Download Correo Lechero
Transcript
Cor reo Lec he ro Area de Producción Lechera y Relaciones Cooperativas No. 155. Mayo 2012 Otoño seco y de buena producción Poco usual para este momento del año, este último mes se ha caracterizado por un déficit hídrico acumulado importante en casi toda la zona sur. Esto ha enlentecido el ritmo de pastoreo así como el avance de los verdeos y praderas sembradas recientemente. Sin embargo la producción de leche no ha sido afectada debido a la buena condición corporal que presentan las vacas y al suministro de reservas y concentrados. Por otra parte esta “ventana” sin lluvias, permitió terminar gran parte de las cosechas de granos y silos. El mes de mayo, junto con junio, son los meses de mayor concentración de partos, por lo tanto la alimentación de las vacas recién paridas toma especial importancia, así como el monitoreo de todo el rodeo en ordeñe en cuanto a dieta, producción, actividad reproductiva y márgenes de alimentación. Seguimiento del Rodeo El seguimiento del rodeo es de suma importancia para ir construyendo los resultados productivos y económicos del ejercicio mes a mes, día a día, y no esperar a fin del mismo para evaluar y sacar conclusiones. Tanto en el área de vaca masa como en el área de la recría. En el área de vaca masa hay tres componentes que son claves en la construcción de los resultados finales: la carga, la producción individual y el margen de alimentación. tambos participantes en AGL fue de 15.8 lt/VO/día, mientras que los tambos de P. Competitiva tuvieron un promedio anual de 20.1 lt. Obviamente la variación mensual fue importante en ambos casos, como resultado principalmente de la distribución de los partos y la composición de la dieta. Las gráficas 1 y 2 muestran la variación en producción individual y composición de la dieta a lo largo del año, para los tambos de ambos proyectos. Gráfica 1. Productores de AGL. 25 Lt KgMS 20 15 Si bien la carga total no la definimos mensualmente, sino en períodos más largos como el resultado de la dinámica del rodeo y presupuestación de alimentos, el número de vacas en ordeñe responde también a acciones de corto plazo que debemos ir monitoreando. Dentro del área de vacas masa, cuanto más vacas en ordeñe dispongamos mayor producción por há lograremos. A modo de referencia, la carga manejada por los tambos participantes del proyecto Apoyo a la Gestión Lechera de la Cooperativa es de 0.88 VM/há VM, con una relación VO/VM de 0.77. Por otra parte los tambos participantes en Producción Competitiva promediaron una carga de 0.97 VM/há VM con una relación VO/VM de 0.82. Para mantener una adecuada rel VO/VM es clave el seguimiento y manejo reproductivo del rodeo lechero. El rango de carga entre los casi 800 tambos participantes va desde 0.7 a 1.5 VM/há VM. Si bien hay diferencias de recursos y estructurales entre los tambos que explican parte de estas variaciones, para la generalidad de los establecimientos la carga no debería ser inferior a 0.9 VM/há VM para posiblitar buena productividad por há. El segundo componente es la producción individual. A igual carga, cuanto mayor producción por vaca por día mayor será la producción por há. El promedio anual para los 10 Lt/VO/día Consumo Concentrado Consumo Reserva Consumo Pasto 5 0 My Jn Jl Ag Se Oc No Di En Fe Ma Ab En Fe Ma Ab Gráfica 2. Productores de P. Competitiva. 25 Lt Kg MS 20 15 10 Lt/VO/día Consumo Concentrado Consumo Reserva Consumo Pasto 5 0 My Jn Jl Ag Se Oc No Di Para ambos grupos, con perfiles de alimentación diferentes, la variación en la participación del pasto en la dieta sigue la curva de crecimiento de las pasturas. Sin embargo, los tambos con una dieta superior (PC: más kg MS total y de concentrado) alcanzan producciones mayores y con una mayor eficiencia de conversión. Es decir obtienen más lt leche por cada kg de alimento consumido (consumieron 18 kg MS de alimento para producir 20.1 lt de leche, mientras que el grupo AGL consumió 15.5 kg MS alimento para producir 15.8 lt de Depto. Comunicaciones Tel. 29247171 int 2265 Se permite la reproducción total o parcial de la información contenida siempre que se cite la Fuente: CONAPROLE - Correo Lechero No.155 Cor reo Lec he ro Area de Producción Lechera y Relaciones Cooperativas leche). A su vez, esta mayor producción fué acompañada por mayor contenido de sólidos (grasa+proteína), resultando en una producción diaria por vaca de 1.415 kg para el grupo de PC y 1.09 kg para el grupo AGL. Lo que determina una eficiencia de conversión de 79 y 70 gramos de sólidos por kg MS alimento consumido respectivamente. Los 321 gramos de sólidos de diferencia diaria por vaca es muy significativa si consideramos que el precio promedio del kg de sólidos ronda los $ 115. El tercer componente es el margen por vaca. Es decir cuanto queda por vaca luego de vendida su leche y cubiertos todos los gastos del tambo. Dentro de estos gastos entre un 50 y 60% corresponden a la alimentación. Por lo cual un modo de simplificar el seguimiento, es monitorear el margen de alimentación el cual explica buena parte de los resultados finales. El margen de alimentación es lo que queda de la facturación por venta de leche una vez descontados los gastos de alimentación (kg sólidos x $/kg - costo dieta). Este margen será el encargado de cubrir los otros gastos de funcionamiento del tambo (mano de obra, impuestos, energía, retiros personales, etc). Gráfica 3. Margen de Alimentación productores PC. PB leche Margen Alimentación Costo Alimentación My Jn NOVEDADES GRANOS Y CONCENTRADOS Se trabaja a ritmo intenso en las obras de la nueva Planta de Granelización sobre la ruta 11, las cuales se podrán visitar durante la feria de PROLESA a desarrollarse a fines de junio. La ejecución de obras está dentro del cronograma establecido. NEGOCIOS ESPECIALES A raíz de reiteradas consultas de nuestros clientes, PROLESA lanza nuevamente este mes, planes para la compra de tanques de frío y ordeñadoras. Repitiendo los planes llevados adelante en 2011, a partir de Mayo Ud. podrá reservar su equipo de frío o máquina de ordeñar para recibirlas a comienzo de Primavera. La oferta comprende marcas de primera línea, con opciones para todas las necesidades en cuanto a tamaño de equipo y precio. PROLESA dispone para estos Planes Financiación Especial, consulte en nuestras sucursales o a través de nuestra página www.prolesa.com.uy VETERINARIA U$S/VM/día 9,0 8,0 7,0 6,0 5,0 4,0 3,0 2,0 1,0 0,0 No. 155. Mayo 2012 Jl Ag Se Oc No Di En Fe Ma Ab Existe una variación mensual, pero en este ejercicio ha sido moderada, resultando en un margen de alimentación promedio general de U$S 4.2/VM/día, el cual debió cubrir gastos de funcionamiento promedio de U$S 2.39 VM/día. En definitiva este margen neto que queda por VM por día, ponderado por la carga (VM/há), nos permitirá estimar los resultados por há de Vaca Masa que explicarán finalmente el resultado final. ¿ Cómo maximizamos el margen de alimentación ? Una vez definido el sistema de producción, podemos incidir a través de acciones como: - estrategias para la compra de alimentos, minimizando costos - dietas adecuadamente balanceadas - minimizar el desperdicio en el suministro de reservas y concentrados - armado y manejo de lotes por consumo y capacidad de respuesta - monitoreo mensual del margen y ajustes - manteniendo buena calidad de la leche remitida Depto. Comunicaciones Tel. 29247171 int 2265 Zafra Reproductiva: Asegure la reproducción de su rodeo en el tiempo justo con los productos hormonales que más se adaptan al manejo reproductivo de los tambos. PROLESA en acuerdo con los proveedores de las marcas más reconocidas, logran poner precios diferenciales de estos productos, durante los meses de mayo y junio de 2012. (Descuentos ya incluidos en el precio del producto). Consulte en su sucursal PROLESA. FERIA DE PROLESA Se está trabajando para realizar la segunda Feria de PROLESA. El evento del año anterior tuvo una altísima repercusión, lo que nos anima a repetirlo con los cambios que sugiere la experiencia recogida, con el objetivo de hacerlo mejor. En la Sociedad Criolla Mi Tapera, en Santa Lucía, los días 28, 29 y 30 de junio nuestros clientes tendrán la oportunidad de acercarse un poco más a su empresa y de realizar buenos negocios, en un ambiente agradable, con la atención directa de todo el equipo de PROLESA. Durante la misma se realizaran sorteos de viajes a Buenos Aires y Cataratas, y un gran sorteo final de Una Camioneta 0Km!! Al mediodía los invitamos a almorzar. Los esperamos. En los próximos días les daremos más información a través del sitio www.prolesa.com.uy, por lo que sugerimos ingresar a la misma. Info@prolesa.com.uy Sugerencias@prolesa.com.uy