Download GUIA DE MANEJO DE LA COLOSTOMÌA
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Guida alla gestione della ILEOSTOMIA All.4 GUIA DE MANEJO DE LA COLOSTOMÌA 1 Estimado señor/a En èste folleto , usted encontrarà indicaciones ùtiles para el manejo de la ostomia que le han hecho con la cirujia. Es un nuevo òrgano(mucosa) con el que tendrà que convivir, no hay que medicarlo pero si cuidar de forma higiènica junto con la piel que rodea a la ostomia (periestomal). Ademàs le daremos consejos en la alimentaciòn e informaciòn ùtil para cuando vuelva a casa. LA COLOSTOMÌA Consiste en la apertura y fijaciòn de una parte del colon (intestino grueso) en el abdomen con el fin de desviar la salida de las heces Material para la OSTOMIA Para la manipulaciòn de la ostomia existen 2 tipos de bolsas, la elecciòn depende de las necesidades de cada persona. 1. Bolsa de dos piezas: Formado por un disco o placa, que incluye un adhesivo para pegar a la piel, y una bolsa que se acopla al disco por diferentes sistemas. Este tipo de bolsa se aconseja cuando se tiene que cuidar el periestomal porque la ostomia necesita frecuentes cambios, de manera que sòlo se cambia la bolsa. La placa o disco tiene que ser cambiada cada 72 horas, la bolsa sòlo cuando sea necesario. 2. Bolsa de una pieza: La placa o disco adhesivo y la bolsa estàn juntos, son uno. Se aconseja su uso sòlo cuando la piel periestomal es integra. El sistema de una pieza se tiene que cambiar todos los dias. Indipendientemente del uso del sistema elegido,es importante seguir algunas reglas: • • • • • • Usar jabones ph neutro. Evite lociones con alcohol u otras sustancias irritantes porque la piel se deshidrata y puede resultar màs sensible. Depile regularmente los pelos de la regiòn periestomal asi, el cambio de la bolsa serà màs fàcil, no le harà daño y previene la inflamaciòn del foliculo piloso. Controle regularmente la ostomia, con el tiempo puede cambiar su tamaño, normalmente en los primeros 6 meses despuès de la operaciòn se estrecha, con lo que hay que ajustar las dimensiones del disco o placa adhesiva y bolsa para que corresponda con las medidas de la ostomia. Controle siempre àntes de salir de casa la bolsa y recuerde llevarse una de recambio, en caso de necesidad. La bolsa de la ostomia se tira a la basura, nunca en el WC si no es biodegradable. Si usa una esponja para la higiene de la ostomia, que sea de uso exclusivo a èste, la lave bien despuès de su uso y la renueve con frecuencia. LA HIGIENE DE LA OSTOMIA Se aconseja realizar la higiene de forma independiente y ha de tener como costumbre hacerlo en el baño,buscando la posiciòn màs còmoda posible. Recuerde que la zona periestomal es muy delicada porque està en continua esposiciòn a riesgos y traumatismos. 2 UN PASO IMPORTANTE: ANTES Y DESPUES DEL CAMBIO DE LA BOLS A EN BAÑO, LAVESE BIEN LAS M ANOS DUR ANTE AL MENOS 60 SEGUNDOS Y L AS SEQUE BIEN MATERIAL NECESARIO: • • • • • • • • • Bolsa de colonostomia Agua tibia Jabòn neutro o de Marsella Tijeras de punta curva Papel de celulosa o esponja Toalla suave para secar la piel Medidor Crema protectiva (si fuese necesaria) Bolsa de basura CAMBIO DE LA BOLSA Retire la bolsa sucia quitàndola de arriba hacia abajo sujetando y humidificando el periestomal. Si hay heces alrededor del estoma limpiarlo con papel higiènico o papel de celulosa. Empiece limpiando el periestomal con agua y jabòn, con movimientos circulares Aclare bien Secar bien con golpecitos suaves, sin frotar. Es importante que la piel estè bien seca para que la nueva bolsa se adhiera mejor. Mire bien el aspecto de la ostomia Con las tijeras, recortar el adhesivo de la bolsa, realizando un orificio con las medidas de la ostomia para evitar que las heces vayan en contacto al periestomal y puedan irritarla. (use el medidor del estoma) Si necesita la crema protectiva, la meta directamente, dàndole forma con un dedo bañado en agua. Dèjela secar por lo menos 30 segundos. Quitar la pelicula que protege el adhesivo de la placa, adhiera la parte inferior del borde de la placa al borde inferior de la ostomia, completando la adhesiòn de abajo hacia arriba. Asegùrese que la placa estè bien adherida a la piel, calentar la placa con las manos. Si se usa una bolsa de dos piezas enganche la bolsa a la placa. Asegùrese que el dispositivo de cierre de la bolsa estè bien colocada y no tenga pèrdidas. Deje ordenado el material usado, tire en su bolsa de basura la bolsa con las heces y se lave las manos. 3 LA CURA DEL CUERPO Puede retomar como costumbre, ducharse o bañarse, lo importante que despuès se cambie la bolsa. La forma de vestirse no necesita un cuidado especial, evite ropa elàstica o estrecha o que estè cerca de la ostomia, los cinturones en los hombres, se pueden sustituir con tirantes ,evitar tejidos sintèticos que estèn en contacto directo con la piel. CONSEJOS EN LA ALIMENTACION Una correcta dieta dependerà de la enfermedad por la que se ha operado el paciente y por el tipo de ostomia creado. La dieta serà pobre en residuos. Puede ser ùtil, tener un diario donde escribir por un mes lo que se come, cuantas veces se llena la bolsa y como son las heces, liquidas, pastosas o sòlidas. Controlar de forma regular el peso, engordar o adelgazar bruscamente puede tener reacciones negativas en la ostomia, pudiendo ser efecto de una mala alimentaciòn. El Servicio de Nutriciòn del hospital Broni-Stradella està a su disposiciòn, para pedir cita en el ambulatorio llame al siguiente nùmero: 0385/582224. Es importante saber que… La cantidad de liquidos que beba durante el dia, influye en la consistencia de las heces, que cambia individualmente segùn las necesidades de cada uno(unos 2 litros al dia màs o menos). Es aconsejable evitar las bebidas con gas porque pueden provocar exceso de gases en la bolsa. Mantenga unos horarios regulares para las comidas, evitando comer en exceso en las principales, facilitando asi la digestiòn y evitando la formaciòn de gases en el intestino, se aconseja ademas de acostumbrarse a añadir 2 comidas ligeras entre las principales. Las bebidas como el vino, el cafè, tè, la leche, se pueden reintroducir con moderaciòn, pero recuerde que las bebidas alcohòlicas y el cafè aceleran el trànsito intestinal. Se aconseja tomar uno a la vez de los alimentos que pueden dar molestias. 4 ALIMENTOS PERMITIDOS • • • Leche con bajo contenido en lactosa yogur desnatado quesos frescos o curados,en pequeñas cantidades y segùn la tolerancia de cada uno embutidos ( jamòn york o crudo magros, bresaola) verdura, mejor cruda y en cantidades moderadas fruta sin piel y semillas, en pequeñas cantidades (no màs de 400gr/dia) pan sin miga, galletas, pasta, arroz, patatas, tostadas, grissini. Carne o pescado a la plancha, al horno, al vapor, cocido. • • • • • En caso de diarrea: eliminar la fruta, la verdura y làcteos llamando a un nutrizionista. ALIMENTOS PROHIBIDOS • • • • • • • • • • • • • Alimentos integrales verdura sòlo la que produce gas: col, coliflor, bròcoli, alcachofa, remolacha, champiñon legumbres frutos secos fritos leche entera nata quesos grasos carnes y embutidos grasos: panceta, tocino, carnes crudas salsas, mantequilla o margarina bebidas con gas cerveza, bebidas alcoholicas chicle. USO DE FARMACOS Consulte siempre con su mèdico àntes de tomar medicamentos nuevos. Es importante recordar que hay medicamentos que pueden tener un dèficit en la absorciòn del intestino. Algunos medicamentos pueden modificar el olor, color y consistencia de las heces (antibiòticos, antifùngicos, anticoagulantes, laxantes, anticonceptivos orales, vitaminas, etc). Evitar el uso de supositorios de glicerina o enemas para favorecer la defecaciòn. Si dura el estreñimiento consulte con su mèdico u ostomaterapeuta. 5 La ostomia no impide, cuando las condiciones lo permitan, dedicarse a sus pasatiempos como caminar, viajar, ir en bicicleta, dedicarse a la familia, es importante evitar movimientos bruscos e importantes esfuerzos que pueden causar complicaciones en la ostomia. Respete las instrucciones de los controles post-operatorios, que son ùtiles para aclarar dudas y prevenir complicaciones. No dude ponerse en contacto si: • • • • • se observa enrojecimiento o modificaciones en el periostomal e ostomia existe sangrado importante de la ostomia existen cambios importantes de peso tiene diarrea frecuente y las bolsas no son suficientes tiene dudas en el manejo de la ostomia COMO OBTENER EL MATERIAL NECESARIO CUANDO VAYA A CASA El ASL al que pertenece le entrega el materialdocumentaciòn necesario, para que usted pueda recoger en cualquier farmacia,gratuitamente. No es necesario un reconocimiento civil para obtener el material. La cantidad,establecida durante la rehabilitaciòn, es prescrita por el cirujano, que completarà el mòdulo junto con toda la documentaciòn necesaria que se le darà cuando le den el alta, tendrà entonces que: Presentar en la oficina del ASL competente al que pertenece: • Mod. 03 completado por su mèdico • Programa terapèutico completado por su mèdico • Tarjeta sanitaria Creemos que es ùtil informarle que pacientes, como usted, que conviven con una ostomia, han creado asociaciones disponibles para ayudar psicologicamente como en otros ambitos de integraciòn por medio de una asistencia creada por el SSN. Los nùmeros de telèfono estàn disponibles en la guia de los nùmeros verdes gratuitos. Entre èstos destacamos el FAIS (Federaciòn de Asociaciones de Incontinentes y Ostomizados) presente en todo el pais. 6