Download Música y sonidos tradicionales de Irak. De Oriente a Occidente
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Música y sonidos tradicionales de Irak. De Oriente a Occidente Música y sonidos tradicionales de Irak. De Oriente a Occidente - Eventos Culturales - Déjà Vu (imágenes de eventos anteriores) - 2010 - Alianza Francesa de Medellín Copyright © Alianza Francesa de Medellín 1/5 Música y sonidos tradicionales de Irak. De Oriente a Occidente Fawsy Al-Aiedy Copyright © Alianza Francesa de Medellín 2/5 Música y sonidos tradicionales de Irak. De Oriente a Occidente Cantante e interprete del Oud (instrumento de cuerdas pinzadas, muy utilizado en los países árabes), Oboe y Corno inglés Iraquí Nació en Bassorah (Iraq) en los años 50 y vive en Francia desde 1971. A la vez compositor e intérprete, canta y toca oboe, oud y trompa. A los catorce años integra la Academia de Bellas Artes de Bagdad donde estudia oboe. En la capital se interesa por la poesía de Arthur Rimbaud, por la filosofía y descubre a maestros como Mozart. Asimismo estudia música oriental, con la práctica del oud (laúd oriental), entre otros. Frente a la situación crítica del país se exilia a Francia en 1971 donde perfeccionará su práctica del oboe en la Escuela Nacional de Música de Boulogne-Billancourt. Tras obtener premios, pasa a formar parte del Orquesta de los jóvenes de Paris de JC Casadessus en el que toca oboe así como trompa. Graba su primer disco (Silence) en 1976 cuyo tema principal es la poesía tradicional iraquí y su segundo, Bagdad, dos años más tarde. De 1977 a 1985, forma parte del grupo Khamsa con Guy Jacquet y Hassan Massoudy. Su espectáculo Larabesque à voir et à entendre expresa toda la riqueza de la cultura árabe. Fawzy Al-Aiedy es considerado como un verdadero precursor de la Worl music, prueba de ello es su álbum La Terre en el cual participan músicos de diferentes horizontes. En 1989 crea Loriental jazz, volviendo a mezclar los géneros. Además de la música, se interesa por el arte dramático a través de creaciones de teatro musical (Historia del tuerto, Aladino y la princesa de China). También, produce discos para niños (Amina 1991, Dounya 1998, Noces-Bayna 1999) y muy a menudo sus conciertos epónimos. En 1996 y 1998, sus creaciones Paris-Bagdad acoustic y Oud Aljazira señalan una nueva orientación en su creación artística con músicas más tradicionales. Privé de désert es una nueva expresión de fusión entre jazz y música oriental nacida de su encuentro con Jean-Luc Fillon. En 2005 está nominado al premio Django dor (categoría músicas del mundo). En 2009 y 2010, nacen nuevas creaciones : Escales Méditerranéennes con Frédéric Vérité y Babylone Loire con Dominique Forges. Este año, Fawzy apareció en la película Lautre Dumas (El otro Dumas) de Safy Nebbou en el que desempeña el papel de un cantante oriental. Frente al conocimiento de dos culturas musicales se negó a elegir entre lo europeo y lo oriental, y optó por el mestizaje mezclando las dos culturas, eligiendo una tercer vía, la suya, de la que nacerá la World music. Discografía: Entre todos sus álbumes, alrededor de veinte, encontramos los siguientes: 1976 : Silence au Chant du Monde, poesía tradicional iraquí 1982: Amina, canciones y músicas para niños 1998: Dounya, canciones y músicas para niños 1999: Le Paris-Bagdad, música tradicional oriental 2000: Oud Aljazira, Copyright © Alianza Francesa de Medellín 3/5 Música y sonidos tradicionales de Irak. De Oriente a Occidente música clásica y popular del Oriente Próximo 2006: Privé du désert, encuentro de música jazz y del Medio Oriente 2009: Noces-Bayna, canciones tradicionales de Francia (Occitano&) y espejo de Arabia En preparación: Radio Bagdad Su actual grupo de músicos: • • • • • Olivier LOUVEL Guitarras Jasser HAJ YOUSSEF - Violín oriental Gilles COQUARD Bajo de 6 cuerdas Adel SHAMS EL DIN - Percusiones (Req, Derbouka, Bendir) Edouard COQUARD - Percusiones (Batería, Cajón, Djembé, Udu) Adel Shams El Din Percusionista egipcio (nacido en El Cairo en 1950) instalado en París. Su estilo remite a la tradición oriental pero también se abre a otras influencias distintas al igual que Fawzy. Cuando su hermano mayor Shams le dirige hacia el reconocido musicólogo y compositor Fathi Gunayd, deja su carrera de ingeniero para dedicarse por completo a la música. Así se convierte en maestro del arte, del ritmo y de la percusión, principalmente de riqq (tambor clásico árabe en marco de membrana única, de piel de pescado, que lleva seis pares de cimbalillos).Llega a París en 1979 donde muy pronto se integra en varios grupos y toca con famosos cantantes árabes en giras (entre otros el libanés Wadi El Safi). También participó en los conciertos de Jean-Michel Jarre (por ejemplo en la torre Eiffel) y de Leïla Haddad. Forma parte de varios grupos: AL KINDI ,EL SUSPIRO DEL MORO, LENSEMBLE DE LA PAIX (con Hermana Marie Keyrouz). Su repertorio musical es extenso: música clásica, tradicional, popular, medieval, contemporánea, flamenco, jazz acompañado por músicos orientales y occidentales. Colaboró en más de 40 discos, una decena de películas y cientos de festivales a través del mundo. Produció un disco, 40 Rythmes du Moyen-Orient, dedicado a la « ciencia » de los ritmos orientales. Su talento está muy valorado en el sector de la música lo que le abre camino a muchas colaboraciones. L'oiseau libre <object type='application/x-shockwave-flash' data='plugins/dewplayer2/dewplayer.swf?son=IMG/mp3/Fawzy_AL-AIEDY_L_oiseau_libre.mp3' width='200' height='20'> Copyright © Alianza Francesa de Medellín 4/5 Música y sonidos tradicionales de Irak. De Oriente a Occidente Escucha mas de Fawsy Al-Aiedy en su sitio: http://www.fawzy-music.com Fawzy Al-Aiedy en showcase acoustique le 08.10.10 au Hannong Bar dans le Off des Nuits Euroépennes Fawzy Al Aiedi - L'oiseau Libre _ _ Copyright © Alianza Francesa de Medellín 5/5