peso estructural y mucha actividad asistencial; más de 900 camas; más de 470 médicos y un número medio en torno a 300 MIR en 36 especialidades diferentes (mínimo 17). Muy avanzados tecnológicamente, con amplia cartera de servicios complejos (al menos 5 servicios complejos) y un case-mix medio de 1,618. Los grandes complejos entran en este grupo. 2 12. ¿Existe en el servicio de urgencias un sistema de triaje o clasificación del paciente? SI NO 13. ¿Existe en el servicio de urgencias un sistema de triaje o clasificación específico para Gripe? SI NO 14. ¿Existe un sistema centralizado de registro de pacientes con Gripe? SI NO 15. ¿Se derivan pacientes con Gripe que requieren ingreso a otros centros sanitarios? SI NO 16. Existe Grupo/Equipo de seguimiento nombrado ah hoc por la dirección del hospital para la Gripe A (N1H1)? SI NO 17. ¿Existe un protocolo de manejo clínico para la Gripe? SI NO 18. ¿Existe un protocolo de indicación de toma de muestras para la Gripe? SI NO 19. ¿Se ha creado una unidad de hospitalización específica en UCI para la Gripe? SI NO 20. ¿Dispone el hospital de laboratorio para diagnóstico virológico? DETECCIÓN RÁPIDA DE ANTÍGENO CULTIVO DE VIRUS RTC PCR para Gripe Pandémica. Especificar protocolo RTC PCR: - CDC - Otros Especificar:………………………. RT PCR Gripe estacional - CDC - Otros Especificar:………………………. SEROLOGÍA GRIPAL SEROLOGÍA GRIPE PANDÉMICA NINGUNO. Especificar dónde lo realiza:………………………………… 21. Número de pacientes ingresados por Gripe “genérica” entre Mayo del 2008 y Mayo del 2009 (Intervalo 0-9.000):………………. 22. Número de casos en adultos enviados a laboratorio entre Junio- Octubre de 2009 para diagnóstico PCR (Intervalo 0-9.000):………………. - Número de casos PCR positivos:………………………………….. 3 INFORMACIÓN CASOS CASOS POTENCIALMENTE ELEGIBLES. Todos los casos enviados al laboratorio para confirmación con PCR 1. Número de caso en la aplicación:……………………………………………………… 2. Fuente de la información. Se puede marcar más de una opción LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA REGISTRO CENTRAL SERVICIO ADMISIÓN CODIFICACIÓN 3. Número de Historia clínica:………………………………. DATOS DE IDENTIFICACIÓN: PACIENTES Número de Tarjeta sanitaria Número de historia clínica Tipo de documento de identificación NIF: NIE: PASAPORTE: OTRO: NINGUNO: Número de documento de identificación Nombre y Apellidos (paciente) Domicilio Código PostalPoblación Provincia Teléfono fijo Teléfono móvil 4. Diagnóstico microbiológico GRIPE ESTACIONAL GRIPE A (H1N1) PANDÉMICA GRIPE A (H3N2) GRIPE B OTROS DIAGNÓSTICOS Especificar:………………………….. NO DIAGNOSTICO DE GRIPE MICROBIOLÓGICOS - Caso confirmado para estudio CIBERES: SI NO Se debe considerar que es un caso confirmado cuando se haya contestado a las opciones Gripe A (H1N1) , Gripe A (H3N2) , Gripe B o Gripe estacional 4 - ¿Se ha rellenado el consentimiento informado para el estudio CIBERES? (se habilita para continuar con el diligenciamiento de información demográfica) NO SI A: INFORMACIÓN DEMOGRÁFICA. Todos los casos enviados al laboratorio para confirmación con PCR A1.- OTROS DATOS DE IDENTIFICACIÓN: PACIENTE OTROS DATOS DE IDENTIFICACIÓN Fecha de nacimiento ESPAÑA País de nacimiento Género OTRO (Especificar): - Año de llegada a España…………........... MASCULINO FEMENINO GITANA BLANCA NEGRA Etnia ASIÁTICA AMERINDIO ÁRABE O NORTEAFRICANO OTRA (Especificar): Estado civil Soltero Casado o vive con pareja Viudo Separado o divorciado A2.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN: HOSPITAL DATOS DE IDENTIFICACIÓN Responsable del Equipo Local Responsable de la recogida de la información NOTA IMPORTANTE 5 La información requerida hasta aquí se refiere a TODOS los casos que ingresen con el diagnóstico de sospecha de Gripe y requieran ingreso a juicio del médico que atiende al paciente. B: INFORMACIÓN EPIDEMIOLÓGICA. B1.- GENERALES 6 1. Nivel de estudios: No sabe leer ni escribir Estudios primarios incompletos (pero sabe leer y escribir) Estudios primarios completos (o EGB hasta 5º) Primera etapa de educación secundaria (graduado escolar, EGB hasta 8º, bachiller elemental, ESO 4º o similar) Estudios de bachiller (bachiller superior (BUP), bachiller plan nuevo, PREU O COUFP o similar) FP de grado medio: oficial industrial, FPI, ciclos formativos de grado medio FP de grado superior: maestro industrial, FPII, ciclos formativos de grado superior Estudios universitarios medios (diplomaturas, perito, ingeniería técnica, escuelas universitarias o similar) Estudios universitarios superiores (ingeniaría superior, licenciatura o similar) Estudios universitarios de tercer ciclo (doctorado) Otros (especificar) 2. Trabaja usted en la actualidad (Incluye tareas del hogar, baja maternal/paternal, baja por enfermedad leve) SI NO -Motivo por el que no trabaja: ..................................................................... 3. Ocupación (Empleo actual o última que se ha desempeñado): estoy jubilado estoy en paro, con subsidio estoy en paro, sin subsidio estoy estudiando incapacidad laboral otros (especificar) 4. Situación laboral o de empleo actual 7 Trabajador por cuenta propia sin asalariados Trabajador por cuenta propia con menos de 10 asalariados Trabajador por cuenta propia con 10 o más asalariados Gerente de una empresa con 10 o más asalariados Gerente de una empresa con menos de 10 asalariados Capataz, supervisor o encargado Otro asalariado 5. En caso de que no trabaje. ¿Cuál es la ocupación que desempeña la persona responsable del hogar? jubilado en paro, con subsidio en paro, sin subsidio estudiante incapacidad laboral otros (especificar) 6. ¿Cuál es la situación laboral o de empleo en esa ocupación? Trabajador por cuenta propia sin asalariados Trabajador por cuenta propia con menos de 10 asalariados Trabajador por cuenta propia con 10 o más asalariados Gerente de una empresa con 10 o más asalariados Gerente de una empresa con menos de 10 asalariados Capataz, supervisor o encargado Otro asalariado TRABAJADOR SANITARIO: - - SI NO Enfermera Auxiliar Médico Otros (Especificar)………………………………………………… TRABAJO EN INSTITUCIÓN CERRADA (Cuarteles, Psiquiátricos, Geriátricos, Prisiones, etc). 8 SI NO RESIDENCIA EN INSTITUCIÓN CERRADA (Cuarteles, Psiquiátricos, Geriátricos, Prisiones, etc). SI NO 3. Noción de contagio general. Exposición reciente (últimos 10 días) a cualquier caso de infección respiratoria aguda SI NO - Especificar número de días desde última exposición:………………………………….. 4. Noción de contagio específico. Exposición reciente (últimos 10 días) a caso confirmado o probable de Gripe A (N1H1) (Restringir el rango 0-11) SI NO - Especificar número de días desde última exposición:…………………………………. 5. Número de contactos convivientes:…………………………………………………… - Para niños: Edad de los hermanos convivientes: ………años ………..años ……..años 6. Tamaño de la vivienda (m2): ………………… 7. Niños en edad escolar NO SI Especificar edades: - Para menores de 3 años: ¿Asistencia a guardería? NO SI Horas semanales: 8. Viajes recientes NO SI Especificar: B1.- PROFILAXIS 1. Vacuna Influenza Estacional NO SI Mes y Año: 2. Vacuna Gripe pandémica NO 1 DOSIS. 2 DOSIS Fecha:…………………………… Fecha:…………………………… 3. Vacuna Antineumocóccica SI NO 9 4. Tipo de Vacuna Antineumocóccica NO 23 VALENTE. 7 VALENTE 10 VALENTE. Fecha de vacunación:…………………………… Nº Dosis /Fecha última:…………………………… Fecha de vacunación:…………………………… SIN INFORMACIÓN 5. ¿Ha recibido quimioprofilaxis frente a la gripe pandémica en los últimos 5 días? SI NO -Tipo de tratamiento antiviral administrado: Fecha de inicio (dd/mm/aa):………………… Duración en días:…………………………….. - Otros tratamientos: a. Antibióticos SI b. Corticoides sistémicos Zanamivir Oseltamivir Dosis/pauta:…………………… NO SI NO c. Tratamiento sintomático: antitérmicos/antiinflamatorios C: HÁBITOS 7 DÍAS PREVIOS 1. Lavado de manos SI NO 10 - ¿Con que frecuencia se lava las manos al día? 0 - 5 veces 6- 10 veces Siempre Marcar con una cruz (X) >10 veces La mayoría de las veces ¿Con que frecuencia ha utilizado soluciones o geles con base hidroalcohólica para higiene de manos? ¿Se ha lavado las manos después de estornudar o toser? ¿Con que frecuencia se ha lavado las manos después de tocar superficies que pudieran estar sucias o contaminadas? (Superficies en contacto con otras manos en transporte público, tiendas, etc) 2. Uso de mascarilla - ¿Usa mascarilla alguna vez? SI - Profesional sanitario - Iniciativa propia - Otra Especificar: NO 3. Utilización de taxi SI - Ocasionalmente - De forma habitual NO 4. Utilización de transporte público metropolitano SI - Ocasionalmente - De forma habitual NO 5. Utilización de transporte colectivo SI - Ocasionalmente - De forma habitual NO - Tipo de transporte colectivo empleado ESCOLAR EMPRESA AUTOMÓVIL 6. Utilización de transporte de larga distancia (Avión, tren, otros) SI - Ocasionalmente - De forma habitual NO Ocasionalmente Nunca 11 SALUD GENERAL Y EUROQOL- 5D (Marque con una X las afirmaciones que describan mejor su estado de salud una semana antes de su ingreso / visita y en el día de hoy. 7 días antes ingreso/visita El día del ingreso/visita Movilidad No Tenía/Tengo problemas para caminar Tenía/Tengo algunos problemas para caminar Tenía/Tengo que estar en la cama Cuidado personal No Tenía/Tengo problemas con el cuidado personal Tenía/Tengo algunos problemas con el cuidado personal Era/Soy incapaz de lavarme o vestirme Actividades Cotidianas (ej. trabajar, estudiar, hacer las tareas domésticas, actividades familiares o actividades durante el tiempo libre) No tenía/Tengo problemas para realizar mis actividades cotidianas Tenía/Tengo algunos problemas para realizar mis actividades cotidianas Era/Soy incapaz de realizar mis actividades cotidianas Dolor/Malestar No Tenía/Tengo dolor o malestar Tenía/Tengo moderado dolor o malestar Tenía/Tengo mucho dolor o malestar Ansiedad/Depresión No Estaba/Estoy ansioso ni deprimido Estaba/Estoy moderadamente ansioso o deprimido Estaba/Estoy muy ansioso o deprimido La siguiente pregunta utiliza una escala que va del 0 al 100, en la que 0 es la peor salud que pueda imaginarse y 100 el mejor estado de salud que pueda imaginarse. Basándose en esta escala, Número (0-100) ¿Qué número utilizaría para describir, lo bueno o malo que era su estado de salud? 7 días antes ingreso/visita El día del ingreso/visita 12 D: ENFERMEDADES Y CONDICIONES PREVIAS D1.- GENERALES 1. Género FEMENINO ¿Embarazo? SI Tiempo de gestación (semanas): Complicaciones: Especificar: NO SI POSIBLE Tiempo de gestación (semanas): NO Postparto (< o igual a 1 mes): SI NO MASCULINO 2. Prematuridad SI 3. Lactancia materna - Semanas de gestación:………. SI - Meses:………. NO NO 4. Tabaquismo NO FUMADOR SI - EXFUMADOR RECIENTE (<= 6 meses) EXFUMADOR (> 6 meses) - ¿Número de cigarrillos/día (0-100):…………………………………………………. Duración del hábito tabáquico (0-100):……………………………………………… - En niños: ¿Fuma el padre? ¿Fuma la madre? - FUMADOR ACTUAL 5. Enolismo NO SI (Hombres>40gr/día, Mujeres >24gr/día) 6. Adicto a Drogas Vía Parenteral (ADVP) ACTIVO PREVIO NO - ha consumidos alguna vez en los últimos 12 meses tranquilizantes, pastillas para dormir o para los nervios? SI NO 7. Número de ingresos previos:……………………………………………………. - Fecha del último ingreso no programado en el último año……………………… 13 - ¿Ha consultado los servicios asistenciales en los últimos 7 días? SERVICIOS ASISTENCIALES SANITARIOS Centro de atención primaria SI -Nº de veces:…... NO Atención domiciliaria SI -Nº de veces:…... NO Atención médica laboral SI -Nº de veces:…... NO Urgencias Hospitalarias SI -Nº de veces:…... NO Urgencias Centro de atención primaria SI -Nº de veces:…... NO Consultas externas hospitalarias SI -Nº de veces:…... NO SI -Nº de veces:…... NO Otras (incluye consultas privadas): Especificar:……………………………… SERVICIOS ASISTENCIALES NO SANITARIOS Cuidador/a remunerado SI -Nº de veces:…... NO NC NA Cuidador/a no remunerados SI -Nº de veces:…... NO NC NA -Especificar (familiar, etc): …………………………….. NC: no consta NA: en caso de requerir cuidador/es de forma habitual - ¿Ha ingresado previamente por Gripe A (N1H1)2009? SI - Lugar:……………………………………………. - Fecha:……………………………………………. - Días de baja previos a ingreso:…………………... - Días de baja posteriores a ingreso:………………. NO - ¿Le ha sido practicado algún test diagnóstico para Gripe A (N1H1)? SI - Lugar:……………………………………………. - Fecha:……………………………………………. - Días de baja:……………………………………… NO - Baja por enfermedad Gripe A (N1/H1) - ¿Ha recibido información sobre prevención de contagio desde inicio de la pandemia? SI - De centro sanitario: - De prensa - De televisión - De internet - Boca a boca NO - ¿Ha tenido que asumir alguna de las siguientes medidas de distanciamiento social y variar sus prácticas habituales en los últimos 7 días? 14 NO CIERRE DE LA ESCUELA SUSPENSIÓN DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES SUSPENSIÓN DE CLASES EN LA UNIVERSIDAD SUSPENSIÓN DE OTRAS ACTIVIDADES - ¿Ha faltado a la escuela/trabajo? 1-3 días 4-7 días > 7 días - ¿Ha requerido cuidador (canguro/abuelo/padres)? NO SI Número de días:………………….. 8. Neumonía en los dos últimos años NO SI Tiempo transcurrido desde la última neumonía (0-25 meses):………… 9. COMORBILIDADES: EPOC Definición SEPAR: Obstrucción crónica y poco reversible al flujo aéreo asociada a una reacción anómala principalmente frente al humo de tabaco. Esta obstrucción al flujo aéreo de define por espirometría cuando el cociente FEV1/FVC post broncodilatador es menos de 0,7 o por debajo del límite inferior de la normalidad en sujetos mayores de 60 años. SI Valor del mejor FEV1 en el año previo: (%)…………… ml:………….. NO PROBABLE Asma: Definición SEPAR: Enfermedad inflamatoria asociada a disfunción del epitelio respiratorio, respuesta exagerada frente a estímulos diversos, y obstrucción variable y reversible del flujo aéreo. SI NO PROBABLE Otras enfermedades pulmonares NO DISPLASIA BRONCOPULMONAR NEUMOCONIOSIS O NEUMONITIS POR HIPERSENSIBILIDAD BRONQUIECTASIS FIBROSIS QUÍSTICA ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA 15 SAHS, Síndrome hipoventilación obesidad o Hipoventilación por otra causa OTRA Especificar:……………………………………………… Insuficiencia respiratoria crónica: SI NO Hipertensión SI Daño visceral: SI NO NO Enfermedad cardiovascular crónica: SI NO Insuficiencia cardiaca (Incluye cardiopatía congestiva o congénita hemodinámicamente SI inestable): NO SI Síndrome nefrótico: NO SI Insuficiencia renal crónica: NO -Paciente con hemodiálisis o diálisis peritoneal: SI Diabetes mellitas - Daño visceral: - TIPO I Hepatopatía -TIPO II SI SI NO NO NO NO HEPATOPATÍA CRÓNICA Vírica Sin insuficiencia hepatocelular Con insuficiencia hepatocelular Virus Inmunodeficiencia Humana (VIH) SI - CD8 - Carga viral - CD4 Recuento: Recuento: Recuento: - HAART SI NO - Infección asíntomática por VIH NO Enfermedades neurológicas activas en el momento del ingreso NO ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR DISFUNCIÓN COGNITIVA RETARDO MENTAL, SINDROME DE DOWN, DEMENCIAS O ENFERMEDADES POR PRIONES MIELOPATÍA Y NEUROPATÍAS ( incluye Miastenia Gravis y Guillán Barré) ENFERMEDAD EXTRAPIRAMIDAL (incluye Parkinson) ESCLERÓSIS MÚLTIPLE EPILEPSIA INFECCIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL O MENÍNGEA NEUROPATÍA PERIFÉRICA TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO CON SECUELAS TRASTORNOS DEL DESARROLLO (En niños) OTRAS Especificar:………………………………………………………….. 16 -¿Es una enfermedad neurológica invalidante o se acompaña de un trastorno grave del desarrollo psicomotor? SI NO Enfermedades reumatológicas activas en el momento del ingreso NO ARTRITIS REUMATOIDE ESPONDILITIS ANQUILOSANTE VASCULITIS LUPUS ERITEMATOSO SISTEMÁTICO U OTRAS ENFERMEDADES DEL TEJIDO CONECTIVO DE ETIOLOGÍA AUTOINMUNE OTRAS Especificar:……………………………………………………………. Neoplasia SI - Sólida - Hematológica - Quimioterapia activa: SI NO NO Trasplante NO ÓRGANO SÓLIDO MÉDULA ÓSEA Otras causas de inmunodeficiencia celular SI Especificar:……………………………………. NO Otras causas de inmunodeficiencia humoral SI Especificar:……………………………………. Aesplenia: SI NO NO Enfermedad autoinmune congénita SI Especificar:…………………………………. NO Otras causas de inmunodeficiencia SI Especificar:………………………………… NO Hemoglobinopatía o anemia SI Especificar:………………………………… Alergia a antibióticos SI D2.- TRATAMIENTO NO REFIERE NO 17 1. Antibióticos previos SI Especificar:…………………………………….. Días de tratamiento antibiótico en los últimos 90 días:……………… NO 2. Corticoides inhalados SI 3. Corticoides sistémicos SI NO - ¿> 20mg/día/15 días último mes? NO 4. AINES: Antiinflamatorios no esteroideos de forma crónica SI Especificar:………………………………… SI 4. AntiH2: Antihistamínicos NO 5. Inhibidor de la Bomba de Protones (IBP) SI 6. Estatinas SI NO NO NO 7. Inmunomoduladores SI Especificar:………………………………… E: ESTADO CLÍNICO AL INGRESO E1.- DATOS DE INGRESO DATOS DE INGRESO Ingreso por Urgencias SI NO Fecha de llegada a Urgencias Hora de llegada a Urgencias Procedencia del paciente Fecha de ingreso en hospital HOSPITALIZACIÓN DOMICILIARIA DOMICILIO REMITIDO DE ATENCIÓN PRIMARIA REMITIDO OTRO CENTRO HOSPITALARIO REMITIDO DE CENTRO SOCIOSANITARIO OTRAS CONSULTAS NO 18 Lugar de ingreso URGENCIAS UCI HOSPITALIZACIÓN GENERAL HOSPITALIZACIÓN MATERNAL INTERMEDIOS OTRAS FACTORES DE RIESGO: Grupo de edad, Embarazada, Inmunodeprimido, Transplantado. DESCOMPENSACIÓN ENFERMEDAD NEUMOLÓGICA PREVIA Motivos de ingreso AFECTACIÓN GRAVE DEL ESTADO GENERAL DESCOMPENSACIÓN DE OTRAS ENFERMEDADES PREVIAS: Cardiaca, Neurológica, otras. SHOCK SÉPTICO: SRISS FRACASO MULTIORGÁNICO INDETERMINADO E2.- ANAMNESIS DATOS DE INGRESO Fecha inicio de la sintomatologia Duración (días) de los síntomas previos relacionados con el ingreso ¿Ha recibido tratamiento previo con inhibidores de la Neuroaminidasa? SI NO FIEBRE Primer síntoma TOS INFECCIÓN AGUDA DE VÍA RESPIRATORIA ALTA Fiebre SI Días de fiebre: Temperatura máxima referida: NO Sintomatologia de vía aérea superior acompañada de odinofagia SI NO Tiritonas SI NO Disnea SI NO Ortopnea o DPN SI NO 19 Tos SI NO NO MUCOSA Expectoración PURULENTA HERRUMBROSA HEMÁTICA Sibilancias SI NO Dolor pleural SI NO Artromialgias SI NO Cefalea SI NO Alteración del nivel de conciencia SI NO Convulsiones SI SI NO Manifestación digestivas Descompensación de enfermedades previas Especificar: NO SI Especificar: Asma EPOC Otra enfermedad pulmonar Insuficiencia respiratoria crónica Hipertensión arterial Enfermedad cardiovascular crónica Insuficiencia cardiaca Insuficiencia renal crónica Diabetes mellitas Hepatopatía VIH Enfermedades neurológicas Enfermedades reumatológicas Neoplasia Transplante u otra inmunodeficiencia Otra Especificar:…………………….. NO E3.- EXPLORACIÓN FÍSICA: Información obtenida del primer resultado registrado en la historia o primeras 48 horas EXPLORACIÓN FÍSICA Auto PESO (Kg)/ Percentil en niños informado Medido Auto TALLA (cm)/ Percentil en niños ÍNDICE DE MASA CORPORAL (IMC) FRECUENCIA RESPIRATORIA (rpm) FRECUENCIA CARDIACA (ppm) TENSIÓN ARTERIAL SISTÓLICA informado Medido 20 (mmHg) TENSIÓN ARTERIAL DIASTÓLICA (mmHg) TEMPERATURA (ºC) SATURACIÓN DE OXÍGENO (%) FIO2 DE INGRESO (%) HERPES LABIAL CREPITANTES SIBILANTES SOPLO TUBÁRICO USO DE MUSCULATURA ACCESORIA EDEMAS MALEOLARES ALTERACIÓN DEL NIVEL DE CONCIENCIA SI SI SI SI SI SI SI NO NO NO NO NO NO NO E4.- HEMOGRAMA Y BIOQUÍMICA: Información obtenida del primer resultado registrado en la historia o primeras 48 horas HEMOGRAMA Y BIOQUÍMICA HEMATOCRITO (%) HEMOGLOBINA (mg/dl) LEUCOCITOS/ μL NEUTRÓFILOS (%) BANDAS, CAYADOS O GRANULOCITOS INMADUROS (%) LINFOCITOS (%) PLAQUETAS/ μL CREATININA (mg/dl) BUN (mg/dL) SODIO (mEq/L) POTASIO (mEq/L) PCR VSG PROCALCITONINA GLUCEMIA (mg/dl) COLESTEROL TOTAL (mg/100) HDL (mg/dl) TRIGLICÉRIDOS (mg/100) ASAT (UI/L) ALAT (U/L) 21 CPK (UI/L) LDH (U/L) BILIRRUBINA (mg/dl) PROTEÍNAS (g/dL) ALBÚMINA (g/dL) ACTIVIDAD PROTROMBINA (%) ÍNDICE DE QUICK (seg.) apTT (seg.) FIBRINÓGENO (mg/dl) E5.- GASOMETRÍA: Información obtenida del primer resultado registrado en la historia o primeras 48 horas HEMOGRAMA Y BIOQUÍMICA SI GASOMETRÍA primeras 48 horas de ingreso - FIO2 (%):……………………. - PaO2 (mmHg):………………. - PaCO2 (mmHg):…………….. - pH:…………………………… - Bicarbonato (mEq):…………. - EB (mmol/L):……………….. NO E6.- MICROBIOLOGÍA MICROBIOLOGÍA Antígeno de legionella Antígeno de neumococo Hemocultivo Cultivo de esputo GRAM de esputo PCR-RT No practicado Negativo Positivo No practicado Negativo Positivo SI Microorganismo: NO SI Microorganismo: NO SI Microorganismo: NO SI GRIPE A (H1N1) ___ NO ____ 22 NO REALIZADO GRIPE A (H3N2) GRIPE B SI NO No realizado Directa Indirecta Ambas Ninguna SI NO No realizado No practicado Negativo Positivo Especificar: No practicado Negativo Positivo Especificar: No practicado Negativo Positivo Especificar: Test rápido de Gripe A Inmunofluorescencia Secuenciación Cultivo de virus Otros patógenos respiratorios aislados Serología E7.- RADIOLOGÍA: Información obtenida del primer resultado registrado en la historia o primeras 48 horas RADIOLOGÍA Radiografía de tórax primeras 48 horas de ingreso Infiltrado radiológico - LSI: Língula: LII: LSD: LM: LID: Difusa: Derrame pleural Cavitación SI SI NO Tipo de infiltrado: - Alveolor - Intersticial - Mixto NO Derecho Izquierdo 23 Bilateral NO SI Cavitación SI Otros hallazgos NO Especificar: NO E8.- TAC: Información obtenida del primer resultado registrado en la historia o primeras 48 horas TAC TAC primeras 48 horas de ingreso SI Infiltrado radiológico SI - LSI: Língula: LII: LSD: LM: LID: Difusa: NO Tipo de infiltrado: - Alveolor - Intersticial - Mixto - Vidrio deslustrado NO Derecho Izquierdo Bilateral NO SI Derrame pleural Cavitación Cavitación SI Otros hallazgos NO Especificar: NO E9.- ESTADO CLÍNICO TRANSICIONAL AL MOMENTO DEL INGRESO HEMOGRAMA Y BIOQUÍMICA Gripe sin complicaciones Descompensación de enfermedad previa que requiere hospitalización SI NO 24 Insuficiencia respiratoria aguda u otras complicaciones de vía aérea sin infiltrado Insuficiencia respiratoria aguda Complicaciones de vía aérea superior Complicaciones de vía aérea inferior Neumonía SI Primaria secundaria: NO Otra afectación visceral directa por virus A Coinfecciones - SDRA, Shock, Sepsis o fallo multiorgánico Otras estados no contemplados en caso afirmativo especificar Exitus F: ESTADOS CLÍNICOS TRANSICIONALES F1.- GRIPE SIN COMPLICACIONES 1. Tratamiento TAMIFLU SANAMIVIR OTROS ANTIVIRALES ANTIBIÓTICOS CORTICOIDES ANTITÉRMICOS ANTIINFLAMATORIOS OTRO TRATAMIENTO 2. Evolución - Diagnóstico microbiológico final GRIPE ESTACIONAL GRIPE A (H1N1) PANDÉMICA GRIPE A (H3N2) GRIPE B OTROS DIAGNÓSTICOS Especificar:………………………….. MICROBIOLÓGICOS - Cambio ECT GRIPE SIN COMPLICACIONES: SI NO DESCOMPENSACIÓN DE ENFERMEDAD PREVIA QUE REQUIERE HOSPITALIZACIÓN INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA U OTRAS - Insuficiencia respiratoria aguda 25 - Complicaciones de vía aérea superior - Complicaciones de vía aérea inferior NEUMONÍA: SI Primaria secundaria NO OTRA AFECTACIÓN VISCERAL DIRECTA POR VIRUS A COINFECCIONES - SDRA, SHOCK, SEPSIS O FALLO MULTIORGÁNICO OTRAS ESTADOS NO CONTEMPLADOS EN CASO ESPECIFICAR………………………………. EXITUS - Complicaciones COMPLICACIONES Descompensación de enfermedad previa SI NO Insuficiencia respiratoria aguda SI SI NO NO Complicaciones de vía aérea inferior SI NO Neumonía primaria SI SI SI SI SI SI NO NO NO NO NO NO SI NO SI SI SI SI NO NO NO NO Complicaciones de vía aérea superior Neumonía secundaria Neumonía nosocomial Miopericarditis Encefalitis Insuficiencia renal aguda o agudizada Otra afectación visceral directa por Virus A SDRA SCHOCK Sepsis Fallo Multiorgánico AFIRMATIVO 26 - Desenlace DESENLACE Recuperación clínica SI PARCIAL NO SI Fecha exitus: Causas exitus: - Relacionado con complicaciones de Gripe A (N1H1) - Relacionado con otras patologías - Relacionado directamente con Gripe A (N1H1) EXITUS Necropsia NO SI NO SI Fecha: - Alta - NO Alta traslado a otro Centro Alta para hospitalización domiciliaria Alta a domicilio 27 F2.- DESCOMPENSACIÓN DE ENFERMEDADES PREVIAS 1. Tipo de enfermedad descompensada ASMA - ¿Es la exacerbación de asma el motivo principal de ingreso? - ¿Hay insuficiencia respiratoria aguda o agudizada? - ¿Hay hipercapnia aguda o agudizada? - ¿Precisa Ventilación No invasiva? - ¿Precisa Ventilación invasiva? SI SI SI SI SI NO NO NO NO NO SI SI SI SI SI NO NO NO NO NO EPOC - ¿Es la exacerbación de EPOC el motivo principal de ingreso? - ¿Hay insuficiencia respiratoria aguda o agudizada? - ¿Hay hipercapnia aguda o agudizada? - ¿Precisa Ventilación No invasiva? - ¿Precisa Ventilación invasiva? INSUFICIENCIA RESPIRATORIA CRÓNICA - ¿Es la insuficiencia respiratoria el motivo principal de ingreso? SI - ¿Hay hipercapnia aguda o agudizada? - ¿Precisa Ventilación No invasiva? - ¿Precisa Ventilación invasiva? SI SI SI NO NO NO NO OTRAS ENFERMEDADES PULMONARES - ¿Es la exacerbación de la enfermedad pulmonar el motivo principal del ingreso? - ¿Hay hipercapnia aguda o agudizada? - ¿Precisa Ventilación No invasiva? - ¿Precisa Ventilación invasiva? SI SI SI SI NO NO NO NO 28 HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA - ¿Es la descompensación de la HTA el motivo principal del ingreso? SI - ¿Hay afectación crítica de órgano diana? NO NO SNC: encefalopatía hipertensiva Renal: fracaso renal agudo Cardiaca SI - ¿Hay shock o precisa ventilación invasiva? NO ENFERMEDAD CARCIOVASCULAR - ¿Es la exacerbación de la enfermedad cardiovascular el motivo principal de ingreso? SI - ¿Hay síndrome coronario agudo? - ¿Hay shock o precisa ventilación invasiva? - ¿Hay descompensación cardiovascular? SI NO SI SI Especificar:…………………………………… NO NO NO INSUFICIENCIA CARDIACA CRÓNICA - ¿Es la insuficiencia cardiaca descompensada el motivo principal del ingreso? SI NO - Manifestación predominante Insuficiencia cardiaca izquierda Insuficiencia cardiaca derecha Biventricular - ¿Hay insuficiencia respiratoria aguda o agudizada? SI - ¿Hay hipercapnia aguda o agudizada? SI - ¿Precisa CPAP o Ventilación No invasiva? SI - ¿Hay shock o precisa Ventilación Invasiva? SI NO NO NO NO DIABETES MELLITUS - ¿Es la descompensación de la DM el motivo principal del ingreso? - ¿Precisa insulina de acción rápida y controles glucémicos seriados? - ¿Hay cetósis? - ¿Hay descompensación hiperosmolar? SI SI SI SI NO NO NO NO SI NO SÍNDROME NEFRÓTICO - ¿Es la insuficiencia renal agudizada el motivo principal de ingreso? INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA 29 - ¿Es la insuficiencia renal agudizada el motivo principal del ingreso? - ¿Precisa ultrafiltración o diálisis o cambio del programa previo? SI SI NO NO HEPATOPATÍA - ¿Es la hepatopatía descompensada de la DM el motivo principal del ingreso? SI NO - ¿Presenta descompensación hidrópica? - ¿Presenta encefalopatía hepática? - ¿Presenta hemorragia digestiva por varices? - ¿Presenta disfunción hepatocelular agudizada? - ¿Presenta fracaso renal agudo? - ¿Presenta shock o precisa ventilación mecánica invasiva? SI SI SI NO NO NO SI SI SI NO NO NO VIH - ¿Es una complicación infecciosa del VIH no relacionada con afectación gripal directa el motivo principal del ingreso? SI Especificar: ……………………………………………….. NO - ¿Es una complicación no infecciosa del VIH el motivo principal del ingreso? SI Especificar: ……………………………………………….. NO ENFERMEDAD NEUROLÓGICA - ¿Es la enfermedad neurológica agudizada el motivo principal del ingreso? SI SI SI SI - ¿Cursa con deterioro del nivel de conciencia? - ¿Presenta crisis comiciales? - ¿Presenta meningitis o encefalitis? NO NO NO NO ENFERMEDAD REUMATOLÓGICA - ¿Es una complicación o reactivación de la enfermedad reumatológica el motivo principal del ingreso? SI NO - ¿Requiere incremento de la medicación antiinflamatoria? - ¿Requiere incremento de la medicación inmunosupresora? SI SI NO NO NEOPLASIA - ¿Es una complicación o reactivación de la neoplasia el motivo principal del ingreso? SI NO TRANSPLANTE U OTRA INMUNODEFICIENCIA - ¿Es una complicación infecciosa del transplante no relacionada con afectación gripal directa el motivo principal del ingreso? SI NO 30 - ¿Es una complicación no infecciosa del transplante el motivo principal del ingreso? SI NO - ¿Requiere modificación de la medicación inmunosupresora? SI NO 2. Tratamiento TAMIFLU SANAMIVIR OTROS ANTIVIRALES ANTIBIÓTICOS CORTICOIDES ANTITÉRMICOS ANTIINFLAMATORIOS OTRO TRATAMIENTO 2. Evolución - Diagnóstico microbiológico final GRIPE ESTACIONAL GRIPE A (H1N1) PANDÉMICA GRIPE A (H3N2) GRIPE B OTROS DIAGNÓSTICOS Especificar:………………………….. MICROBIOLÓGICOS - Cambio ECT GRIPE SIN COMPLICACIONES: SI NO DESCOMPENSACIÓN DE ENFERMEDAD PREVIA QUE REQUIERE HOSPITALIZACIÓN INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA U OTRAS - Insuficiencia respiratoria aguda - Complicaciones de vía aérea superior - Complicaciones de vía aérea inferior NEUMONÍA: SI Primaria secundaria: NO OTRA AFECTACIÓN VISCERAL DIRECTA POR VIRUS A COINFECCIONES - SDRA, SHOCK, SEPSIS O FALLO MULTIORGÁNICO OTRAS ESTADOS NO CONTEMPLADOS EN CASO AFIRMATIVO ESPECIFICAR RESOLUCIÓN CLÍNICA EXITUS 31 - Complicaciones COMPLICACIONES Descompensación de enfermedad previa SI NO Insuficiencia respiratoria aguda SI SI NO NO Complicaciones de vía aérea inferior SI NO Neumonía primaria SI SI SI SI SI SI NO NO NO NO NO NO SI NO SI SI SI SI NO NO NO NO Complicaciones de vía aérea superior Neumonía secundaria Neumonía nosocomial Miopericarditis Encefalitis Insuficiencia renal aguda o agudizada Otra afectación visceral directa por Virus A SDRA SCHOCK Sepsis Fallo Multiorgánico - Desenlace DESENLACE Recuperación clínica SI PARCIAL NO SI Fecha exitus: Causas exitus: - Relacionado con complicaciones de Gripe A (N1H1) - Relacionado con otras patologías - Relacionado directamente con Gripe A (N1H1) EXITUS NO 32 Necropsia SI NO SI Fecha: - Alta - Alta traslado a otro Centro Alta para hospitalización domiciliaria Alta a domicilio NO F3.- INSUFICIENCIA RESPIRATORIA SIN COMPLICACIONES - ¿Existe insuficiencia respiratoria aguda? SI - Causa de la insuficiencia respiratoria: Desconocida Patología de vía aérea baja: bronquitis, bronquiolitis, obstrucción al flujo aéreo. Afectación parenquimatosa Otras. Especificar: NO Salir de este ETC: - ¿Es la insuficiencia respiratoria aguda el motivo principal del ingreso? SI NO - ¿Hay hipercapnia aguda o agudizada? SI NO 1. Tratamiento TAMIFLU SANAMIVIR OTROS ANTIVIRALES ANTIBIÓTICOS CORTICOIDES ANTITÉRMICOS 33 ANTIINFLAMATORIOS OTRO TRATAMIENTO - ¿Precisas Ventilación No invasiva? SI NO Protocolo UCI y sugerir cambio de ECT UCI: - ¿Precisa Ventilación Invasiva? SI NO Protocolo UCI y sugerir cambio de ECT UCI: - ¿Otro tratamiento específico? SI NO Especificar: 2. Evolución - Diagnóstico microbiológico final GRIPE ESTACIONAL GRIPE A (H1N1) PANDÉMICA GRIPE A (H3N2) GRIPE B OTROS DIAGNÓSTICOS Especificar:………………………….. MICROBIOLÓGICOS - Cambio ECT GRIPE SIN COMPLICACIONES: SI NO DESCOMPENSACIÓN DE ENFERMEDAD PREVIA QUE REQUIERE HOSPITALIZACIÓN INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA U OTRAS - Insuficiencia respiratoria aguda - Complicaciones de vía aérea superior - Complicaciones de vía aérea inferior NEUMONÍA: SI Primaria secundaria: OTRA AFECTACIÓN VISCERAL DIRECTA POR VIRUS A COINFECCIONES NO 34 - SDRA, SHOCK, SEPSIS O FALLO MULTIORGÁNICO OTRAS ESTADOS NO CONTEMPLADOS EN CASO AFIRMATIVO ESPECIFICAR RESOLUCIÓN CLÍNICA EXITUS - Complicaciones COMPLICACIONES Descompensación de enfermedad previa SI NO Insuficiencia respiratoria aguda SI SI NO NO Complicaciones de vía aérea inferior SI NO Neumonía primaria SI SI SI SI SI SI NO NO NO NO NO NO SI NO SI SI SI SI NO NO NO NO Complicaciones de vía aérea superior Neumonía secundaria Neumonía nosocomial Miopericarditis Encefalitis Insuficiencia renal aguda o agudizada Otra afectación visceral directa por Virus A SDRA SCHOCK Sepsis Fallo Multiorgánico - Desenlace DESENLACE Recuperación clínica EXITUS SI PARCIAL NO SI Fecha exitus: Causas exitus: - Relacionado directamente con Gripe A (N1H1) 35 - Relacionado con complicaciones de Gripe A (N1H1) - Relacionado con otras patologías Necropsia NO SI NO SI Fecha: - Alta - Alta traslado a otro Centro Alta para hospitalización domiciliaria Alta a domicilio NO F4.- NEUMONÍA 1. Microbiología DESENLACE ANTÍGENO DE LEGIONELLA ANTÍGENO DE NEUMOCOCO HEMOCULTIVO CULTIVO DE ESPUTO GRAM DE ESPUTO SI Microorganismo: NO SI Microorganismo: NO SI Microorganismo: NO SI Microorganismo: NO SI Microorganismo: CULTIVO DE ASP GRAM DE ASP CULTIVO DE BAS GRAM DE BAS CULTIVO DE BAL NO 36 SI Microorganismo: NO SI Microorganismo: NO SI Microorganismo: NO SI Microorganismo: NO SI Microorganismo: NO SI Microorganismo: GRAM DE BAL CULTIVO DE LÍQUIDO PLEURAL GRAM DE LÍQUIDO PLEURAL FROTIS NASOFARINGEO SEROLOGÍA ATÍPICOS SEROLOGÍA VIRUS NO 2. Gravedad - PNEUMONIA SEVERITY INDEX (PSI): CURB-65: 3. Tratamiento TAMIFLU SANAMIVIR OTROS ANTIVIRALES ANTIBIÓTICOS CORTICOIDES ANTITÉRMICOS ANTIINFLAMATORIOS OTRO TRATAMIENTO - ¿Precisas Ventilación No invasiva? SI NO Protocolo UCI y sugerir cambio de ECT UCI: 37 - ¿Precisa Ventilación Invasiva? SI NO Protocolo UCI y sugerir cambio de ECT UCI: - ¿Otro tratamiento específico? SI NO Especificar: 2. Evolución clínica Estabilidad Clínica Día cuando no hay fiebre estabilidad clínica Día sin Insuficiencia respiratoria Día cuando la presión sistólica >89 Día cuando la Frecuencia cardiaca <101 Día cuando la Frecuencia respiratoria <25 Ventilación mecánica SI Días de ventilación mecánica Lista: Complicaciones pulmonares Lista: Complicaciones extrapulmonares NO 38 - Diagnóstico microbiológico final GRIPE ESTACIONAL GRIPE A (H1N1) PANDÉMICA GRIPE A (H3N2) GRIPE B OTROS DIAGNÓSTICOS Especificar:………………………….. MICROBIOLÓGICOS - Cambio ECT GRIPE SIN COMPLICACIONES: SI NO DESCOMPENSACIÓN DE ENFERMEDAD PREVIA QUE REQUIERE HOSPITALIZACIÓN INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA U OTRAS - Insuficiencia respiratoria aguda - Complicaciones de vía aérea superior - Complicaciones de vía aérea inferior NEUMONÍA: SI NO Primaria secundaria: OTRA AFECTACIÓN VISCERAL DIRECTA POR VIRUS A COINFECCIONES - SDRA, SHOCK, SEPSIS O FALLO MULTIORGÁNICO OTRAS ESTADOS NO CONTEMPLADOS EN CASO AFIRMATIVO ESPECIFICAR RESOLUCIÓN CLÍNICA EXITUS - Complicaciones COMPLICACIONES Descompensación de enfermedad previa SI NO Insuficiencia respiratoria aguda SI SI NO NO Complicaciones de vía aérea inferior SI NO Neumonía primaria SI SI SI NO NO NO Complicaciones de vía aérea superior Neumonía secundaria Neumonía nosocomial 39 Miopericarditis Encefalitis Insuficiencia renal aguda o agudizada Otra afectación visceral directa por Virus A SDRA SCHOCK Sepsis Fallo Multiorgánico SI SI SI NO NO NO SI NO SI SI SI SI NO NO NO NO - Desenlace DESENLACE Recuperación clínica SI PARCIAL NO SI Fecha exitus: Causas exitus: - Relacionado con complicaciones de Gripe A (N1H1) - Relacionado con otras patologías - Relacionado directamente con Gripe A (N1H1) EXITUS Necropsia NO SI NO SI Fecha: - Alta - NO Alta traslado a otro Centro Alta para hospitalización domiciliaria Alta a domicilio 40 F5.- AFECTACIÓN VISCERAL DIRECTA POR VIRUS A - ¿Hay afectación miopericárdica directa por virus Gripe A (N1/H1)? SI NO - ¿Hay afectación renal directa por virus Gripe A (N1/H1)? SI NO - ¿Hay afectación directa del sistema nervioso central por virus Gripe A (N1/H1)? SI NO - ¿Hay otra afectación visceral directa por virus Gripe A (N1/H1)? SI NO Especificar: 1. Tratamiento TAMIFLU SANAMIVIR OTROS ANTIVIRALES ANTIBIÓTICOS CORTICOIDES ANTITÉRMICOS ANTIINFLAMATORIOS 41 OTRO TRATAMIENTO Especificar: 2. Evolución clínica - Diagnóstico microbiológico final GRIPE ESTACIONAL GRIPE A (H1N1) PANDÉMICA GRIPE A (H3N2) GRIPE B OTROS DIAGNÓSTICOS Especificar:………………………….. MICROBIOLÓGICOS - Cambio ECT GRIPE SIN COMPLICACIONES: SI NO DESCOMPENSACIÓN DE ENFERMEDAD PREVIA QUE REQUIERE HOSPITALIZACIÓN INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA U OTRAS - Insuficiencia respiratoria aguda - Complicaciones de vía aérea superior - Complicaciones de vía aérea inferior NEUMONÍA: SI NO Primaria secundaria: OTRA AFECTACIÓN VISCERAL DIRECTA POR VIRUS A COINFECCIONES - SDRA, SHOCK, SEPSIS O FALLO MULTIORGÁNICO OTRAS ESTADOS NO CONTEMPLADOS EN CASO AFIRMATIVO ESPECIFICAR RESOLUCIÓN CLÍNICA EXITUS - Complicaciones COMPLICACIONES Descompensación de enfermedad previa SI NO Insuficiencia respiratoria aguda SI SI NO NO SI NO Complicaciones de vía aérea superior Complicaciones de vía aérea inferior 42 Neumonía primaria Neumonía secundaria Neumonía nosocomial Miopericarditis Encefalitis Insuficiencia renal aguda o agudizada Otra afectación visceral directa por Virus A SDRA SCHOCK Sepsis Fallo Multiorgánico SI SI SI SI SI SI NO NO NO NO NO NO SI NO SI SI SI SI NO NO NO NO - Desenlace DESENLACE Recuperación clínica SI PARCIAL NO SI Fecha exitus: Causas exitus: - Relacionado con complicaciones de Gripe A (N1H1) - Relacionado con otras patologías - Relacionado directamente con Gripe A (N1H1) EXITUS Necropsia NO SI NO SI Fecha: - Alta - NO Alta traslado a otro Centro Alta para hospitalización domiciliaria Alta a domicilio 43 F6.- COINFECCIONES 1. Tratamiento TAMIFLU SANAMIVIR OTROS ANTIVIRALES ANTIBIÓTICOS CORTICOIDES ANTITÉRMICOS ANTIINFLAMATORIOS OTRO TRATAMIENTO Especificar: 2. Evolución clínica - Diagnóstico microbiológico final GRIPE ESTACIONAL GRIPE A (H1N1) PANDÉMICA GRIPE A (H3N2) GRIPE B OTROS DIAGNÓSTICOS Especificar:………………………….. - Cambio ECT MICROBIOLÓGICOS 44 GRIPE SIN COMPLICACIONES: DESCOMPENSACIÓN DE SI ENFERMEDAD NO PREVIA QUE REQUIERE HOSPITALIZACIÓN INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA U OTRAS - Insuficiencia respiratoria aguda - Complicaciones de vía aérea superior - Complicaciones de vía aérea inferior NEUMONÍA: SI NO Primaria secundaria: OTRA AFECTACIÓN VISCERAL DIRECTA POR VIRUS A COINFECCIONES - SDRA, SHOCK, SEPSIS O FALLO MULTIORGÁNICO OTRAS ESTADOS NO CONTEMPLADOS EN CASO AFIRMATIVO ESPECIFICAR RESOLUCIÓN CLÍNICA EXITUS - Complicaciones COMPLICACIONES Descompensación de enfermedad previa SI NO Insuficiencia respiratoria aguda SI SI NO NO Complicaciones de vía aérea inferior SI NO Neumonía primaria SI SI SI SI SI SI NO NO NO NO NO NO SI NO SI NO Complicaciones de vía aérea superior Neumonía secundaria Neumonía nosocomial Miopericarditis Encefalitis Insuficiencia renal aguda o agudizada Otra afectación visceral directa por Virus A SDRA 45 SI SI SI SCHOCK Sepsis Fallo Multiorgánico NO NO NO - Desenlace DESENLACE Recuperación clínica SI PARCIAL NO SI Fecha exitus: Causas exitus: - Relacionado con complicaciones de Gripe A (N1H1) - Relacionado con otras patologías - Relacionado directamente con Gripe A (N1H1) EXITUS Necropsia NO SI NO SI Fecha: - Alta - NO Alta traslado a otro Centro Alta para hospitalización domiciliaria Alta a domicilio 46 F7.- UCI 1. Motivo de ingreso a UCI INSUFICIENCIA RESPIRATORIA HIPOXIA HIPERCAPNIA AUMENTO DE TRABAJO RESPIRATORIO TAQUIPNEA INSUFICIENCIA CARDÍACA SHOCK (TAS < 90) SEPSIS GRAVE DESCENSO DEL NIVEL DE CONCIENCIA 2. Fecha de ingreso en UCI:……………………………………………….. 3. Fecha de alta del hospital:……………………………………………….. 4. Soporte ventilatorio Fecha inicio ventilación mecánica Fecha inicio de ventilación noinvasiva Duración Ventilación invasiva 47 Fecha inicio del weaning Fecha extubación Reintubación en 48h Tiempo en horas Fecha 2ª extubación Traqueotomía APACHE II El APACHE II (Acute Physiology and Chronic Health Evaluation) es uno de los sistemas más frecuentemente utilizados para cuantificar la gravedad de un paciente con independencia del diagnóstico. En base a este Score podemos predecir la evolución de los pacientes por medio de una cifra objetiva. Variables fisiológicas Rango elevado +2 +1 +3 pH arterial (Preferido) HCO3 sérico (venoso mEq/l) Sodio Sérico (mEq/l) Temperatura rectal (Axial +0.5°C) Presión arterial media (mmHg) Frecuencia cardíaca (respuesta ventricular) Frecuencia respiratoria (no ventilado o ventilado) Oxigenación : Elegir a o b a. Si FiO2 0,5 anotar P AaO2 b. Si FiO2 < 0,5 anotar PaO2 Potasio Sérico (mEq/l) 0 Rango Bajo +1 +2 +4 +4 Leucocitos (Total/mm3 en miles) Escala de Glasgow Puntuación=15-Glasgow actual A. APS (Acute Physiology Score) Total: Suma de las 12 variables individuales Creatinina sérica (mg/dl) Doble puntuación en caso de fallo renal agudo Hematocrito (%) +3 B. Puntuación por edad (44 = 0 punto; 45-54 = 2 puntos; 55-64 = 3 puntos; 65-74 = 5 puntos; >75 = 6 puntos) C. Puntuación por enfermedad crónica (ver más abajo) Puntuación APACHE II (Suma de A+B+C) Puntuación por enfermedad crónica: Si el paciente tiene historia de insuficiencia orgánica sistémica o está inmunocomprometido, corresponde 5 puntos en caso de postquirúrgicos urgentes o no quirúrgicos, y 2 puntos en caso de postquirúrgicos de cirugía electiva. Definiciones: Debe existir evidencia de insuficiencia orgánica o inmunocompromiso, previa al ingreso hospitalario y conforme a los siguientes criterios: 48 Hígado: Cirrosis (con biopsia), hipertensión portal comprobada, antecedentes de hemorragia gastrointestinal alta debida a HTA portal o episodios previos de fallo hepático, encefalohepatopatía, o coma. Cardiovascular: Clase IV según la New York Heart Association Respiratorio: Enfermedad restrictiva, obstructiva o vascular que obligue a restringir el ejercicio, como por ej. incapacidad para subir escaleras o realizar tareas domésticas; o hipoxia crónica probada, hipercapnia, policitemia secundaria, hipertensión pulmonar severa (>40 mmHg), o dependencia respiratoria. Renal: Hemodializados. Inmunocomprometidos: que el paciente haya recibido terapia que suprima la resistencia a la infección (por ejemplo inmunosupresión, quimioterapia, radiación, tratamiento crónico o altas dosis recientes de esteroides, o que padezca una enfermedad suficientemente avanzada para inmunodeprimir como por ej. leucemia, linfoma, SIDA) Interpretación del Score Puntuación Mortalidad (%) 0-4 4 5-9 8 10-14 15 15-19 25 20-24 40 25-29 55 30-34 75 >34 85 5. SEGUIMIENTO: El último día sería el 28º, o antes si es dado de alta de UCI o fallece 24h Ventilación mecánica no invasiva Ventilación mecánica invasiva Modo Ventilatorio Volumen circulante (en ml) Frecuencia respiratoria (r/m) PEEP (cmH20) Presion Pico (cmH20) Presión Plateau Maniobras de reclutamiento Pa02 previo y a los 30 minutos Posición en Prono Pa02 previo y a los 30 minutos Ventilación de alta frecuencia ECMO Dia2 Dia3 Dia4 Dia7 Dia14 Dia28 49 Fi02 Pa02/ Fi02 Pa02 ( mmHg) PaC02 ( mmhg) pH Bicarbonato mEq/L RX tórax Swan Ganz Volumen Minuto Cardiaco L/m PAPS/PAPD (cmH20) TAS/TAD (mmHg) Frecuencia Cardiaca (l/m) Diuresis ( ml/ 24h.) diálisis-hemofilatración Ingresos ( ml/24h.) Creatinina ( mg/dl) Bilirrubina ( mg/dl) LDH ( UI/L) Plaquetas ( cel./ml) INR Leucocitos (cel./ml) Linfocitos (cel./ml) PCR (mg/L) Acido Láctico (mmol/ml) Glasgow: Clasificación de Glasgow: Resultado de sumar el puntaje obtenido en las siguientes categorías: 1. Apertura ocular: espontánea=4 puntos, al llamado=3 puntos, al dolor=2 puntos, no hay=1 punto + 2. Respuesta motora: movimiento espontáneo=6 puntos, localiza el dolor =5 puntos, retira al dolor=4puntos, decortica=3puntos, descerebra=2 puntos, no responde=1 punto. + 3. Respuesta verbal: orientado=5 puntos, confuso=4 puntos, palabras inapropiadas=3 puntos, ruidos=2puntos, no hay=1 punto 6. TRATAMIENTO: El último día sería el 28º, o antes si es dado de alta de UCI o fallece 24h Sofa cardiovascular Antibioticos Antivirales Oseltamivir Zanamivir Amantadina Rimantadina Corticoesteroides Dia2 Dia3 Dia4 Dia7 Dia14 Dia28 50 Sofa cardiovascular 7. EVOLUCIÓN Diagnóstico microbiológico: El último día sería el 28º, o antes si es dado de alta de UCI o fallece 24h Dia2 Dia3 Dia4 Dia7 Dia14 Dia28 Hemocultivos Especificar microorganismo aislado en hemocultivo Aspirado bronquial Especificar microorganismo aislado en aspirado bronquial - Diagnóstico microbiológico final GRIPE ESTACIONAL GRIPE A (H1N1) PANDÉMICA GRIPE A (H3N2) GRIPE B OTROS DIAGNÓSTICOS Especificar:………………………….. MICROBIOLÓGICOS DETERMINACIÓN DE VIRUS -Especificar técnica de inmunofluorescencia: IFI FCR - Cambio ECT GRIPE SIN COMPLICACIONES: SI NO DESCOMPENSACIÓN DE ENFERMEDAD PREVIA QUE REQUIERE HOSPITALIZACIÓN INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA U OTRAS - Insuficiencia respiratoria aguda - Complicaciones de vía aérea superior - Complicaciones de vía aérea inferior NEUMONÍA: SI Primaria SI secundaria NO OTRA AFECTACIÓN VISCERAL DIRECTA POR VIRUS A COINFECCIONES SDRA, SHOCK, SEPSIS O FALLO MULTIORGÁNICO OTRAS ESTADOS NO CONTEMPLADOS EN CASO AFIRMATIVO ESPECIFICAR RESOLUCIÓN CLÍNICA 51 EXITUS - Complicaciones DESCOMPENSACIÓN DE ENFERMEDAD PREVIA INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA COMPLICACIONES DE VÍA AÉREA SUPERIOR COMPLICACIONES DE VÍA AÉREA INFERIOR NEUMONÍA PRIMARIA NEUMONÍA SECUNDARIA NEUMONÍA NOSOCOMIAL MIOPERICARDITIS ENCEFALITIS INSUFICIENCIA RENAL AGUDA O AGUDIZADA OTRA AFECTACIÓN VISCERAL DIRECTA POR VIRUS A SDRA SCHOCK SEPSIS FALLO MULTIORGÁNICO - Desenlace RECUPERACIÓN CLÍNICA SI PARCIAL NO EXITUS SI Fecha exitus: Causas exitus: - Relacionado con complicaciones de Gripe A (N1H1) - Relacionado con otras patologías - Relacionado directamente con Gripe A (N1H1) NO MOTIVO DE FALLECIMIENTO 1. Insuficiencia respiratoria: Presencia de hipercapnia, pH bajo e hipoxia 2. Hipoxia: Hipoxia refractaria con niveles inferiores al 70%,acompañada o no de hipotensión 52 3. Insuficiencia cardiaca: Presencia de criterios clinicos y radiologicos de Edema pulmonar, hipotensión, y mala perfusión periferica 4. Shock refractario: TAS inferior a 90mmHg que progresa a nivels inferiores a 70mmHg pese a la reposición de volumen y a fármacos vasoactivos 5. Fracaso multiorgánico: Presencia de dos o mas de los referidos a continuación : Hematologico, Hepático y Renal, Opciones Si/No. -Hematológico: Trombocitopenia Plaquetas inferiores a 80.000 -Hepático: Hiperbilirrubinemia Bilirrubina superior a 1.5mgdll -Renal: Elevación de creatitina Creatinina superior a 2 mg/dl -Cardiovascular -Respiratorio NECROPSIA SI NO ALTA SI - Fecha:……………………………….. Alta traslado a otro Centro Alta para hospitalización domiciliaria Alta a domicilio NO G: DESENLACES Desenlaces Evaluados dentro de los 30 días posteriores a la fecha de alta 1. Recuperación clínica completa SI NO 2. Reingresos SI - Fecha:…………… -Causas del reingreso: Relacionado directamente con GRIPE A (H1N1) PANDÉMICA Relacionado con complicaciones de GRIPE A (H1N1) PANDÉMICA Relacionado directamente con GRIPE ESTACIONAL Relacionado con complicaciones de GRIPE ESTACIONAl Relacionado directamente con Gripe A (H3N2) Relacionado con complicaciones de Gripe A (H3N2) Relacionado directamente con GRIPE B Relacionado con complicaciones de GRIPE B Relacionado directamente con OTROS DIAGNOSTICOS MICROBIOLOGICOS Relacionado con complicaciones de OTROS DIAGNOSTICOS MICROBIOLOGICOS Relacionado con otras patologías 53 Especificar:………………………….. NO 3. Exitus SI - Fecha:…………… -Causas del Exitus: Relacionado directamente con GRIPE A (H1N1) PANDÉMICA Relacionado con complicaciones de GRIPE A (H1N1) PANDÉMICA Relacionado directamente con GRIPE ESTACIONAL Relacionado con complicaciones de GRIPE ESTACIONAl Relacionado directamente con Gripe A (H3N2) Relacionado con complicaciones de Gripe A (H3N2) Relacionado directamente con GRIPE B Relacionado con complicaciones de GRIPE B Relacionado directamente con OTROS DIAGNOSTICOS MICROBIOLOGICOS Relacionado con complicaciones de OTROS DIAGNOSTICOS MICROBIOLOGICOS Relacionado con otras patologías NO 4. Necropsia SI NO