Download Biografías - 981 Festival
Document related concepts
Transcript
Moritz Von Oswald Trio / Beak> / Gilles Peterson / Hudson Mohawke / Cluster / WhoMadeWho / Oliver Huntemann / The Juan Maclean / Roska / Crystal Fighters / Martin Buttrich / Theo Parrish / Naive New Beaters / Detachments / Luke Abbott / Kyle Hall / Dels / We Love / ... 012 horas depravadas de music non stop y dance apocalipse / sab 16 / oct / 2010 / 17:00h / complejo playa club/ museo MACUF / la coruña / 981On / noche / complejo playa club 981Off / día / museo MACUF anticipada ON 25e / anticipada Off 15e / abono On+fOff 35e / Moritz Von Oswald Trio (GE/FN) Cuando tres artistas consagrados de la talla de Moritz von Oswald, Max Loderbauer y Vladislav Delay deciden iniciar un proyecto conjunto es para echarse a temblar. La trayectoria de cualquiera de los tres por separado hace que cualquier festival de música alternativa desee contar con alguno para su line-up. El 981 Festival SON Estrella Galicia va un paso más allá y os trae a los tres juntos. Moritz von Oswald ha sido durante mucho tiempo una pieza clave en la música electrónica, consiguiendo crear un BEAK> (UK) Hemos tardado casi tres meses en poder presentarlo, en muchos de esos momentos hemos incluso pensado que sería eje Berlín-Detroit-Jamaica que fusiona lo mejor de cada escuela. Empezó como percusionista de Palais Schaumburg en los 80 pero derivó hacia la música electrónica poco a poco, formando parte de escena techno berlinesa y pasando a ser uno de los productores de techno más influyentes de los años 90. Citar su alias Maurizio, sus proyectos musicales con Thomas Fehlmann o Mark Ernestus y su participación en sellos como Basic Channel, Chain Reaction, Burial Mix, Main Street, Basic Replay o Rhythm & Sound dan buena prueba de su talento. Max Loderbauer compartió con Moritz la época del Tresor de Berlín. Es conocido por ser un referente del techno andrógino de principios de los 90 y por haber formado parte de Sun Electric, y más recientemente de SNI con Tobias Freund. Sasu Ripatti es el verdadero nombre de un músico finlandés imposible, pero por fin podemos confirmar que los TRES de BRISTOL, Billy Fuller (Fuzz Against Junk), Matt Willians (Team Brick) Y Geoff Barrow (Portishead) son una realidad y BEAK> formará parte de la sexta edición del 981. Hablar de ellos es hacerlo del Sonido Bristol, esa ciudad pegada a Londres que a principios de los 90 fue cuna del Trip Hop y de lo más exquisito y vanguardista del Reino Unido... sí, hablamos de nombres como Massive Attack, de Ambient conocido por sus alias Vladislav Delay o Luomo. También ha participado en proyectos como The Dolls, con Craig Armstrong y AGF o en solitario bajo Uusitalo, entre muchos otros. Hace poco ha creado Vladislav Delay Quartet con músicos de jazz. El proyecto que les une, va por su segundo álbum y conjuga el ambient con la música africana como si fuera una formación experimental de jazz. Experimento musical que cobra forma conjugando el uso de los sintetizadores analógicos de Max Loderbauer con las baquetas y percusiones de Vladislav Delay pasado por las manos de Moritz von Oswald encargado de añadirle algunos efectos y mezclando sonidos en vivo. Demasiado arriesgado como para perdérselo. www.myspace.com/vladislavdelaymusic Tricky, Howie B, Morcheeba o por encima de todos ellos PORTISHEAD y su lider Geoff Barrow. Es realmente un placer poder darle la bienvenida con su nueva banda y así disfrutar de uno de los grandes de la música y de un show que se presume inolvidable. Ha costado, pero estamos seguros que el esfuerzo merecerá la pena. www.myspace.com/beak2009 Gilles Peterson (UK) Dj, locutor de la BBC, promotor y propietario de sellos emblemáticos como Acid Jazz o Talkin’ Loud. Hablar de él, es hacerlo de toda una institución de la música de baile. Bastaría posiblemente con decir que bajo su auspicio y grabando para él, nacieron figuras como Jamiroquai, Brand New Heavies, 4 Hero, Terry Callier, Incognito o James Taylor Quartet… pero lo Hudson Mohawke (UK) Warp es sin duda uno de esos sellos de referencia para cualquier amante de la música avan- de este hombre es una historia casi sin igual, es probablemente uno de los mejores localizadores de joyas de jazz, latin y música negra en todo el mundo, es pionero en la fusión del jazz y black music con la música electrónica (hip-hop, jazz o soul con brooken beat, nu jazz, dubstep o drum&bass…), desde sus cabinas en la BBC radio 1, Kiss FM o Jazz FM ha transmitido día a día el legado de la música de raíces negroides. Invitado a los mejores festivales del mundo cada año y a cierres espectaculares como el del pasado verano zada, y aquí si vale el término avanzada… vale porque siempre han apostado por mucho más que electrónica, pop o rock, porque siempre han jugado al límite con sus discos y artistas, ofreciendo una amalgama de sonidos que en algunos casos no se entienden al principio pero que poco a poco te das cuenta de lo que representan en la música de los próximos años… Hudson Mohawke es un WARP, y no sólo un WARP, sino uno de sus últimos y más flamantes fichajes. El joven Mohawke, lleva dando guerra desde los 15 años (ha sido el finalista más joven del campeonato en el Space de Ibiza… en fin, que estamos ante una leyenda que desde 1985 hasta hoy, ha sacado la friolera de más de 70 discos… que ha sido nombrado mejor dj y mejor complilador en 2008 y 2009 en los premios Acid Jazz Hispano o “un elegido” al que el mítico sello Blue Note le ha encargado “Every Day Blue Note” … ahí es nada… www.gillespetersonworldwide.com www.myspace.com/gillespeterson DMC en Inglaterra) y es junto a Flying Lotus y Rustie uno de los nombres clave para entender esa mezcla de funk y wonky que está reventando las pistas de medio mundo. Todo es triturable en el universo sonoro de este joven de sólo 22 años, electrónica experimental, dubstep, hip-hop o rithm&blues… El Sonar ya le ha echado el ojo y será uno de los nombres importantes de su edición de 2010 en Barcelona... por lo que los que no viajen a la Ciudad Condal, tienen su oportunidad en el 981 para verlo presentar “Butter”, su debut en WARP… www.myspace.com/hudsonmo Cluster (GE) Escribir sobre Cluster/Kluster es hacerlo sobre 40 años de historia en clave krautrock y eso son palabras mayores. Historia pura (y viva) de la música electrónica, de evolución, experimentación y vanguardia, Cluster llegarán por primera vez a Galicia de la mano del 981festival para demostrarnos porqué son una de las formaciones de referencia Who Made Who (DK) Formados en 2003, WhoMadeWho son unos pioneros en lo que hoy conocemos como indie de baile o electro indie. El trío danés está encabezado por el batería Tomas Barfod (Dj y productor de techhouse), por el bajista y cantante Tomás Hoffding (procedente del rock underground escandinavo) y cuando hablamos de música avanzada. En 1969 surge Kluster en Berlín en plena era del Krautrock alemán. Un proyecto formado por Dieter Moebius, Hans-Joachim Roedelius y Conrad Schnitzler que tuvo corta vida y con apenas material editado pero con largas improvisaciones en las que podían hacer sonar cualquier cosa. Schnitzler decidió abandonar el grupo y los dos primeros lo reformaron pasando a llamarse Cluster. Lograron un algo mágico, repetitivo y soñador. Posteriormente colaboraron con Michael Rother de Neu! con el que formaron Harmonia y con Brian Eno que les llevarían a el guitarrista Jeppe Kjellberg (reconocido músico de la escena avant-garde de Nueva York). De tal mezcla de géneros e influencias solo podría salir algo bueno y así ha sido. Sonido electrodisco y 100% bailable con influencias de las cuatro últimas décadas pero también futurista, trasgresor y experimental al mezclar beats con instrumentos como el oboe, el fagot o hasta unas castañuelas!!!. Si a todo esto le añadimos que son la banda preferida de Daft Punk y LCD Soundsystem, que admiran a The Rapture o que POPES como Erol Alkan y 2manyDJs los incluyen en cualquiera de sus sesiones, acercarse al ambient, la electrónica cósmica y el minimalismo. En 1994 regresaron después de un parón de más de una década y en 2009 rompieron su silencio con “Qua”, su primer trabajo de estudio en catorce años, con el que siguen explorando conceptos como el infinito, la repetición y la dualidad. Es realmente complicado resumir 40 años de trayectoria y sería un sacrilegio musical no verlos… Los chicos modernos de la época de Tangerine Dream, Neu y Can estarán en la sexta edición del 981festival. www.myspace.com/theonlyclusterthatmatters pues creemos que ya tienes a uno de los artistas que no deberás perderte en la próxima edición del 981… Pero si todavía te quedan dudas, que sepas que han compartido escenario con Justice , que han remezclado a Hot Chip, Digitalism o Chicks On Speed y sobre todo, que sus directos son pura adrenalina!!!. Ya lo demostraron en aquel FIB de 2007 cuando enloquecieron al escenario verde sustituyendo a los cabeza de cartel (nada menos que The Klaxons) que por problemas de vuelos tuvieron que ir al escenario pequeño fiberfib… www.myspace.com/whomadewhomusic Oliver Huntemann (GE) Es uno de los productores y Djs que más influencia ha tenido en las tendencias de la música electrónica de los últimos tiempos. Lleva más de quince años haciéndonos bailar con sus propias creaciones y remezclas. La llegada del acid house que invadió Alemania a finales de los 80’s le arrastró hacia la música y comenzó a organizar sus propias fiestas Techno y a The Juan Maclean (USA) Éste parece el año de los sellos de cabecera, Warp, Kitsune, Bpitch Control, Ninja Tune, Cocoon… y ahora DFA… sí, por primera vez en el 981festival podremos disfrutar de uno de los miembros más sobresalientes del ya mítico sello neoyorkino DFA RECORDS. crear sus primeros proyectos. En 1995 emprendió una trayectoria musical que implicaba la creación de sellos propios como Confused Recordings, Spezial Music y Toscana donde publicar sus propias producciones con alias diversos como Huntemann, H-Man, Kaycee, Rockford o Taiko que además comercializarían otros sellos como Gigoló o Giant Wheel Records. De su numerosa producción, Lps, 12”, colaboraciones con Dubfire o remezclas para Underworld, Chemical Brothers, Depeche Mode o Yoshimoto, nos quedamos con su saga “Play! Live” consistente en la La historia de John MacLean no ha sido fácil, todo comenzó como lider de la banda indiedance, Six Finger Satellite, de la que era ingeniero de sonido un tal James Murphy… el éxito repentino de la banda y el descontrol de aquellos primeros años, le llevó a tener serios problema con las drogas y la justicia por lo que decidió apartarse de la música para enseñar inglés en New Hampshire. creación de compilaciones grabadas en directo en las mejores salas de todo el mundo. Tras grabar el 01 en D-Edge de Sao Paulo en 2007 y el 02 en el Rex Club de París en 2008, ahora nos presenta su PLAY! 03 Live grabado este año en el mítico Cielo de NY. En directo su estilo tan característico no ha perdido con el paso de los años ese toque underground. Ofrece mágicos sets donde sincroniza efectos visuales y hasta pirotécnicos con potentes beats, mucha energía y esos parones hipnóticos que nos vuelven locos!!!. www.myspace.com/huntemann un fantástico llenapistas, de un hombre y un nombre, que es capaz de moverse por el lado oscuro del electro y llegar a la elegancia del house de una manera bestial. The Juan Maclean es ahora mismo un grande y sus sets se los disputan los mejores clubs del mundo, sin fechas libres en su calendario, llegará para presentarnos su aclamado DjKicks para el sello !K7. www.myspace.com /thejuanmaclean Años más tarde, su gran amigo James Murphy decide crear el hoy imprescindible sello de Dance-Punk, DFA RECORDS y le convence para que se incorpore y produzca nueva música. El resultado, es el regreso de Roska (UK) Aquí tenemos a un productor de corte old school, un músico con las ideas bien ordenadas, alguien que parece tener totalmente interiorizado el léxico del house inmortal… ROSKA es ¿Funky? digamos también garage –a la manera neoyorquina–, y usemos el prefijo deep con todo merecimiento y añadámosle un poquito de 2step… que tenemos? A Wayne Goodlitt aka ROSKA y su nuevo genero, el funkstep! uno de los discos del año y posiblemente recordado décadas después. La prensa le adora y la musa de la BBC, Mary Anne Hobbs, ya se ha rendido a sus pies… prueba de ello ha sido su set en el pasado Sonar de Barcelona, dicen que de lo mejor de esta edición… habrá tiempo de comprobarlo… www.myspace.com/rosiroska Llegará para presentarnos su primer largo “Rinse Presents Roska” (2010), llamado a ser Crystal Fighters (ES) Podría aplicarse el tópico de “no parecen españoles”, pero en realidad lo son. Definidos por la prensa británica como “nu-rave de legado folk (vasco) que mezcla a la perfección el bassline progresivo británico, con la euforia de Fischerspooner y la delicadeza de las canciones de Animal Collective”… Cristal Fighters son ahora mismo, uno de los grupos más enérgicos y adrenalíticos de la escena londinense y un ejemplo más (otros podrían ser el Guincho o Delorean), de que los artistas españoles puede superar las barreras de la internacionalidad. El resultado, cientos de conciertos por toda Europa en los últimos meses, dos EPs grabados para el sello Kitsuné (una vez más dando en el clavo), festivales de 2010 como Glastonbury, Bestival o Creamfields y un himno “I Love London” elegido por la revista Mixmag entre las 100 mejores canciones de 2009 que podremos escuchar y disfrutar la noche del 16 de octubre. www.myspace.com/crystalfighters Martin Buttrich (GE) Cuando alguien como el germano Martin Buttrich que lleva casi veinte años de trayectoria musical como compositor y productor, que ha trabajado junto a Timo Mass o Loco Dice y ha publicado remezclas y 12” para sellos tan importantes como Planet E, Four: Twenty, Cocoon, Poker Flat, decide publicar su primer álbum en solitario es para echarse a temblar. Su instinto le ha dicho que 2010 era el momento adecuado para publicar “Crash Test” en Desolat, el sello que comparte con Loco Dice. Para lograrlo se pasó 15 meses recluído en su estudio de Hannover. El Theo Parrish (USA) Theo Parrish es uno de los grandes nombres del house americano. De los más respetados, que no es poco. Y quizá una de las maletas más exquisitas... Con una manera de proceder muy particular a la hora de dotar de una dimensión especial su sonido. Este productor nacido en 1972 en Washington es uno de los más personales músicos de la segunda generación de housemasters americanos. La música concebida como jeroglífico en que cada nota es un símbolo con mucho significado en la mente de quien la escucha. Música sagrada que conecta cuerpo resultado es un poco de todo: techno-house con ecos de hip hop, jazz, reggae y soul; mezcla de instrumentos acústicos y analógicos con sonidos grabados en espacios públicos, vocoders, minimalismo… un álbum para escucharlo de principio a fin en un mundo dominado por el software. Si las canciones y remezclas de Martin Buttrich aparecen en las sesiones de Dj´s de todo el mundo, imagínate lo que nos puede ofrecer presentando su primer Lp!!! www.myspace.com/martinbuttrich y alma. Su mejor escaparate es su propio sello, Sound Signature, donde él mismo ha grabado casi toda su discografía. Así que con Parrish y Sound Signature, el house más espiritual también tiene cabida en Detroit. Theo llegará por primera vez a Galicia de la mano del 981 y sus cada vez más exclusivos sets (uno de sus últimos en España fue en el Sonar 2008), hacen de su presencia una de las apuestas fuertes de la sexta edición. www.myspace.com/soundsignature Naive New Beaters (FR) Puro gamberrismo musical con un directo arrollador para dejarnos sin aliento y reventar la pista de baile de cualquier club que se ponga por delante. Esto es sin paliativos NNB!!! Tienen ese aire pop de sus compatriotas Phoenix + el inconfundible “french touch” Detachments (UK) Estos londinenses han generado tal expectación con un puñado de singles y en apenas dos años que tienen a medio mundo tachando fechas del calendario esperando a que llegue septiem- para electrónica + un pellizco de hip hop que les ha llevado a ser “comparados” desde el respeto con Gorillaz… Son tan especiales que es difícil discernir entre la broma y la provocación… dicen que sus influencias van desde ACDC, Mickael Jackson, Queen o David Bowie, pero que también les influye California, la serie El Principe de Bel-Air, Tom Cruise o Richard Branson… Hasta este momento serían ciertamente peculiares pero cuando leemos que sus componentes se hacen llamar David Boring (voz), Martin Luther BB King (guitarra) y Eurobelix (gadgets) nos damos cuenta de que por encima de todo prima el baile desde la provocación, la ironía y bre cuando sale su primer álbum con el sello Thisinotanexit. Apadrinados por Peter Hook de New Order, pueden alardear de haber trabajado con Andrew Weatherall, Trevor Jackson de Playgroup, Tim Goldsworthy de DFA o James Ford de Simian Mobile Disco, casi nada. Unos dicen que son Post-Punk, que suenan a The Rapture o The Chamaleons; otros les etiquetan como Synth Pop, el de los primeros Simple Minds o incluso Ultravox, y también hay el humor. Pero si consideras que no es una banda para tomarse en serio, piensa en lo siguiente: más de un millón y medio de visitas a su myspace, sin fechas desde junio a diciembre, Wallace su álbum debut lo producen dos pesos pesados como Clive Martin y Nick Terry de Klaxons y Simian Mobile Disco, sus primeros cortes como “Bang Bang”, “Live Good” o el más reciente ”Get Love” son a día de hoy hits en cualquier club indie de Europa y por si fuera poco, echa un vistazo a la lista de festivales donde han estado y dinos si hay alguno que no conozcas… sí, también han estado en el FIB… www.myspace.com/naivenewbeaters inevitables comparaciones con la minimal wave, OMD, The Cure y como no por el tándem Joy Division/New Order. Ellos se definen como “machine pop noir”, etiqueta un tanto sofisticada que no les ha impedido que la crítica les apoye tanto como para que un medio como The Guardian les consideren…¡¡¡ la nº1 Best New Bands 2010 sin haber publicado su esperado debut!!!. www.myspace.com/detachments Luke Abbott (UK) Luke Abbott es último referente de la IDM y el nuevo gran nombre de uno de nuestros sellos favoritos, Border Community. Criado en una casa repleta de discos, Luke se matriculó en la respetada escuela de arte de Norwich, emergente caldo de cultivo musical según la revista NME. Luego realizó un curso de composición electroacústica en los Estados Unidos donde pudo disfrutar de todos los avances tecnológicos que crearon una mentalidad abierta para deambular por las distintas va- Kyle Hall (USA) Si naces en Detroit la música y el aceite de motor fluyen por tus venas. Si en tu familia son músicos y la industria local del automóvil está en crisis, no hay alternativa posible. Estamos ante un niño prodigio que con 18 años ha logrado el reconocimiento de crítica, compañeros y público como productor y Dj. Desde muy pequeño comenzó a inclinarse la balanza. Con 11 años le enseñó a pinchar la leyenda local DJ Raybone Jones, viejo amigo de su madre. Luego en Youthville, donde estudiaba riables de la música electrónica. Allí comenzó su pasión por la creación de sus propios instrumentos de software y secuenciadores que le alejó de su carrera musical, llevándolo provisionalmente a participar en convenciones tecnológicas y experimentales en Nueva York y Tokio. Fruto de aquellos tiempos tiene varios proyectos, uno para editar a finales de este año, una recopilación de cintas de cassette con pistas suyas y de Nathan Fake y el otro, poner a la venta unos estrafalarios sintetizadores caseros de madera… Debutó en la música en la legendaria Output Recordings en 2006 con un single titulado “B,B,B,B,B,B,B,B,B,B,B”. En 2008 llegó al sello de James Holden donde publicó dos EPs (ahora es él quien da clases a los chicos), aprendió a usar el Reaktor con Mike Huckaby. En 2006 ya realizaba shows en clubs y radios locales, conocería a Rick Wilhite (Three Chairs), Theo Parrish y a Omar-S que le enseñó todo sobre los equipos analógicos y en su sello FXHE le publicó en 2007 el Ep “Plastik Ambash”. Tener el apoyo de la élite del house de la ciudad del motor no le impidió sacar su propio sello Wild Oats en 2008, proyecto coherente donde primaría el buen gusto por encima de las modas. Estas primeras producciones llamaron la atención del sello británico de Hyperdub, ‘Tuesday’ y ‘Whitebox Stereo’. Ahora presenta su largo de debut ‘Holkham Drones’ lleno de texturas exuberantes e hipnóticas que nos recuerdan a lo que hicieron sus homólogos Kraut casi cuarenta años atrás o la última entrega de Four Tet. Se hablan maravillas de sus sets, eminentemente bailables sin recurrir a cualquiera de los clichés tradicionalmente asociados con el género como lo han podido ver en los clubes de Europa y Japón. Habrá que pelearse por estar en primera fila para bailar sin parar mientras observas de reojo esos equipos analógicos fabricados por él. www.myspace.com/lukeabbottmusic que le encargó un remix de “Aidy’s Girl is a Computer,” de Darkstar en 2009. Fue tan espectacular la remezcla que le ofrecieron grabar con ellos. El resultado fue un 12” titulado “Kaychunk / You Know What I Feel”. En 2010 ya ha saltado el charco y tocado en Colonia, París, Ámsterdam o en templos de la música electrónica como Fabric en Londres o el Panorama Bar de Berlín… no está nada mal para un muchacho que pensaba que si no le iba bien o no ligaba con esto de la música podría irse al Wayne State para estudiar ingeniería eléctrica. Ojalá no lo haga. www.myspace.com/kylehalldetroit Dels (UK) Junta a un rhymer inglés recién salido de la escuela de arte (uno que además piensa que hay demasiados rappers dedicados a rapear, y demasiado pocos preocupados de hacer también canciones) con Joe Goddard de Hot Chip y qué tienes? Ni más ni menos que a Dels y su rap de fantasia. We Love (IT) We Love son un dúo de electrodisco-pop formado por Giorgia Angiuli y Piero Fragola que emigraron desde el sur de Italia hasta Florencia donde comenzaron a participar en diversos proyectos multimedia. Giorgia trabajó con la diseñadora parisina Amelie Labarthe formando Metuo mientras que Piero ha (Playground). Cuando salieron estas notas en la prestigiosa revista musical, DELS ya era nuestro, acabábamos de cerrar el acuerdo con su agente y sinceramente nos hicieron una ilusión tremenda. Para nosotros es uno de nuestros grandes descubrimientos del año (algo parecido debió pensar la leyenda de la BBC John Peel cuando lo descubrió con sólo 16 años…). Kieren Dickins aka Dels entra como un soplo de aire fresco en el homogéneo mundo del hiphop gracias a sus influencias musicales que van desde una ejercido como Vj (a.k.a.WerkDesign), diseñador gráfico y profesor de diseño por ordenador. El proyecto comenzó un domingo frío de invierno en 2009 pero fue un encuentro casual con el productor Marco Palazzo (a.k.a. Keith) el que fraguó la publicación del álbum de debut homónimo el próximo septiembre para BPitch Control el sello de Ellen Allien. Llegaron a la música electrónica de manera muy diversa, él porque le gustaba la banda de culto británica Coil y ella permanecía alejada tocando blackmetal y hardcore con su guitarra hasta que le regalaron el “Berlinette” por Ellen banda de garage en sus días de adolescente a su asociación creativa con el pope de Hot Chip y la inclasificable Micahu. El producto resultante es una mezcla única, con un flow muy particular con el que se ha ganado el reconocimiento entre los grandes de la música independiente y le ha llevado a participar con sólo un EP en festivales de la talla de Glastonbury, Transmusicales o Big Chill… Sin duda, una de nuestras apuestas a artista del año en la sexta edición del 981festival. www.myspace.com/imdels Allien que le llevó a comprarse un ordenador portátil y una tarjeta de sonido para empezar a experimentar con la música electrónica. Sus conciertos no podrán ser más que legendarios: se definen como “soldados del amor” y salen a escena con un vestuario futurista en blanco y negro portando instrumentos acústicos y electrónicos dicromáticos de corte vintage diseñados por ellos mismos rodeados de diversos efectos visuales y sonoros para formar un todo que una el arte con la música, la moda, el cine y el diseño. Para no perdérselo. www.myspace.com/welovewelove Todd Terje, Jackson & His Computer Band y Skweee Showcase en el Pre981 El viernes 15 tendrá lugar por primera vez en la historia del festival el Pre981 en “el Jardín del Museo MACUF”, un aperitivo perfecto al 981festival. La noche comenzará con un Showcase de Skweee de la mano del finlandés V.C., seguirá con la IDM más punk de otro miembro de la escudería Warp, Jackson & His Computer Band y cerrará uno de los grandes de la mejor escuela nórdica y que forma el triunvirato con Lindstrøm y Prins Thomas, el gran Todd Terje que llegará para presentarnos su “Remaster Of The Universe”!!! No os olvidéis, el Pre981 será gratuito para todos aquellos que dispongan del abono del festival hasta completar aforo.. +info del 981 www.981festival.com www.facebook http://blog.981festival.com www.myspace.com/981festival http://twitter.com/981festival .com/pages/981festival/104972285399?ref=ts