Download viñarock.com - Belladurmiente
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
1. Presentación de la 16ª Edición 2. Información General 3. Información Prensa 4. Historia 5. Cartel Un año más, y ya son dieciséis, nos disponemos a dar el pistoletazo de salida a un nuevo Viña Rock. Un año especial en el que como era de esperar y, de forma definitiva, se reconoce al Ayuntamiento de Villarrobledo la titularidad de la marca “Viña Rock”. Desde nuestro primer “Festival de Música Apocalíptica” hasta esta XVI Edición, el Viña Rock ha sabido siempre adelantarse a las modas, ha sido siempre fiel a su público. Es un festival que Villarrobledo siente como suyo y que ha sabido defender a capa y espada como parte indispensable de su programa cultural. En esta edición, como en todas las anteriores, volveremos a apoyar la música nacional, contando con los artistas más representativos de la escena independiente del país. No debemos olvidar, que quien viene a nuestro festival puede disfrutar de más de un centenar de actuaciones directo. Ya tenemos el cartel, ahora, sólo nos faltas tú. Te esperamos en el Viña Rock 2011. Pedro Antonio Ruiz Santos Alcalde de Villarrobledo 3 Bienvenid@ a una nueva edición del Viña Rock!!! Espero que estés preparado para vivir el fin de semana más intenso del año. Te advierto antes de nada que la experiencia Viña Rock es altamente adictiva para todo aquel que se ha atrevido a probarla. Para muchos son ya quince inolvidables años llenos de miles de pequeñas y grandes historias, irrepetibles y únicas. Así que aquí estamos renovados un año más… Con toda la fuerza que nos da el cariño y las buenas energías de nuestro público, iniciamos esta XVI edición del Viña rock. Para miles de personas la asistencia al Viña Rock se ha convertido en una experiencia única, un verdadero ritual de música, diversión y amistad. Y es que, en esos días, algo sucede en Villarrobledo que es muy difícil de explicar. Una experiencia única en el año, una efervescencia colectiva que supera todo lo inimaginable. Durante tres días y tres noches resuena un murmullo en la lejanía, que es el eco de miles de personas disfrutando y conviviendo. Dando ejemplo de tolerancia, fusión y amor por la música. Los que lo habéis vivido sabéis que hay pocas ocasiones en donde un número tan grande de personas compartan esta experiencia juntos. Que piensen, sientan y canten todos a una. Quizás este sea el secreto del Viña rock. En este año 2011 hemos decido dar un paso más hacia delante como no podía ser de otra manera. Y es que, en los momentos de crisis es precisamente donde nuestros principios y raíces toman, aun si cabe, más importancia. Por ello en esta edición hemos decidido poner en valor nuestras raíces, contribuir al futuro y apostar, como siempre, por la cultura latina, y como no, por las nuevas generaciones de músicos que mantienen viva la ilusión de nuestros oídos. Repetirán, respecto la edición anterior, menos del diez por ciento de los grupos, en concreto 7 grupos. Dato reseñable si tenemos en cuenta que estamos hablando de 105 grupos. 4 Estos grupos estarán distribuidos en 7 escenarios que van a convertir a este comprometido y rebelde Viña Rock, otra vez en el mayor festival musical del país. Escenario VILLARROBLEDO-QVIXOTE (Rock y Punk Rock), escenario METÁLIKA (metal), escenario ORANGE (mestizaje), escenario BABILONIA (Hip-Hop y Reggae), escenario VIÑA BEAT (electrónica), escenario CHILL OUT (ambiental, dub-step y orgánica) y escenario VIÑA CLON (bandas tributo). Una locura inter generacional sin precedentes en la historia de nuestra música hasta el momento, que pondrá a prueba las fuerzas y energías de los miles de personas que a lo largo de estos años han peregrinado hasta Villarrobledo y que deseamos que todos y cada uno de ellos nos acompañen este año. Para ello, en esta edición, como se puede ver, contamos con el cartel más completo y compacto de nuestra historia. Esta edición marca un punto de inflexión, con grandes sorpresas ya confirmadas como el reencuentro del público con grandes bandas míticas latinas de todas las partes del mundo como Madball , Bersuit, Todos tus muertos, Ill Niño, Sargento García, Brujería o Ratos de Porão, lejos en años de nuestros escenarios. La presencia de savia nueva con bandas jóvenes de nuestra escena musical como La Pegatina, Trashtucada , Angelus Apatrida, Sujeto K o Kop. Grupos noveles con un grandísimo presente y futuro por descubrir como son, No Children o El Mundo de Wayne, ganadores de importantes certámenes. Entrañables reencuentros como los de Albert Plá, Banda Jachis o Transfer. Renovadas ilusiones de grandes artistas como son Txarrena, Rulo y La Contrabanda ó la Fuga. Grandes sorpresas como la presencia de Lendakaris Muertos que hacen un paréntesis en su alto en el camino para acompañarnos, además de otras sorpresas aun por desvelar... Sin olvidar a artistas imprescindibles como Rosendo, Muchachito Bombo Infierno, Raimundo Amador, Boikot, Los Delinqüentes, Warcry . 5 El escenario Babilonia nos trae un cartel también con grandes sorpresas, como es la esperada visita a España del grupo que está rompiendo moldes en toda Latinoamérica, Los Aldeanos desde Cuba. También contaremos con la presencia del miembro de Wu Tang Clan, Ghostface Killa, que presentará su nuevo disco en España. Otra de las sorpresas es la vuelta a los escenarios del mítico grupo de Mallorca La Puta Opepé, los cuales se reunirán de nuevo para actuar en Viña Rock 2011. Para esta edición no podían faltar Tote King y SFDK así como la presentación del nuevo proyecto del miembro de Violadores del Verso Sho-Hai. Los productores Cookin´Soul con Mucho Muchacho al frente nos mostraran también su nuevo trabajo Cookin´Bananas. En cuanto al reggae contaremos con artistas de la talla de Hermano L, Swan Fyha Bwoy, Alberto Gambino y Zuri en su proyecto Spanish Reaggae Showcase o Mr Rango entre muchos otros. En esta edición continuamos apostando por los tres nuevos espacios que se introdujeron en la anterior edición, destinados a los sonidos más vanguardistas con el fin de ampliar la oferta musical, como son el VIÑA BEAT, CHILL OUT y VIÑA CLON. Los amantes de la música electrónica encontrarán en el escenario VIÑA BEAT a estrellas internacionales de reconocidísimo prestigio como son Dj Muggs ( Cypress Hill ), Watts Riot ( Funk-Da-Mental ) & Ventor de la Guardia ó el mismísimo Kid Koala. Y en la zona CHILL OUT encontraremos a Dj´s de la talla de Marvin Deno o Walter Da Funk. La otra apuesta es el escenario VIÑA CLON donde se rendirá tributo a grandes bandas referentes de la música con grupos que nos harán dudar por momentos de si son realmente los grupos homenajeados. Ahora solo queda ponerse el traje de batalla, ir calentando, afinar los oídos y disfrutar del presente… que del futuro ya disfrutaremos en otro momento… Salud compañeros!! Disfrutar!! Que en 100 años todos calvos.... Os esperamos!! Juan Carlos Gutiérrez Director adjunto del Viña Rock 6 Tras la pasada edición del Viña Rock, en la que se cumplieron 15 años de vida, emprendemos de nuevo esta extraordinaria aventura con el espíritu de quienes depositamos todos nuestros esfuerzos en conseguir que el Festival se convierta en una de las más esperadas citas para los amantes del rock. Nuestro principal objetivo es continuar, en estos momentos de crisis, de la única manera que creemos posible: avanzando siempre sin retroceder nunca. Por ello, esta edición se presenta como una de las mejores, en la que el cartel refleja el esfuerzo y la ilusión de todos los que, día a día, trabajamos para mantener el Viña Rock a la cabeza de los festivales nacionales. Así, nuestros escenarios, algunos ya legendarios, darán cabida a tres días de música, espíritu rockero y diversión, en los que esperamos se cumplan las expectativas que nuestro público, siempre fiel, deposita, cada año con más fe, en nosotros. Como en años anteriores hemos decidido volcar una gran parte de nuestros esfuerzos en Internet a través de nuestra página viñarock.com en la que se actualizan noticias y material gráfico, donde la red social se desarrolla entre nuestros seguidores que dan vida al Viña Rock en la red. Con todo esto sólo queremos transmitir que nos espera la mejor edición del “Viña”, una fiesta imposible de transmitir con palabras porque, la única manera de comprender lo que se desarrollará esos tres días, es viviendo la experiencia en primera persona. El mayor festival de nuestro país está listo para recibir a nuestra peña que es indispensable en su historia. Ahora sólo queda disfrutarlo. Saludos. Viña Rock 2011. Staff Técnico del Festival 7 2. Información General XVI Festival Arte-Nativo Viña Rock 2011 Recinto de Festivales, Villarrobledo (Albacete) Viernes 29, Sábado 30 de Abril y 1 de Mayo de 2011. Organiza Promotor Asociado Colaboran Venta Anticipada 70€ Anticipada. 85€ Taquilla Sitio Oficial www.viñarock.com Organismo Autónomo Miguel de Cervantes Antonio Arribas - Vicepresidente Pilar Solana - Gerente Gabriel Nieves - Director de Viña Rock Staff Técnico Viña Rock Segundo Camacho - Coordinador Jose Miguel García “Chemi” Jiménez - Productor Técnico Abelardo Moreno - Infraestructuras Silvia Quesada - Prensa y Comunicación Juana Solana - Administración Promotor Asociado Juan Carlos Gutiérrez - Director Adjunto Viña Rock y Programación 8 3. Información Prensa viñarock.com Es la Web en la se puede encontrar todo tipo de información: fotos de los artistas programados, fotos de ambiente del festival, vídeos, noticias... Acreditaciones Para solicitar acreditaciones de prensa, además de la información requerida, es imprescindible presentar un resumen del proyecto editorial. Por resumen entendemos un detalle de la actividad informativa y editorial que se pretende llevar a cabo en el festival. Para más información prensa@vina-rock.com. Área de Prensa del Festival En el área de prensa se encuentra el centro de medios. Un espacio de trabajo dedicado a los profesionales de los medios de comunicación y oficinas para medios oficiales y colaboradores, así como la propia oficina de prensa del Festival. Equipado con espacio multiusos, área de descanso y servicio de bar. En esta zona se podrán realizar entrevistas a los grupos que se presten a ello previa petición a los responsables de prensa del Festival. Reporteros Gráficos Viña Rock dispone de fosos para acceso de fotógrafos en todos los escenarios y permite la entrada a los mismos única y exclusivamente a los reporteros debidamente acreditados y en función de las limitaciones establecidas por el artista. El ningún caso podrán realizar instantáneas fuera de los recintos especialmente habilitados al efecto. Las Televisiones, por su parte, disponen de dos posibilidades para grabar imagen y sonido de los conciertos, en función de las limitaciones impuestas por el artista. Por un lado, se puede hacer uso de las plataformas localizadas en las torres de sonido –frente a los escenarios-. Por otro, también es posible captar señal audio y video desde la unidad móvil. 9 4. Historia El Viña Rock es el festival musical más importante del estado y el que mayor público congrega. No obstante, el camino no ha sido fácil y hasta llegar a la situación actual, el festival ha ido cambiando, mejorándose edición tras edición, para convertirse en el principal reflejo de la actividad contracultural de los jóvenes de nuestro país. 1996-1997 LOS INICIOS Aunque ahora nos resulte extraño pensarlo, quince años atrás nadie se había atrevido a apostar por la música hecha aquí y mucho menos por el rock. Sólo la idea de convocar a “un atajo de peludos” asustaba al político más progre y nadie veía viable respaldar conciertos de grupos tan ortodoxos como Extremoduro o Los Planetas. De este modo, cuando el Ayuntamiento de Villarrobledo decide poner en marcha una iniciativa de un grupo de jóvenes de la localidad para llevar a cabo el primer Viña Rock –apellidado por aquel entonces como “Festival Nacional de Música Apocalíptica”- no deja indiferente a nadie. Es precisamente esa primera edición del festival uno de los hitos de la historia reciente de nuestro país, y es que en él compartían cartel tres de las más grandes bandas surgidas de la península en la última década: Platero y Tú, Extremoduro y Los Planetas, flanqueados por clásico como Los Enemigos, o promesas como Australian Blonde. Un año después, en 1997, la organización se enfrentaba al reto de repetir la meta alcanzada en la edición anterior y demostrar que el éxito conseguido no era fruto del azar. Así pues y desde la perspectiva del trabajo realizado el Viña Rock adquirió su denominación actual de “Festival Arte-Nativo” y consiguió de nuevo adelantarse a las modas y marcar verdaderamente el pulso de lamúsica nacional. Hamlet, Reincidentes, Chucho, Soziedad Alkohólika y El Niño Gusano, comandadospor Def Con Dos y la veteranía y saber hacer de Rosendo, destacaban en un festival que de por sí fue superior a su predecesor, pero que, merced a celebrarse bajo un inmenso diluvio, alcanzó proporciones épicas. 1998-1999 LA CONSOLIDACIÓN Entrarían en estos años los primeros cambios en el festival. Por un lado debido a la fama alcanzada por el evento que congregaba cada vez a un mayor número de público (desde su inicio no ha habido en nuestro país ningún otro festival que haya tenido más asistencia que éste) cuyas necesidades había que satisfacer, por otro, porque el espectro musical que la organización quería reflejar –el del rock como corriente contracultural- era incluso más amplio de lo que sólo ella se había atrevido expresar en sus dos primeras ediciones. Fue así como en 1998 Viña Rock estableció dos escenarios paralelos con un cartel compuesto de una veintena de 10 bandas. Otra vez se marcó la pauta y, al margen de grupos consolidados como Barón Rojo o La Polla, “El Viña” –como ya era conocido por el público- descubrió a bandas como Mago de Oz o Koma y abrió su cartel a la propuesta del Hip Hop con 7 Notas 7 Colores y El Club de los Poetas Violentos. Este nuevo formato se confirmaría un año después en la que fue la consolidación absoluta del Viña Rock como pulso de la escena musical nacional. Fue una edición en la que Reincidentes y Los Planetas regresarían para liderar los dos escenarios del festival, Hamlet y Mägo de Oz se confirmaron como la realidad que ahora son, y el festival dio su primer paso hacia propuestas de fuera de la península descubriendo a todos el poder de los argentinos A.N.I.M.A.L. Parecía que se había tocado techo, pero el tiempo nos desvelaría que aún se podía llegar mucho más lejos. 2000 EL AÑO DE SU PRIMER RÉCORD Era un año señalado por el motivo de sobra conocido y porque el Viña Rock cumplía su quinto aniversario. Por este motivo, la organización lanzó un órdago, precisamente cuando por doquier aparecían otras propuestas que, a imagen de la del Viña, querían reivindicar para sí el protagonismo en lo que a acontecimientos musicales en nuestro país se refiere. No obstante el festival siguió en su línea y, en lugar de buscar a estrellas de renombre internacional volvió a apostar por la música cantada en el idioma de Cervantes pero planteando, eso sí, la programación a imagen de mayores eventos musicales que se realizan fuera de nuestras fronteras. De ese modo, a los dos conocidos escenarios originales, se unieron dos nuevos dedicados exclusivamente a las dos propuestas musicales nacidas en la segunda mitad del siglo XX: el Hip Hop y el Metal, esta última en el escenario de La Oreja Metálica. Así el Viña Rock 2000 volvió a ser el referente. Estuvieron los más grandes (Platero y Tú, Rosendo, Barón Rojo, Sólo Los solo, etc.) hubo actuaciones míticas como el regreso de Ángeles del Infierno en una fecha única en nuestro país, y se volvieron a descubrir a las nuevas formaciones que triunfarían en el panorama nacional como Estopa, O’Funk’illo o La Mala Rodríguez. El resultado es conocido por todos. Mientras el resto pinchaba o no convencía Viña Rock volvía a ser el que más público reunía -30.000 personas, por aquel entoncesy demostraba que el rock, ajeno de modas, no sólo seguía vivo, sino que era el movimiento que más jóvenes movía en nuestro país. 2007 EL AÑO DEL “VILLAROCK-BLEDO”. En Febrero de 2007 la empresa promotora Matarile anuncia por sorpresa que se lleva el festival a Benicassim con una serie de argumentos que no convencieron a nadie por falsos y claramente absurdos. Lejos de polémicas, el Ayuntamiento se pone manos a la obra para no defraudar al público fiel al Viña Rock de Vilarrobledo, 11 después de 11 años manteniendo la esencia con la que nació apoyando sobre todo a los grupos que estaban empezando. Y es que en los orígenes del festival -año 1996- algunos grupos iban a tocar solamente por el importe de la gasolina del viaje. Viña Rock nació para apoyar a los grupos y se convirtió en poco tiempo en punto de referencia para público y artistas nacionales y es esa esencia la que se mantuvo para la edición del Villarockbledo. Gracias a la ayuda de múltiples instituciones, profesionales del mundo del rock y sobre todo del público más fiel, Villarrobledo celebra su Villarrockbledo en 2007, a pesar de todos los obstáculos. Con menos dimensiones pero con la misma esencia y con procesos abiertos en el juzgado por recuperar el nombre. 2008 VIÑA ROCK VUELVE CON UNA FUERZA ARROLLADORA El Viña Rock tiene vida propia, tiene sentimientos y sabe dónde es querido y respetado. Por eso, cuando el anterior promotor se descuidó y bajó la guardia, el Viña Rock volvió a casa, se refugió nuevamente en Villarrobledo, de donde realmente nunca salió para tantos y tantos que lo sentimos y lo queremos como algo nuestro. Ese año, con una nueva estructura organizativa donde el Ayuntamiento de Villarrobledo y Producciones Artísticas Orange, S.L. como nuevo promotor empiezan a trabajar conjuntamente. Esa edición consiguió apuntalar el proyecto del festival en sus orígenes. Y así es a día de hoy. ACTUALIDAD El año pasado Viña Rock sobrevive a la crisis y consigue atraer a miles de jóvenes de todo el país. Con más de 200 profesionales de la comunicación acreditados, aunque con mucho menos autobombo que otros eventos. Cerca de 1.000 personas trabajando entre organización, seguridad, hostelería, información... Con el servicio de duchas ampliado, doble valla rodeando al recinto para facilitar los pasos de seguridad, iluminación de parcelas de camping y muchas otras mejoras que se sumaran en esta edición. Y lo mejor es que para esta edición se ha diseñado el cartel más completo de todos. Albergando en sus escenarios lo mejor del rock, del mestizaje, del metal, del hip hop y una muestra de nuestros jóvenes artistas. Además de otras tendencias que se suman al gran festival. El mejor festival para un público soberano que con su aliento, su entusiasmo y su fidelidad nos han inducido a alumbrar el festival de festivales, el evento musical más multitudinario que se celebra en el estado español. 12 4. Cartel Viernes 29 Sábado 30 Domingo 1 VILLARROBLEDO QVIXOTE VILLARROBLEDO QVIXOTE VILLARROBLEDO QVIXOTE MADBALL ROSENDO PONCHO K LENDAKARIS MUERTOS SUJETO K RATOS DE PORÃO RULO Y LA CONTRABANDA GATILLAZO THE LOCOS TRANSFER SUCIO LA FUGA TXARRENA BOIKOT HABEAS CORPUS SEGISMUNDO TOXICÓMANO THE ZARABALLOS ORANGE ORANGE ORANGE TODOS TUS MUERTOS ALBERT PLÁ SARGENTO GARCIA LA PEGATINA EL DESVAN DEL DUENDE HIDE ARTISTA POR CONFIRMAR MUCHACHITO BOMBO INFIERNO RAIMUNDO AMADOR IRATXO TRASHTUCADA EL MUNDO DE WAYNE CLIKTONES BERSUIT LOS DELINQÜENTES ESKORZO BANDA JACHÍS VENDETTA CROMO METALIKA METALIKA ILL NIÑO WARCRY HAMLET NO CHILDREN MIL DEMONIOS ARTISTA POR CONFIRMAR AVALANCH ANGELUS APATRIDA KOP MENTAL EFFORT GOLDCROW METALIKA BRUJERIA TIERRA SANTA HORA ZULÚ DARK MOOR PSICODELICIA Sábado 30 Viernes 29 BABILONIA TOTE KING LA PUTA OPEPÉ EL PAYO MALO VKR MR. RANGO CARMONA GREGTOWN DUEFF Presentado por MBAKA OKO BABILONIA Domingo 1 BABILONIA LOS ALDEANOS (Cuba) SFDK COOKIN’ BANANAS GHOSTFACE KILLA (Wu Tang (Skinny Banana aka Mucho Clan) (USA) Muchacho& Cookin’ Soul) SHO-HAI SPANISH REGGAE SHOWCASE (Violadores del Verso) (Con Hermano L, Swan Fyahbwoy, RAPSUSKLEI Alberto Gambino y Zuri junto a Ranking Soldiers) ARIANNA PUELLO FRANK T TRIPLE XXX ZPU CHERRY BOPPERS LION SITTÉ CHULITO CAMACHO GP BOYZ LE FLACO Y SUBSUELO (Costa, Chirie Vegas y Romo) LOS CHIKOS DEL MAIZ S CURRO CHIMON CAPITOLIO Y PAR DE ASES FRANK EN EL INTENTO Presentado por Presentado por MBAKA OKO MBAKA OKO VIÑA BEAT VIÑA BEAT VIÑA BEAT DJ MUGGS (Cypress Hill) BILL MURRAY KID KOALA DAMAGES DJ CARLO WATTS RIOT (Funk-Da-Mental) & VENTOR DE LA GUARDIA MANU V VIÑA CLON VIÑA CLON VIÑA CLON RAMONS DEVÒLVER OVERDOSE A PELO Y TU CALIFORNICATORS GUERRILLA LA LEÑERA TOKAME LA POLLA CULT TO CULT CHILL OUT CHILL OUT CHILL OUT MARVIN DENO DANIEL KYO. WALTER DA FUNK JORGE LLORENTE JORDAN 3MV VALERIA FRANCESCHINI IZETON DAVID VERDEGUER