Download módulo de flexión temperatura de cristalización
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Edición No. 64/06 E l PP usado en termoformado con un índice de fluidez 3 gr/10 min en su versión 03H83A ha sido optimizado con el grado 03H82NA por efecto de un diseño que reúne las siguientes características: 1 Índice de fluidez 3, para mantener la procesabilidad 2 Aumento en su rigidez 3 Aumento de productividad en extrusión y termoformado. La acción de su diseño permite solidificar la lámina a una temperatura más alta (temperatura de cristalización), permitiendo un aumento en la rata de extrusión. Al mismo tiempo esa mejora en su cristalinidad permite el formado y expulsión del molde a mayores temperaturas, logrando aumentar los ciclos/min. MÓDULO DE FLEXIÓN TEMPERATURA DE CRISTALIZACIÓN 128 300.000 126 250.000 124 122 200.000 120 118 150.000 116 100.000 114 112 50.000 110 0 108 03H83 03H82NA 03H83 03H82NA Estos dos factores elevan el potencial en termoformado del PP 03H82NA de Propilco en las aplicaciones finales por: 1 Aumento de la carga vertical, top load del empaque formado. 2 Optimización del peso del empaque, con un análisis previo del diseño y tipo de empaque. Impulsamos su crecimiento con Tecnología y Servicio Empaques mono y multicapa de pp termoformados para la industria de alimentos, ganan participación frente a empaques de PS y PET. L a demanda de empaques plásticos para el sector alimenticio aumenta. Productores de alimentos como verduras frescas, postres, lácteos y alimentos precocidos para ser calentados en microondas, encuentran cada vez más en los empaques termoformados de polipropileno, la solución adecuada de transportar, proteger y exhibir sus productos ante el consumidor final. El polipropileno clarificado 02R01CA extruído y termoformado en empaques,puede ser usado para verduras frescas, frutas y semillas, con el beneficio de una excelente transparencia a un costo más bajo que el de otras resinas como el PET o el HIPS. Empaques termoformados en polipropileno clarificado 02R01CA también pueden ser utilizados para diferentes productos como arequipes, queso crema y postres de alta rotación. La excelente transparencia, rigidez y resistencia al impacto combinadas en un solo material a un menor costo, hace que el polipropileno crezca cada vez más en estas aplicaciones. El polipropileno, gracias a su resistencia al calor adquiere una especial importancia en el caso de los alimentos precocidos, obteniéndose la doble ventaja: al momento de empacar los alimentos pueden llegar hasta 96 oC temperaturas mayores de 100 oC sin tener deformación del recipiente y a Impulsamos su crecimiento con Tecnología y Servicio Propilco 2 la hora de ser consumidos se puede calentar el alimento en el microondas y dentro del mismo empaque. Esto se puede aplicar a pizzas congeladas, espaguetis precocidos, pasteles, empanadas, entre otros ejemplos. Propilco ha diseñado las referencias 03H96 y 03H82NA para que sean capaces de soportar altas temperaturas sin sufrir ninguna deformación, a la vez que mantienen buena transparencia, excelente productividad y apilabilidad o rigidez. Otra aplicación que se ha venido desarrollando son los empaques termoformados en estructuras de barrera que permiten mayor duración de los alimentos empacados. Se utilizan para productos perecederos donde se requiere una protección adicional al oxígeno y vapor de agua. Es el caso de postres, quesos y diferentes tipos de lácteos donde el tiempo en estantería y la protección al oxígeno es muy importante, se usan polipropilenos clarificados como el 03H96 o 02R01CA, en coextrusiones con EVOH en extrusoras de cinco capas y tres diferentes materiales. Esta tecnología está abriendo mercado a nuevas clases de empaques, no sólo por su versatilidad sino también por su menor costo comparado con otros materiales de barrera. El polipropileno ofrece beneficios como un empaque resistente al impacto, clarificado, con larga vida en estantería y al menor costo entre las alternativas disponibles; por estas razones el mercado lo prefiere. La industria del termoformado y del empaque tiene grandes oportunidades para desarrollar proyectos, beneficiándose de las bondades del polipropileno termoformado tales como: empaques transparentes con buen balance rigidez impacto, empaques para envasado y consumo en caliente y también empaques de alta barrera mediante estructuras multicapa. Múltiples posibilidades que están desarrollándose con materiales, apoyo y asesoría de Propilco. Nuestras referencias recomendadas para termoformado de empaques son: 02R01CA-1 02R01CA 03H96 03H82NA 03H83A Copolímero Random clarificado, antiestático, flexibilidad y resistencia al impacto superior. Copolímero Random clarificado, antiestático, buen balance rigidez impacto. Homopolímero clarificado , resistencia al apilamiento. Homopolímero alta rigidez, excelente resistencia al apilamiento y antiestático. Homopolímero con antiestático, buena resistencia al impacto. Impulsamos su crecimiento con Tecnología y Servicio Propilco 3 esde las últimas décadas los polímeros han venido creciendo de una manera vertiginosa, entrando en sectores nuevos donde no eran conocidos y que cada vez se vuelve más común su incorporación para los diversos procesos en la industria, no siendo la excepción el sector de impresión. Los materiales termoplásticos semicristalinos como el polipropileno, presentan varios métodos para decorar; los cuales son: 1 PIGMENTACIÓN 2 DECORACIONES SIN TRATAMIENTO 3 DECORACIONES CON TRATAMIENTO Para el primer caso es el método más directo, el cual consiste en añadir pigmentos a la resina virgen antes de su procesamiento. En el segundo caso, se tienen técnicas como decoración en el molde, etiquetas o estampado al calor. En el tercer caso, es necesario realizar tratamiento especial para poder tener una buena adhesión de las tintas y/o pinturas, ya que los polipropilenos son no polares y químicamente inertes, siendo necesario realizar una oxidación a las superficies para que haya una buena adhesión; se tienen técnicas como tratamiento corona, tratamiento a la llama o tratamiento químico, las cuales garantizan el eficiente anclaje de las tintas y/o pinturas. Impulsamos su crecimiento con Tecnología y Servicio Propilco 4 Actualmente el polipropileno ha venido penetrando y presentando una nueva opción para la impresión offset (litografía) y serigrafía por medio de lámina extruída, utilizando resinas de las diferentes familias, como son los homopolímeros y/o copolímeros en unión de aditivos y cargas especiales o tratamientos específicos, los cuales le aportan las características necesarias para constituirse como un producto alternativo de excelente prestación entre las actuales opciones de materiales para impresión; éstas a su vez se pueden también troquelar, repujar, estampar al calor, cortar o refilar, usando los equipos convencionales utilizados para artes gráficas, sin modificaciones especiales de ninguna naturaleza que vayan más allá de los ajustes y cuadres normales recomendados para cada equipo. A continuación se muestran algunos ejemplos de láminas impresas en polipropileno: Si desea ahondar sobre este tema en particular, le agradecemos que se dirija al departamento técnico de Propilco. Impulsamos su crecimiento con Tecnología y Servicio Propilco 5 ¿El, pistón, el vacío, la presión?. ¡No!. La densidad, el bajo costo de la resina en relación al beneficio, la rigidez, la resistencia a altas temperaturas, su facilidad de extrusión, su uso en microondas, la transparencia, el brillo, su estabilidad dimensional, la barrera al vapor de agua, su capacidad de ser usado con otras resinas en coextrusiones entre otras características, empujan al PP a ser el termoplástico que gana terreno en el proceso de termoformado. También los productores de maquinaria empujan al PP en termoformado al ofrecer mejor control en la extrusión de láminas y manejo del equipo de termoformado, las últimas generaciones de máquinas presentadas por Illig, Kiefel, OMV con un número de 40 ciclos/min en 36 cavidades, produciendo 140.000 vasos/hora. En cuanto a decoración, los desarrollos en in mold label son comerciales con equipos OMV, que pueden producir tarrinas para margarinas de 500 gr en un molde de 5 cavidades con 12 ciclos/min; Hekuma en Alemania ha desarrollado en IML 4 cavidades para tarrinas de 200 gr. en forma redonda con 15 ciclos/minuto; lo que ha traído menores costos en inversiones en moldes y sistemas de robots, menores costos en etiquetas, etiquetas más delgadas que evitan la deformación en las tarrinas al momento de su aplicación. corona a la misma velocidad y complementándolos con posibilidad de cambios de colores dentro de un tiempo de quince minutos. Los productores de resinas al emplear mejores agentes clarificantes y nucleantes, empujan el uso del PP al incrementar el número de golpes por minuto, mejorar su transparencia y reducir espesores. Su facilidad de combinarse con resinas de barrera al oxígeno como el EVOH, le permiten a los especifi-cadores finales, empujar el PP y bene-ficiarse de todas sus bondades y de los múltiples adelantos que se han dado, al poder ofrecer alimentos listos para consumir con vida útil hasta por dos años; donde el PP por sus excelentes propiedades permite la esterilización del alimento, la barrera al vapor de agua y que sea fácilmente recalentable en microondas. Constantemente se ven avances que aprovechan las ventajas del PP a ser más usado en aplicaciones industriales de alimentos, publicitarios y productos descartables al desarrollar nuevas aplicaciones que exigen versatilidad, barrera, bajo peso, excelente resistencia química, transparencia, brillo y resistencia a altas temperaturas entre otras características que empujan el uso del PP en termoformado. Estos desarrollos en IML llevan a los impresores a empujar al PP en termoformado reaccionando con equipos de impresión de 9 colores a velocidades mayores a 600 vasos por minuto con excelente calidad en impresión. Equipos de tratamiento Impulsamos su crecimiento con Tecnología y Servicio Propilco 6 El uso de polipropileno con carbonato de calcio en envases termoformados se está expandiendo en el mundo, porque ayuda a cerrar la brecha de productividad entre el poliestireno y el polipropileno. Comai ofrece la referencia 706-4BL que tiene 70% de carbonato de calcio para mezclar con polipropileno en diferentes proporciones de acuerdo con el contenido de carbonato de calcio deseado. Comai El refuerzo del polipropileno trae varias ventajas como las que se describen a continuación. Conductividad térmica mayor: Tiempos de ciclo más cortos, enfriamiento más rápido de la lámina, mayor rata de termoformado. Mayor rigidez: Disminución del calibre Menor encogimiento: Mejor estabilidad dimensional Mejores propiedades de impacto Menores costos: Alta productividad Más fácil procesamiento: Mayor relación de estiramiento, corte más fácil, bordes más agudos. Con el PP con carbonato de calcio la transferencia de calor es más RÁPIDA. Con el PP con carbonato de calcio la energía requerida para calentar la mezcla es MENOR. CONDUCTIVIDAD TÉRMICA PP CON CARBONATO DE CALCIO CAPACIDAD CALORÍFICA ESPECÍFICA DE PP CON CARBONATO DE CALCIO 0,6 2 Capacidad calorífica específica (K J/kg *K) Conductividad térmica (W/m *K) 0,5 0,4 0,3 0,2 0,1 0 Poliestireno alto impacto Polipropileno PP+10% CaCO3 Material PP+20% CaCO3 PP+30% CaCO3 PP+40% CaCO3 1,5 1 0,5 Polipropileno PP+10% CaCO3 PP+20% CaCO3 PP+30% CaCO3 PP+40% CaCO3 Material Impulsamos su crecimiento con Tecnología y Servicio Propilco 7 Velocidad termoformado en ILLIG RDM 54k, únicamente calentador IR (Fuente Omya). Velocidad de línea del PP con CaCO3 ligeramente inferior a la obtenida con HIPS. Con el polipropileno con carbonato de calcio se obtiene mayor rigidez. VELOCIDAD TERMOFORMADO CON PP CON CARBONATO DE CALCIO RIGIDEZ DE LÁMINAS DE PP CON CARBONATO DE CALCIO 31 2500 Módulo de elasticidad MD Módulo de elasticidad TD Módulo de elasticidad (N/mm2) 29 Golpes/minuto 27 25 23 21 19 2000 1500 1000 500 17 15 HIPS PP HOMOPOLÍMERO 0 PP+30% CaCO3 HIPS PP HOMOPOLÍMERO Material PP+30% CaCO3 PP+40% CaCO3 Material Con el incremento del carbonato de calcio la contracción disminuye VARIACIÓN ENCOGIMIENTO PP CON CARBONATO DE CALCIO 1,5 Encogimiento longitudinal 1 Encogimiento Transversal 0,5 0 0 20 40 Comai60 80 % de carbonato de calcio Restricción para uso en contacto con alimentos ácidos Humedad en altas concentraciones de carbonato de calcio Soluciones Coextrusión con polipropileno en la capa de contacto con el alimento ácido En concentraciones del 40% - 50% de carbonato de calcio en extrusoras de un solo tornillo sin sistema de venteo, puede requerirse presecado del compuesto. POLIPROPILENO DEL CARIBE PROPILCO S.A. Cra. 10 No. 28-49 Piso 27 Bogotá, D.C. Colombia http: //www.propilco.com PBX.(571) 5960220 Fax.(571) 5601593 Nit. 800.059.470-5 Propilco 8 Lontano 0606 / Conm. 2899918 Encogimiento (%) 2