Download Glosario - Pronaca

Document related concepts

Política alimentaria wikipedia , lookup

Alimento wikipedia , lookup

Irradiación de alimentos wikipedia , lookup

Higiene de los alimentos wikipedia , lookup

Cashrut wikipedia , lookup

Transcript
1
Después de un largo
viaje, los pollitos BB
deben recuperar su
fuerza
Los suplementos vitamínicos más electrolitos ayudan a los pollitos BB a
recuperarse después de un largo viaje hasta los galpones.
En nuestro país, la mayoría de incubadoras de pollitos bebé están en la región
costa, con distancias considerables hacia
las zonas avícolas o galpones de producción.
Por tal razón, los pedidos de pollos recién
nacidos tienen que viajar durante varias
horas hasta llegar al sitio de crianza. Normalmente, el traslado toma entre 24 a 48
horas desde que los animales son ubicados en los medios de transporte e iniciaron su viaje.
Dada la inusual geografía de Ecuador,
durante el trayecto se atraviesan varias
zonas geográficas o pisos climáticos que
pueden afectar de manera importante
la calidad de los pollitos y su posterior
desarrollo, ya que existen importantes
cambios de presión y de temperatura en
poco tiempo.
A esta circunstancia hay que sumar que
cuando los pollos llegan a los galpones
las instalaciones muchas veces no están
4
preparadas y no tienen dispuestos los
bebederos de agua, los dispensadores
de alimento y tampoco se ha climatizado
de manera óptima.
Debido a estas circunstancias adversas,
el uso de vitaminas más electrolitos y o
aminoácidos tienen un rol importante
en el desarrollo de las aves, ya que ayudan a reducir los impactos del viaje y de
los manejos inadecuados en las granjas.
Sin embargo, el uso de vitaminas no puede reemplazar a un buen manejo de los
animales en los sitios de crianza. Como
se mencionó anteriormente, los galpones siempre deben tener agua fresca,
alimento balanceado de buena calidad y
buenas condiciones de luz, temperatura
y ventilación.
Si no se cumplen estas condiciones, el
pollito BB o recién nacido, acumula estrés que lo lleva a una situación crítica
de supervivencia que entre otros efectos
produce: elevadas tasas de mortalidad
en la primera semana, pésima uniformidad del lote y por lo tanto, resultados
zootécnicos que no guardan relación
con el potencial genético actual en los
pollos adultos, que generan importantes
pérdidas económicas, tanto en líneas de
engorde como de postura.
Los técnicos de PRONACA recomiendan
el uso de complejos vitamínicos durante
los primeros 4 días de vida y luego según la evolución del lote.
Para este efecto, PRONACA ofrece a nivel
nacional Avisol y Promotor L, que son
productos ricos en vitaminas más electrolitos.
Estos productos se administran aprovechando el instinto que tienen los pollos
que les motiva a beber antes que comer,
por lo que suministrar estos suplementos vitamínicos en agua de bebida facilita su absorción y de esta manera provechamos sus beneficios nutricionales de
manera eficiente.
Glosario:
Electrolitos: son sales (Cl, Na, K, Ca, Mg)
presentes en la sangre, son importantes
porque las células especialmente del
sistema nervioso, corazón y músculo
utilizan para mantener tensiones a través
de sus membranas celulares y para llevar
los impulsos nerviosos, o que produce las
contracciones musculares.
Avícola: establecimiento agropecuario de
cría de aves de corral tales como pollos,
pavos, patos, y gansos, el propósito es usarlos
como base alimenticia sea matándolos por su
carne o recogiendo sus huevos.
Avisol: Polivitamínico soluble para aves
suplementado con electrolitos.
Promotor L: suplemento nutritivo oral que
contiene 19 aminoácidos, esenciales y no
esenciales, todos necesarios para el óptimo
desarrollo de las aves. Todos los aminoácidos
están de forma levógira, lo que le confiere
una alta digestibilidad.
Los desechos
porcinos están
llenos de beneficios
En una granja porcina, a diario se producen muchos desechos sólidos y líquidos
que se pueden utilizar de distintas maneras, desde alimentar el suelo hasta generar
calor.
Todo criador de cerdos conoce que sus
animales generan muchos desechos
orgánicos. Por ejemplo, un reproductor
de 200 kilos produce 5 kilos de estiércol
diariamente, mientras que una hembra
lactante de 190 kilos genera 14 kilos de
estiércol todos los días.
Sin duda, son números que se deben
considerar seriamente para elaborar un
plan que funcione el momento de recoger estos desechos.
Para elaborar un plan de limpieza hay
que tomar en cuenta la producción y el
tipo de suelo utilizado, por ejemplo, si
hay pisos sólidos, estos deben ser lavados cada 8 días, pero deben ser limpiados con pala a diario.
Para pisos elevados, la posa debe ser evacuada cada 15 días y cada 3 días hay que
agregar bacterias benéficas que ayudan
a la descomposición de las excretas en el
agua.
Si existe una cama profunda (Deep
bedding), cada cierre de ciclo se debe
retirar la materia más húmeda para utili-
6
zarla en el compostaje. Además, hay que
fumigar con microorganismos eficientes
y desinfectar la cama. Se puede utilizar
una pequeña parte del reciclaje para el
siguiente ciclo.
La mejor opción que tienen los productores en el momento de diseñar sus
granjas porcinas es la colocación de slats,
que forman un piso ranurado que permite la caída de sólidos y líquidos en la
fosa destinada para este efecto, evita la
humedad y evita las acumulaciones de
sólidos en el espacio de los animales.
El manejo de desechos en granjas porcinas se lo debe realizar a conciencia,
ya que la porcinaza es rica en materia
orgánica y elementos químicos como
nitrógeno y fósforo. Su mala disposición
genera altos impactos al medio ambiente, afecta a otros seres vivos y provoca
conflictos con la comunidad.
Normalmente, son tres las malas prácticas que se realizan con la porcinaza:
Estas malas prácticas traen consigo un
daño ambiental porque se reduce la
calidad del agua, se contamina el aire
con fuertes olores y se produce un desbalance de nutrientes en el suelo, que
es perjudicial para las plantas. Además,
se desperdician nutrientes y materia
orgánica que se puede usar para actividades agrícolas.
Es evidente que para el correcto uso de
los desechos se debe tratar las heces,
para esto existen dos metodologías:
1. Tratamiento químico, en el que se
diante turbinas o plantas generadoras
de calor como estufas, secadores, hornos, criadoras y otros sistemas de combustión a gas.
2.
La porcinaza no debe utilizarse de manera cruda en el suelo. Lo mejor es secarla para incorporarla a la tierra como
enmienda agrícola y como alimento
para lombrices, ya que es rica en flora
microbiana que es muy beneficiosa en
la composición del suelo, y porque tiene elementos como nitrógeno, fósforo,
azufre, calcio y magnesio.
emplean bacterias, solventes o enzimas para extraer la proteína presente
en los residuos procesados.
Tratamiento biológico, en el que
se utilizan distintas técnicas como: lagunas de almacenaje y fermentación,
ensilaje, compost, lombricultura y biogás.
Hay que advertir que el biogás es útil
para generar energía eléctrica, me-
Glosario:
Deep bedding: cama profunda, se recubre el
suelo (por lo general con cascarilla de arroz)
para que estén los animales.
Slats: Piso ranurado que permite la caída de
sólidos y líquidos.
Porcinaza: Abono obtenido de los desechos
sólidos de las producciones porcinas.
Heces: materia fecal, producto de la
alimentación de un ser vivo.
Ensilaje: proceso de conservación del forraje
basado en una fermentación.
0HMRU
FRQIRUPDFLyQ
\PiVSHVR
DODFDQDO
Materias primas
y costos: el reto
del 2016
En este año de crisis, la producción de balanceados se verá afectada por el costo de
las materias primas. Aquí presentamos un análisis.
En el año 2016, en la mayoría de industrias del país, el nivel de certidumbre de
los precios es tan impredecible como la
misma economía. El costo de las materias primas como el maíz y la pasta de
soya es uno de los componentes más
importantes en los precios de la industria de alimentos balanceados, ya que
dependiendo de las fórmulas, podría
significar entre el 30 al 60 % del volumen de inclusión y entre el 40 al 55 %
del costo total.
Mantener un control sobre estos costos
puede significar el éxito o fracaso del
negocio. Para proyectar qué pasará en
el mercado con los precios de estas materias primas se deben mirar la realidad
nacional y el mercado internacional,
que siempre están correlacionados.
También se deben mirar otras variables
que influyen en el movimiento de los
precios dentro de cualquier mercado,
por ejemplo: ¿qué pasa con el petróleo
a nivel internacional?, ¿cómo ha variado el tipo de cambio en algunos países?
Los precios del petróleo desde me-
8
diados del 2014 han caído en picada,
esto significa que el estado, al ser tan
dependiente de su venta, deja de percibir ingresos y por lo tanto, debe buscar dinero en otros lugares (inversión
extranjera, nuevos impuestos, etc.). De
igual manera, el precio internacional
del maíz ha caído a menos de la mitad
de lo que costaba a inicios del 2013 y se
mantiene en niveles muy bajos.
Por eso, podríamos mirar otras materias primas como la pasta de soya, el
trigo y algunos de los subproductos
usados para la fabricación de alimentos
balanceados.
Frente a esta situación mundial, se podría pensar que a nivel nacional se debería mantener la tendencia a la baja.
En cierta forma, los precios de las materias primas como el maíz de producción local sí podrían reducir; de hecho,
hay indicios de una ligera reducción de
precios por parte de las autoridades del
Magap, pero se lo confirmará cuando
arranque la cosecha de invierno (inicios
de abril). Sin embargo, los precios oficiales no siempre son respetados, pues
dependen de la cantidad disponible de
grano y de la oferta–demanda. Para mirar la realidad nacional, aún debemos
esperar.
La pasta de soya depende totalmente
de la situación mundial de oferta–demanda. Países productores como Estados Unidos, Brasil y Argentina han
tenido récords de producción y esto ha
incrementado la disponibilidad mundial. Además, China ha bajado la demanda por problemas en su economía.
Esta coyuntura ha causado una caída muy importante en los precios del
producto. Sin embargo, la importación
de esta materia prima depende de las
políticas económicas que definan las
autoridades.
La realidad ecuatoriana se ve afectada
por las medidas que toman los países
vecinos como Colombia y Perú que han
devaluado sus monedas significativamente, generando ventajas competitivas frente a los productores ecuatorianos.
Por todo esto, debemos:
Controlar los costos fijos. Hay
que mirar con lupa cada componente del costo de producción, en todas las etapas del
proceso
Privilegiar gastos e inversiones
solamente en aquellos rubros
que agregan valor al proceso
productivo
Estar atentos a los movimientos políticos y económicos
para que las decisiones estén
acordes a las dinámicas del
mercado.
Finalmente, hay que recordar que frente a un país con problemas económicos
y en crisis tenemos dos opciones: ponernos a llorar o vender pañuelos.
Emprendedores
La familia Ruiz, de Píllaro, hace un recuento de
todo lo que les ha llevado a ser avicultores expertos.
El sueño de Eduardo Ruiz fue continuar
lo que sus padres habían iniciado en la
comercialización de productos avícolas
como huevos y pollos. Por eso, cuando
conoció a su esposa Gladys en la
universidad, no dudaron en iniciarse en
el negocio de pollos de engorde.
No tenían experiencia en ese negocio
así que empezaron desde cero. Se
fueron a vivir a Píllaro y con la ayuda
de algunos amigos sacaron su primer
lote de 1 000 pollos. Esos eran tiempos
duros. Eran días de apuros económicos
y de pequeñas producciones. Eduardo
y Gladys faenaban las aves a mano y
luego las vendían en Quito. Esto fue
hace 23 años.
Desde entonces, con mucho trabajo y
perseverancia, las cosas han mejorado.
Ahora, pollos El Placer tiene capacidad
para producir 15 000 pollos cada 10
días y se han expandido a otras líneas
de negocio como la elaboración de
alimento balanceado y la apertura de
puntos de venta. Con eso, ofrecen sus
productos a un precio competitivo, ya
que eliminan a los intermediarios.
10
Junto a su esposa y a sus dos hijos, en
el futuro esperan llegar al consumidor
con un producto con valor agregado,
mediante la comercialización de pollos
asados.
De igual manera, la familia Ruiz está
incursionando en la línea porcina y
en la producción de carne bajo el
mismo sistema de producción: crianza,
engorde, faenamiento y venta directa.
Para Eduardo, “el trabajo lo vence todo”.
Su mediana empresa ha sido fruto
de dedicación constante, de hacer
divertido el trabajo “como si fuera
un juego”, de estar presente en las
granjas todos los días y de tener aliados
estratégicos, como PRONACA.
“Con PRONACA, trabajamos 10 años.
Compramos el pollito bebé porque su
calidad se impone y justifica la inversión
que se refleja en la conversión de carne
y en la poca mortalidad del pollito.
También utilizamos las vitaminas para
la iniciación del pollo y el producto
estrella Promotor L, para levantar a los
animales en la etapa inicial”.
Después de 23 años criando pollos,
Eduardo dice que el negocio ya no
es el mismo porque en la actualidad
se necesita saber muchas cosas más
(como administración de empresas,
manejo del personal, manejo de los
animales) y hay que tecnificarse. Por
eso, dice, es bueno relacionarse con
expertos y técnicos calificados.
Manejo y nutrición
de la tilapia
En las piscinas de crianza, las tilapia no tiene acceso a su fuente natural de alimentos.
Por eso, hay que balancear su alimentación. Aquí las claves para hacerlo.
La tilapia es un pez que en su estado natural consume algas, bentos y en casos
de escases de comida puede filtrar zooplancton.
Sin embargo, cuando este pez es cultivado con fines comerciales, estas fuentes
de alimento son de difícil acceso en las
piscinas, por lo que es necesario suplementar las necesidades nutricionales con
alimento balanceado de alta calidad.
Un aspecto muy importante al momento
de elegir el tipo de alimento, a más del
nivel de proteína y su digestibilidad, es
el adecuado diámetro de partícula, que
debe ir acorde al tamaño de la boca del
pez.
De esta manera se asegura un correcto
consumo del alimento, menor desgaste
energético y por ende mayor aprovechamiento de la inversión. Los peces capturan el alimento inmediatamente después
de haberlo administrado.
Si hay exceso de alimento pueden originarse problemas sanitarios o ambienta-
12
les y el pez no podrá consumir la dosis
completa.
El alimento balanceado debe suministrarse de acuerdo al número y peso de los
animales, ajustando la dosis de acuerdo
a una tabla referencial entregada por el
fabricante del alimento.
La ventaja del uso de alimento flotante
es que nos permite identificar si hay un
exceso de alimentación, al encontrar partículas de balanceado en las orillas. Esto
se conoce como sobrealimentación.
Para administrar el alimento, hay que considerar las condiciones propias del medio
(temperatura y oxígeno disuelto) y salud
del animal. El alimento no consumido difícilmente podrá ser reaprovechado, por
lo que se aconseja no sobrealimentar las
piscinas y así evitar contaminación y pérdidas económicas.
Es importante registrar el alimento no consumido en las orillas hacia las que sopla el
viento. Esto se puede hacer unos minutos
después de haber terminado de alimentar.
La alimentación se debe realizar solo
cuando los niveles de oxígeno de la piscina estén por encima de 3 mg/l (el animal
no debe estar “boqueando” en la superficie) y se debe procurar hacer a la misma
hora, todos los días.
El alimento balanceado, como su nombre
indica, ya contiene un nivel de nutrientes
que cubre las necesidades alimenticias
del pez.
No obstante, se pueden incluir probióticos, ácidos orgánicos, inmunoestimulantes y otros aditivos que deben ser manejados con mucho criterio para evitar
añadir costos innecesarios al cultivo.
Además, se debe incluir el uso de fertilizantes como Biocompost que permiten
obtener un adecuado nivel de productividad primaria, que sirve como fuente
de alimento, para estabilizar los niveles
de oxígeno de la piscina, para proteger a
los animales de depredadores o los efectos del sol sobre el suelo (crecimiento de
malezas).
PRONACA cuenta con línea de alimentos ProTilapia que cu-
bre los requerimientos nutricionales de la tilapia desde juveniles hasta tallas comerciales destinadas a la obtención de filetes.
ProTilapia tiene un diámetro adecuado de partícula, según el
tamaño del pez, además garantiza un excelente balance nutricional, con un nivel de proteína adaptado a las necesidades de
crecimiento del pez.
Nuestras materias primas brindan un adecuado nivel de palatabilidad que incita el consumo del alimento, minimizando pérdidas y contaminación. Esto, junto a excelentes características físicas (tamaño, estabilidad, flotación), aseguran que el pez tenga
a su disposición una buena fuente de alimento de fácil localización y consumo.
Glosario:
Inmunoestimulantes: producto que permite
mejorar el funcionamiento del sistema inmune
y estimula sus autodefensas.
Boqueando: estado en el que el pez abre y
cierra su boca por un nivel bajo de oxígeno.
Probióticos: microorganismos benéficos para
digestión.
Biocompost: abono estabilizado que
promueve el desarrollo de micro y macro
fauna.
Desinfección: un
paso fundamental
para producir
alimentos de calidad
Es necesario implementar un programa de desinfección y limpieza para asegurarse
de que los galpones están óptimos para recibir a los animales.
Toda superficie que tiene contacto
con animales de producción o con sus
desechos debe ser desinfectada, de lo
contrario se corre el riesgo de propagación de enfermedades por la proliferación de hongos, bacterias y virus.
Este proceso ha sido poco valorado ya
que los desinfectantes utilizados en sanidad animal eran altamente tóxicos;
pero los productos modernos se han
adaptado a las necesidades a través
de fórmulas más completas y efectivas,
ya que incluyen compuestos biocidas
(que matan microorganismos) y surfactantes (que favorecen la penetración de las sustancias activas).
El proceso de desinfección está establecido dentro de un programa de acción, que a su vez, está enfocado en garantizar la seguridad de los animales,
personas, equipos y ambiente, por lo
que después de un tiempo establecido, es necesario evaluar los resultados.
La desinfección inicia con la limpieza
profunda de las superficies. El proceso
ideal es limpieza + desinfección, con
14
productos que ahora son versátiles y
vienen en presentaciones de espuma
o niebla.
La desinfección es una manera de limitar la transmisión de enfermedades,
por eso se deben realizar prácticas y
controles sanitarios, para aislar a la población de animales sensibles al contagio de los animales portadores.
La desinfección se debe realizar para
combatir las enfermedades que no son
transmitidas por vectores como los
mosquitos o las ratas, sino para erradicar las que están presentes en las
secreciones corporales que se hallan
en los galpones, ya que muchas bacterias pueden sobrevivir -incluso durante
meses- fuera del cuerpo de los animales como la clostridiosis, tuberculosis,
brucelosis, enfermedades respiratorias
y entéricas.
En el caso del combate a los virus, la
principal medida a tomar es la vacunación, y luego la desinfección de superficies ya que los virus pueden sobrevi-
vir mucho tiempo después de que han
sido evacuados los animales.
Debido al avance de la tecnología, las
técnicas de desinfección han sufrido
cambios en el ámbito microbiológico,
por ello, el personal encargado debe
recibir una formación en los procedimientos que garanticen la seguridad
en el uso y almacenamiento de los productos desinfectantes.
Habitualmente los desinfectantes que
se van a utilizar son los de amplio espectro ya que en primera instancia,
la desinfección está dirigida a los microorganismos comunes.
Para que un desinfectante incremente
su eficacia, el área debe estar libre de
materia orgánica donde se puedan
acumular, bacterias y hongos, que prefieren la humedad para multiplicarse.
Si se siguen estos parámetros de limpieza y orden, es posible ofrecer un
alimento sano e inocuo a los consumidores.
El manejo
sanitario es
sinónimo de
rentabilidad
Toda implementación a favor de las Buenas Prácticas de Manufactura es percibida
por el consumidor como una garantía, he ahí la importancia de un buen manejo
sanitario.
El manejo sanitario es el control de
todos los posibles riesgos que existen
dentro y fuera de la granja. Aquí se
incluyen dos términos: bioseguridad y
biocontención.
La bioseguridad es el cuidado de los
posibles ingresos de problemas a la
granja, mientras que la biocontención
es lo que puede suceder –o está
sucediendo– dentro de la granja, si se
la descuida.
Por ejemplo, se deben establecer
parámetros de biocontención si dentro
de la granja se manejan múltiples
edades de animales.
Las normas que se toman son muy
estrictas. En el caso de las cerdas que
pasan del área de gestación a sala de
parideras se las debe bañar, para evitar
un problema con las bacterias que se
encuentran en la piel de las cerdas y
que pueden pasar a los lechones.
En el caso de las aves, hay que aplicar
16
productos desinfectantes para bajar
la carga bacteriana o viral que existe
en el ambiente, en ciertas etapas del
engorde.
En el caso de las instalaciones se debe
tener muy claro desde el inicio contra
qué se está peleando. Hay muchos
tipos de suciedades para las cuales
se usa una dosificación específica de
productos sanitarios que el técnico
recomiende.
No es suficiente que las personas que
están a cargo de la granja conozcan
sobre manejo sanitario, sino que
se debe asegurar que aquellos que
manipulan los productos también
tengan claro el proceso, el uso
del desinfectante y los resultados
sanitarios que se esperan obtener.
Para esto, también es necesario
que se realice una medición de los
resultados antes, durante y después
del procedimiento.
El personal es un eslabón esencial en el
manejo de la granja. Por ello, el cuidado
de la bioseguridad empieza en casa,
analizando los posibles contaminantes,
como aves de traspatio, pericos, y otras
especies que representan fuentes de
enfermedades para la granja.
Una vez en las instalaciones, hay que
respetar el manual sanitario para el
ingreso: duchas, ropa, botas y manejo
de los pediluvios. Además, se debe
tener cuidado con las áreas grises y la
posible recontaminación.
El manejo sanitario implica reglas muy
claras que la empresa debe respetar,
como ubicar las duchas en la entrada,
de tal manera que se impida el ingreso
sin ducharse.
Además, es necesario que se lleve un
registro de visitantes y de posibles
contaminantes para que al momento
de volver atrás, se pueda rastrear
dónde estuvo la falla y corregirla.
Se dice que la implementación de
un correcto manejo sanitario está
entre los costos más económicos que
debe asumir el productor. En algunos
lugares, no superan el 2 % de los
gastos. Y esto incluyendo vacunas.
PRONACA cuenta con
detergentes de amplio
espectro que ayuda
que la granja este más
segura, a la vez que se
reduce el consumo de
agua y el consumo de
energía mecánica. Su
personal técnico está
calificado para proveer
al productor soporte
técnico, al enseñarle
protocolos claros de
uso de productos,
de consumo y
de aplicaciones
novedosas.
Eso sí, para no incurrir en gastos
desmedidos hay que cuidar la
dosificación y el uso de los productos,
es decir, si se utiliza un desinfectante
se deben revisar las pruebas que tiene
contra las enfermedades frecuentes en
la zona.
La psicología en este punto es
compleja, ya que el factor que indica
que los programas sanitarios están
funcionando es que no ocurra nada,
pero el productor muchas veces ve
un costo que se podría recortar, por la
misma razón de que no se ven mejorías
patentes, como cuando se cura a los
animales de una enfermedad, por
ejemplo.
Pero incurrir en este pensamiento es
un error estratégico de los productores.
Glosario:
Desinfectante: producto que ayuda a
controlar o disminuir la incidencia de
enfermedades, virus o bacterias.
Dosificación: cantidad de producto
recomendada porque su acción es la
deseada.
Bioseguridad: normas de cuidado y
prevención de ingreso de enfermedades a
predios
17
18
19