Download BOLETÍN ESPECIAL No. 100
Transcript
Divulgación de la Ciencia Abril 2015 Boletín: 100 BOLETÍN ESPECIAL No. 100 ¿El material que está en todas partes? Desde la cuchara con la que desayunamos el cereal en la mañana, la casa en donde vivimos, la joyería que usamos, el automóvil, camión o metro que nos transporta, hasta la maquinaria que lo fabrica todo, la escultura que admiramos están hechos de acero. ¿El material verde? El acero tiene la peculiaridad que se puede reciclar cientos de veces y no pierde sus propiedades. El 97% de los productos del acero se pueden procesar, reusar y reciclar y se calcula que el 83% del acero a nivel mundial se recicla. Un acero producido hace más de 150 años puede reciclarse y convertirse en nuevos productos y aplicaciones, por ejemplo un tenedor tal vez antes fue parte de un carro o una lavadora. Su durabilidad, resistencia y versatilidad lo hace un material práctico y de uso diario, puede ser doblado, moldeado o trabajado casi en cualquier forma posible, es resistente al tiempo, desgaste y desgarre, por lo que es de larga duración. La cantidad de energía que se requiere para producir una tonelada de acero se ha reducido en un 60% en los últimos 50 años. El acero se utiliza para poder producir la maquinaria que procesa las energías limpias como son la eólica, solar y la de las corrientes marinas. Todo el acero se recicla. ¿Clave del desarrollo? El acero es un elemento clave de la economía mundial. La industria del acero emplea de manera directa a más de dos millones de personas y más de seis millones de manera indirecta. El acero es una aleación de fierro y un poco de carbón, entre un 0.2 y un 2%, una pequeña variación en la cantidad de carbono es una gran diferencia en su dureza. El acero llega a ser 1,000 veces más resistente que el fierro en su forma pura. ¿Cómo se produce? El fierro es un elemento químico metálico, su símbolo es Fe, generalmente se obtiene de rocas ricas en mineral de hierro llamadas hematitas que se extraen de las minas, forman el 5% de la composición de la corteza terrestre y es el cuarto elemento más abundante, sin embargo se ha detectado en Saturno y Júpiter, es el 6° elemento más común en el Universo. Debido a que se oxida fácilmente, es muy raro que se encuentre en forma pura en la superficie de la Tierra, para poder utilizarlo hay que aislarlo y esto se hace calentándolo en un proceso que se llama fundición. El acero es el proveedor base de las industrias automotriz, construcción, transporte, energía, maquinaria y considerando estas fuentes emplea a más de 50 millones de personas en el mundo. Aunado a que la producción de acero se incrementa año con año, se calcula que en promedio una persona en el año 2001 usaba 150 kg de acero al año, actualmente son 225 kg. El acero se encuentra en todas partes, ningún otro material tiene esa versatilidad y fuerza. A nivel mundial se producen cada año 200,000 millones de latas de alimentos cada año, esto representa un ahorro muy grande de energía ya que las latas no requieren refrigeración, el alimento conserva su valor nutricional y son reciclables 100%. Los rascacielos actuales son posibles gracias al acero. La industria de la construcción es su mayor consumidor, cerca del 50% de la producción mundial. El 25% de una computadora es acero; en el año 2012 se produjeron más de 305 millones de computadoras de escritorio. El acero ha sido un factor detonante en la salud, ya que es higiénico y sencillo de limpiar y esterilizar, fundamental en los quirófanos. Hay varias formas de producirlo, la primera es en un Horno Alto, donde se funden mineral de hierro, piedra La ciencia ha mejorado los procesos de producción y la calidad del acero, ahora son más flexibles y durables. Por ejemplo para construir el puente vehicular Golden Gate en San Francisco se requirieron casi de 1,938 millones de toneladas de acero, actualmente se podría construir con la mitad. Los automóviles, gracias a aceros especiales, son 30% más ligeros lo que reduce el consumo de combustible. caliza y coque, lo que se obtiene es fierro puro que se lleva a los hornos de aceración en donde se le agrega algún otro elemento dependiendo del tipo de acero que se requiera, por ejemplo cromo para hacerlo inoxidable, o manganeso para hacerlo más resistente, o carbono para incrementar su dureza, entre otros. ¿Cómo se evita la oxidación? Cuando el fierro y el oxígeno reaccionan, combinados con la humedad, se oxida, y es el óxido que comúnmente conocemos y vemos en un clavo o en la cadena de la bicicleta. El mejor procedimiento para evitar la corrosión, es el acero inoxidable, solución que el metalurgista inglés Harry Brearley, en 1912, ideó para evitar que el acero no tuviera corrosión. La primera producción de acero inoxidable fue un años después de este invento. Otra forma, muy utilizada actualmente es en hornos de arco eléctrico en donde se puede fundir chatarra o fierro esponja, que es mineral de fierro ya procesado. Además, se puede pintar, cubrir con plásticos especiales, galvanizar o cubrir con zinc u otras formas como aislarlo del agua o el oxígeno. A la estructura del Horno Alto No.3, Patrimonio Industrial de México, se le protege periódicamente con un recubrimiento de películas protectoras con el fin de conservarlo, ya que es un ícono en el país, Monumento Artístico Nacional y joya de Arqueología Industrial. Y algo más ... La era del fierro en la historia de la humanidad se remonta en Grecia al siglo 12 a.C, pero en el siglo 6 a.C en el norte de Europa. La Torre Eiffel en Paris, Francia, fue construida con una aleación de fierro y una muy baja concentración de carbono, esta era una forma muy común de producción, sin embrago ya no se utiliza desde la producción masiva del acero. En en año 2006 China fue el productor más grande de acero en el mundo, llegando a producir hasta el 33% de la producción total. ¡SÍGUENOS! www.horno3.org /MuseoAcero.Horno3 /horno3.org Fuentes: Association, W. S. (2015). Obtenido de WORLD STEEL IN FIGURES 2014: http://www.worldsteel.org/dms/internetDocumentList/bookshop/WorldSteel-in-Figures-2014/document/World%20Steel%20in%20Figures%202014%20Final.pdf Departamento de Cultura y Euskera- Diputación Foral de Gipuzkoa. (2015). Retrieved abril 11, 2015, from http://bertan.gipuzkoakultura.net/es/16/es/1.php Omaha Steel Castings Company blog. (2013, noviembre 13). Retrieved abril 10, 2015, from 5 FUN FACTS YOU PROBABLY DIDN’T KNOW ABOUT STEEL: http://omahasteel.socialmediacontractors.net/2013/11/20/5-fun-facts-about-steel/ Guardian News. (2014, abril). Retrieved abril 14, 2015, from http://www.theguardian.com/business/arcelor-mittal Tjskl.org.cn. (2015). Retrieved abril 11, 2015, from http://www.tjskl.org.cn/fork-spoon-metal-images/page13.html Wired’s Weekly Picks of Stunning Architecture. (2012). Retrieved abril 11, 2015, from http://www.wired.com/2013/01/building-of-the-week/ El acero es 1,000 veces más resistente que el fierro. China, Japón, Estados Unidos, India y Rusia están dentro de los 10 países principales productores de acero. México es el productor número 13 a nivel mundial. El primer uso del fierro en la historia de la humanidad fue de los meteoritos. Debido a esto la industria del acero se llama “siderúrgica”. Los alimentos más ricos en fierro o hierro son la carne roja, el pescado, el tofu, el frijol y los chícharos. Usted ha recibido este boletín electrónico en su buzón ({email}) porque se encuentra suscrito a la lista de Contactos. Para contactarnos puede utilizar la forma electrónica en nuestro sitio, o bien, mediante correo postal a la dirección: . Sus datos personales se manejan con apego a la siguiente política de privacidad.