Download Proyecto 8 Un libro virtual y un juego interactivo
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Guía didáctica avanzada Actividades Proyecto 8 Un libro virtual y un juego interactivo Idea original y creación Albert GINESTÀ © Índice Capítulo P8 Área Temas Pág. I Ciencias Sociales Poblaciones. Tradiciones. 3 Nº Actividad 1 Pág. Actividad 32 I Música 4 2 33 II Educación plástica Grandes obres de la música. Audiciones. Música moderna, Música y cine. BSO. Opinión personal. La puerta del infierno de August Rodin 5 3 34 III Ciencias naturales Astronomía. Constelaciones y estrellas La constelación de Orión. 6 4 36 III Ciencias Sociales Tiempo Universal. Usos horarios 8 5 37 V Ciencias Sociales Poblaciones, Orientación. Coordenadas GPS 9 6 38 VII Lengua y Literatura Castellana Lectura, Literatura, Autores Poetas Lorca, Alberti y Benedetti 10 7 39 VII Música Audiciones, Música Moderna Deep Purple Smoke in the water 13 8 40 VII Música Audiciones, Letras canciones. Cantautores: Serrat, Llach 14 9 41 VII Música Audiciones, Letras canciones. Police, Sting. Message in a bottle 17 10 42 VII Música Audiciones, Compositores de BSO. Elfman,Silvestre y Williams 19 11 43 VIII Ciencias Naturales Astronomía. El señal de Arecibo 20 VIII Informática Código binario 20 12 44 VIII Matemáticas 21 13 45 IX Informática Múltiple y divisor de un número entero, descomposición de un número en producto de factores y números primos Programas P2P IX Informática, Música Archivos Mp3 22 X Música Biografías, audiciones 23 XII i XIII Ciencias Sociales Piedra Rosetta, antiguo Egipto 27 14 46 XII i XIII Ciencias Naturales Disco naves Voyager, 27 Lengua y Literatura Castellana Análisis : Ritmo narrativo. Narrador i punto de vista. Personajes. Tiempo y espacio. 29 15 47 Lengua y Literatura Castellana Test: ¿Has leído el libro? 29 16 49 Otros Citas y Cine 30 22 2 Guía didáctica avanzada Información en orden de aparición en el libro Proyecto 8, capítulo I Área: Ciencias Sociales, Geografía y Historia Tema: Poblaciones. Tradiciones. La Procesión de Verges se celebra cada Jueves Santo, con la famosa Danza de la Muerte. Esta danza es una verdadera reliquia, ya que es la única que por tradición ha sobrevivido el paso del tiempo y desde la época medieval ha llegado a nuestros días de manera viva y sin interrupciones. La Danza de la Muerte la forman diez miembros, que se distribuyen en grupos de cinco. El primer grupo se encarga de ejecutar la coreografía mientras que el resto se ocupan de ambientarla. Los cinco interpretes que bailan, dos adultos y tres niños, van vestidos de esqueletos y llevan instrumentos simbólicos. El resto van vestidos con túnicas negras y avanzan siguiendo el ritmo sin ejecutar los pasos de la danza. La coreografía es simple, como lo son también los pasos que se repi- http://barnosell.en.eresmas.com/segona.htm Verges Comunidad autónoma:Cataluña Provincia; Girona Comarca: Baix Empordà Lluís Llach, cantautor nacido en Verges, aparece diversas vece en el Proyecto 8. Actividad 1 La actividad 1 propone deducir, a partir del enigma planteado en el libro, a que lugar hace referencia, cual es el personaje ilustre y a que acontecimiento se refiere el texto . (Verges, Lluís Llach i La Danza de la Muerte) Las siguiente preguntas verifican si realmente conocían donde estaba escrita la primera contraseña, (la guadaña) y cual era el texto (Nemini Parco). Por si no lo recuerdan exactamente, en la foto superior se puede ver dicho texto escrito parcialmente. . Nemini Parco dice la inscripción y con ello avisa de que nadie no escapa. Para finalizar encontramos cinco preguntas de geografía general. 3 Proyecto 8, capítulo l Área: Música Temas: Grandes obras de la música. Audiciones. Música moderna, Música y cinema. BSO. Opinión personal. Listado musical de obras favoritas de Nil. (personaje del libro) Músico, grupo Título Aerosmith Alan Silvestri Alan Silvestri Carlos Santana Danny Elfman. Extreme George Gershwin I Dont Want to Miss a Thing Contact: Good To Go Forrest Gump Suite Samba Pa Ti Planet of the Apes. Main Titles More Than Words Piano Concerto in F Igor Stravinsky Johann Sebastian Bach John Mayer John Williams John Williams Jorge Drexler Led Zeppelin Leo Brouwer The Rite of Spring Orchestral Suite No 3 Air On A G String Cavatina Schindler's List Theme Duel of fates Al Otro Lado Del Río Stairway to heaven Concerto for guitar & orchestra, No 4 'Concerto de Toronto' Leo Brouwer Black Decameron Metallica Pat Metheny Pink Floyd Queen Queen Samuel Barber Santana Solar Nothing else matters Map Of The World Wish You Were Here The Show Must Go On Bohemian Rhapsody Adagio for Strings Europa Volcanes Police U2 Roxanne I Still Haven't Found What I'm Looking For + info BSO Armagedon BSO Contact BSO Forrest Gump BSO Planet of the Apes I. Allegro II. Andante con moto III. Allegro agitato Modern Jazz Quartet & Bach - Air For T BSO El cazador BSO Schindler's List Theme BSO Stars wars episode 1 BSO Diarios De Motocicleta Led Zeppelin IV I. moderato II. Tema i variacions III Tempo libero. Allegro I. El arpa del guerrero. II. La huida de los amantes por el valle de los ecos. III. Balada de la doncella enamorada BSO Map Of The World Moulin Rouge The Show Must Go On Música de los elementos. Fundació César Manrique Moulin Rouge Le Tango de Roxanne Actividad 2 La actividad 2 propone un test de nivel de cultura musical. ¿Cuantas obras conoces del listado? Les puntuaciones del test tienen un cierto tono humorístico. Podemos trabajar en la área de Música las audiciones que se consideren más oportunas. Una propuesta interesante y que funciona muy bien es realizar las audiciones de música moderna con soporte visual (Video clip). Permite trabajar la voz, instrumentos, forma, innovación musical,... Es interesante también escuchar y ver los originales comparándolos con las versiones que se hicieron en la película Moulin Rouge. Para finalizar encontrareis un crucigrama Rock. 4 Proyecto 8, capítulo II Área: Educación Plástica y Visual Temas: Escultura La Puerta del Infierno de August Rodin August Rodin (París 1840 - Meudon 1917) Enmarcado en el academicismo más absoluto de la escuela escultórica Neoclásica, François-Auguste-René Rodin, nacido en París el año 1840, es el escultor encargado no sólo de poner fin a más de dos siglos en busca de la mímesis en las artes tridimensionales, sino que además de dar un nuevo rumbo a la ya obsoleta concepción del monumento y la escultura pública, es por esto que Rodin ha sido denominado "el primer moderno" en la historia del arte. http://es.wikipedia.org/wiki/Rodin Actividad 3 La actividad 3, en primer lugar da a conocer algunas de las obras mas importantes de August Rodin. Además de “La Puerta del Infierno” podemos ver y comentar las esculturas “El pensador” y “El beso” A continuación la actividad propone que sean los alumnos y alumnas quien dibujen la obra “Manos” del mismo autor. Podemos proponer la opción de realizar el dibujo de forma figurativa o bien de forma libre representando lo que la escultura les sugiera. 5 Proyecto 8, capítulo III Área: Ciencias Naturales Tema: Astronomía. Una estrella de la constelación de Orión En astronomía, la ascensión recta es una de las coordenadas astronómicas que se utilizan para localizar los astros sobre la esfera celeste, equivalente a la longitud terrestre (coordenada geográfica). La ascensión recta se mide a partir del Punto Vernal en horas (una hora igual a 15 grados), minutos y segundos hacia el Este a lo largo del ecuador celeste. El punto Vernal está en la posición del Sol en el equinoccio de Primavera o Equinoccio vernal. Su símbolo es α. La declinación es el ángulo que forma el astro con el ecuador celeste. Es una de las dos coordenadas del sistema de coordenadas ecuatoriales, la otra coordenada es la Ascensión recta. La Declinación es comparable a la latitud geográfica, la diferencia es que ésta se mide sobre el ecuador terrestre. Se mide en grados y es positiva si está al norte del ecuador celeste y negativa si está al sur. La magnitud aparente (m) de una estrella, planeta o de otro cuerpo celeste es una medida de su brillo aparente; es decir, la cantidad de luz que se recibe del objeto. Mientras que la cantidad de luz recibida depende realmente del ancho de la atmósfera, las magnitudes aparentes se normalizan a un valor que tendrían fuera de la atmósfera. Nótese que el brillo aparente no es igual al brillo real -un objeto extremadamente brillante puede aparecer absolutamente débil, si está lejos-. La relación en la cual el brillo aparente cambia, mientras que la distancia de un objeto aumenta, es calculada por la ley de la inversa del cuadrado. La magnitud absoluta, M, de un objeto, es la magnitud aparente que tendría si estuviera a 10 parsecs. Escala de magnitudes aparentes Mag. Aparente Objeto celestial -26,8 Sol -12,6 Luna llena -4,4 Brillo máximo de Venus -2,8 Brillo máximo de Marte -1,5 Estrella más brillante: Sirius -0,7 Segunda estrella más brillante: Canopus +3,0 Estrellas débiles que son visibles en una vecindad urbana +6,0 Estrellas débiles visibles al ojo humano +12,6 Quasar más brillante +30 Objetos observables más débiles 6 Un año-luz es la distancia que recorre la luz en un año. Más específicamente, la distancia que recorrería un fotón en el vacío a una distancia infinita de cualquier campo gravitacional o campo magnético, en un año tropical (365,25 días de 86 400 s). Equivale aproximadamente a 9,46 × 1015 m (poco menos de diez billones de km), ya que la velocidad de la luz en el vacío es de 299 792 458 m/s. Debe remarcarse que un año-luz no es una unidad de tiempo, sino de longitud. En Astrofísica, el pársec es actualmente la unidad preferida para grandes distancias. También hay unidades de otros periodos de tiempo: segundo-luz es uno de éstos. Algunos datos • La luz tarda 8,3 minutos en viajar desde el Sol hasta la Tierra. • La distancia entre el Sol y la estrella más próxima, Próxima Centauro, es de 4,22 años luz. • La Vía Láctea, galaxia a la que pertenece el Sistema Solar, tiene 100 000 años luz de diámetro. • Según la Teoría de la Relatividad, ningún objeto material (masa > 0) puede viajar a mayor o igual velocidad que la luz. Tiempo luz: tiempo que tarda un haz de luz en llegar a la Tierra desde un cuerpo celeste Actividad 4 Betelgeuse, un estrella de la constelación de Orión es la respuesta correcta de apartado Cielo. La actividad propone reconocer algunas de las constelaciones circumpolares. El dibujo lleno de puntos negros representan las estrellas y su magnitud. En el centro está situada la estrella Polar y a partir de esta es fácil reconocer y dibujar la Osa Menor y Mayor y Casiopea. ¿Podemos ver el pasado? Esta es la pregunta que propiciará una breve reflexión sobre la velocidad de la luz y las enormes distancias que separen los astros. 7 Proyecto 8, capítulo III Área: Ciencias Sociales, Geografía y Historia Temas: Tiempo Universal. Usos horarios Tiempo Universal Coordinado, o UTC, también conocido como tiempo civil, es la zona horaria de referencia respecto a la cual se calculan todas las otras zonas del mundo. Es el sucesor del GMT (Greenwich Mean Time: tiempo promedio del observatorio de Greenwich, en Londres) aunque todavía coloquialmente algunas veces se le denomina así. La nueva denominación fue acuñada para eliminar la inclusión de una localización específica en un estándar internacional, así como para basar la medida del tiempo en los estándares atómicos, más que en los celestes. La persistencia de la memoria, Salvador Dalí(1931) Museo de Art e Moderno - Nueva York Actividad 5 La actividad se inicia con un breve dialogo que introduce los conceptos de tiempo universal, horario de verano y invierno y Usos horarios. A continuación se propone que a partir de una hora determinada se calcule la hora en tiempo universal y la hora en diversas ciudades del mundo. Se incluye un mapa con todos los Usos horarios. (hace falta situar las ciudades) Para finalizar se pregunta qué es el Get lag 8 Proyecto 8, capítulo V Área: Ciencias Sociales, Geografía y Historia Temas: Poblaciones. Orientación. Coordenadas GPS Un tesoro escondido Mapa d’Osona en el que es ressalta la població de El Brull El Brull, Osona La capilla de Maria Mitjancera situada entre el Brull y Collformic esconde un pequeño tesoro. Poema de Mosen Cinto Verdaguer esculpido en la roca Actividad 6 A los alumnos les cuesta creer que realmente, y tal como dice el libro, hay un pequeño tesoro enterrado en este lugar. Pues bien, la actividad se inicia confirmando que es cierto. Lo que hay escondido es una caja con objetos diversos y las respuestas al capítulo VII del Proyecto 8 "5. Mar". También las instrucciones que explican que se pueden coger todos los objetos y dejar a cambio otros. Periódicamente se comprueba y revisa el contenido del "tesoro". A continuación se formulan tres sencillas preguntas relacionadas con este capítulo. Finalmente se presenta el juego conocido como "Geocaching", que es muy recomendable para todos aquéllos que tengan interés en descubrir tesoros escondidos y les gustaría buscar alguno situado cerca del lugar dónde viven. Otra actividad interesante es hacer la investigación y búsqueda de éste tesoros en alguna salida de la escuela. Únicamente hay que tener ganas de aventura y un Terminal GPS. Encontraréis toda la información que necesitáis a: http://www.geocaching-hispano.com/ Finalmente disponéis de un gran espacio en blanco para apuntar las investigaciones y búsquedas (realizadas en Internet) "Geocaching" sobre los tesoros más próximos. Suerte 9 Proyecto 8, capítulo VII Área: Lengua Y Literatura Castellana Temas: Lectura. Literatura. Autores El viejo y el mar, Ernest Miller Hemingway El viejo lobo de mar está pasando por una mala racha porque hace unos 84 días que no captura ningún pez. Todo los habitantes del pueblo se burlan de él menos un niño. Pero un día van a cambiar su mal suerte... Un viejo pescador cubano, Santiago, sale a la mar todos los días, aunque la mala suerte le persigue y no consigue regresar con una buena captura. Una mañana sale a navegar en su pequeña barca y, mientras espera con el cebo en el agua, un pez, aparentemente enorme, pica el anzuelo. A partir de ahí se entabla una durísima lucha entre el viejo pescador, que apenas puede contener al animal en su minúscula embarcación, y el pez. Tras un enorme esfuerzo, Santiago consigue capturarlo, pero en el regreso a casa los tiburones devoran a la presa del pescador. La descripción de los tres días que el marinero permanece en alta mar, perdido, peleando con el animal y desafiando las fuerzas de la naturaleza, es de una épica muy poco común. E igualmente importante es ese desenlace, esa derrota última que la propia naturaleza le inflinge, como si de un castigo divino se tratara. Ernest Miller Hemingway (Oak Park, Illinois, 21 de julio de 1899 - Ketchum, Idaho, 2 de julio de 1961) fue un escritor estadounidense, galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1954. Trabajó como periodista del Star de Kansas City hasta la Primera Guerra Mundial, en la que participó como conductor de ambulancias, siendo herido en el frente austroitaliano. En 1924 trabajó de corresponsal del Toronto Star en París. Durante la guerra civil española trabajó como corresponsal de guerra en Madrid y esa experiencia inspiró una de sus más grandes obras, Por quién doblan las campanas, y su única obra teatral, La quinta columna. Al finalizar la Segunda Guerra Mundial se instaló en Cuba, donde había trabajado, con exiliados de la Guerra Civil Española para el contraespionaje [1]. En 1959 sufre un grave accidente de tráfico en la localidad burgalesa de Aranda de Duero. En 1960, después de que Fidel Castro tomara posesión de su casa La Vigía, cambió su residencia a Idaho. Sufrió procesos depresivos graves, que le hicieron ser hospitalizado dos veces, y se suicidó un año después, trás dispararse accidentalmente con una escopeta. 10 Federico García Lorca Federico García Lorca (1898-1936) fue un poeta, dramaturgo y prosista español, también conocido por sus destreza en las artes. Adscrito a la llamada generación del 27, es el poeta de mayor influencia y popularidad de la literatura española del siglo XX. Como dramaturgo, se le considera una de las cimas del teatro español del siglo XX, junto con Valle-Inclán y Buero Vallejo. Otra víctima de la guerra civil. Mar El mar es el Lucifer del azul. El cielo caído por querer ser la luz. ¡Pobre mar condenado a eterno movimiento, habiendo antes estado quieto en el firmamento! Pero de tu amargura te redimió el amor. Pariste a Venus pura, y quedose tu hondura virgen y sin dolor. Tus tristezas son bellas, mar de espasmos gloriosos. Mas hoy en vez de estrellas tienes pulpos verdosos. Aguanta tu sufrir, formidable Satán. Cristo anduvo por ti, mas también lo hizo Pan. La estrella Venus es la armonía del mundo. ¡Calle el Eclesiastés! Venus es lo profundo del alma... ...Y el hombre miserable es un ángel caído. La tierra es el probable Paraíso Perdido. Rafael Alberti Rafael Alberti Merello (El Puerto de Santa María (Cádiz), 16 de diciembre de 1902 – 28 de octubre de 1999) fue un poeta español. Considerado uno de los más grandes escritores españoles de la llamada Edad de Plata de la literatura española, cuenta en su haber con numerosos premios y reconocimientos. A su vuelta a España, tras el fin de la dictadura franquista, fue nombrado Hijo Predilecto de Andalucía en 1983. El mar. La mar. El mar. ¡Sólo la mar! ¿Por qué me trajiste, padre, a la ciudad? ¿Por qué me desenterraste del mar? En sueños, la marejada me tira del corazón. Se lo quisiera llevar. Padre, ¿por qué me trajiste acá? Manuel Vicent Escritor nacido en Vilavella. 1936, Castellón. En un principio compaginó su trabajo literario de escritor y periodista con el de galerista de arte. Entre sus obras destacan: Pascua y naranjas (1966), Balada de Caín (Premio Nadal), Contra paraíso, No pongas tus sucias manos sobre Mozart, A favor del placer, Crónicas urbanas, Del café Gijón a Ítaca, Tranvía a la Malvarrosa (1994), Jardín de Villa Valeria (1996), el libro de viajes Por la ruta de la memoria, la pieza teatral Borja Borgia, Los mejores relatos (1997), la recopilación de artículos Las horas paganas (1998); Son de mar, Premio Alfaguara de Novela (1999), Otros días, otros juegos (2002) y la colección de artículos periodísticos Espectros (2000). Actualmente escribe en El País. 11 Botella al mar Mario Benedetti Paso de los Toros, Uruguay 1920 Escritor uruguayo. Su obra, de estilo intencionadamente simple, plasma, con ingenio y visión crítica, la mediocridad y la frustración de la clase media de Montevideo. Hay que destacar los cuentos Montevideanos (1959), La muerte y otras sorpresas (1968) y Primavera cono una esquina eructa (1991), Buzón del tiempo (1999); las novelas La tregua (1960), Gracias miedo el fuego (1965) y El cumpleaños de Juan Ángel (1971); las recopilaciones de poesía Inventario (1963), Aras de sueño (1967), Inventario 70 (1970), Inventario 1982 (1982), Preguntas en el azar (1986, algunos poemas que Joan Manuel Serrat musicó y registró en el disco El Sur también existe, 1985) Contra los puentes levadizos (1998), y los ensayos El país de la cola de paja (1960), Letras del continente mestizo (1967), Letras de emergencia (1973) y La realidad y la palabra (1991), entre otros. Ha cultivado el teatro (Pedro y el capitán, 1997) y colabora en numerosas publicaciones periódicas. Actividad 7 El mar es un azar ¡Qué tentación echar una botella al mar! Poner en ella por ejemplo un grillo, un barco sin velamen, y una espiga sobrantes de lujuria, algún milagro Y un folio rebosante de noticias Poner un verde, un duelo, una proclama, dos rezos, y una cábala indecisa El cable que jamás llegó a destino Y la esperanza pródiga y cautiva El mar es un azar ¡Qué tentación echar una botella al mar! poner en ella por ejemplo un tango que enumerara todos los pretextos para apiadarse a solas de uno mismo y quedarse en el borde de otro sueño Poner promesas como sobresaltos Y el poquito de sol que da el invierno y un olvido flamante y oneroso y el rencor que nos sigue como un perro El mar es un azar ¡Qué tentación echar una botella al mar! Poner en ella por ejemplo un naipe, un afiche de Dios, el de costumbre, el tímpano banal del horizonte el reino de los cielos y las nubes Poner recortes de un asombro inútil, un lindo vaticinio de agua dulce una noche de rayos y centellas y el saldo de veranos y de azules El mar es un azar ¡Qué tentación echar una botella al mar! Pero en esta botella navegante, sólo pondré mis versos en desorden en la espera confiada de que un día llegue a una playa cándida y salobre y un niño la descubra y la destape y en lugar de estos versos halle flores y alertas y corales y baladas Y piedritas del mar y caracoles El mar es un azar Que tentación echar una botella al mar. Para empezar la actividad propone descubrir, entre un listado de personajes que aparecen en este capítulo, cuáles son los tres poetas. A continuación se pide que relacionen a estos tres poetas con sus obras. (las que aparecen escritas en el P8) Para finalizar y después de leer y comentar en el aula los tres poemas de estos autores, pedimos que escojan la que más les ha gustado y la comenten. Mario Benedetti 12 Proyecto 8, capítulo VII Área: Música Temas: Audiciones. Música Moderna Smoke in the Water, Deep Purple [1971] El casino de Montreaux, destruido en un incendio El casino de Montreaux se hunde en un incendio durante un concierto de Frank Zappa, originando la canción de los Deep Purple “Smoke in the Water”, que también estaban por allí. Deep Purple es una banda británica de rock y también es el nombre de una canción compuesta por Peter De Rose, que es de donde el grupo cogió el nombre. Deep Purple, junto con grupos como Led Zeppelin o Black Sabbath, fue uno de los grupos pioneros del Hard Rock y alcanzó fama mundial desde inicios de los años 70. A menudo se les ha considerado también padres del Heavy Metal y, aunque pueden compartir algunas características, ellos nunca se han identificado plenamente con este estilo. Efemèrides :04.12.1976 Muere Tommy Bolin Muere Tommy Bolin, guitarrista de Deep Purple y The James Gang, por sobredosis de droga. :19.07.1976 Deep Purple se separan Deep Purple se separan. Y no será la última vez que lo harán. :21.06.1975 Ritchie Blackmore deja Deep Purple Ritchie Blackmore deja Deep Purple para formar Rainbow. Lo substituirá el norte-americano Tommy Bolin. :26.05.1975 Deep Purple edita "Smoke on the Water" Se edita Smoke on the Water, la cançión más emblemática de Deep Purple. :06.04.1974 Primer festival de rock hecho para la televisión Primer festival de rock hecho para la televisión: actuan The Eagles, Emerson, Lake & Palmer, Deep Purple, Black Sabbath... :06.11.1972 Deep Purple, disco de oro para "Machine Head" El disco de Deep Purple Machine Head obtiene un disco de oro. :03.12.1971 El casino de Montreaux, destrudo en un incendio El casino de Montreaux se hunde en un incendio durante un concierto de Frank Zappa, originando la cançión de Deep Purple Smoke on the Water, que también estaban por allí. :15.09.1969 Deep Purple va de filarmónica Deep Purple interpreta y graba su Concerto for Rock Band and Orchestra con la Royal Philharmonic Orchestra, en el Royal Albert Hall. Más real, imposible. :20.04.1968 Deep Purple se estrena Deep Purple hace su primer concierto en Tastrup (Dinamarca). :22.09.1951 Nace David Coverdale Nace David Coverdale, cantante de Deep Purple y líder de Whitesnake. Actividad 8 Podemos iniciar esta actividad explicando qué es un Riff y comentando que la canción "Smoke on the Water" de Deep Purple, tiene uno de los Riff más conocido de la historia de la música moderna. A continuación explicamos algunos datos sobre este grupo con anécdotas y curiosidades y les proponemos escuchar este tema siguiendo el Riff en la partitura y/o contando cuántas veces se repite en un fragmento del tema. Es muy interesante disponer de estas audiciones en formato de vídeo (dvd) pues éste formato siempre aporta mucha más información y facilita la audición. La segunda audición que se propone (imprescindible en dvd) "Concierto for Rock Band and Orchestra" con la Royal Philharmonic Orchestra, en el Royal Albert Hall, nos muestra una combinación perfecta entre el mundo clásico y el moderno. Musicalmente no tiene desperdicio. Una curiosidad: en la introducción con la orquesta, el público no se corresponde con el espacio. 13 Joan Manuel Serrat i Teresa (*Barcelona, 27 de diciembre de 1943) es un cantautor español, una de las figuras más destacadas de la canción moderna tanto en lengua castellana como catalana. Algunos de sus temas de más éxito han sido poemas musicalizados basados en las obras de algunos de los más laureados poetas de ambas lenguas (como Antonio Machado, Miguel Hernández...), si bien algunas de sus propias letras se podrían considerar entre lo más granado de la poesía de ambas literaturas. El álbum más emblemático de Serrat se compuso en el verano del 71. El Nano aún padecía el veto mediático del régimen tras haberse negado a cantar 'La, La, La' en castellano en Eurovisión. Por suerte, la belleza de 'Mediterráneo', 'Aquellas pequeñas cosas' o 'Lucía' pudo más que la censura y los sindicatos verticales. http://www.jmser Quizás porque mi niñez sigue jugando en tu playa y escondido tras las cañas duerme mi primer amor, llevo tu luz y tu olor por dondequiera que vaya, y amontonado en tu arena guardo amor, juegos y penas Yo que en la piel tengo el sabor amargo del llanto eterno que han vertido en tí cien pueblos, de Algeciras a Estambul, para que pintes de azul sus largas noches de invierno. A fuerza de desventuras tu alma es profunda y oscura. A tus atardeceres rojos se acostumbraron mis ojos como el recodo al camino. Soy cantor, soy embustero, me gusta el juego y el vino, tengo alma de marinero. ¡Qué le voy a hacer si yo nací en el Mediterráneo...! ...Y te acercas, y te vas después de besar mi aldea, jugando con la marea te vas, pensando en volver, eres como una mujer perfumadita de brea que se añora y se quiere, que se conoce y se teme. ¡Ay! Si un día para mi mal viene a buscarme la parca, empujad al mar mi barca con un Levante otoñal y dejad que el temporal desguace sus alas blancas. Y a mí enterradme sin duelo entre la playa y el cielo. En la ladera de un monte, más alto que el horizonte, quiero tener buena vista. Mi cuerpo será camino, le dará verde a los pinos y amarillo a la Genista... Cerca del mar, porque yo... Mediterráneo, de Joan Manuel Serrat escogida mejor canción de los últimos 50 años. 2ª LIBRE, Nino Bravo 3ª CORAZÓN PARTÍO,Alejandro Sanz 14 Lluís Llach Lluís Llach i Grande (Gerona, Cataluña, España), el 7 de mayo de 1948), cantautor y músico catalán. Su padre, médico, hijo de terratenientes, había conseguido plaza en Verges. Su madre, maestra, recibió una educación burguesa en Barcelona. Tiene un hermano mayor que se llama Josep Maria. Según el propio Lluís Llach, la persona que introdujo la música en su casa fue su madre. La guitarra que utilizaban él y su hermano era la de ella. También tenían un piano. Compone sus primeras melodías a los seis o siete años, pero hasta 1965 aproximadamente no escribe su primera canción, Que feliç era, mare, con letra de su hermano. Debuta a principios de 1967 como integrante del movimiento de la Nova Cançó cuando se incorpora al grupo Els Setze Jutges, del que sería el último componente. Enseguida optó por una línea políticamente comprometida, que ha continuado a lo largo de su carrera artística. A finales de 1969, después de éxitos de gran impacto popular, actuó en solitario en el Palau de la Música Catalana, consolidándose como uno de los mejores cantautores del momento. Viajó a Cuba y también actuó en solitario en Madrid. Ello le acarreó la prohibición de cantar durante cuatro años en Barcelona. Entoces empezó a actuar en Francia con cierta frecuencia, concretamente en París, donde llega a cantar en el teatro Olympia. Después de sus recitales del año 1975 es detenido y multado. Se le prohíbe actuar en España durante ocho meses. Reaparece en el año 1976 en el Palau Municipal d'Esports de Barcelona donde demostró su poder de convocatoria. El meu amic el mar té la calma d’un déu adormit, quan la meva nau busca recer a l’illa del seu pit. Durante su carrera, a parte de cantar sus propios textos, ha musicado a poetas que ha contribuido a difundir, como Konstantinos Kavafis, Joan Salvat-Papasseit, Joan Oliver, Josep Maria de Sagarra, Màrius Torres o Miquel Martí i Pol. El meu amic el mar té el coratge d’un déu exaltat, i quan s’omple d’aire el meu velam seguim un joc incert. I, tanmateix, potser el gep de l’onada acabarà amb tot el meu somni desitjós d’anar a aquell port d’atzars. El meu amic el mar és d’immens bressol de tots els blaus, i en el seu va-i-vé de so i color aprenc el poc que tinc. El meu amic el mar http://www.lluisllach.com/ És per això que mai no em podré allunyar del seu batec, i fidel viuré amarinat fins acabat el vent. 15 Actividad 9 Para empezar la actividad propone hacer la audición de las dos canciones de estos cantautores que aparecen en el libro: Mediterràneo de Joan Manuel Serrat y Maremar de Lluís Llach. A continuación se pide hacer una breve búsqueda de información tanto biográfica como musical. La actividad pretende ser el motivo para poder comentar quiénes son y porque siempre han sido tan bien valorados. Podemos incluir comentarios sobre temas tan diversos como: la dictadura de Franco, la libertad de expresión, la censura, cantar en catalán, el festival de Eurovisión y el La la la, otros cantantes actuales, cantautores por todo el mundo ... Finalmente y con el título de Sabéis qué se comentan hechos importantes musicales de éste dos cantantes. El último de la fila, Mar antiguo El Último de la Fila (1985-1995) Grupo musical de pop español formado en los años 80 por Manolo García y Quimi Portet. Después de disolverse, sus dos componentes continuaron la carrera musical en solitario. Mar Antiguo Dejé la estepa cansado y aturdido; pasto de la ansiedad no hay otros mundos pero si hay otros ojos, aguas tranquilas, en las que fondear. Mar antiguo, madre salvaje, de abrigo incierto que acuna el olivar. Muge mi alma, confusa y triste; ojos azules en los que naufragar. Te he echado tanto de menos patria pequeña y fugaz; que al llegar cruel del norte el huracán no se apague en tu puerto el hogar. Mar antiguo, madre salvaje, en tus orillas de rodillas rezaré. Tierra absurda que me hizo absurdo, nostalgia de un futuro azul en el que anclar. Triste y cansado, con los viejos amigos el vino y el cantar; mientras quede un olivo en el olivar y una vela latina en el mar. Viejos dioses olvidados mantenednos libres de todo mal. Mar antiguo, dios salvaje de la encina y del gris olivar 16 THE POLICE Parece que no estoy solo; centenares de miles de millones de náufragos buscando un hogar ... enviaré un mensaje de SOS al mundo ... espero que alguien recoja mi ... mensaje en una botella. . Datos biográficos: • • • • • • El grupo se forma en Londres en 1976, donde se unen tres jóvenes músicos: el guitarrista francés Henry Padovani, el bajista Sting y el batería Stewart Copeland. En un principio se juntaron para hacer música punk, el estilo de moda en Inglaterra. Poco tiempo después, cansados de la falta de calidad de este estilo decidieron contratar a otro guitarrista, Andy Summers, para mejorar su estilo. En 1978 consiguen editar su primer disco: Outlandos d'amour, que se convertirá en un éxito de ventas mezclando jazz, punk, reggae y rock. En 1979 publican el segundo disco con el cual empiezan su primera gran gira. Un año después la compañía los obligará a editar el tercer disco. En 1983 publicaron su último disco, con la canción de más éxito de la banda: "Every breath you take". Canción que llegaría a nº1 en Inglaterra y USA durante 17 semanas y ganaría 3 Grammys. Poco tiempo después el grupo se disolvería, continuando cada uno de los componentes su carrera en solitario. Canciones a destacar: Roxanne (Outlandos d’Amour,1978); Message in a bottle (Regatta de blanc, 1979); De do do do, de da da da (Zenyatta mondatta, 1980); Every breath you take (Synchronicity,1982). Curiosidades: • • • • Roxanne, su primer gran éxito, una desesperada canción de amor a una prostituta, fue censurada por la BBC y todas las emisoras de radio de habla inglesa. El l”ook” característico del grupo era llevar el pelo teñido de rubio. La idea surgió después de teñirse el pelo para hacer un anuncio de chicles. Sting, el verdadero líder de la banda también ha hecho incursiones dentro del cine. En 1979 protagonizó la versión cinematográfica de "Quadrophenia". Su nombre verdadero es Gordon Matthew Summer. El sobrenombre de Sting (aguijón) es debido a su afición por llevar camisetas a rallas horizontales, como una abeja. 17 MESSAGE IN A BOTTLE Just a castaway, an island lost at sea, oh Another lonely day, with no one here but me, oh More loneliness than any man could bear Rescue me before I fall into despair, oh I’ll send an s.o.s. to the world I’ll send an s.o.s. to the world I hope that someone gets my I hope that someone gets my I hope that someone gets my Message in a bottle, yeah Message in a bottle, yeah A year has passed since I wrote my note But I should have known this right from the start Only hope can keep me together Love can mend your life but Love can break your heart I’ll send an s.o.s. to the world I’ll send an s.o.s. to the world I hope that someone gets my I hope that someone gets my I hope that someone gets my Message in a bottle, yeah Message in a bottle, yeah Message in a bottle, yeah Message in a bottle, yeah Walked out this morning, don’t believe what I saw Hundred billion bottles washed up on the shore Seems I’m not alone at being alone Hundred billion castaways, looking for a home I’ll send an s.o.s. to the world I’ll send an s.o.s. to the world I hope that someone gets my I hope that someone gets my I hope that someone gets my Message in a bottle, yeah Message in a bottle, yeah Message in a bottle, yeah Message in a bottle, yeah Sending out at an s.o.s... Sólo un naufrago en una isla perdida en alta mar otro solitario día con nadie excepto yo mismo más soledad de la que cualquier hombre podría soportar rescátame antes de que caiga en la desesperación Enviare un S.O.S al mundo Enviare un S.O.S al mundo Espero que alguien recoja mi ... Espero que alguien recoja mi ... Espero que alguien recoja mi ... Mensaje en una botella Un año ha pasado desde que escribí mi nota Pero debería haber sabido desde el principio Solo la esperanza puede mantenerme unido El amor puede arreglar tu vida pero te puede romper el corazón Enviare un S.O.S al mundo Enviare un S.O.S al mundo Espero que alguien recoja mi ... Espero que alguien recoja mi ... Espero que alguien recoja mi ... Mensaje en una botella Caminando fuera esta mañana No creía lo que vi Un centenar de miles de millones de botellas limpias sobre la orilla parece que no soy el único que esta solo cientos de miles de millones de náufragos buscando un hogar. Enviare un S.O.S al mundo Enviare un S.O.S al mundo Espero que alguien recoja mi ... Espero que alguien recoja mi ... Espero que alguien recoja mi ... Mensaje en una botella Enviando un S.O.S Actividad 10 Para empezar se ofrece información biográfica del grupo destacando algunas de las canciones más importantes y comentando algunas curiosidades. El objetivo de la actividad es realizar audiciones de este grupo (siempre mejor con soporte dvd) Podemos hacer la audición de la canción Roxanne primero con el original (cuándo querían ser un grupo Punk) y después con la versión que se hizo en la película Moulin Rouge. El vídeo promocional de la canción "Every breath you take" es en blanco y negro y ofrece una imagen de Police completamente diferente. Sobre la canción "Message in en bottle", leed y comentad la letra. Los y las alumnas disponen de un espacio para comentarla. 18 COMPOSITORS BSO John Williams (Nueva York, EE.UU., 8 de febrero de 1932) es uno de los compositores de bandas sonoras más reconocidos de la historia del cine. A menudo es considerado como el artífice del retorno de las grandes bandas sonoras sinfónicas, a partir de una de sus obras más importante, la banda sonora de la película de George Lucas: Star Wars Episodi IV: Una nueva esperanza (1977). Aparte de Star Wars, también es autor de las bandas sonoras de algunas de las películas más populares de la historia del cine, como Jaws, Jurassic Park, E.T.: el extraterrestre, La lista de Schindler, Salvar el soldado Ryan y el ciclo de Harry Potter. (entre muchas otras) Danny Elfman (Los Ángeles, California, EEUU, 29 de mayo de 1953), compositor. Se ha convertido en uno de los más admirados músicos del últimos años gracias al frescor, originalidad y ironía. Le gusta el sonido de las grandes orquestas junto a voces corales, tanto de niños como de adultos. Algunas de las BSO qua ha compuesto son: Batman, Pesadilla antas de Navidad, Misión imposible, MIB. Men in Black, El planeta de los simios, Spider-Man, Hulk, La Novia Cadáver Para la TV ha realizado los temas principales de los Simpson Alan Silvestri (Nueva York, EEUU, 26 de marzo de 1950) Uno de los músicos más prestigiosos y prolíficos de la actualidad. Se dio a conocer con la música de la primera película de Robert Zemeckis, "Tras el corazón verde" (Romancing The Stone, 1984) inician una duradera colaboración con títulos como: Regreso al futuro (Back tono the Future, 1985), Naúfrago (Casto Away, 2000) y la obra maestra de Silvestre ¿Quien engañó a Roger Rabbit? (Who Framed Roger Rabbit, 1988 Lo que la verdad esconde (2000), Polar Express (2003), Van Helsing (2004) Activitat 11 Lo que propone esta actividad es realizar algunas audiciones de BSO relacionándolas con su compositor. Una buena fórmula consiste en presentar un breve fragmento musical pidiendo que identifiquen a qué película pertenece. En caso de que nadie lo acierte siempre se puede recurrir al juego de adivinar el título de forma gestual. A continuación hacemos anotar el nombre del compositor intentando encontrar semblanzas de estilo. Por ejemplo J. Williams utiliza un intervalo de 5ª justa para empezar los temas principales de algunas de sus composiciones como Star Wars, Jurassic Park, E.T. Finalmente podemos visualizar algún fragmento de alguna película dónde resalte el tema musical. 19 Proyecto 8, capítulo VIII Área: Ciencias Naturales Temas:Astronomia. La señal de Arecibo La señal de Arecibo fue el primer intento de enviar un mensaje en forma de ondas de radio destinado a una civilización extraterrestre. Esta señal se emitió ahora hace unos 30 años desde el telescopio gigante de Arecibo en Puerto Rico y en dirección en el gran cúmulo de Hèrcules o M13 situado a una distancia aproximada de 25.000 años luz. La señal se envió pensando que cualquier otra civilización la pudiera entender y por eso se codificó en binario, es decir con el sistema más simple para transmitir información. El mensaje de Arecibo se envió en forma de una sucesión de 1679 bits, con cifras de unos y ceros. Para descodificarlo, lo único que tendría que saber la civilización que lo detectara es que el número 1679 es el único resultado de una multiplicación entre los números primeros 73 y 23. Eto sugeriría que el mensaje vendría dado en forma de tabla de 73 filas y 23 columnas. El mensaje informa de cómo contar, habla de quiénes somos, presenta esquemáticamente una figura humana, representa la doble cadena del DNA, dibuja como es nuestro sistema planetario y describe la antena desde donde se envió. Proyecto 8, capítulo VIII Área: Informática Tema: Código binario El código binario es un sistema de numeración en el cual todas las cantidades se representan utilizando como base dos cifras: cero y uno (0 y 1). En otras palabras, es un sistema de numeración de base 2, mientras que el sistema que utilizamos más habitualmente es de base 10, o decimal. Los ordenadores trabajan internamente con dos niveles de voltaje, para el que su sistema de numeración naturales el sistema binario (encendido, apagado). Si el sistema decimal trabaja con diez cifras (0,1,2,3,4,5,6,7,8,9), el sistema de base ocho trabajaría con ocho (0,1,2,3,4,5,6,7). El sistema binario, o de base dos, sólo utiliza dos (0 y 1). Actividad 12 Para empezar la actividad explica que los ordenadores funcionan con código binario y establece la relación del abecedario con este código. Podemos proponer de entrada sólo observando la tabla descubrir la lógica que relaciona las letras y el código binario. A continuación pueden decodificar los dos mensajes escritos que hacen referencia al P8. 20 Proyecto 8, capítulo VIII Área: Matemáticas Tema: Múltiple y divisor de un número entero, descomposición de un número en producto de factores y números primos Números primos El conjunto de los números primos es un subconjunto de los números naturales que engloba a todos los elementos de este conjunto que son divisibles exactamente tan sólo por sí mismos y por la unidad (por convención, el 1 no se considera primo). Los veinte primeros números primos son: 2, 3, 5, 7, 11, 13, 17, 19, 23, 29, 31, 37, 41, 43, 47, 53, 59, 61, 67 y 71 Nótese el hecho de que todos los números naturales son divisibles por sí mismos y por la unidad. El teorema fundamental de la Aritmética establece que cualquier entero positivo puede representarse siempre como un producto de números primos, y esta representación (factorización) es única. Existen infinitos números primos. Euclides realizó la primera demostración alrededor del año 300 a.C. Otros matemáticos han demostrado la infinitud de los números primos con métodos diversos, e incluso hay una demostración topológica. Actividad 13 La actividad propone agruparse por parejas para realizar un juego llamado “ El salto del factor” con las siguientes características: 1) Este es un juego de conocimiento en el que se manejan los siguientes contenidos: múltiplo y divisor de un número entero, descomposición de un número en producto de factores y manejo de números primos. 2) El juego puede utilizarse al principio de la secundaria para afianzar los conceptos relativos a divisibilidad en enteros. Conceptos que previamente se habrán explicado y trabajado en clase. Si se utilizan en cursos posteriores, pueden servir para repasar esos mismos conocimientos antes de adentrarnos en otra parte de la materia. 3) Es deseable que se utilice el cálculo mental para descubrir cuál es la jugada que se debe hacer. Si en el grupo hay alumnos con más dificultades se les puede permitir que realicen los cálculos con papel e incluso con calculadora, pero potenciando que usen estos medios para asegurarse el cálculo, es decir, que elijan mentalmente el resultado y lo comprueben posteriormente a mano o con la calculadora. 4) Si se utiliza el juego en cursos bajos, es interesante no utilizar todos los números en un primer momento, sino comenzar sólo con números del 1 al 50 o incluso menos. En sucesivas partidas se puede ir ampliando la cantidad de números que se utilizan. 5) La primera regla del juego es necesaria porque si no existe una estrategia que permite ganar siempre sin más que comenzar por elegir un número primo superior a 50. Es interesante proponer el juego la primera vez sin esa condición y cuando los alumnos comiencen a encontrar la estrategia ganadora, entonces imponer la primera condición. 6) Las primeras partidas que se realizan suelen ser lentas pues los alumnos no manejan bien los números primos y los divisiores de un número, pero posteriormente las partidas son muy rápidas por lo que en poco tiempo se practican varias veces los conceptos que hemos comentado. 7) Una de las mayores dificultades que encuentran los alumnos es localizar todos los posibles divisores de un número no primo para encontrar alguno que no esté tachado, puede ser deseable repasar estructuras en árbol o cualquier otro método que permita encontrar todos los divisores. 8) El tablero puede servir para realizar la Criba de Eratóstenes pues cuando los alumnos han descubierto estrategias basadas en los números primos, les interesa conocer cuáles son estos y sobretodo los números primos grandes que son los que permiten aislar al contrario. 9) Después de jugar varias veces, los alumnos llegan con facilidad a descubrir que caer en el número 1 es equivalente a perder la partida, pues al contrario le basta tachar un primo mayor que 50 para quedarse sin posibilidades de jugar. 10) El tablero del juego puede servir para varias partidas si se tachan los números con lápiz que pueda ser borrado. Pueden utilizarse también fichas para tapar los números y así no tener que andar borrando. 21 Proyecto 8, capítulo IX Área: Informática Tema: Programas P2P De igual a igual. P2P Las redes de igual a igual (peer tono peer o P2P en inglés), definen un sistema de comunicación que no tiene clientes ni servidores fijos, sino una serie de nodos que se comportan al mismo tiempo como clientes y como servidores de los otros nodos de la red, en el cual los datos o los metadatos se transfieren a través de una red dinámica. Este modelo contrasta con el modelo cliente - servidor. Cualquier nodo puede iniciar o completar una transacción compatible. Convierten pues los PCs en unos elementos activos que permiten a los usuarios intercambiar información y agrupar capacidad de procesamiento. Haciéndolo además al margen de la World Wide Web. Los nodos pueden diferir en configuración local, velocidad de proceso, ancho de banda y capacidad de almacenamiento. Gran parte de los archivos compartidos en estas redes son ficheros de música y vídeo, y representan una gran amenaza para los modelos empresariales ya establecidos, sobre todo para las empresas discográficas y distribuidoras. Hay muchos intereses en juego y es por eso que a las redes P2P los espera un camino lleno de problemas legales, técnicos y económicos, aunque ya cuentan con un aspecto fundamental: millones de usuarios. Proyecto 8, capítulo IX Área: Música y Informática L' Temas: Archivos Mp3 MP3 o MPEG-1 Layer 3 es un formato de sonido propietario famoso porque ha tenido un gran éxito en el intercambio de archivos de sonido a través de Internet, con la aparición de aplicaciones de ficheros compartidos (peer tono peer, o p2p). Permite una amplia gama de cualidades de sonido (bitrates) con variadas frecuencias de muestreo. Se estima que con un bitrate de 128 kbps y una frecuencia de 44100 Hz, consigue una ratio de compresión d'11:1. Para un fichero de sonido con una mínima calidad, se considera un bitrate mínimo de 96 kbps (128 kbps recomendado). Actualmente es el formato de compresión de sonido más extendido por Internet. 22 Proyecto 8, capítulo X Área: Música Temas: Biografías. audiciones Tres citas de tres grandes músicos Igor Stravinsky No basta con oír la música; además, hay que verla. Igor Fyodorovich Stravinski (en ruso Игорь Фёдорович Стравинский, Igor' Fiodorovich Stravinsky) (17 de junio de 1882 – 6 de abril de 1971) fue un compositor ruso de música clásica, uno de los más importantes y trascendentales del siglo XX. Compuso una gran cantidad de obras clásicas abordando varios estilos como el primitivismo, el neoclasicismo y el serialismo, pero es conocido mundialmente sobre todo por tres obras de uno de sus periodos iniciales - el llamado período ruso : El pájaro de fuego (L'Oiseau de feu, 1910), Petrushka (1911) y La consagración de la primavera (Le sacre du printemps, 1913). Para muchos, estos ballets clásicos, atrevidos e innovadores, prácticamente reinventaron el género. Stravinski también escribió para diversos tipo de conjuntos en un amplio espectro de formas clásicas, desde óperas y sinfonías a pequeñas piezas para piano y obras para grupos de jazz. Stravinski también alcanzó fama como pianista y director de orquesta, frecuentemente de sus propias composiciones. Fue también un escritor; con la ayuda de Alexis Roland-Manuel, Stravinski compiló un trabajo teórico titulado Poetics of Music (Poética Musical), en el cual, dijo una famosa frase: "La música es incapaz de expresar nada por sí misma"[1]. Robert Craft tuvo varias entrevistas con el compositor, las cuales fueron publicadas como Conversations with Stravinsky[2] (Conversaciones con Stravinski). Esencialmente un ruso cosmopolita, Stravinski fue uno de los compositores y artistas más influyentes de la música del siglo XX, tanto en Occidente como en su tierra natal. Fue considerado por la revista Time como una de las personalidades más influyentes del siglo XX. 23 Claude-Achille Debussy La música es la aritmética de los sonidos, como la óptica es la geometría de la luz. Saint-Germain-en-Laye 1862 - París 1918 El músico moderno que supo explicar los sueños con la música Claude-Achille Debussy, el gran compositor francés, significó el fin del Romanticismo musical a comienzos del siglo XX y el principio de una forma actual y renovada de entender e interpretar la música Es el músico de los sueños y de la poesía, el que hace de las notas musicales partes de una historia que se puede leer y contemplar, como si de un libro o un cuadro se tratase. De hecho, la música de Claude-Achille Debussy está inspirada en el impresionismo pictórico y en el simbolismo literario y él está considerado como el compositor más importante de principios del siglo XX porque sus obras marcan el fin del Romanticismo musical. Fue un niño pobre, muy muy pobre, hijo de un tendero y una costurera. Como sólo ocurre en uno de cada 1.000 casos, el compositor francés tuvo la suerte de que un hombre rico de París, Achille Arosa, le acogiera en su casa y le cambiara la vida. Como correspondía a los niños de la alta socidad de la época empezó a estudiar solfeo y piano, y su profesora, una de las discípulas del pianista polaco Chopin, enseguida se dio cuenta de su talento. Por eso, a los 10 años, en 1872, Debussy ingresó en el Conservatorio de París. A partir de aquí podría empezar la historia siempre feliz del músico francés, pero nada más lejos. En vez de triunfar desde el principio derrochando talento, Debussy se enemistó con cada uno de los profesores del Real Conservatorio. Y todo porque su forma de entender la música y de interpretarla no cuadraba en aquel ambiente tradicional y hermético. Como consecuencia, suspendió todos los exámenes de piano en 1878 y en 1879. Pero no cejó en su empeño. Trabajó como pianista particular (entonces estaba de moda que los grandes señores tuvieran su pequeña orquesta de cámara en casa) y como profesor de piano, hasta que en 1883 una beca le permitió estudiar en Roma durante tres años. Nada menos que en la Villa de los Medici. No hay duda de que Debussy estuvo protegido, también, por el destino. Siempre buscó la compañía de poetas y pintores impresionistas y esa influencia se ve reflejada en su primera composición orquestal titulada Preludio a la siesta de un fauno (1892-1894). Ésta, la de los 90, es su década más prolífica y la de su gran ópera, Peleas y Melisenda, basada en un drama simbolista de un poeta belga. Fue estrenada en 1902 y tuvo un gran éxito internacional. Debussy ya estaba consagrado y dio, en los primeros compases de siglo, sus mejores obras: Nocturnos (1893-1899); El Mar (1903-1905) y Suite Bergamasque, famosa por contener su pieza más famosa, Claro de luna. Kurt Cobain ( ver Nirvana) La música es sinónimo de libertad, de tocar lo que quieras y como quieras, siempre que sea bueno y tenga pasión, que la música sea el alimento del amor. Kurt Cobain 24 NIRVANA Componentes: Kurt Cobain (Voz); Krist Novoselic (Bajo); Dave Grohl (Batería). Datos biográficos: Nirvana, este trío de "perdedores" revolucionaron la música en tan sólo 5 años de existencia y lideraron el llamado Rock alternativo, sonido Seattle o grunge (combinación de punk, rock y melodía pop). Después de grabar una maqueta en 1988 consiguen en 1989 editar su primer disco, Bleach. El coste del disco fue de 600 dólares. Dos años más tarde aparece Nevermind, disco que vendería 15 millones de copias. Su hit Smells like teen spirit se convertirá rápidamente en el himno de la juventud de los primeros 90. En 1992 aparece Incesticide y un año más tarde In Utero. El disco Unplugged in N.Y., salido en 1994, apareció después de la muerte del cantante. Canciones más destacadas: Smells like teen spirit, Come as you are, Rape me, Polly, The man who sold the world ... Frases: "Nunca quise cantar. Sólo quería tocar la guitarra rítmica, esconderme detrás del escenario y tocar." (Kurt Cobain. Rolling Stone, 27-01-1994). "He pensado al respecto y no consigo llegar a ninguna conclusión (sobre el éxito de Nevermind). No quiero parecer egoísta, pero creo que la gente se ha tragado durante mucho tiempo, una mayoría de basura comercial" (Kurt, Rolling Stone, abril 1992). "Bien, hay un chico que se pasó el otro día. Si tengo que ser sincero, no sé qué hacer con la demo que trajo. Tiene una voz realmente sorprendente. No sé qué hacer con la demo pero la voz es muy poderosa. Y él tiene aspecto de mecánico de coches". (Jack Endino, productor. 1988, cuándo fue preguntado por algún nuevo grupo por la compañía). "Escuché este disco hasta gastarlo, recuerdo que es la última vez que una banda pequeña me excitó". (Iggy Pop, a propósito del álbum Bleach). Estuve con Cobain de copas un par a veces y me pareció un chico normal, no me pareció autocompasivo ni me dio el coñazo con sus comidas de coco. Pero ésta es la imagen que la prensa ha difundido de él." (Iggy Pop). "En todo caso, Smells like teen spirit fue una patada en el culo para todo el mundo, ¿no? (Lemmy, cantante de Motorhead). Links d’interès: http://www.nirvana-music.com/ http://www.nirvanaweb.com/ http://www.nirvanaclub.com/ Anécdotas: • Después de una actuación bastante mala en 1988, Kurt y Krist estaban tan enfadados con el primer batería, Chad Canning, que decidieron romperle la batería en el escenario. Este hecho pronto se convertiría en una rutina si los conciertos salían mal. Cuando salían bien ... rompían sus propios instrumentos porque estaban contentos. • Al final del Nevermind, 10 minutos después del último track, aparece una canción no listada a los créditos: "Endless, nameless", que así se intitula, es una de las canciones más largas y más punk de Nirvana. En gran parte de la tirada original en los USA y otros países se omitió por error. 25 • • • En un concierto en Inglaterra, en 1992, Kurt apareció con un pijama de hospital y en silla de ruedas en el escenario y empezó a llamar: "No tengo el más mínimo respeto por los ingleses. Me ponen enfermo". El último disco en estudio, In Utero, se iba a intitular "I hate myself and y wanna die" (me odio a mí mismo y quiero morir). Cuándo fueron a grabar el concierto acústico en Nueva York, que más tarde sería su disco póstumo, Kurt pidió al realizador que llenara el escenario de velas y flores. Éste le comentó que eso parecería un funeral ... Kurt le contestó que precisamente eso es lo que quería. En los diarios de Kurt publicados en el 2002 aparece la frase: "Hope I die before I turn into Pete Townshend" (Espero morir antes de convertirme a Pete Townshend): La frase más famosa del himno de los The Who, My Generation, compuesta por Townshend decía: "Hope I die before I get old" (Espero morir antes de llegar a viejo). Pete Townshend está vivo ... Kurt Cobain no. 5-8 de Abril de 1994. Otra muerte al rock de ello rollo. El cuerpo sin vida de Kurt Cobain fue encontrado en casa suya de Seattle el 8 de abril de 1994. llevaba, según el informe del forense, tres días muerto. Según el informe que hizo público la policía se trató de un suicidio (un tiro en la boca después de inyectarse una sobredosis), pero poco tiempo después empezaron a surgir voces en contra de esta suposición. Los elementos en que se basan para decir que Kurt fue asesinado son: La tarjeta de crédito de Kurt no se encontró entre las pertinencias de la víctima, pero parece que fue utilizada la noche del 7 al 8 de abril. (según el informe llevaba 3 días muerto). Como mínimo, alguien sabía que Kurt estaba muerto antes de encontrarse el cuerpo de forma oficial ... Según la autopsia, se sabe que el nivel de heroína en sangre era más o menos dos veces la dosis considerada como mortal. Bajo los efectos de esta dosis se hace imposible levantar uno arma del calibre utilizado. Además, los aparatos usados para drogarse estaban guardados y lavados (utilizó guantes?) y las mangas de la camisa bajadas ... La carta de despedida encontrada al lado del cuerpo parece tener dos tipos de letra ... en el bolígrafo también se encontraron restos de huellas ... borradas. Cuando se encontró el cuerpo ... no llevaba guantes ... Algunos, han osado ir más lejos y focalizan sus acusaciones en una persona en concreto: Courtney Love, la mujer de Kurt, también llamada como la Viuda negra, heredera de un testamento valorado en más de 3500 millones de las antiguas pesetas. (Testamento que parece ser que Kurt quería cambiar, aparte del divorcio y de retirarse de la música). Apoyando esta teoría está la extraña muerte de un cantante nombrado El Duce, quien declaró que la mujer de Kurt le ofreció 50000 $ para que "le abriera la cabeza al "gilipollas" de mi marido, cosa que no aceptó. Al cabo de una semana de esta declaración fue encontrado muerto sobre la vía del tren. 26 Proyecte 8, capítulo XII y XIII Áreas: Ciencias Sociales, Geografía y Historia Ciencias Naturales Temes: Piedra Rosetta. Disco naves Voyager, Manuscrito Voynich Piedra Rosetta La piedra de Rosetta contiene un texto en tres tipos de escritura y su gran importancia radica en haber sido la pieza clave para comenzar a descifrar los jeroglíficos egipcios antiguos. Gracias a Thomas Young, Jean-François Champollion y otros estudiosos del antiguo Egipto, hoy puede ser considerada como una joya en la historia del lenguaje y trascripción. Es una estela de granito negro, con una inscripción bilingüe (griego y egipcio) de un decreto de Ptolomeo V, en tres formas de escritura: jeroglífica, demótica y griego uncial (griego en letras mayúsculas), de algo más de un metro de largo, de 72 centímetros de ancho y 27 centímetros de grosor. Pesa 760 kilos. Actividad 14 Para empezar la actividad hace referencia a la piedra Rosetta como clave que permitió el desciframiento de la escritura jeroglífica. A continuación nos recuerda que en el Proyecto 8, la R de Rosetta es una de las 3 iniciales que nos permitirá acceder al programa codecs ("Código de todos los códigos"). Las otras dos iniciales corresponden a los mensajes codificados que llevan las naves Voyager (V) y el manuscrito Voynich (V) (ver más información en este mismo dossier). Después de esta introducción, la primera actividad consiste al responder un breve test de 6 preguntas sobre el antiguo Egipto. La puntuación del test hace falta entenderla en tono humorístico. Para finalizar se muestran las equivalencias entre nuestro alfabeto y los sonidos más próximos en la escritura jeroglífica y se propone que escriban su nombre utilizando esta escritura. Disco naves Voyager Es el mensaje que llevan las naves Voyager que fueron lanzadas al espacio a finales de los años 70 para explorar los planetas y algunos satélites. Actualmente se encuentran fuera de nuestro sistema solar. Este disco lleva indicaciones sobre la posición y la época actual de la tierra. Además hay fotografías codificadas, saludos en diferentes idiomas y una recopilación de sonidos de la tierra con música de diferentes estilos y etnias que van desde Bach o Beethoven hasta percusiones del Senegal o al Johnny B. Goode de Chuck Berry. Programa Voyager El Programa Voyager fue una serie de dos sondas interplanetarias no tripuladas de la NASA con el objetivo de investigar Júpiter y Saturno. Inicialmente concebidas dentro del programa Mariner, finalmente fueron consideradas una misión independiente y renombradas como Voyager; las dos sondas del programa serían la Voyager 1 y la Voyager 2. 27 Actualmente las sondas Voyager estudian el ambiente del sistema solar exterior, esperando que su vida útil sea suficiente para llegar a la zona denominada heliopausa. Esta capa se debe al encuentro entre las partículas eléctricas producidas por el Sol, denominadas viento solar, con las partículas eléctricas del medio interestelar. Por tanto, las sondas Voyager se han convertido en los instrumentos artificiales más lejanos jamás enviados por el hombre. Las naves contienen generadores eléctricos nucleares que permiten que sigan funcionando sus instrumentos científicos. A finales de 2003 la Voyager 1 envió datos que indican que podría haber atravesado esta barrera. Estos datos están sin embargo en disputa. El 15 de agosto de 2006 la sonda Voyager 1 alcanzó la distancia de 100 UA, esto es, se encuentra a más de 15.000 millones de km del Sol. Actualmente, debido a problemas de presupuesto, el proyecto es controlado por un grupo de tan sólo 10 personas pertenecientes al Jet Propulsion Laboratory, y podría ser abandonado en un futuro próximo junto con otras misiones, dejando a ambas sondas seguir su camino sin que haya nadie que las escuche en la Tierra. Manuscrito Voynich El manuscrito Voynich es un misterioso libro ilustrado de contenidos desconocidos, escrito hace alrededor de 500 años por un autor anónimo en un alfabeto no identificado y un idioma incomprensible, el denominado voynichés. A lo largo de su existencia constatada, el manuscrito ha sido objeto de intensos estudios por numerosos criptógrafos profesionales y amateurs, incluyendo destacados especialistas estadounidenses y británicos en descifrados de la Segunda Guerra Mundial. Ninguno consiguió descifrar una sola palabra. Esta seguidilla de fracasos ha convertido al manuscrito en el Santo Grial de la criptografía histórica; pero ha alimentado también la teoría de que el libro no es más que un elaborado engaño, una secuencia de símbolos al azar sin sentido alguno. El libro fue nombrado por el especialista en libros antiguos Wilfrid M. Voynich, quien lo adquirió en 1912. Actualmente es el ítem MS 408 en la Biblioteca Beinecke de libros raros y manuscritos de la Universidad de Yale. 28 Proyecto 8. Análisis Área: Lengua y Literatura Castellana Tema: Fragmentos pera el análisis. Ritmo narrativo. Narrador y punto de vista. Personajes, tiempo y espacio. Actividad 15 Se proponen diversos fragmentos del P8 para analizar los siguientes aspectos: • Ritmo Narrativo • Narrador y punto de vista • Personajes y tiempos • Espacio La actividad únicamente incluye algunos fragmentos del texto y deja la metodología de trabajo a criterio del profesorado. Proyecto 8. Test Área: Lengua y Literatura Castellana Tema: ¿Has leído el libro? Actividad 16 Se proponen un conjunto de preguntas sobre el P8 para verificar si realmente han leído el libro, o bien únicamente han resuelto los enigmas copiando los códigos, Algunas respuestas son de opinión personal. Respuestas 1. Nombre de los personajes: El narrador no tiene nombre. Es el mismo lector. 2. ¿Qué le ha pasado a Nil? : Libre opinión 3. ¿Por qué se titula Proyecto 8: Todo sucede en 8 días. Hay 8 enigmas. 4. Has resuelto unos cuantos enigmas ... Números primos Mario Benedetti 5. Ahora va de música Mediterráneo Deep Purple Message in a Bottle, Police Compositores de BSO 6. ¿I estas imágenes qué son? Danza de la Muerte de Verges Código d’Arecibo La piedra Rosetta La constelación de Orión La Puerta del Infierno 7. ¿A ver como estás de memoria. Recuerdas los códigos? Tierra: ecos, El mensaje: Rodin Cielo: Merope El viaje: 210305 Mar:azar Música 2: wind Codigos: vrv 8.¿Qué te ha parecido? Tu opinión nos interesa: Libre opinión 29 Proyecto 8. Varios Áreas: Varios Temas: Citas y Cine Cites Citas Listado de citas que aparecen en el libro Proyect8 8 1a parte El universo no se hizo a medida del hombre, tampoco le es hostil. Es indiferente Carl Sagan Les puertas del cielo y del infierno son adyacentes y idénticas. Nikos Kazantzákis La libertad no existe. La vida básicamente te da dos opciones: morir o formar parte del rebaño (corre por Internet) A veces no brilla más aquel que a primera vista lo parece. (P8) No es suficiente con escuchar la música; además hay que verla. Igor Stravinski La música es la aritmética de los sonidos, como la óptica es la geometría de la luz. Claude Debussy La música es sinónimo de libertad, de tocar lo que quieras y como quieras, siempre que sea bueno y que tenga pasión, que la música sea el alimento del amor. Kurt Cobain En el transcurso de un viaje, Lie Tse estaba comiendo cerca de un camino cuando de repente vio un cráneo viejo escondido entre los matorrales. Arrancó las hierbas, y señalando con el dedo índice el cráneo dijo: ”sólo tú y yo sabemos que no estás ni muerto ni vivo. ¿Eres verdaderamente desventurado? ¿Soy realmente feliz? Chuang Tzu (399 y 295 AC) En verdad, si no fuera por la música, habría más razones para volverse loco. Piotr Ilich Txaikovski Cinema Llstado de películas que aparecen en el libro Projecte 8 1a parte • • • • • • • • Waterworld, Kevin Reynolds Mar Adentro, Alejandro Amenábar La tormenta perfecta, Wolfgang Petersen Master And Commander, Peter Weir El dia de mañana, Roland Emmerich Contact, Robert Zemeckis Paseo por el amor y la muerte, John Huston Mensaje en una botella, Luis Mandoki 30 Actividades Actividad Área Temas Pág. 1 Ciencias Sociales Poblaciones. Tradiciones. 32 2 Música 33 3 Educación plástica Grandes obres de la música. Audiciones. Música moderna, Música y cine. BSO. Opinión personal. La puerta del infierno de August Rodin 4 Ciencias naturales Astronomía. Constelaciones y estrellas La constelación de Orión. 36 5 Ciencias Sociales Tiempo Universal. Usos horarios 37 6 Ciencias Sociales Poblaciones. Orientación. Coordenadas GPS 38 7 9 Música 10 Música 11 Música 12 Informática Lectura, Literatura, Autores Poetas Lorca, Alberti y Benedetti Audiciones, Música Moderna Deep Purple Smoke in the water Audiciones, Letras canciones. Cantautores: Serrat, Llach Audiciones, Letras canciones. Police, Sting. Message in a bottle Audiciones, Compositores de BSO. Elfman,Silvestre y Williams Código binario 39 8 Lengua y Literatura Castellana Música 13 Matemáticas 45 14 Ciencias Sociales Múltiple y divisor de un número entero, descomposición de un número en producto de factores y números primos Piedra Rosetta, antiguo Egipto 15 Lengua y Literatura Castellana Lengua y Literatura Castellana Análisis : Ritmo narrativo. Narrador i punto de vista. Personajes. Tiempo y espacio. Test: ¿Has leído el libro? 47 16 35 40 41 42 43 44 46 49 31 Nombre y apellidos: Curso y clase: Proyecto 8, capítulo I Actividad 1 Área: Ciencias Sociales, Geografía y Historia Tema: Poblaciones. Tradiciones. El protagonista del libro, después de pensar mucho consigue descubrir que significado tiene este: Sólo una noche al año puedes verlo y su mensaje es inexorable. Lugar con un hijo ilustre la música lo es todo y con la danza todo acaba. ¿Podrías hacer tu el mismo razonamiento y decir a que lugar hace referencia, cual es el personaje ilustre y a que acontecimiento se refiere este texto? Donde estaba escrita la primera contraseña? (Marca con un círculo el dibujo correcto) ¿ Y qué decía? (Si no lo recuerdas mira la imagen de arriba, en la bandera también está escrito) ¿Sabes qué significa? Algunas preguntas para que te sitúes: • ¿A qué comunidad autónoma pertenece la población? • ¿Qué provincia de la comunidad? • • • ¿ A qué distancia se encuentra de donde tu vives? • ¿Conoces otras tradiciones de distintos lugares o países? Cuales ¿Di una tradición propia de tu lugar de residencia? 32 Projecte 8, capítol I Activitat 2 Área: Música Temas: Grandes obras de la música. Audiciones. Música moderna, Música y cinema. BSO. Opinión personal. A continuación encontrarás el listado musical que Nil ha dejado escrito y que pudiste ver al entrar la primera contraseña “Tierra”. Como verás hay un poco de todo: música pop, rock, heavy, clásica, jazz, bandas sonoras,... Seguramente tu profesor o profesora de música te aconsejará algunas audiciones de la lista (en realidad todas son absolutamente geniales). Test Musical ¿Pero tu cuales conoces? Marca y cuenta los temas que conoces, veremos como estás de cultura musical. Títol Músic, grup Aerosmith Alan Silvestri Alan Silvestri Carlos Santana Danny Elfman. Extreme George Gershwin I Dont Want to Miss a Thing Contact: Good To Go Forrest Gump Suite Samba Pa Ti Planet of the Apes. Main Titles More Than Words Piano Concerto in F Igor Stravinsky Johann Sebastian Bach John Mayer John Williams John Williams Jorge Drexler Led Zeppelin Leo Brouwer The Rite of Spring Orchestral Suite No 3 Air On A G String Cavatina Schindler's List Theme Duel of fates Al Otro Lado Del Río Stairway to heaven Concerto for guitar & orchestra, No 4 'Concerto de Toronto' Leo Brouwer Black Decameron Metallica Pat Metheny Pink Floyd Queen Nothing else matters Map Of The World Wish You Were Here The Show Must Go On Queen Samuel Barber Santana Solar Bohemian Rhapsody Adagio for Strings Europa Volcanes Police Roxanne U2 I Still Haven't Found What I'm Looking For + info BSO Armagedon BSO Contact BSO Forrest Gump BSO Planet of the Apes I. Allegro II. Andante con moto III. Allegro agitato Modern Jazz Quartet & Bach - Air For T BSO El cazador BSO Schindler's List Theme BSO Stars wars episode 1 BSO Diarios De Motocicleta Led Zeppelin IV I. moderato II. Tema i variacions III Tempo libero. Allegro I. El arpa del guerrero. II. La huida de los amantes por el valle de los ecos. III. Balada de la doncella enamorada BSO Map Of The World Moulin Rouge - 09 - The Show Must Go On Música de los elementos. Fundació César Manrique Moulin Rouge - 05 - Tango de Roxanne (1) 33 Proyecto 8, capítulo II Actividad 3 Área: Educación Plástica y Visual Temas: Escultura Como recordarás después de enviar un correo a Nil, el te responde con las 13 puertas y una de ellas es “La Puerta del Infierno” del escultor August Rodin. Este escultor ha realizó muchas obras que son conocidas como “El Pensador” o “El Beso” Ahora te toca a ti. Esta obra de Rodin titulada “Manos” seguramente te sugiere diversas ideas o impresiones. ¿Cuales? Puedes escoger entre dibujar las manos exactamente como las ves o representar, de forma libre, las ideas que te han sugerido. 34 Resultado del test De 0 a 5: ¿Realmente tienes orejas? Ponte en contacto con tu “profe” de música. Necesitas ayuda urgente. De 6 a 10: La música no es lo tuyo.(seguramente siempre escuchas lo mismo ¿no?) Abre tu mente, tienes un mundo musical por descubrir. De 11 a 15: Bien, conoces muchos temas musicales y tienes un nivel mas que aceptable. Animo, la música es una parte importante de tu vida. De 16 a 26: Eres un genio, la música y tu estáis hechos uno para el otro. Bién, quizás con el test no has obtenido buenos resultados porqué hoy no era tu día o al contrario, has tenido una puntuación muy alta solo por casualidad. Ahora es el momento de poner a prueba tus conocimientos musicales con este crucigrama RocK . Grupos y músicos Rock Horizontales 4. Grupo musical de Kurt Cobain 5. Grupo musical formado por una letra y un número 6. Grupo mas importante de la música pop rock 9. Su nombre es una mezcla de mito “sex simbol” i asesino 11. El rey del rock. 13. Los padres del heavy metal y autores de la canción “Stairway To Heaven” 15. Grupo de heavy metal muy y muy metal... 17. Su canción "Like a virgin" fue adaptada en el musical Moulin Rouge. Provocadora y innovadora sus últimos trabajos han sido : American Life y Confessions on a dance floor Verticales 1. Guitarrista con un sonido único que tiene el corazón lleno de espinas 2. Freddy Mercury era el cantante del grupo 3. El cantante del grupo es el padre de la actriz Liv Tyler y hicieron la banda sonora de la película Armageddon. 8. Grupo de abuelos legendarios 10. Fluidos rosas (en inglés) 12. Uno de los músicos mas importantes del reggae y autor, entre muchas otras, de la canción "No woman no cry". 14. Cantante de rap que debe estar a "8 millas" de aquí 16. Grupo ganador del festival de Eurovisión del año 1974 con la canción "Waterloo" 18. ¿Blanco o negro? pero el rey del pop 35 Proyecto 8, capítulo III Actividad 4 Área: Ciencias Naturales Tema: Astronomía. Betelgeuse, una estrella de la constelación de Orión era la respuesta correcta del apartado “Cielo” del Proyecto 8 pero... ¿Conoces las constelaciones? ¿Eres capaz de identificaras por la noche mirando el cielo? LO que ves a continuación son las constelaciones circumpolares, es decir aquellas que desde nuestra situación podemos ver durante todo el año. Los puntos representan las estrellas y su magnitud. (brillo) Justo en el centro encontramos la estrella Polar que forma parte de la Osa Menor, ¿La ves?? Mas abajo encontrarás la Osa Mayor. También puedes o encontrar Casiopea, Perseo, el Dragón, Cefeo. Dibuja las constelaciones ¿Qué te parece? Si miramos por ejemplo la estrella Polar y sabemos que está a 300 años luz, es decir que la luz ha tardado 300 años hasta llegar a la tierra ¿Estamos viendo el pasado? Si No Comentad la respuesta 36 Proyecto 8, capítulo III Actividad 5 Área: Ciencias Sociales, Geografía y Historia Temas: Tiempo Universal. Usos horarios Diálogo absurdo - ¿Qué hora es? - ¿En tiempo universal, en horario de verano o de invierno? - No sé, en horario de invierno. - ¿Aquí, en Nueva York o en Sidney? - ¡Pues aquí, yo lo que quiero saber es lo que falta para que se acabe la escuela! - Bien, no te impacientes, ahora mismo te lo digo. Son las cuatro y media. ¿Pero a que no sabes decirme a que corresponde en Tiempo Universal? - Sólo sé que es casi hora de irse a casa!!! Y tu. ¿Podrías decir las cuatro y media (en invierno) que hora es en Tiempo Universal aquí, en Sidney, Nueva York y Los Ángeles? T.U Nueva York Sidney Los Ángeles ¿Sabes qué es el Get lag? 37 Proyecto 8, capítulo V Actividad 6 Área: Ciencias Sociales, Geografía y Historia Temas: Poblaciones. Orientación. Coordenadas GPS Sí. Aunque no lo creas Nil escondió un pequeño tesoro en este lugar, Naturalmente ahora ya debes saber que, aunque no vayas personalmente a este lugar, puedes descubrir todos los códigos del Proyecto 8 pero, ¿sabrías responder a estas preguntas? ¿Donde está la población de “El Brull”? ¿De quién es el poema esculpido en una roca al lado de la capilla? ¿Qué es Anastàsia? Si te gusta mucho el tema de descubrir tesoros escondidos y quieres buscar alguno situado cerca del lugar donde vives, prueba a jugar al “Geocaching”. Necesitarás ganas de aventura y un Terminal GPS. http://www.geocaching-hispano.com/ Tesoros cercanos 38 Proyecto 8, capítulo VII Actividad 7 Área: Lengua Y Literatura Castellana Temas: Lectura. Literatura. Autores En el capítulo VII del Proyecto 8, mientras el protagonista intenta resolver los enigmas y descubrir la película, el grupo musical y el poeta, aparecen muchos nombres de actores, directores de cine, músicos, grupos musicales, escritores y poetas. Mira bien la lista de personajes y marca lo nombres de los tres poetas que aparecen: Ernest Hemingway, Kevin Costner, Deep Purple, Alejandro Amenabar, Rafael Alberti, Lluís Llach, Garcia Lorca, George Clooney, Manuel Vincent, Rusell Crowe, Dennis Quaid, Joan Manuel Serrat, El ültimo de la Fila, Robert Zemeckis, Jodie Foster, Alan Silvestri, John Williams, Danny Elfman, John Huston, Mario Benedetti Ahora que ya sabes quien son estos tres poetas. Relaciónalos con su obra. El mar es el Lucifer del azul. El cielo caído por querer ser la luz. El mar. La mar. El mar. ¡Sólo la mar! ¿Por qué me trajiste, padre, a la ciudad? El mar es un azar ¡Qué tentación echar una botella al mar! Lee las tres poesías. Escoge la que te haya gustado más y coméntala. 39 Proyecto 8, capítulo VII Actividad 8 Área: Música Temas: Audiciones. Música Moderna Smoke in the Water, Deep Purple El [1975] Deep Purple edita "Smoke on the Water" la canción más emblemática del grupo con un Riff que ha pasado a la historia. Seguro de que, aunque no te lo creas, lo conoces. Todos los guitarristas lo han tocado. ¿Te atreves? Aquí tienes la partitura y tablatura del Riff. Una anécdota 03.12.1971 El casino de Montreaux, destruido en un incendio. El casino de Montreaux se hunde en un incendio durante un concierto de Frank Zappa, originando la canción de los Deep Purple “Smoke on the Water”, que también estaban por allí. (es de suponer que "alucinaban" viendo el espectáculo) ¿Qué te han parecido este grupo? ¿Y las canciones? ¿Te han gustado? ¿Tocan bien? ¿Porque crees que tuvieron tanto éxito? ¿Los conocías? ¿Qué es lo que más te ha llamado la atención? Audición 1: Smoke in the Water Cuantas veces has podido escuchar el Riff? Audición 2 (vídeo): 15.09.69 Deep Purple interpreta y graba su Concerto for Rock Band and Orchestra con la Royal Philharmonic Orchestra, en el Royal Albert Hall. Más real, imposible. 40 Proyecto 8, capítulo VII Actividad 9 Área: Música Temes: Audiciones. Letras de canciones. Cantautores Este capítulo del P8 hace referencia a dos cantautores catalanes que se han convertido en un mito. Lluís Llach y Joan Manuel Serrat Su obra es tan extensa que se hace difícil escoger qué canciones son más interesantes Para empezar podéis escuchar las dos obras que aparecen en el libro y que hacen referencia al mar: Mediterráneo y Maremar. ¿Recuerdas a quién corresponde cada una? Busca información sobre estos dos cantantes y elabora una muy breve ficha biográfica y musical Joan Manuel Serrat Lluís Llach Sabías que: La canción MEDITERRÁNEO de Joan Manuel Serrat fue escogida la mejor canción de los últimos 50 años. En segundo lugar quedó LIBRE de Nino Bravo y en tercero CORAZÓN PARTÍO, de Alejandro Sanz. Sabías que: En 1975 el nuevo trabajo de Lluís llach, "Viaje a Itaca", se convierte en uno de los discos mes vendidos: 150.000 ejemplares. La presentación en el Palau de la Música, es un acontecimiento previsto durante varios días, pero finaliza bruscamente la quinta noche, y Lluís Llach es detenido. La multa de cien mil pesetas y la prohibición de algunos recitales se justifica, según el gobernador civil de Barcelona, Rodolfo Martín Villa, "El Sastre", por las reiteradas "infracciones al reglamento de espectáculos, que prohíbe terminantemente que los artistas se dirijan al público y establezcan diálogo cono él, cosa que el señor Llach hizo en reiteradas ocasiones, profiriendo expresiones que la autoridad gubernativa ha estimado como atentatorias a las instituciones y a la legislación vigente". Llach vuelve a ser un cantante prohibido en España y se refugia en el extranjero: Puerto Rico, Venezuela... En Londres, en el Central Westminster Hall, comparte escenario con el todavía desconocido Joaquín Sabina. En Noviembre muere Franco. 41 Proyecto 8, capítulo VII Actividad 10 Área: Música Temas: Audiciones. Letras canciones. THE POLICE Parece que no estoy solo; centenares de miles de millones de náufragos buscando un hogar ... enviaré un mensaje de SOS al mundo ... espero que alguien recoja mi ... mensaje en una botella. Datos biográficos: • • • • • • El grupo se forma en Londres en 1976, donde se unen tres jóvenes músicos: el guitarrista francés Henry Padovani, el bajista Sting y el batería Stewart Copeland. En un principio se juntaron para hacer música punk, el estilo de moda en Inglaterra. Poco tiempo después, cansados de la falta de calidad de este estilo decidieron contratar a otro guitarrista, Andy Summers, para mejorar su estilo. En 1978 consiguen editar su primer disco: Outlandos d'amour, que se convertirá en un éxito de ventas mezclando jazz, punk, reggae y rock. En 1979 publican el segundo disco con el cual empiezan su primera gran gira. Un año después la compañía los obligará a editar el tercer disco. En 1983 publicaron su último disco, con la canción de más éxito de la banda: "Every breath you take". Canción que llegaría a nº1 en Inglaterra y USA durante 17 semanas y ganaría 3 Grammys. Poco tiempo después el grupo se disolvería, continuando cada uno de los componentes su carrera en solitario. Canciones a destacar: Roxanne (Outlandos d’Amour,1978); Message in a bottle (Regatta de blanc, 1979); De do do do, de da da da (Zenyatta mondatta, 1980); Every breath you take (Synchronicity,1982). Curiosidades: • Roxanne, su primer gran éxito, una desesperada canción de amor a una prostituta, fue censurada por la BBC y todas las emisoras de radio de habla inglesa. • El l”ook” característico del grupo era llevar el pelo teñido de rubio. La idea surgió después de teñirse el pelo para hacer un anuncio de chicles. • Sting, el verdadero líder de la banda también ha hecho incursiones dentro del cine. En 1979 protagonizó la versión cinematográfica de "Quadrophenia". • Su nombre verdadero es Gordon Matthew Summer. El sobrenombre de Sting (aguijón) es debido a su afición por llevar camisetas a rallas horizontales, como una abeja. Que instrumento toca Sting? Que sentido tiene la letra de la canción “Message in a bottle” 42 Proyecto 8, capítulo VII Actividad 11 Área: Música Temas: Audiciones. Compositores de BSO. ¿Preparado para escuchar música de cine? Intenta identificar a qué película corresponde cada tema musical. En el P8 se mencionan estos tres grandes compositores de BSO: John Williams, Danny Elfman, Alan Silvestri. ¿Sabrías ahora relacionar las películas con su compositor? 1 Danny Elfman 2 Alan Silvestri 3 John Williams 43 Proyecto 8, capítulo VIII Actividad 12 Área: Informática Tema: Código binario ¿Ya has llegado a la señal de Arecibo en el Proyecto 8? El mensaje de Arecibo se envió con una serie de bits (es decir con una serie de unos y ceros). El ordenador es una máquina formada por un conjunto de circuitos electrónicos que permiten o no el paso de corriente eléctrica. El uno (1) representa un circuito cerrado y el cero (0) un circuito abierto. Así pues los ordenadores trabajan con el sistema de numeración binario combinando ceros y unos. Fíjate en el código siguiente que establece una relación entre las letras y el sistema binario. Después, descodifica el mensaje codificado (añade los espacios y los acentos que hagan falta). Mensaje codificado: A Æ 01000001 B Æ 01000010 C Æ 01000011 D Æ 01000100 E Æ 01000101 F Æ 01000110 G Æ 01000111 H Æ 01001000 I Æ 01001001 J Æ 01001010 K Æ 01001011 L Æ 01001100 M Æ 01001101 N Æ 01001110 O Æ 01001111 P Æ 01010000 Q Æ 01010001 R Æ 01010010 S Æ 01010011 T Æ 01010100 U Æ 01010101 V Æ 01010110 W Æ 01010111 X Æ 01011000 Y Æ 01011001 Z Æ 01011010 01000010 01010101 01000101 01001110 01000001 01010011 01010101 01000101 01010010 01010100 01000101 01000011 01001111 01001110 01000101 01001100 01010000 01010010 01001111 01011001 01000101 01000011 01010100 01001111 Mensaje codificado: _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ________________________________________________________________ De acuerdo con este código, completa la siguiente tabla: PARAULA CODIFICADA 010011100100100101001100 ha 0100100001000001 010001000100010101010011010000010101000001000 001010100100100010101000011010010010100010001 001111 44 Actividad 13 Proyecto 8, capítulo VIII Área: Matemáticas Tema: Múltiple y divisor de un número entero, descomposición de un número en producto de factores y números primos EL SALTO DEL FACTOR Juego para dos jugadores Material: Lápiz, goma y una tabla con números del 1 al 100. Reglas del juego: 1. El primer jugador marca en la tabla un número par. 2. A continuación y por turno, cada jugador tiene que marcar un múltiplo o divisor del número que ha escogido su compañero y no haya sido marcado. 3. Si un jugador marca un número que no cumple las características anteriores y el contrario lo descubre, la jugada no tiene validez y el jugador pierde. 4. Cuando un jugador no encuentra ningún número que marcar, pierde la partida. Resultados Jugador 1 Jugador 2 45 Proyecte 8, capítulo XII y XIII Actividad 14 Área: Ciencias Sociales, Geografía y Historia Temas: Piedra Rosetta. El antiguo Egipto Como ya sabes la piedra Rosetta fue la clave que permitió descifrar la escritura jeroglífica. En el Proyecto 8 se hace referencia a ella y la "R" de Rosetta es una de las 3 iniciales que hay que des¿I como están tus conocimientos sobre el Antiguo Egipto? Test ¿Quién descifró la escritura jeroglífica?____________________________________ ¿Cuál es el nombre de la pirámide más alta?__________________________________ ¿Como se llama el rey del sol en la mitología egipcia?___________________________ ¿De qué faraón era la tumba intacta descubierta el año 1922? ____________________ ¿Quién la descubrió?___________________________________________________ ¿Cuál es el río que atraviesa todo Egipto?____________________________________ 2 o menos respuestas correctas: ¡Ponte Ya las pilas ! Si a estas alturas sólo sabes eso... esperemos que otras áreas te vayan mejor. 3 respuestas correctas: Tus conocimientos sobre el Antiguo Egipto son muy justos, seguramente aprendidos viendo cuatro películas de dudoso contenido histórico. (pero buenas, no discutiremos tu gusto cinéfilo) 4 respuestas correctas: Nivel aceptable. Esto de las culturas antiguas siempre te ha llamado la atención aunque lo que realmente te gusta es … 5 o 6 respuestas correctas: Eres el nuevo o nueva Indiana Jones. La arqueología es un tema que te apasiona. Escritura jeroglífica: En la tabla se muestran las equivalencias entre nuestro alfabeto y los sonidos más próximos en egipcio. La equivalencia de cada signo no es unívoca y los sonidos no suenan exactos en nuestro idioma. Las letras no se pronuncian igual en todos los idiomas y por lo tanto las tablas de equivalencia en otros idiomas pueden corresponder a diferentes símbolos. a h o c b j i k q p e d l r g f n m s t u Escribe tu nombre con los jeroglíficos egipcios: v w y 46 Proyecto 8. Análisis Actividad 15 Área: Lengua y Literatura Castellana Tema: Fragmentos pera el análisis. Ritmo narrativo. Narrador y punto de vista. Personajes, tiempo y espacio. Ritmo narrativo (P8, capítulo VI) Aquello fue definitivo y confirmó las sospechas que tenía desde hacía ya unos días. Nil no estaba bien, nada bien y aquel escrito parecía una carta de despedida o, peor aún, una amenaza de suicidio. Estaba helado y paralizado ante aquella evidencia. Tan sólo se me ocurrió mirar la segunda hoja y esto fue lo que encontré. No tenía ni la menor idea de qué podía significar aquel dibujo. No sabía por dónde continuar ni qué hacer. Estaba claro que necesitaba ayuda. Clara se asustó mucho cuando le conté todo lo que había ido descubriendo. –Tenemos que hacer algo –me repetía continuamente muy angustiada. –Creo que debemos explicarlo a la policía –respondí–. Todo esto se nos va de las manos, no acabamos de entender a qué demonios estamos jugando, si es que se le puede llamar juego. Nil nos tiene bien cogidos y delante de lo que entendemos como un aviso de suicidio no podemos esperar y no hacer nada. Clara lloraba mientras asentía. Salimos del despacho de la policía con la sensación de que no nos habían tomado demasiado en serio. La copia del libro que les llevamos con todas aquellas pruebas, códigos y pistas, parecía estar muy lejos de la capacidad de razonamiento del inspector que nos atendió. –No se preocupen, trabajaremos en ello y les mantendremos informados. No duden en avisarnos si hay alguna otra novedad–. Fueron sus últimas palabras. Sin decir nada, Clara y yo sabíamos que continuaríamos con la búsqueda de Nil y que trabajaríamos juntos para descifrar todo el entresijo. Poco después, al llegar a casa, ya teníamos el libro en manos y nos disponíamos a pasar al capítulo siguiente. Narrador y punto de vista (P8, capítulo I) Dia 1, jueves Cuando Nil me entregó el libro, nada me hacia sospechar que las cosas acabarían de aquel modo, que aquel juego escondería una realidad tan sobrecogedora. –A ver si eres capaz de descifrarlo –dijo, sin darle importancia. –¿Qué es? –pregunté mientras cogía el libro y lo inspeccionaba. -–Ya lo verás, léelo y descubre sus secretos, creo que puede gustarte. Hay sorpresas… Ya me conoces. ¡Lo conocía desde hacía muchos años! Con su alocado carácter, simpático, cordial e imprevisible. Vivía intensamente y todo se lo tomaba como si el mañana no existiera. Tenía la inquietud de la inmediatez, siempre actuaba al instante comprometido con sus principios; Aunque manteníamos una relación irregular, lo consideraba un buen amigo. Sí, de los que no abundan. Nil no estaba pasando por una buena racha. Últimamente parecía más apagado e inmerso en su mundo. Sabía que estaba harto de su trabajo y que las cosas no le iban muy bien con Clara. Se había vuelto más inestable y pasaba de estados de euforia a momentos de gran tristeza. 47 Personajes y tiempo (P8, capítulo XIII) Día 8, jueves Al día siguiente, el octavo día del proyecto 8, sabíamos que sería el último. Que todo aquello tenía que terminar en pocas horas y eso nos angustiaba. Clara llegó a casa alrededor de las 4 de la tarde y venía acompañada de Rafael. Después de los comentarios intranscendentes de rigor le enseñamos las imágenes. –¿Qué te parecen, te sugieren algo? ¿Alguna tiene relación con la astronomía o con el espacio? Rafael las observó detenidamente. No le dijimos que ya habíamos identificado una, para no influenciarlo. De pronto sonrió y nos explicó: –Una es la Piedra Rosetta. –Sí, sí –lo interrumpimos mientras lo señalábamos en el libro. –Esta otra –continuó–, el disco dorado, sin duda tiene relación con el espacio. No es otra cosa que el mensaje que llevan las naves “Voyager” que fueron lanzadas al espacio a finales de los años 70 para explorar los planetas y algunos satélites. Actualmente se encuentran fuera de nuestro sistema solar. –¿Pero qué dice el mensaje? –le preguntamos Clara y yo al unísono. –Este disco contiene información sobre la posición y la época actual de la tierra. Además hay fotografías codificadas, saludos en diferentes idiomas y una compilación de sonidos de la tierra con música de diferentes estilos y etnias que van desde Bach o Beethoven hasta percusiones del Senegal. –Gracias Rafael –dijo Clara–. ¿Y de este otro no sabes nada? –Esta imagen no me sugiere nada, parece un libro antiguo, de estos en los que se hacían los dibujos a mano, pero no os puedo decir nada más. Rafael se fue al cabo de un rato ya que tenía alguna reunión de trabajo de la Sociedad Astronómica, pero nos dejó con la solución de la segunda imagen. La “V” de las naves “Voyager”. Sólo nos faltaba descifrar la tercera fotografía así que decidimos utilizar otra vez la red para buscar la última respuesta. Ambos nos sentamos delante del ordenador y las búsquedas se iban sucediendo. Al final, las palabras clave fueron “manuscrito” y “código”. El resto vino solo. Ya teníamos la tercera letra. Espacio (P8, capítulo VI) La casa, una masía muy antigua y conservada, era un sitio bastante apartado de cualquier núcleo urbano y de acceso complicado puesto que el único camino que conducía hasta allí estaba en mal estado. “Mejor así, no pienso arreglarlo”, decía siempre Nil, “es la única manera de que los chismosos, que tienen que ir a curiosearlo todo con el coche, no se acerquen. De hecho era del todo cierto ya que a parte de algún cazador de la zona o excursionista era extraño ver a alguien por los alrededores. Sin pensarlo dos veces me subí al coche. Esta vez el camino tortuoso me pareció largo y difícil. Tenía suerte de tener ese vehículo todo terreno, seguro que con otro no hubiese podido llegar. Me detuve en la era delante de la casa y a primera vista estaba todo cerrado. Después de inspeccionarlo brevemente no había duda alguna de que la masía estaba deshabitada desde hacía días y de que Nil no se había acercado por allí. Aun así me apeteció dar un paseo. El lugar era realmente un sitio de paz y tranquilidad, rodeado de una vegetación llena de robles. Fui por el camino de la fuente que más o menos quedaba a cinco minutos de la casa y me quedé allí un rato, intentando no pensar en nada y disfrutar del momento y de la tranquilidad. Lo conseguí por unos momentos. 48 Proyecto 8. Test Actividad 16 Área: Lengua y Literatura Castellana Tema: ¿Has leído el libro? 1. Nombre de los personajes Como ya sabes los principales personajes de esta historia son Nil y Clara pero, ¿Como se llama el que escribe (narrador) la historia? ¿Sabes porqué? 2. ¿Qué crees que le ha sucedido a Nil. ¿Por qué? 3. ¿Por qué se titula Proyecto 8? 4. Has resuelto unos cuantos enigmas . Seguro que responder estas preguntas relacionadas con el Proyecto 8 te será muy sencillo... 2, 3, 5, 7, 11, 13, 17, 19, 23, 29, 31, 37, 41, 43, 47, 53, 59, 61, 67 i 71. ¿Qué son? De quién es el poema Botella al mar? Por si no lo recuerdas aquí tienes un fragmento Botella al mar El mar es un azar ¡Qué tentación echar una botella al mar! Poner en ella por ejemplo un grillo, un barco sin velamen, y una espiga sobrantes de lujuria, algún milagro Y un folio rebosante de noticias Poner un verde, un duelo, una proclama, dos rezos, y una cábala indecisa El cable que jamás llegó a destino Y la esperanza pródiga y cautiva El mar es un azar ¡Qué tentación echar una botella al mar! 5. Ahora va de música • ¿Qué canción de Joan Manuel Serrat aparece escrita en el libro? • ¿De quién es la canción Smoke in the water? • ¿A qué canción y a que grupo pertenece este fragmento de letra? Parece que no estoy solo; centenares de miles de millones de náufragos buscando un hogar ... enviaré un mensaje de SOS al mundo ... espero que alguien recoja mi ... mensaje en una botella. • ¿Quién son John Williams y Danny Elfman? 49 6. ¿I estas imágenes qué son? 7. ¿A ver como estás de memoria. Recuerdas los códigos? 8. ¿Qué te ha parecido? Tu opinión nos interesa. 50