Download Función Digestión de estructuras complejas a moléculas sencillas
Document related concepts
Transcript
Función Digestión de estructuras complejas a moléculas sencillas APARATO DIGESTIVO ALIMENTOS Moléculas complejas no asimilables por las células. APARATO DIGESTIVO Transforma los alimentos en nutrientes que puedan ser asimilados por las células del organismo. DIGESTIÓN -Mecánica ENZIMAS -Química NUTRIENTES Moléculas simples asimilables por las células. DIGESTIÓN EXTRACELULAR Dos grupos de órganos componen el aparato digestivo Tubo digestivo Boca Órganos accesorios Dientes Esófago Estómago Intestino delgado Recto Ano Intestino grueso Lengua Glándulas salivales Hígado Vesícula biliar Páncreas PARED DEL TUBO DIGESTIVO Mucosa Submucosa Muscular Serosa Peritoneo parietal Peritoneo visceral Cavidad peritoneal Espacio limitado por ambos peritoneos Contiene líquido peritoneal El riñón y páncreas son retroperitoneales Formada por: Mejillas Forman las paredes laterales de la cavidad bucal Labios Rodean la abertura de la boca La superficie interna de cada uno se une a la encía por el frenillo Paladar Duro Límite óseo entre cavidad bucal y nasal Blando Parte posterior del techo de la boca De él cuelga la úvula Amígdalas palatinas Ubicadas entre dos pliegues musculares, los pilares anterior y posterior GLANDULAS SALIVALES Son: Parótidas Sublingual Submaxilares Glándulas parótidas Las Glándulas submandibulares o submaxilares Glándulas sublinguales Composición de la saliva 99% de agua Iones . Na, K, Cl, bicarbonato, etc Moléculas complejas Mucus, inmunoglobulinas, etc. Enzimas Lisozima, amilasa y lipasa salival LENGUA Constituida por músculo esquelético cubierto de mucosa Las caras superior y lateral están cubiertas por papilas Contienen botones gustativos DIENTES Localizados en las cavidades alveolares de maxilares superiores e inferiores Un diente típico tiene tres regiones Corona Cuello Raíz Corona Parte visible sobre el plano de las encías Cuello Porción estrecha que une la corona con la raíz Raíz En el alveolo se insertan entre una y tres raíces Dentición Deciduos, primarios o de leche Permanentes Incisivos (cortan) Caninos (desgarran) Premolares (trituran o muelen) Molares (trituran o muelen) El bolo alimenticio pasa de la boca a la orofaringe hacia el esófago Comienza en la laringofaringe Atraviesa el diafragma por el hiato esofágico Desemboca en el estómago Predominio de músculo esquelético Presenta músculo esquelético y liso Predominio músculo liso Presenta dos esfínteres: Esofágico superior Esofágico inferior o cardias DEGLUCION Proceso por el cual el bolo alimenticio se traslada desde la boca hacia el esófago Primer paso El bolo es empujado hacia atrás entre la lengua y el paladar Segundo paso El velo del paladar se eleva cerrando la nasofaringe Tercer paso La epiglotis cierra la entrada de la laringe El bolo se divide y baja a cada lado de la epiglotis Cuarto paso La epiglotis desciende y cierra vías aéreas Quinto paso La onda deglutoria avanza impulsando el bolo MOVIMIENTOS PERISTALTICOS Contracciones y relajaciones coordinadas de la musculatura que impulsa el bolo hacia adelante Al llegar el bolo al extremo del esófago el esfínter inferior se relaja Se localiza Por debajo del diafragma En epigastrio, región umbilical e hipocondrio izquierdo FUNCIONES Transformar el bolo alimenticio en quimo Ser reservorio del quimo hasta pasar al duodeno Producir y secretar jugo gástrico Presenta cuatro regiones: Cardias Fundus Cuerpo Píloro Antro pilórico Glándulas gástricas Columnas de células epiteliales secretoras Las glándulas gástricas contienen tres tipos de células exócrinas Movimientos peristálticos Ondas de mezclas Expulsa parte del quimo al duodeno El bolo se mezcla con el jugo gástrico formando el quimo Vaciamiento gástrico Vaciamiento gástrico Se divide en tres regiones: La pared está compuesta por las mismas capas que todo el tubo digestivo Glándulas duodenales Secretan moco alcalino para neutralizar el ácido del quimo La pared del ID presenta características especiales Pliegues circulares Vellosidades Microvellosidades Segmentación y peristaltismo mezclan el quimo y lo mueven hacia abajo Funciones Completar la absorción de nutrientes Formar las heces Producir vitamina K Expulsar la materia fecal Regiones Ciego Colon El íleon desemboca en IG a través de la válvula ileocecal Por debajo se encuentra el ciego En el ciego se encuentra el apéndice vermiforme PARTES DEL COLON Recto Ultima parte del tubo digestivo Se abre en el canal anal Regulación voluntaria Músculo esquelético Regulación involuntaria Músculo liso Pared del IG No presenta vellosidades Disminuye la absorción de nutrientes Ubicado debajo del diafragma Ocupa el hipocondrio derecho y parte del epigastrio Se divide en dos lóbulos Derecho Izquierdo Unidos por Ligamento falciforme El lóbulo derecho abarca Lóbulo caudado Lóbulo cuadrado Los lóbulos están formados por unidades funcionales: lobulillos Formados por células llamadas hepatocitos Rodean una vena central Sinusoides Capilares sanguíneos CIRCULACION HEPATICA El hígado recibe sangre de dos fuentes Sangre oxigenada de la arteria hepática Sangre sin oxígeno rica en nutrientes de la vena porta Sinusoides hepáticos Vena central Vena hepática Vena cava inferior Aurícula derecha Funciones del hígado Mantiene la glucemia Síntesis de Urea Detoxificación de sustancias (alcohol, fármacos u hormonas) Síntesis de ácidos biliares Excreción de bilirrubina Almacenamiento de Glucógeno, Vitaminas, Hierro Se localiza en una depresión de la cara inferior del hígado Partes La bilis entra en los canalículos biliares Desembocan en los conductos biliares Los conductos biliares forman Se unen formando: conducto hepático común Conductos hepáticos derecho e izquierdo Conducto hepático común se une a Conducto cístico Conducto colédoco Forman La capa de músculo liso permite la contracción y expulsión de bilis Composición de la bilis Agua Colesterol Sales biliares Iones Fosfolípidos Bilirrubina Durante el ayuno se llena la vesícula El Esfínter de Oddi está cerrado Glándula retroperitoneal Se halla por detrás de la curvatura mayor del estómago Partes El jugo pancreático se secreta al duodeno por Conducto accesorio Conducto pancreático Conducto pancreático Ampolla hepatopancreática (ampolla de Vater) Colédoco Forman El paso de jugo pancreático y biliar está regulado por el esfínter de Oddi El páncreas es un glándula Exócrina Endócrina Glándula exócrina Las células de los acinos secretan líquido y enzimas digestivas hacia el duodeno Glándula endócrina Las células α y β de los islotes producen Glucagón e Insulina que son liberadas a la circulación Composición del jugo pancreático Agua Sales Enzimas Bicarbonato de sodio Enzimas del jugo pancreático Amilasa pancreática Lipasa pancreática Digiere almidón Degrada TAG Ribonucleasa / desoxirribonucleasa Fosfolipasa Degradan ác. nucleicos Digiere fosfolípidos Tripsina, quimiotripsina, carboxipeptidasa, elastasa Digieren proteínas