Download Nota de prensa Desfest
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Del 31 de octubre al 4 de noviembre del 2006 En el Pub La Estación – Museo Elder. Parque Santa Catalina. Las Palmas de Gran Canaria. El XII Canariasmediafest www.canariasmediafest.org tendrá lugar Del 31 de octubre al 4 de noviembre del 2006. Tras finalizar su programación cada día a las 24.00 de la noche, CONTINUAREMOS, en el DESFEST (después del festival), un festival alternativo que tendrá lugar en LA ESTACIÓN- MUSEO ELDER durante la misma semana en horario de 24.30 a 5.00 de la mañana. _______________________________________________________________ El Desfest es un encuentro entre Djs, bandas, productores de música electrónica, VJs, artistas plásticos, graffiteros ect… La programación consta al 100% de artistas canarios. Es un popurrí de 4 noches de arte visual – musical- plástico- analógico-acústico-digital. El objetivo general es hacer confluir un movimiento integrador cultural-nocturno en Canarias. Y conseguir con este; promoción foránea de sus artistas y de los colectivos participantes. Está diseñado para aunar distintos contenidos estilísticos y distintas formas de llevarlos a cabo, integrados así, en una actividad musical con elementos visuales. La Estación Museo Elder Parque Santa Catalina Las Palmas de Gran Canaria 2 Serán distintos Colectivos Canarios, con las actuaciones de sus artistas, los encargados de llevar esto a la práctica: Colectivo Nulogic Net Label ....... Música electrónica Colectivo Quadrophonic.............. Música electrónica y visuales Colectivo Irvene............................ Visuales Colectivo Low-Definition ............. Música electrónica y visuales Colectivo Bashment..................... Sound System y visuales Colectivo Artfuckto ...................... Arte Urbano + Grupos independientes de música de varios estilos, reggae-dub, scratch session, californian rock, funk rock, pop: Pumuky The Bucannan MIRA La Cortina Invisible Y los DJs: Akira (Le Club) Burun (Jellyfish, Festival Macaronesia Macfest) La Estación Museo Elder Parque Santa Catalina Las Palmas de Gran Canaria 3 PROGRAMA: !" # +$ # # ,# - $%& '$ * '$ # " # $%& . . # # / (& " ) " # $%& " ,0 $ "1 # $# 2 ! 445 46 5 4 !5 446 5 44 5 446)5 44 #$ 3 $# 7 8 ## # & '"() ) ("&* % 13 !"!#$ % &" 6 1 ) /0 ) #$' * *0 1/ 1$ ) /0 ) 8 # #"&: 3 "+) , -$# ($ $ + &( -&. $ ") 9 $ # # $$ &* ("&* '+)* *< "$ # 1/ $ "8 " )5 446;5 44 #( #(#" - $ *# ) /0 1$ ) /0 ) La entrada a toda la programación es gratuita. La Estación Museo Elder Parque Santa Catalina Las Palmas de Gran Canaria 4 0 2 1/ GRUPOS MARTES 31 de octubre De 00.30 a 1.30 Pumuky (Pop melódico) Pumuky es el proyecto musical de Jaír Ramírez (1980-Tenerife) joven inquieto atrincherado en su habitación jugando a crear melodías que calmen su espíritu. En su banal aventura se involucran poco a poco Noé Ramírez, Darío Sánchez y Yeshúa Barrios, hermano y amigos de la infancia, acompañándolo en sus esporádicas actuaciones. El esperado debut discográfico de Pumuky ve la luz bajo el título de "De viaje al país de las tormentas" a través del sello Federación de Universos Pop, licenciado por Elefant Records y distribuido en todo el territorio nacional por DOCK. Las diez canciones que componen su debut se han registrado en una caótica e íntima grabación itinerante. Haciéndose acompañar de algunos instrumentos viejos y un portátil, buscando la complicidad de la noche, el tinerfeño Jaír Ramírez ha conseguido plasmar un trabajo muy personal, cargado de agridulces melodías pop con pinceladas folk, enrarecidas a base de electrónica casera, y todo ello junto a unos textos sencillos pero altamente emotivos. Se hace así justicia tras los éxitos obtenidos desde que comenzó su andadura allá por el 2002 bajo el nombre de Alex kid en el país de las tormentas y con el que consiguió sonar habitualmente en programas de radio como "Disco Grande" (RNE 3) (2ª mejor maqueta del año 2002 en este programa), "Diario pop" (RNE 3), "Viaje a los sueños polares", "Toxicosmos", y obtener excelentes críticas en medios como la prestigiosa revista Rockdelux. A finales de ese mismo año el programa radiofónico Contrapunto (Dirigido por Carlos Robles ex Cabeza Borradora), referente musical de Las Islas Canarias, en su tercera entrega anual de premios reconoció el trabajo de “Alex kid en el país de las tormentas” al otorgarle 3 de los premios (Mejor maqueta del año 2002, Mejor canción del año 2002, Grupo Revelación Canario 2002). En 2003 Jaír se presentó con fuerzas e ilusiones renovadas con una sorprendente Demo bajo el nuevo nombre de Pumuky, pero manteniendo los mismos criterios musicales. Melancólicos paisajes acústicos, romanticismo musical flirteando con las malditas máquinas. Música en miniatura que fluye directamente de una pequeña habitación al mundo. Y volvieron los pequeños éxitos: fue elegida mejor maqueta del año 2003 en "Disco Grande" (RNE 3) y la revista Rockdelux destacó la demo como una de las más interesantes del último año y medio. Pumuky ha actuado en importantes festivales y al lado de artistas como Patrick Wolf, Matt Elliot o Sr. Chinarro. Recientemente emprendió una Gira presentando por diferentes ciudades, entre ellas Barcelona y Madrid, su disco debut. www.pumuky.ws La Estación Museo Elder Parque Santa Catalina Las Palmas de Gran Canaria 5 JUEVES 2 de noviembre De 00.30 a 1.30 The Bucannan (Californian Rock) Trío que respira aires de California y Hawaii, donde el surf no solo es un deporte, sino una forma de vida. Influenciados por la generación de bandas como The Trashmen, The Pyramids o The Ventures, THE BUCANNAN también rema hacia la ola del punk cavernícola de King Trash Fandango o The Cramps. La banda está formada por conocidos músicos gran canarios: Félix Henríquez (tambores y aullidos) formó parta de la bandas Habitáculo y Aftershave, Carlos Santos (bajo y ladridos) fue componente de A Pelo, Input y Aftershave, y Víctor Herrera (guitarra y berreos) es un ex Aftershave y actualmente forma parte de Mini Market. Tres personas con algo en común, su pasado noise rock y electrónico con Aftershave. Su primera demo, está cargada de auténticos hits surferos que invitan a quemar la pista de baile. Olas, surf y chicas son la base de sus composiciones, un claro ejemplo de ello es Surf or Die. Canción que habla sobre una playa sin olas y sin chicas, la gran pesadilla de los surferos. Acapulco, el tercer corte del cd, es sin lugar a dudas su canción más festiva gracia a su ritmo frenético –esta canción podría ser un pequeño homenaje a la formación mexicana Lost Acapulco - . La demo se completa con dos temas instrumentales, Mi tabla rota y una versión salvaje del Wipe Out de The Ventures. Recientemente THE BUCANNAN ha incluido dos temas en el recopilatorio Bikini Beat, un cd que reúne las bandas más representativas de la música surf estatal como The Long Boards, Los Sfinters, Quant, Lobos Negros, entre otros. El disco lo edita el sello extremeño Bon Vivan Record www.bonvivantrecords.tk La Estación Museo Elder Parque Santa Catalina Las Palmas de Gran Canaria 6 VIERNES 3 de noviembre De 00.30 a 3.00 Soundbwoys (Sound system, reagge-dub) Un scracht DJ, a cargo de DJ Santana, que utilizará la técnica para mandar y hacer llegar un mensaje con cada uno de los sonidos captado por sus agujas y sus sutiles gestos de Cross Fader. Su Trabajo queda avalado por trabajar con artistas canarios de la talla de “2D2” y “Tiritaña”, así como su trabajo como productor musical con potentes instrumentales que serán del gusto de cuantos escuchen con atención Y un toaster “CANTANTE”, Los maestros de ceremonias “MC´s” no permitirán que nadie deje de mover los pies. Ego el “SOUNDBWOY” llega con letras cargadas de mensaje, intención y concienciación social, que no pasaran inadvertidas para nadie. Habiendo colaborado con artistas de renombre tanto nacional como internacional, aseguran un espectáculo hasta el momento inédito en Canarias. Bashment llega para hacer que las llamas de los mecheros prendan alzadas y para procurar que el público pase la mejor de las veladas. http://www.myspace.com/reggaecancrew La Estación Museo Elder Parque Santa Catalina Las Palmas de Gran Canaria 7 SÁBADO 4 de noviembre De 00.30 a 1.30 La cortina invisible (Rock–funk) La cortina invisible son: Raúl Santana a la guitarra eléctrica, Edi Aisa al bajo y Víctor Santana (Lemon) a la batería. La cortina invisible crea composiciones propias instrumentales donde lo más importante es el sentimiento del momento, casi improvisando donde existen fusiones de distintos estilos musicales como el rock con el funk. La Estación Museo Elder Parque Santa Catalina Las Palmas de Gran Canaria 8 LIVE SET (Producción en directo de música electrónica) MARTES 31 de octubre De 2.00 a 3.00 R- Stark (Nulogic Net Label) Dúo formado por Nacho Martín y David Díaz a finales del 2005. Sus comienzos musicales provienen de la escena rock independiente de los 90. El primero participó en grupos como Los Gérmenes y Lego (teclados y batería), mientras que el segundo en otros proyectos como Exsul y Rojo (batería y percusión). Tras abandonar el circuito de bandas, ambos se dedicaron con el tiempo a la producción musical de forma individual. Juntos dan vida a R-Stark, un ecléctico viaje donde la experimentación sonora se une a la pista de baile sin ninguna atadura estilística. Tras su paso por festivales como el Macaronesia Macfest, intervenciones en el Gran Canaria Espacio Digital y actuaciones en algunas de las salas más importantes de la isla, han compartido cartel con artistas como Karl Bartos, Nathan Fake, Vive la Fête!, Alex Under, Intelec, Pablo Bolivar, Matthias Tanzmann, TransGlobal Uderground o Soylent Green entre otros. www.nulogic.es La Estación Museo Elder Parque Santa Catalina Las Palmas de Gran Canaria 9 MARTES 31 de octubre De 3.00 a 4.00 Daniel Vallejo (Techno / House / Dub) (Colectivo Quadrophonic) Ha estado en contacto con la música desde pequeño, gracias a la colección de discos de su padre, y así ha transcurrido su vida, al ritmo de la música que ha ido escuchando. En el año 1997, y movido por su pasión por compartir la música que le gustaba con los demás, empezó a hacer radio junto a Jonás Hernández en mc2 fm, pasando posteriormente por otras emisoras como Radio Costa Internacional, Radio Guiniguada, y Flaix FM, siempre con programas musicales. Empezó a "poner discos" en 1999, y desde entonces ha tocado en salas de Las Palmas de Gran Canaria como Destilería, Le Club, Cafe del Mar, VIP, Trasgo, Asian Club o Moma, y en diversas fiestas, participando en eventos como el Canariasmediafest durante su colaboración con el colectivo Protone. Actualmente concentrado en la producción musical, con la que empezó a juguetear en 2002 movido por la necesidad de canalizar la música que tenía en la cabeza, se considera un productor sin ataduras, con gusto por el lado lúdico de la música, aunque tratando de explorar todos los terrenos que le atraen, que no son pocos.Además de su trabajo en solitario participa en otros proyectos de producción musical, como Tobías Pronto (junto al dj y productor grancanario Alex Medina) o Propofol (junto al también dj y productor grancanario Jonás Hernández).Ha visto publicado su trabajo como productor en el sello Ruin Records, dentro del recopilatorio Extraños en el Paraíso Vol.2, en el netlabel Sinergy Networks (como Propofol), y en la plataforma Ultraperiferiadigital. Junto a Vijay Dilipkumar, Jonás Hernández y Alex Medina forma en 2004 el colectivo Quadrophonic, con el que pretenden dar salida a su pasión por la electrónica de vanguardia, intentando servir de vehículo divulgativo de la misma. Enlaces: www.myspace.com/dvallejo www.quadrophonic.org La Estación Museo Elder Parque Santa Catalina Las Palmas de Gran Canaria 10 MARTES 31 de octubre De 4.00 a 5.00 Jonás Hernández (Techno minimal/dub) (Colectivo Quadrophonic) En cuanto a la faceta de dj comenzó hace casi 7 años poniendo discos de rock y electrónica en locales de Las Palmas de GC como el Pub La Calle o Destilería. Posteriormente estuvo dos años como residente en Le Club centrado en estilos como el house, el techno y el electro. Ha colaborado con colectivos como Protone, Audiotech y últimamente con +0, participando con ellos en diversos eventos como el Canariasmediafest 2001 (protone) y Canariasmediafest 2004 (+0); así como en fiestas de variada índole. También es miembro del colectivo Quadrophonic junto a Daniel Vallejo, Alex Medina, Vijay y Carlos Butler a.k.a. Silence, con los que está empezando a adentrarse en el terreno de la producción de audio. El techno minimal y el dub son los sonidos en los que más trata de investigar en estos momentos. Ha compartido cartel con artistas nacionales e internacionales como Luis Ortiz o Hakan Lidbo. La Estación Museo Elder Parque Santa Catalina Las Palmas de Gran Canaria 11 VIERNES 3 de noviembre De 3.00 a 4.00 M.I.R.A. (Reggae/dub/electrónico) M.I.R.A es un proyecto de largo recorrido formado por Mangelt aka Thaiko y Rafa Valido. Llevan más de 6 años colaborando, los primeros años como djs en las pistas de baile después realizando 'infusion fm', programa de radio dedicado al downtempo electrónico, jazz, reggae, dub, triphop... y los últimos 4 años produciendo música en el estudio. Mezclan la electronica minimal con sonidos orgánicos para obtener una visión personal del reggae/dub/electrónico. www.rafavalido.com La Estación Museo Elder Parque Santa Catalina Las Palmas de Gran Canaria 12 VIERNES 3 de noviembre De 4.00 a 5.00 Silence (Electro-minimal) (Colectivo Quadrophonic) Carlos Butler es un músico y productor canario de Las Palmas que ha ido evolucionando a lo largo de 10 años de trayectoria musical, atravesando diferentes etapas como el rock sinfónico experimental, el jazz moderno, la electroacústica y la electrónica. Actualmente trabaja en solitario bajo el seudónimo de Silence en dos proyectos paralelos y de carácter radicalmente opuestos: Essence, en el que desarrolla un material basado fundamentalmente en texturas, atmósferas, ambientes y melodías, muy cercano a la electroacústica y al ambient minimalista, combinando sonidos sintetizados y orgánicos muy pulidos y procesados; y Form, enfocado más al ritmo, el groove y sonidos más marcados y directos, de tipo IDM y con influencias del minimal y el electro. Su producción musical y sus actuaciones se caracterizan por la simplicidad de medios materiales y la complejidad de medios digitales, ya que sólo utiliza un portátil cargado de software y audio digital. Otra característica significativa de sus directos es el hecho de que la práctica totalidad de sus sesiones son de producción propia y de un estilo inconfundible y personal. En la actualidad es miembro de colectivos de arte digital como: Quadrophonic, Influx y Nulogic y ha publicado en el netlabel Sinergy-Networks y en Nulogic. www.myspace.com/silenceform La Estación Museo Elder Parque Santa Catalina Las Palmas de Gran Canaria 13 SÁBADO 4 de noviembre De 2.00 a 3.00 Alex Medina (Colectivo Quadrophonic) (Nulogic Net Label) Comienza su andadura como Dj en el año 96. Residente en las salas mas importantes de Canarias, su música se ha podido escuchar en ciudades como Londres, Madrid, Barcelona, Düsseldorf, Frankfurt, Köln, Zurich, así como en innumerables clubs del resto de la geografía española. Festivales como Evantec (Madrid), Vulcano exs (Fuerteventura), Motiva2 Inspiration (Tenerife), Croatia Muzeek Meeting (Croacia), etc. le han permitido compartir cabina con artistas de la talla de Jori Hullkonnen, Silver City, Ralph Lawson, Meat Katie, Vincenzo, Elmar Schubert, y Mike van der Viven entre otros. Productor de programas de música electrónica en diferentes radioestaciones locales y nacionales como Flaix fm y Evolution fm (Madrid) con emisión en toda la península y propietario de una de las primeras tiendas especializada en música electrónica en Canarias llamada D.votion. En el año 2000, decide cambiar de aires y trasladar su residencia a Madrid, en donde pasa a formar parte de la distribuidora de discos Paranoid. Dos años mas tarde aterriza en Barcelona para trabajar en otra de las distribuidoras de discos mas importantes de España (Decoder Muzique). Como productor, su primer trabajo salio a la luz en el año 2002 en el sello aleman Djookee Rec, con Kalima ep, proyecto conjunto con el productor aleman Mike vd Viven. Actualmente, inmerso en la producción y con otro proyecto conjunto con el productor canario Carlos Butler llamado D.R.O.P., electrónica de vanguardia y sin etiquetas. Eclecticismo es la palabra para intentar definir sus sets, que pueden ir desde down tempo a deep tecno, pasando por minimal o electro, sin contemplaciones estilisticas. Por otro lado, da rienda suelta a su lado mas orgánico, alejándose un poco de la electrónica bajo el nombre de Medina, disco fun, nu jazz & rare grooves. www.myspace.com/alexanderground La Estación Museo Elder Parque Santa Catalina Las Palmas de Gran Canaria 14 DJ SET SÁBADO 4 de noviembre De 3.00 a 4.00 ACID BUDA (Colectivo Quadrophonic) Vijay Dilipkumar de origen hindú y nacido en Gran Canaria en 1977, comenzó su andadura musical cantando en algunos grupos de rock a mediados de los 90. Desde el 97 ha estado vinculado a diferentes proyectos de radio como "Dimensión Sónica" junto a Andrés Fernández o "Doce Pulgadas" junto a Jonás Hernández y Daniel Vallejo.Es crítico y redactor de la sección musical de Suite Magazine, distribuida en Madrid y Barcelona, y ejerce de colaborador en www.sinergy-networks.com, netlabel comandado por Luis Ortiz y en www.loki7records.com.ar, netlabel argentino concentrado en el género minimalista.Como dj ha participado con colectivos como Protone, Audiotech o Mascero en eventos como Canariasmediafest (2000 y 2004) o GL (2005), a la vez que ha trabajado como residente para diferentes salas de la ciudad de Las Palmas como Le Club, Destilería, Asian Cube o Moma Club, habiendo compartido cabina con artistas como Guido Schneider, Johan Skugge o LOD.Como miembro del colectivo Quadrophonic y bajo el pseudónimo Acid Buda, ejerce de dj a la vez que de productor, faceta esta última en la que aplica un enfoque analógico para sus creaciones, utilizando en la medida de lo posible viejos sintetizadores e incluso voces filtradas por efectos para sus desarrollos experimentales, en un trasfondo de carácter abstracto, melódico, futurista y en ciertos momentos desconcertante (publicaciones www.nulogic.es) La Estación Museo Elder Parque Santa Catalina Las Palmas de Gran Canaria 15 Jueves 2 de noviembre De 2.00 a 3.00 y SÁBADO 4 de noviembre De 4.00 a 5.00 Ten-Gu a.k.a. Akira (Colectivo Nulogic Net Label) Deejay habitual de la escena Canaria. Desde sus comienzos marcó una clara pauta a seguir en lo que a mezclas se refiere, una finura exquisita que conforma el culmen de la elegancia tras los platos. Residente del mítico “Le Club” en Las Palmas, Akira (Franklin & Marshall) pasa a formar parte en el 2006 del colectivo de música electrónica NULOGIC NET LABEL. Es aquí donde da rienda suelta a su creatividad, mostrando de esta manera una faceta mucho más personal e inteligente. Ha pasado por todas las cabinas Gran Canarias sin que estas se le resistiesen, y esto le ha llevado a compartir cartel con artistas de la talla de Rainer Trubi, Guido Schneider, Jaumetic, Wagon Cookin´y Tiga entre otros. La Estación Museo Elder Parque Santa Catalina Las Palmas de Gran Canaria 16 Jueves 2 de noviembre De 3.00 a 4.00 BURUN (Soft techno) Un pequeño recorrido entre atmósferas electrónicas ambientales hasta altas cotas de techno funk, que crean un territorio de expansión sónica. Producto de una recopilación detallada de temas musicales. La Estación Museo Elder Parque Santa Catalina Las Palmas de Gran Canaria 17 Vjings: MARTES 31 de octubre Regina Antúnez (Colectivo Quadrophonic) Regina Antúnez Brotons - aficionada a la fotografía que comienza hace un año una nueva andadura en el mundo de lo visual como video jockey, colaborando con diferentes colectivos gran canarios de música y arte como quadrophonic, irvene y +0. En sus sesiones intenta crear un collage visual que invite a la reflexión o a la abstracción, utilizando un lenguaje estético rozando a veces lo poético. La Estación Museo Elder Parque Santa Catalina Las Palmas de Gran Canaria 18 JUEVES 2 de noviembre Yeray Sánchez- YRYS (Colectivo Irvene) Yeray Sánchez (Yrys), cofundador del Colectivo Canario Irvene y Colaborador del Coletivo Macero y Cadencia Latina. Vj-ing como performance y arte público. Comunicación e interactividad provocada por la utilización de una amplia galería de loops como medio para conformar una estructura visual no narrativa en muchos casos y sincronizadas con la música. Su idea de proyección visual se basa en el directo, el ritmo, la música y las características del evento. Ha participado como video jockey durante el 2004/5 en diversos eventos: - GL1.4 (Jeff Milligan-Canadá, La Capria y Larsson-GC) Colectivo Mascero. - GL1.5 (Bern-Francia, Tt , Dom-Ruin Records y Blackttitude-GC) Colectivo Mascero. - GL2.2 (Geoff White-EEUU, LB^LC) Colectivo Mascero. - Club Moma (Greeenland Sharks-Canadá, Thin-Tfe, Dj Amsia-Euskadi) FAME 04/05. - Net Label NuLogic, Club Moma 06. - I Canarias Conexion 2006 (Lady W Morales, Octavio Camino,Rayco Santos, Tony Rguez...). - Concierto Capsula en el Pub Cuasquias. - Ven-t en el Edificio Miller LPGC. - Festival Internacional de Malabares GC. - Ramblas del Arte GC (visuals DDO-Cadencia Latina y Kor_an-Irvene). - Visuales TaMgo-Tfe en la Casa Tahime y Coolclub. - Visuales ambientacion Terraza Heineken GC, Exposiciones Casa de Postas, Ingenio GC, etc. Tambien destacar su participacion junto a vjs canarios, tales como Pedro Mujica, Gregorio Viera "G", Blanco y Brasil, Tensevision y Amanda L.D La Estación Museo Elder Parque Santa Catalina Las Palmas de Gran Canaria 19 VIERNES 3 de noviembre ITO Visual Art Concept (Creación audiovisual) Canario de veintimuchos que empezó con la fotografía analógica y fue avanzando por las rutas digitales y el arte urbano, ahora, sin dejar de lado su faceta fotográfica, comienza a investigar con el video-montaje y la creación audiovisual. La Estación Museo Elder Parque Santa Catalina Las Palmas de Gran Canaria 20 SÁBADO 4 de noviembre Pedro Mújica aka Mudska (Low-Definition) Ingeniero Informático, Technical Coach y Creativo Interactivo. Desde 1997 ha trabajado en prestigiosas Agencias de Publicidad Interactiva como DoubleYou Barcelona, Wysiwyg Madrid, y Zentropy Madrid del grupo Mccann (U.S.A.), obteniendo premios nacionales e internacionales en festivales tan relevantes como OneShow Interactive New York, Cannes Lions, London Advertising Awards, FIAP Buenos Aires, El Sol San Sebastian, etc. En 2005 comenzó una nueva faceta como Artista Visual y Video Jockey, formando el dúo audiovisual Low Definition, junto a Alex Medina, un Live & Visual Set que combina la fuerza melódica del minimal techno de Alex con la cuidada selección de los visuales de Pedro. Ese mismo año entró a formar parte del colectivo Quadrophonic, junto a otros productores gran canarios como Daniel Vallejo, Jonás Hernández, Vijay Dilipkumar, Carlos Butler y el propio Alex Medina. Entre las actuaciones más destacadas con el colectivo, cuenta la sesión con Heartthrob del sello Minus de Richie Hawtin, celebrada en Las Palmas en julio de 2006, así como otras actuaciones en el Gran Canaria Espacio Digital o la Underground Hack Party 2005. Otras actuaciones importantes han sido la del Festival Croma 2005 junto a Sutekh, la del Festival Magma 2005 con Low Definition, por la que Luis Lles les dedicó una notable referencia en la crónica del Rock De Lux de enero de 2006 y la del Festival Lucky Strike en Stuttgart junto a Mark Ash. En 2006 ha colaborado con el colectivo mascero en los encuentros del Gabinete Literario en Las Palmas de Gran Canaria, junto al productor americano Geoff White, al danés Theodor Zox y al gran canario Raúl La Capria, en los meses de febrero y mayo. En el mes de Septiembre ha actuado junto a Iñaqui Marín y Jaumetic, ambos productores del prestigioso sello barcelonés Regular. El Visual Set de Pedro Mujica, presenta piezas de distintos artistas de la escena internacional interactiva, donde combina elementos como motions, chromas, pixel-art, graphics, comics, graffitis y net-art entre otros, cuya intención es mostrar el Visual Art desde un nuevo concepto, mas crítico y desgarrador, directo al estómago, perfilando un contexto para la reflexión. Su sesión de visuales define su propia visión de nuestra época en un directo que muestra con frescura el culto paranoico a la belleza, la omnipresencia de los psicoactivos, la quimera de la pornografía y el sexo comprado, tan efímeros y deseados, la publicidad deshonesta y el marketing despiadado, en definitiva, todos los ingredientes de la nueva esclavitud del trabajo, el consumo y el poder mediático, aquello a lo que llamamos posmodernidad. La Estación Museo Elder Parque Santa Catalina Las Palmas de Gran Canaria 21 ARTE URBANO VIERNES 3 de noviembre Afro (Graffiti) (Artefuckto) Artista urbano que desde hace unos años esta utilizando los muros de nuestra ciudad para plasmas su visión contemporánea de las mascaras rituales africanas. Considera la pared como una forma de comunicación primitiva tan fuerte que perdura hasta nuestros días. Su estilo con el aerosol esta fuertemente influenciado por el diseño gráfico y la ilustración 3D. También colabora como diseñador para el sello de Rap independiente “FocoDe” y para Graffiti Hip Hop Shop. Su trabajo esta respaldado por Proyecto “Kubrick” para la difusión de artistas urbanos locales. Actualmente forma parte de “Artefuckto”, grupo comprometido con la correcta difusión de la cultura del aerosol en nuestras islas. La Estación Museo Elder Parque Santa Catalina Las Palmas de Gran Canaria 22 9 ' LOW DEFINITION Álex Medina y Pedro Mújica integran este proyecto artístico que engloba música electrónica y proyección de video bajo un mismo concepto. Su puesta en directo se realiza exclusivamente con ordenadores, sus herramientas de creación, haciendo que cada actuación sea única e irrepetible. La música es toda producida por Álex Medina, afamado creador gran canario que acaba de entrar a formar parte del sello alemán Meeriestief Records. Pedro Mújica es el otro 50% de Low Definition. Su Visual Set presenta piezas de distintos artistas de la escena internacional interactiva, donde combina elementos como motions, píxel-art, graphics, cómics, graffitis y net-art entre otros, cuya intención es mostrar el Visual Art desde un nuevo concepto, más crítico y desgarrador, directo al estómago. www.low-definition.com ARTEFUCKTO Es la fusión perfecta de Afro y Capi tras un periodo de dos años de experimentación conjunta en el terreno del Graffiti. Buscan por encima de todo la estética adecuada a cada muro, investigando par ello en tas últimas tendencias del arte y el diseño a nivel internacional. www.esflog.com/artefuckto NULOGIC NET LABEL: Nulogic Net Label tiene como soporte la libertad de movimiento que otorga Internet a todos los creadores isleños, regionales, nacionales e internacionales. El proyecto Nulogic Net Label es un espacio virtual que surge con el objetivo de convertirse en un lugar donde poder encontrar nuevas referencias sonoras de los más variados artistas. www.nulogic.es IRVENE: Asociación juvenil/cultural sin ánimo de lucro, con ámbito de actuación a nivel regional , cuyos fines primordiales son introducir el concepto de música experimental y promover, fomentar y difundir la música electrónica, el arte contemporáneo en todas sus vertientes, la videocreación y sus autores, como cualquier manifestación artística alternativa en Canarias. www.irvene.com => ? Su propósito principal es divulgar las nuevas tendencias de la expresión audio-visual a través de actuaciones en directo, performances, y eventos temáticos donde poder mostrar sus propios trabajos y los de otros artistas y colectivos. www.quadrophonic.org 8 ? Bashment Colective parte de la unión de varios artistas influenciados por la música y la cultura Jamaicana. Desde el Roots más purista hasta el Dub más electrónico, esta agrupación de artista tiene como único fin el dar a conocer un estilo que hasta el momento era exclusivo de los SOUND SYSTEMS JAMAICANOS y que ha calado en Europa y el mundo entero con gran magnitud. Compuesta por cuatro individuos: 2 Selectores ZASAM SOUND desde ZAMORA y SANTANDER Ras Javier y Ras Luís deleitarán al público con selecciones míticas del movimiento, avalando su profesionalidad con trabajos realizados con artistas de la talla de RAS SANCHEZ de “Loud and Lone” y “Basque Dub Foundation”. La Estación Museo Elder Parque Santa Catalina Las Palmas de Gran Canaria 23 Contacto: Diseño y Coordinación: María Guedes- 676 954594. mariaguedesb@gmail.com Producción y Marketing: Diego Pérez- 620 947746. egocan@hotmail.com Diseño Gráfico: Yeray-Muad’Dib - 928 370348. www.yeray.com yeray@yeray.com COLABORADORES: - GRAN CANARIA ESPACIO DIGITAL. www.grancanariadigital.com CANARIAS MEDIAFEST. www.canariasmediafest.org LA ESTACIÓN PATROCINADORES: - RS SONOCOM. www.rssonocom.com LA ESTACIÓN COLECTIVOS PARTICIPANTES: - NULOGIC NET LABEL. www.nulogic.es QUADROPHONIC. www.quadrophonic.org IRVENE. www.irvene.com BASHMENT LOW- DEFINITION www.low-definition.com ARTEFUCKTO La Estación Museo Elder Parque Santa Catalina Las Palmas de Gran Canaria 24