Download descargar
Document related concepts
Transcript
EDICIÓN N 18 o 27 DE septiembre WWW.MUTIS.CL mutis cl REVISIÓN HISTÓRICA 10 AÑOS DE FIESTA CANCIONERO LANZAMIENTOS AGENDA EL ENCUENTRO EDICIÓN N 18 o 27 DE septiembre WWW.MUTIS.CL mutis cl MÁS GRANDE Hace diez años tuvimos una idea de esas que nadie sabe en qué terminarán. La excusa: la celebración de Santa Cecilia, patrona de REVISIÓN HISTÓRICA los músicos, y a la DA A AGEN FIEST 10 AÑOS DE cual festejan en muchas partes del mundo. La premisa: la música chilena estaba creciendo y necesitaba espacios para ser difundida masivamente. Así, montamos un escenario móvil que recorrió diversas calles de Santiago. El resultado fue exitoso, pues miles de transeúntes pudieron disfrutar de los sonidos de bandas como Giolito y su Combo, Cuncumén, Mal de Chagas y músicos como Moyenei Valdés, Lalo Parra y Mario Rojas, entre otros. Desde entonces, esa idea - que en una decisión tomada en conjunto con del Consejo de la Cultura y las Artes, pasó a llamarse “Día de la Música Chilena”ha recorrido no sólo la capital sino que llegando también a ciudades como Concepción, La Serena y Viña del Mar. También, con una convocatoria promedio que ha sobrepasado las 20 mil personas por día, esta actividad ha logrado convertirse en el encuentro más grande de música chilena al aire libre, dando espacios y oportunidades a cientos de grupos y artistas chilenos, reconocidos y emergentes de todos los estilos de la música popular, infantil y de raíz. Hoy, si bien la historia ha cambiado, la consigna es definitivamente la Música Chilena: difundir la música nacional en la mayor cantidad de lugares posibles considerando la amplia paleta de géneros y estilos que hoy la conforman, y realizarla en el mes de nuestras historias y tradiciones. Existen pocos espacios que tienen nuestros músicos para mostrar su oficio, el escaso interés de los medios por cubrir dichas propuestas y el hecho de que las radios nacionales sigan tocando más de un 85% de música extranjera. En este contexto, iniciativas como el Día de la Música demuestran que la demanda existe. La gente quiere más música chilena y así lo ha demostrado asistiendo a todas las actividades organizadas en nuestra tienda Música Chilena, asistiendo permanentemente a las salas SCD, y concurriendo masivamente a este encuentro que cumple 10 años y de paso, confirma que su objetivo inicial, se ha cumplido con creces. CANCIONERO LANZAMIENTOS POR ALEJANDRO GUARELLO PRESIDENTE CONSEJO DIRECTIVO SCD 2 Equipo: Alfonso Muñoz Jorge Lagás Ignacio Orrego Daniel Olivares Eventos: Claudio Ibarra Marketing: Danitza Briceño Diseño: Soledad Búrquez Contacto: contacto@mutis.cl Agradecimientos: Carlos Salazar Marcelo Mardones Gabriel Chacón NOVEDADES CHILE Foto: Ignacio Orrego-Fotorock.cl Director: Juan Ignacio Cornejo K. Jefe Creativo: Rodrigo Ulloa TIENE FESTIVAL GRATIS POR J.L. Cuarenta y cinco artistas, tres escenarios, una jornada. La celebración del Día de la Música 2013 pone sus fichas a poder atiborrar de sonidos sus enclaves en La Florida, Huechuraba y Melipilla, que son los elegidos en esta ocasión como centros para reunir a la gente en torno a las variadas corrientes artísticas que se cultivan en el terruño. Y como todos tenemos derecho a disfrutar sin importar cuánto tengamos en los bolsillos, nuevamente la oferta de música es totalmente gratuita, como se ha hecho tradición en este encuentro ya histórico que llega a su décima edición. Nos gustan las cosas gratis, como esta misma revista que se regala desinteresadamente, así que buena onda. La música tropical, la de raíz folclórica, la romántica, la de raíces negras, el rock, los clásicos, eso y más es lo que quiso tener esta celebración en cada una de sus paradas. Vamos por partes y anote: si va a la Plaza Cívica de Huechuraba, el candombe empieza al mediodía con una parrilla que incluye a la Sonora Palacios, Pascuala Ilabaca, Congreso, La Sociedad, Jordan y el proyecto Chileswing de Tito Troncoso, entre otros nombres. Es primera vez que Huechuraba acoge este evento, por lo tanto la idea es que salga bonito. También al mediodía es la partida en el Centro Cultural de La Florida, ahí en Serafín Zamora 6972. En ese escenario, son exponentes como Ana Tijoux, De Saloon y Daniel Muñoz con su nuevo grupo de cueca Los Marujos los llamados a ser figura, como diría Huaiquipán. También se anotan Los Plumabits, Santiago Downbeat, La Gallera, La Secta, Barouh y el heavy rock de Panzer para hacer mover las chascas. Ojo, que acá la asistencia es gratis, pero con invitaciones que se retiran previamente en el mismo Centro Cultural. Es el segundo año que el suelo floridano recibe el Día del Música, están jugando de hermanos mayores. El tercer punto, la Plaza de Armas de Melipilla, arranca sus actividades a las 13:00 horas y ahí el cartel también está de lujo pues estarán Manuel García, Chancho en Piedra y Douglas. Sacando la cara por breves manuel garcía juntando kms. Volviendo de Europa, donde estuvo tocando este mes, Manuel García arranca el 10 de octubre una gira por el centro y sur del país, desde Rancagua a Puerto Montt. Las fechas y paradas las encuentras en su sitio Manugarpez.cl. Para rematar, en noviembre va a Argentina y en diciembre vuelve con las Guitarras Diamante en Santiago. cevladé internacional Uno de los exponentes más fuertes del rap criollo toma las maletas y se va a rimar al extranjero: este 28 de septiembre está en Lima, Perú, con Omega el CTM (qué nombre) y luego va a Ciudad de México en octubre. Ojo con Cevladé que se las trae. el lugar estarán artistas locales como Las Pecadoras y Yanawalka, entre otros. También es la primera vez para Melipilla así que es de esperar que se luzcan como anfitriones. A esta selección de bandas y solistas se llegó en base a las postulaciones de los mismos músicos que mostraron interés en participar, además de las propuestas de las municipalidades para contar con ciertos artistas e impulsar a sus valores locales. La Corporación Cultural de la Florida, la Ilustre Municipalidad de Huechuraba y la Gobernación de la Provincia de Melipilla trabajaron codo a codo con los entusiastas de la SCD y la Fundación Música de Chile para darle vida a esto y llegar a los diez años de existencia como Diosito manda. Son en total 7 horas de música sin parar y al aire libre y en contacto con la naturaleza. Eso es al menos a lo que apuntan los organizadores, cada uno verá cómo lo vive, siempre que no lo echen a perder portándose como simios. Más detalles de la parrilla de cada uno de los escenarios, en la página siguiente. en qué andan los musicos realmente no está tan solo Solo Di Medina, un crack de la música negra en nuestro país, está con flamante disco nuevo. Se llama Tokio, es lo primero que saca en cinco años y tiene lanzamiento en físico y digital para octubre. Esta vez Víctor Flores (el verdadero nombre del músico) cuenta con colaboraciones de CFunk de Los Tetas, Andrés Celis y Hordatoj. Pueden descargar el primer single “Tokio” en el sitio del sello Potocodiscos.cl. AGENDA AROMA,COLOR COLOR AROMA, Y Y AROMA, CO AROMA, Y Ú UNSABOR SABOR ÚNICO.COLOR UN SABOR UN ÚNICO. Foto: Ignacio Orrego-Fotorock.cl domingo 29 de septiembre UN SABOR ÚNICO. La música sale a la calle en la jornada que nos compete, están todos invitados y tienen para regodearse con la cantidad de artistas y de estilos que van a estar repartidos por estos escenarios repartidos en las tres comunas. Tómese su tiempo, vaya al que quiera, vaya a los tres si quiere, y glorifique la música que se hace en este país porque pucha que nos ha dado alegrías. Tenga en cuenta que en Huechuraba y La Florida el asunto empieza al mediodía, mientras en Melipilla lo hará desde las 13:00 hrs. HUECHURABA LA FLORIDA donde? - ZOOLÓGICA - NIÑO SILVESTRE - FURÚNCULO - DAVID RIQUELME - CONSUELO SCHUSTER - LA GALLERA - FRANCIS - MARCO ANTONIO FERNÁNDEZ - PANZER - ANA TIJOUX - LOS PLUMABITS - SANTIAGO DOWNBEAT - DE SALOON - LA SECTA CREW - DANIEL MUÑOZ Y LOS MARUJOS - BAROUH - RUMBEROS DEL 900 MELIPILLA donde? Anfiteatro Cultural de La Florida 12:00 12:25 12:50 13:15 13:40 14:05 14:30 14:55 15:20 15:45 16:10 16:35 17:00 17:25 17:50 18: 15 18:40 donde? Plaza Cívica de Huechuraba - CANTANDO APRENDO A HABLAR - LOS REPUBLICANOS DE LA CUECA - ARTISTA COMUNAL - NEVEN - PISTOLA - ARTISTA COMUNAL - KUERVOS DEL SUR - JORDAN - PASCUALA ILABACA - LA SOCIEDAD - CONGRESO - SONORA PALACIOS - ARTISTA COMUNAL - LEO QUINTEROS - SOLO DI MEDINA - TITO TRONCOSO–CHILESWING Como recomendación especial, preocúpense de no dejar las plazas y parques como basural, porque son espacios de todos que tenemos que cuidar, además así nos ahorramos una serie de consecuencias desagradables que hemos visto en el pasado y que es posible evitar simplemente siendo un poco más conscientes y avispados. Estos son los artistas que le estarán poniendo bueno desde el entarimado. Elija el suyo, acarree a sus seres queridos y el resto lo ponen los músicos, lo que queda es pasarla bien. Plaza de Armas de Melipilla 12:00 12:25 12:50 13:15 13:40 14:05 14:30 14:55 15:20 15:45 16:10 16:35 17:00 17:25 17:50 18:15 - YANAWALKA - LAS PECADORAS - CEVLADÉ - SEIDÚ - PEAK LEVEL - SABINA ODONE - DOUGLAS - TRÉBOLES - MANUEL GARCÍA - CHANCHO EN PIEDRA - EL GRAN COMBO DE CHILE - LA MATRACA - PRIMAVERA DE PRAGA - KATTY FERNÁNDEZ - KALFÚ 12:50 13:15 13:40 14:05 14:30 14:55 15:20 15:45 16:10 16:35 17:00 17:25 17:50 18:15 18:40 3 TESTIGOS DE LA FIESTA Según fueron recopilados en las redes sociales de musicachilena.cl El 27 de noviembre del 2011 conocí al amor de mi vida en un Día de la Música. Hasta hoy estoy con ella y somos muy felices. Me encanta la música justamente por unir a la gente y provocar estas cosas. NICOLÁS HENRÍQUEZ El año pasado, en San Miguel, cuando con mi banda tuvimos la maravillosa oportunidad de abrir el show, nos trataron de lujo, sentir el calor, sonar como cañón, vivir esa experiencia, ser parte de un tremendo evento, un recuerdo gigante digno de convertirse en historia para mis hijos y nietos. HERNÁN SILVA LECAROS radio.pdf 16-09-2013 11:58:37 C M Y CM MY CY CMY K 4 No me acuerdo bien el año, pero recuerdo cuando Joe Vasconcellos cantó “N’Olviden”, canción sobre el pueblo mapuche. La gente guardo un silencio increíble, creo que es de lo más impactante que me ha tocado presenciar. SORAYA WADDINGTON El 2010 justo me tocó est ar en Conce para el Día de la Música y fue muy bonito, fue en el estadio y con el ter remoto y todo tenía su ma gia estar ahí celebrando. Fu ia un par acá en Santiago, pe ro me quedo con el del 2010 . ANDRÉS MATAMALA Día de la Música 2011, Parque O’Higgins. Cómo olvidarlo, si cortaron a Guachupé, en lo mejor ahí se desato el caos y quedo la mansa cagada. El mejor recuerdo que tengo fue cuando se subió el público al escenario. RACHEL DELANNOY Recuerdo cuando una vez se hizo en el Parque Quinta Normal, y fue maravilloso, aunque no recuerdo el año. Esa vez algunas bandas que estuvieron fue De Saloon, Sinergia y Chico Trujillo. Me acuerdo que con Chico, quedó la cagá y las cervezas volaban jajaja! MEL HERRERA El año 2011, estaban todos juntos. Y en ese momento, de pasada, descubrimos que había rock infantil para mi hijo. Tocaron las Mosquitas Muertas, lo mejor!!! CARLA ALEJANDRA PÉREZ Me acuerdo de la 2008, que estuvo versión del nise Malebrán la raja. Desu nergia para cant bió con Siar “Te enojai por todo”, fue genial! No me olvido de eso. CLAUDIO ESCOBAR LANZAMIENTOS NUEVOS DISCOS Folklórika, Rokérika, Populárika / Seidú Rock con rítmica folklórica y asomos sinfónicos. Súper propuesta entre los elegidos de Sello Azul. cueca daniel muñoz y los marujos No se deje llevar por el nombre. Muñoz, más que cuequero, pulsar.pdf 16-09-2013 12:12:18 anota un disco chileno, social y algo bohemio. REVISA LAS RESEÑAS COMPLETAS EN MUTIS.CL 9 tréboles A ratos llega a sonar como Justin Timberlake, pero estos muchachos son chilenos. Pop sin timidez y abundante confianza. LA VIDA EL CIELO EL MUNDO EL INFIERNO primavera de praga Un lindo disco de pop con buenos coros para cantar con la mano empuñada y bailar. el lado bailable de la luna tokio los plumabits solo di medina Una banda “infantil”, que llama la atención de todas las generaciones con referencias a la cultura pop y música bien tocada. Por sobre cualquier consideración, un disco funky y muy sensual. Víctor Flores la hace con canciones calientitas. CONCURSOS Si vamos a celebrar, celebramos con todo. Para los entusiastas, la tienda de Música Chilena tiene dos combos de 15 (leyó bien: quince) discos chilenos para regalar a través de nuestras redes sociales. ¿Qué hacer para participar? Atento este lunes al Facebook y el Twitter. FACEBOOK.COM/MUTIS_CL WWW.MUTIS_CL/CONCURSOS Participa por packs de M&M para endulzar la llegada de la primavera. Cómo hacerlo? Simple, este viernes 27 revisa los concursos en www. mutis.cl y te contamos los detalles. C M Y M Y Y MY K 5 ANIVERSARIO DEL DÍA DE la fiesta francesa El Día de la Música está lejos de ser una idea revolucionaria a nivel global. Francia tiene la larga tradición de celebrar la Fête de la Musique (Fiesta de la Música). “En Valparaíso siempre celebramos ese día, es más callejero eso sí, la idea es llevar música a la calle. Yo participé ahí hasta que el Día de la Música se hizo en Viña y ahí se creo conciencia de la celebración en Chile”, cuenta Pascuala Ilabaca. 6 El Día de la Música casi no tiene que ser desmenuzado como concepto. A esta altura, ya sabemos de qué se tratan esas horas; la explicación no es muy complicada, en realidad. Es todo lo otro, lo que la gente no sabe ni ve, lo que vale la pena revisar y entender. Los cómo y especialmente los por qué. Esta ocasión sirve para celebrar mucho más que diez años. Es un decenio que nos pilla con una valoración por la música local que no se veía hace muchísimo. Es cosa de ver cómo llegan a la casa de la SCD Marti Palacios (padre fundador de la Sonora Palacios), Toño Corbalán (batería de los Chancho en Piedra) y Piero Duhart (líder de De Saloon). Se saludan y se empiezan a acordar de la última vez que se vieron, de un Día de la Música particular y a compartirse la agenda dieciochera. Como toda dama que esté orgullosa de serlo, Pascuala Ilabaca se hace esperar, pero cuando aparece la sala se ve mucho más iluminada. Si eso no es suficiente, ella es la más joven de este lote. Por fin está completo el equipo. Podríamos sentarnos todos en torno a Don Marti y escuchar sus historias, algunas de las cuales este año celebran medio siglo. Él sabe mejor que cualquiera de nosotros cómo ha evolucionado el país en el último tiempo al punto de aceptar a sus artistas. “Nosotros necesitamos más de un año para grabar nuestras primeras canciones, que fueron las primeras cumbias registradas en Chile. Se apoyaba muy poco, se caricaturizaba. Ahora sí hay intención, valorizamos lo propio, aunque todavía falta”, reconoce. Ilabaca cree que este encantamiento también responde a ciclo político: “estamos viviendo un proceso de aprecio a la música chilena muy parecida a la que se empezó a forjar a fines de la década del 60. Estamos recuperando lo que se interrumpió con la dictadura. Ahora nos volvemos a despeinar de lo deprimidos que estábamos culturalmente”. En general los medios tratamos cada fenómeno por separado: el pop, lo tropical, los cantautores, todo bien agrupadito. El Día de la Música representa todo lo contrario, y testifica en favor de la buena salud de casi todos los estilos. Duhart confía en que es esa amplia oferta lo que gusta. No siempre fue así el cuento, y es bueno que usted lo sepa, lolo y lola. Toño Corvalán bien sabe que “a principios de los ochenta, juntabas a públicos de distintos estilos y había mucho problema, incidentes, poca aceptación. Ahora es difícil imaginarlo, por suerte cambió radicalmente ese asunto. El público se aventura más a conocer otros estilos y es más respetuosa”. Esa es una de las gracias del Día de la Música, por cargante que suene. Hasta hace no mucho, no eran demasiadas las instancias en las cuales nuestros músicos se encontraban y compartían escenario. “Eso nos ha unido más. He visto esa armonía, porque no siempre fue así. Yo vengo de una época en que existía demasiado recelo entre los colegas”, avisa don Marti. Y remata con una frase para el bronce: “nosotros somos los primeros que tenemos que demostrarle al público que la música chilena la levantamos todos juntos”. Sin meterse en el cahuín (que es deporte nacional, pero en Mutis no somos muy deportistas), sabemos que hasta mediados de la década pasada acá había harta basura bajo la alfombra. Los años pasaron y como Piero apoya, “no hay espacios para rencillas, menos en instancias como esta. Sería fuera de lugar, imagínate que salimos a celebrar la música chilena ante la gente y estamos todos peleados. En este momento hay que estar más unidos, porque todavía hay gente que cree que la música chilena en la radio no funciona o que si sale en un programa de TV el televidente va a cambiar el canal. Hay interés”. La paz reina entre las nuevas generaciones, que de verdad quieren hacer algo de carácter más colectivo. Pascuala Ilabaca ha Pascuala Ilabaca también mostrará su música en la Plaza Cívica de Huechuraba. Su turno será a las 15:20, antes de La Sociedad. La Sonora Palacios actuará en la Plaza Cívica de Huechuraba, a las 16:10 horas. Después de ellos será el momento de Congreso. E LA MÚSICA todos cumbiancheros ahora en sido testigo de que “entre los músicos mayores una competencia latente. Y critico las peleas públicas, de los dos Inti, los dos Quilapayún, Los Jaivas, que el mensaje mismo que promulgan se ensucia. Es un mensaje de amor, de unidad”. Pascuala no ve esa rivalidad entre sus compañeros de generación. Hace semanas anduvo en Colombia y los contactos y datos para ir a tocar se los dieron Chinoy y Camila Moreno. Le devolvió la mano a Moreno, recomendándola con el sello que llevó a Ilabaca a España. Y casos como esos hay por decenas. EN CAMINO Hay que saber aprovechar las buenas para ir por premios más gordos todavía. Ninguno aquí cree que lo logrado hasta el momento sea suficiente. ¿Qué falta? La lista es larga. “Apoyo para los emergentes, difusión en la radio, educación musical de verdad en los colegios”, enumera rápidamente Corvalán. Palacios todavía mira con desconfianza que escuchemos tanta música extranjera: “nos cuesta mucho entrar en las radios. Lo veo como público, que hay artistas internacionales muchas veces de peor calidad que lo de acá y lo tocan igual. Hay tanta música chilena, hay materia prima, acá”. Pelea vieja, en todo caso. Entre otros pendientes, también está la institucionalización de este día, que tenga sustento legal, “y así mucha más gente pueda interiorizarse y participar del Día de la Música”, sugiere Piero Duhart. De momento, lo que tenemos es esto. Este Día de la Música, que cada año se renueva con el afán de poder poner a más músicos ante el público. Y poco a poco, la fiesta ya está en los programas anuales del público. “Ya está en el ADN de la gente”, apunta Toño Corvalán. El respetable ya sabe que “hay un día con conciertos A las 5 de la tarde en punto está planeado el inicio del set de 20 minutos de De Saloon en el Centro Cultural de La Florida. gratis en distintos lugares, y eso lo agradecen todos. Por nuestra parte, los músicos también sabemos que es el día en que regalamos a la gente un espectáculo por el cual en otra circunstancia tendrían que pagar una entrada”, acompaña el baterista de los Chancho en Piedra. El carácter familiar de este día es también celebrado. Y como para creer en coincidencias afortunadas, los topes de fechas – con elecciones metidas entre medio – trajeron por primera vez el Día de la Música al llamado “mes de la patria”. “Saliendo de fiestas patrias, más encima es un domingo para ir con los niños, y si por algún motivo usted no pudo celebrar mucho este dieciocho, esta linda iniciativa nos sirve a todos para coronar el mes”, se alegra Marti Palacios. Ya lo sabe. En tiempos donde cualquier efeméride o aniversario es noticia, la primera década del Día de la Música merece un espacio en su agenda. “Vayan a ver el concierto, el espíritu que se vive aquí no se da en ningún otro lugar y todos vamos para tocar las canciones que la gente quiere escuchar”, cierra Duhart. Ahí nos vemos. todo chile o EDICIÓN N 10 30 DE julio 6 de agosto WWW.MUTIS.CL WWW.MUTIS.CL EDICIÓN N 1 1 o EDICIÓN N 9 23 DE julio o N8 EDICIÓN io 17 DE jul L o R PA ROACH DËNVEPA WWW.MUTIS muddy garcia WWW.MUTIS.CL waters john mayer CANCIONERO LANZAMIENTOS recu rso brilla nirvana joe bonamassa CANCIONERO CANCIONER O milagros a n k CANCIO NERO OSthicke thicke LANZAMIENT fran z pa l a b r as ferd , id e ina as y acc nd ió n EDICIÓ 20 DE N N 13 WWW. agosto MUTI S.CL o cl LOS JAIVA S mem or ias oasis r .CL mutis cl n corey taylor LANZAMIENT rolling LANZAMIENTOS OS stones A !!! boomAGEND AGENDA j av i e r a m e n a a AGENDA zahpp ie hug laur f o WWW.MUTIS mutis te loco dia man AGENDA fernando EDICIÓN N 12 13 DE ago sto mutis cl el últim o naturalmente pop lucybell manuel .C de una vida mág ica escrib en: "Pirinc ho" alfre do cárca mo lewi n jor ge lir a nan o ster n discog raf ía exposició n entrevista s mutis cl elvi ra ló prin pe z ce stev ie wond er CA NC LANZ IONERO AMIE AGEN NTOS DA + ejemplares + contenidos + paginas nos encuentras en : iquique - antofagasta calama - la serena vina del mar-san antonio santiago-rancagua CURICO -valdivia mediante feriamix FIESTA PATRIA La Sonora Palacios tiene un disco fresquito. El título es Yo También Canto Cumbia y según cuenta Marti Palacios, lo que pretende es dar cuenta de lo enraizada que está la cumbia en Chile. “Buscamos a gente como José Alfredo Fuentes, Germán Casas, Zalo Reyes, boleristas mayormente, para que cantaran una cumbia. El título también es para reconocer que la cumbia a estas alturas es una música muy chilena”, explica el líder de la Sonora. puerto montt- punta arenas estaciones de metro : Escuela Militar, Salvador, BAQUEDANO, UC, LOS HEROES, Republica y San Joaquin en tiendas respect del portal lyon the knife del eurocentro Los Chancho en Piedra tomarán el relevo de Manuel García en la Plaza de Armas de Melipilla. Su horario es de las 16:45 a las 17:05. rockdelivery de nva. de lyon tiendas de musica chilena: Providencia 1411 y Bernarda Morin 440 7 ASÍ FUE EL CAMIN Un camión simulaba una sala SCD, de 20 metros de largo. El recorrido por Santiago comenzó en la sala de Bellavista y luego tuvo un par de paradas antes de instalarse en el Parque Forestal. Tal fue la cantidad de gente que se reunió en la última parada que con Mal de Chagas sonando, el camión fue invitado a retirarse por carabineros. 2004 GIOLITO Y SU COMBO, LALO PARRA DOMINGO 28 DE NOVIEMBRE ESCENARIO MÓVIL SOBRE UN CAMIÓN 2005 También fue un camión, pero esta vez no hubo recorrido, sino que se acomodó en Quinta Normal, en la esquina de Santo Domingo con Matucana. Se juntó a un lote de bandas incluidas en el compilado Futuro Esplendor, que mostraba nombres prometedores que quedaron fuera de la convocatoria del Sello Azul. Diez años, centenares de bandas y cuatro ciudades saben de los alcances del Día de la Música. Sin embargo, casi todos olvidan cómo nació, de qué manera acomodó su expansión y qué hitos lo convirtieron en la fiesta popular que es hoy. Según cuenta Carlos Salazar, hoy gerente de producción de la Fundación Música de Chile, “antes el Día de la Música se celebraba en julio, a la usanza francesa, por lo que se hacían algunas actividades pero siempre en el metro. Luego vino un acuerdo con el Consejo de la Cultura para hacerlo masivo”. A su manera, esta celebración ha ido reflejando los momentos sociales del país, especialmente en los últimos años. En 2010, el año del terremoto, se optó por llevar el espectáculo a regiones (Viña del Mar y Concepción, específicamente). Y en 2011, la convocatoria se estima en más de cien mil personas y fue el mayor encuentro artístico en un año lleno de gente en las calles. Pero no nos desviemos de lo que perseguimos. Consideraciones más, consideraciones menos, esto es el Día de la Música, año a año. 2007 PRIMAVERA DE PRAGA, GOLEM 4.000 PERSONAS CONCEPTO: FUTURO ESPLENDOR Nueve músicos se agruparon en el Parque Quinta Normal, con un Día de la Música enmarcado esta vez en la campaña Ojo con la Música Chilena. La celebración arrancó a las dos de la tarde y aunque redujo a menos de un tercio la cantidad de músicos involucrados en relación a 2005, atrajo a más del doble de gente. CHICO TRUJILLO, DE SALOON, 10.000 PERSONAS PRIMERA TRANSMISIÓN RADIAL DEL EVENTO. 86 2006 Ya nadie podía hacer vista gorda de lo que se generaba con el Día de la Música tras su llegada al Parque O’Higgins. Al mediodía el folklore echó a andar el jolgorio al que se unieron 25 mil personas y pudieron ver dos docenas de artistas chilenos y un invitado internacional: los españoles Fufü Ai. JUANA FE, ANA TIJOUX, GEPE 25.000 PERSONAS 1ª TRANSMISIÓN POR INTERNET NO A LOS 10 AÑOS 2011 La congregación vuelve a Santiago, pero se monta un segundo escenario en Coquimbo (Parque Inglés). A pesar de marcar presencia en una cuarta ciudad, la atención se centra en la capital, otra vez en el Parque O’Higgins: la cifra extraoficial dice que aquel día más de 100 mil personas se reunieron a escuchar música chilena. ELECTRODOMÉSTICOS, 3X7 VEINTIUNA, 2010 En el año del terremoto, el Día de la Música sale de Santiago y lleva su color a Viña del Mar y Concepción. En Viña se llena la Quinta Vergara y en un lluvioso Conce por primera vez se usa un estadio de fútbol. + DE 100.000 PERSONAS LA EDICIÓN MÁS CONVOCANTE 2012 LUIS DIMAS, MOVIMIENTO ORIGINAL 5.000 POR ESCENARIO 25 HORAS DE MÚSICA EN VIVO Fue una celebración que llegó a cinco comunas. Cada escenario llevó poco más de 5 mil personas y por primera vez se sale del centro de Santiago. Se evitan los incidentes de 2011 dispersando los centros de reunión. 2008 De vuelta al Parque Quinta Normal, esta vez sobre unas canchas de fútbol que pertenecían a la Universidad de Chile. A diferencia de todos los años anteriores, en 2008 el concierto se organizó un sábado, para coincidir con Santa Cecilia – que es la patrona de la música. MANUEL GARCÍA, JIMINELSON, SILVESTRE, INTI ILLIMANI, SE02 100.000 PERSONAS CON STREAMMING VÍA MIMIX.CL 2009 La gente respondió al regreso al Parque O’Higgins, con cincuenta mil personas que vieron cómo la oferta musical seguía creciendo. La novedad esta vez fue la inclusión de la música infantil en el programa, con Mazapán abriendo el día, algo muy novedoso para los espectáculos musicales hasta ese entonces. CAMILA MORENO, CHANCHO EN PIEDRA 50.000 PERSONAS ZATURNO CLAUSURÓ LA FIESTA 10.000 PERSONAS NACE WWW.DIADELAMUSICA.CL 97 CANCIONERO NACIONAL Diez años de música chilena en diez canciones que no paran de sonar. Sergio Cancino, director de Radio Uno, muestra su selección nacional. llueve sobre la ciudad. 2005 el crack . 2003 El mejor registro de la etapa de consolidación del quinteto: aquí sacaron varios cuerpos de ventaja sobre sus pares. Un canto futbolero que unificó a las hinchadas y que musicalizó el amor por la camiseta (sobre todo la Roja). callejero. 2007 peces. 2007 Un himno ciudadano y trabajador, previo a las manifestaciones que se tomaron las grandes alamedas. Pop, carisma y una de las mejores canciones de despecho y rabia adolescente de la historia local. loca. 2008 amar en el campo. 2008 Si hasta los orfeones de Carabineros te incluyen en su repertorio... es porque pariste un clásico. Un misil de pop cromado que anticipó las maravillas que Alex Anwandter hoy entrega como solista. millones. 2009 juana maría. 2010 Una de las furiosas voces que marcó la renovación de la cantautoría nacional justamente con este disco. Un triunfo regionalista que vino desde Coyhaique con pop-cebolla todo terreno. vida mía. 2010 sacar la voz. 2011 los bunkers juana fe chico trujillo @scancino sergio cancino manuel garcía los vásquez Ana Tijoux & Jorge Drexler El single que llevó al cantautor del nicho a las masas, de la peña a la FM, del boliche al Teatro Caupolicán. MAPA Francisca Valenzuela Teleradio Donoso camila moreno POR los miserables La reina del hip hop local en una colaboración estelar que sedujo incluso a quienes desprecian el rap. HUECHURABA Y RECOMENDACIONES PARA EL DÍA DE LA MÚSICA MELIPILLA KUERVOS DEL SUR-PASCUALA ILABACA-SONORA PALACIOS-CONGRESO-SOLO DI MEDINA LA FLORIDA SEIDÚ -TRÉBOLES-MANUEL GARCÍA-CHANCHO EN PIEDRA-PRIMAVERA DE PRAGA CONSUELO SCHUSTER - PANZER - ANA TIJOUX - LOS PLUMABITS - DE SALOON 11 7