Download Entidad Local - Sistema de Información de Promoción y Educación
Transcript
RED ESPAÑOLA DE CIUDADES SALUDABLES PROYECTO: DESAYUNO SALUDABLE 2015 Ayuntamiento de Onda / Nuncio, 8 -28005 Madrid • 1. NOMBRE DEL PROYECTO “DESAYUNO SALUDABLE 2015” / “DESDEJUNI SALUDABLE 2015” 2. OBJETIVOS GENERALES 1º) El planteamiento básico y la necesidad sobre la que nace el proyecto se incardina dentro de los objetivos marcados por la OMS dirigidos a cómo ganar salud en el ámbito local, centrado en este caso en las rutinas dietéticas que se siguen desde los primeros años de edad escolar. 2º) Sensibilizar a la población sobre el problema que la obesidad representa para la salud y mejorar los hábitos alimentarios que junto con la práctica de actividad física, constituyen dos de los pilares básicos para frenar la elevada prevalencia de la obesidad en España y su tendencia ascendente. 3º) Fomentar la cultura de realizar un desayuno rico y variado, sentados a la mesa y junto a los padres y hermanos ya que el desayuno es la comida más importante del día, en la que se obtienen casi el 90% de nutrientes que irá necesitando nuestro cuerpo a lo largo de la jornada. 3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1º) Presentar un desayuno atractivo, completo, diverso y a la vez saludable, para así facilitar a los escolares de 4 y 5 años la posibilidad de probar los alimentos básicos que conforman un desayuno equilibrado y completo, destacando la importancia que tiene la primera ingesta de comida del día. 2º) Explicar de manera adaptada a las edades de la población escolar que un cuerpo sano está directamente relacionado con una dieta equilibrada, que a su vez nos ayuda a prevenir enfermedades y gozar de un sistema inmunitario capaz de hacer frente al debilitamiento físico y psíquico. 3º) Demostrar a los escolares, mediante la práctica del desayuno y la charla teórica anterior, que comer de manera sana significa aportar al cuerpo los nutrientes que necesita. 4º) Introducir en el hábito diario del desayuno el consumo de frutas, queso, aceite de oliva y otros alimentos recomendados, ya que, muchos de los niños y niñas participantes no incluyen en su dieta diaria tales productos. 4. POBLACIÓN DIANA A LA QUE SE DIRIGE EL PROYECTO Y PARTICIPANTES FINALES EN EL PROYECTO Alumnado infantil de 4 y 5 años de los diferentes centros educativos del municipio, según detalle: Dia Hora Centro educativo Número de alumnos Nivel educativo 27/05/15 9.15 CEIP Baltasar Rull 50 Infantil 4 años 28/05/15 9.15 CEIP Baltasar Rull 50 Infantil 5 años 29/05/15 9.15 CEIP Pío XII 44 Infantil 4 años 30/05/15 9.15 CEIP Pío XII 49 Infantil 5 años 04/05/15 9.15 CC. M.M. Rosa Molas 55 Infantil 4 años Infantil 5 años 05/05/15 9.15 CEIP Mestre Caballero 49 Infantil 4 años 06/05/15 9.15 CEIP Mestre Caballero 59 Infantil 5 años 07/05/15 9.15 CEIP Miralcamp 50 Infantil 4 años 11/05/15 9.15 CEIP Miralcamp 47 Infantil 4 años 50 Infantil 5 años 12/05/15 9.15 CEIP Miralcamp 49 Infantil 5 años 13/05/15 9.15 CEIP Virgen del Carmen 49 Infantil 4 años 14/05/15 9.15 CC. Virgen del Carmen 50 Infantil 5 años Total alumnos participantes: 651 De 4 años: 314 De 5 años: 337 Centros que han participado en la actividad: cuatro centros públicos de educación infantil y primaria y dos centros concertados de educación infantil, primaria y secundaria obligatoria. 5. CALENDARIO (Especificar la fecha de ejecución del proyecto y el periodo concreto que se ha desarrollado con la financiación): Maig 2015 dl. dm dc. dj. dv. ds. dg. 4 5 6 7 1 2 3 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Abril 2015 dl. dm dc. dj. dv. ds. dg. 6 7 1 2 3 4 5 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 En horario de 9.15 a 10.30 horas. 6. ÁMBITO TERRITORIAL Municipio de Onda 7. ACTIVIDADES DESARROLLADAS (Incluir detalladas todas las actuaciones realizadas) Nº ALUMNOS ACCIÓN ABRIL 2015 MAYO 2015 CENTRO EDUCATIVO (4 Y 5 AÑOS) (8 DÍAS: (4 DÍAS: 4,5,6,7,11,12,13, - CEIP Miralcamp 150 27,28,29,30) 14) - CEIP Mestre Caballero 97 - CEIP Baltasar Rull 100 - CEIP PIO XII 44 - CC M.M. Rosa Molas 54 - CC Virgen del Carmen 101 TOTAL: PREPARACIÓN COMEDOR, MATERIAL Y ALIMENTOS POR 2 MONITORES x x x x x x x x x x x x x x x x ESPECIALIZADOS (45 MIN DÍA) - MATERIAL: GUANTES, PLATOS, PLATOS - MATERIAL: GUANTES, PLATOS, VASOS, SERVILLETAS, BOBINA SECAMANOS, - PRODUCTOS FRESCOS DE CARÁCTER LOCAL: FRUTA FRESCA, ZUMO, LECHE, QUESOS - PRODUCTOS FRESCOS DE CARÁCTER LOCAL: CEREALES, GALLETAS, AZÚCAR, CACAO INSTANTÁNEO, MERMELADAS, MIEL - PRODUCTO ARTESANAL DE CARÁCTER LOCAL: PAN - PRODUCTO ARTESANAL DE CARÁCTER LOCAL: ACEITE CHARLA MULTIMEDIA SOBRE 546 HÁBITOS SALUDABLES IMPARTIDA POR ENFERMERMEROS COLEGIADOS - DISTRIBUCIÓN DE BLOC DE NOTAS x x x x x x x x x x ENTRE LOS ESCOLARES DISTRIBUCIÓN DE MATERIAL REFUERZO/RECUERDO DE LA ACCIÓN SALUDABLE - REPARTO DE GORROS CHEF ENTRE LOS ESCOLARES - DISEÑO IMÁN PIRÁMIDE ALIMENTARIA - REPARTO IMÁN PIRÁMIDE ALIMENTARIA 8. AGENTES Y SECTORES COLABORADORES EN EL PROYECTO Centros educativos públicos y privados concertados del municipio de Onda. Alumnos de cada centro Equipos directivos de cada centro Tutores de infantil de cada centro Hospital de la Plana Colegio de Enfermería de Castellón Unión de Mutuas Proveedores de alimentos de carácter local 9. MEDIOS MATERIALES Y HUMANOS UTILIZADOS PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO La actividad se llevó a término en los comedores de los centros escolares, contando con la utilización de las infraestructuras habituales y el menaje necesario (jarras, cubiertos, platos, vasos, frigoríficos...) Las materias primas utilizadas se suministraron por comercios locales especializados, de manera que paralelamente supuso un impulso a la actividad económica local. Los productos utilizados fueron: frutas frescas: naranjas, sandia, plátanos, manzanas, fresas, pan, galletas y cereales, leche, zumo de naranja natural, cacao, miel, queso fresco, aceite de oliva, mermeladas. Obsequios: 10. Un gorro de cocinero con el que se obsequió a cada niño para que lo utilice en casa con sus familiares y descubra el placer de cocinar y alimentarse adecuadamente. Un imán con la pirámide de alimentos para recordar en casa los alimentos de una dieta saludable. RECURSOS E INFRAESTRUCTURAS UTILIZADOS EN EL PROYECTO Instalaciones de los centros escolares del municipio. Contrato del servicio de dos monitores o monitoras para realizar la actividad en cada centro. Contrato de servicio de una enfermera para dar la charla educativa sobre alimentación saludable y monitorizar el desayuno con el alumnado participante. La actividad también cuenta con la participación de dos personas funcionarias del Departamento de Educación del Ayuntamiento que controlan y participan en la actividad para asegurar el buen funcionamiento del programa. Durante este curso escolar también se ha contado con la participación de dos personas becadas, que han colaborado en la actividad. El Ayuntamiento de Onda tiene aprobada una aportación económica de 7.000€ para la actividad Desdejuni Saludable. 11. EVALUACIÓN DEL PROYECTO – RESULTADOS OBTENIDOS Durante el desarrollo de la actividad se detectaron carencias en relación a los conocimientos que tienen los niños sobre nutrición y su relación con diferentes patologías. La ejecución del proyecto sirvió para a través de la acción didáctica y práctica dar a conocer la importancia que la alimentación tiene en la prevención y desarrollo de enfermedades. Facilitar conocimientos sobre las características y propiedades de los alimentos y evitar y prevenir hábitos no adecuados. La edad temprana de la población escolar es determinante a la hora de inculcar a los menores hábitos saludables: un desayuno completo y equilibrado. Muchos niños que ya habían desayunado en casa, almorzaron complementariamente participando igualmente en la actividad. El producto más consumido fue la sandia, seguido del pan con aceite, el queso fresco, las naranjas troceadas y el zumo de naranja. Los productos de menor consumo fueron las mieles y las distintas mermeladas. En cada sesión se consumieron alrededor de 12 litros de leche y zumos, 20 kilos de frutas y otros productos frescos. Los centros educativos informaron con posterioridad sobre la respuesta y los efectos beneficiosos de la población diana destinataria del programa. Se concluyó favorablemente con respecto al resultado de los objetivos que pretendía cubrir la actividad. Uno de los efectos más destacados incidió en la novedosa demanda e iniciativa de los escolares a sus padres en relación a productos “nuevos” que no estaban incluidos en su dieta y otros que anteriormente en casa rechazaban de manera sistemática .