Download la vuelta del caballero andante
Document related concepts
Transcript
índice introducción la vuelta del caballero andante nuestra historia el cartel los artistas el mundo alrededor: la película información general 03 04 06 08 10 21 22 introducción Viña Rock, el festival más importante del país y con mayor número de asistentes, celebra su décimo aniversario. Por este motivo, el esfuerzo realizado para conseguir reunir en esta edición las mejores propuestas musicales y de ocio se han duplicado. Este año, los asistentes podrán encontrar en Villarrobledo no sólo los mejores ritmos sino también una gran cantidad de actividades y sorpresas conmemorativas del aniversario. Los asistentes a Viña Rock 2005 podrán disfrutar de la mejor música del momento, tanto por parte de artistas ya consolidados como de aquellos noveles que se sirven del festival para darse a conocer. Pero además, el público dispondrá de diversas actividades de ocio como el ya clásico partido de fútbol entre público y músicos, concurso de graffiti, una premier exclusiva de la película El Mundo Alrededor dirigida por Alex Calvo-Sotelo y ambientada en el festival Viña Rock… Además, como en anteriores ediciones, se van a montar una gran variedad de puestos de comida, bebida y un mercadillo arte-nativo… Una oferta que hará que el público pasé tres días inolvidables. Viña Rock es la historia de diez años de superación y una apuesta por el rock y otros ritmos contraculturales. Así, después de una década, podemos señalar que Viña Rock ha superado todas las expectativas y se ha consolidado como punto de referencia dentro del panorama musical nacional e internacional. Con más de 50.000 asistentes en su última edición, Viña Rock sigue manteniendo el espíritu con el que se creo: apoyar la música alternativa y contar con los artistas más representativos de la escena independiente hispana. Uno de los aspectos más característicos de Viña Rock son los diferentes estilos y “tribus” que conviven durante tres días unidos por una única afición como es la música y las ganas de pasarlo bien. Y este año, más que nunca, el festival busca premiar la fidelidad de su público con un cártel de lujo y una serie de sorpresas que harán que Viña Rock 2005 marque un punto y aparte en la historia de la música y del propio festival. introducción 3 la vuelta del caballero andante “En un lugar de la mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme…”, existía un festival al que ignoraban administración y hacienda, pero que año tras año, recibía a miles de viajeros que cruzaban con su juventud y sus mochilas media España en busca de sueños y quimeras. Estos eran los que mantenían vivo el hechizo y cuyo inquebrantable entusiasmo nos transformaba (tan fuerte era su magia) en ilusos caballeros andantes, insensibles a la injusticia y al desaliento de enfrentarnos con molinos de viento más indiferentes e inalcanzables cada año, “con la administración hemos topado, amigo Sancho”. Pero la realidad es tozuda y la lucha tan desigual, baldía. El rock para ellos siempre será un peligroso gigante, al menos en determinadas zonas y administraciones públicas, pues algo que no controlan les asusta. De ahí, su desdén y olvido, púes la existencia del festival, desde su mirada inquisidora, es más que un acontecimiento a mantener, una imperdonable osadía. Este año, celebramos la décima edición del Viña Rock. Durante todo este tiempo, hemos sido reiteradamente relegados e ignorados por las administraciones públicas (con la honrosa excepción del Ayuntamiento de Villarrobledo que siempre nos dio su apoyo), aunque nunca antes habíamos denunciado este abandono. En esta edición para nosotros tan importante, y coincidiendo además, con una fecha histórica como es el IV Centenario de Don Quijote, nos hemos puesto en contacto con la empresa pública que gestiona y promociona los actos y las celebraciones del Centenario, “Don Quijote de la Mancha 2005, S.A.”, para sumarnos a este gran homenaje y ofrecer nuestro festival como plataforma musical del mismo. La empresa mencionada ha manifestado insistentemente su voluntad de apoyar grandes eventos y conciertos para conmemorar el acontecimiento. Por ello, pensábamos que el Viña Rock, el festival de música que más gente congrega de todo el país y único que apoya expresamente a los grupos que cantan en la lengua de Cervantes y que además se celebra en La Mancha, iba a obtener su reconocimiento, corrigiendo injustos abandonos anteriores. “Pobres ilusos, nunca aprenderemos…” su respuesta ha sido la misma de siempre: excusas y desamparo. Creemos que este flagrante olvido, merece ser divulgado públicamente, y poner de manifiesto, que lo único que les interesa es proclamar a voz en grito los grandes proyectos que van a realizar, las maravillas con que nos van a asombrar, todo para aparecer en las portadas de la vuelta del caballero andante 4 los grandes medios de comunicación. Pompas y promesas vacías es lo que pregonan. La realidad nunca deslucirá sus actos, la realidad no vende, el rock no vende… El rock de aquí, el que habla nuestro idioma y de nuestros problemas no les interesa. La voz de la calle nunca les ha interesado, sólo los grandes nombres, por ellos encumbrados y bendecidos, realimentándose mutuamente, entre alabanzas y huecas celebraciones. “Por la manchega llanura, se vuelve a ver la triste figura de Don Quijote pasar…” José Gómez Castillejo Director Viña Rock *En contrapartida a todo lo dicho, sería injusto no agradecer a RNE-Radio 3 y a la S.G.A.E. la decidida apuesta que han hecho durante todos estos años por el Festival. la vuelta del caballero andante 5 nuestra historia Los orígenes de Viña Rock se remontan al año 1996. Todo comienza con un pacto entre el Ayuntamiento de la localidad albaceteña de Villarrobledo y la promotora de conciertos Matarile para organizar un día dedicado a los grupos de rock más destacados del momento como Platero y Tú, Extremoduro o Los Planetas. A mediados de los noventa, nadie apostaba por el éxito de un evento de estas características. Sin embargo, el festival superó todas la expectativas lo cual no sólo animó a repetir el evento sino a mejorarlo. Cada año se introducían novedades que buscaban mejorar las ediciones anteriores. Así, Viña Rock fue evolucionando: la duración pasó de uno a tres días, se fueron sumando escenarios temáticos (mestizaje y nuevos sonidos, metal, hip hop y ragga) al escenario de música rock, ya existente, se introdujeron actividades deportivas y de ocio, el repertorio de artistas se abrió a grupos de otros países de carácter latino… Todo ello, hizo que Viña Rock pasará de ser denominado Festival Nacional de Música Apocalíptica a ser calificado como Festival Arte-Nativo. La idea era agrupar las diversas formas de arte contracultural del momento. A pesar de las constantes transformaciones que ha experimentado el festival, su espíritu trasgresor y alternativo siempre se ha mantenido intacto. Viña Rock se ha convertido en cita obligada para los amantes de una música de calidad, fuera de los canales habituales de difusión y para aquellos que quieren conocer nuevos talentos musicales. Artistas como Rosendo, Mägo de Oz o Saratoga han sido invitados habituales del festival y otros como Estopa, O’Funk’illo, La Mala Rodríguez… tuvieron su trampolín al éxito en Viña Rock. Al público fiel de las primeras ediciones se han ido sumando, año tras año, nuevos seguidores que han convertido a Viña Rock en el festival más concurrido de la península. Uno de los rasgos más llamativos del público es su gran variedad de estilos y sus distintas procedencias. Cada vez más, Villarrobledo se convierte por tres días en centro vanguardista de las tendencias musicales y artísticas más controvertidas del momento. Viña Rock es un sueño hecho realidad gracias al gran esfuerzo de superación a un público que conectó desde el principio con un proyecto musical y artístico inexistente hasta el momento. Lo que parecía una locura se ha convertido en el acontecimiento musical de la última década y en patrón de confección de nuestra historia 6 muchos de los nuevos festivales nacidos a la sombra de Viña Rock. En esta edición se celebran los diez años de lucha y de éxitos y se inaugura una nueva etapa llena de retos y nuevas ilusiones. nuestra historia 7 el cartel Los grupos más representativos del panorama musical y las bandas más prometedoras del momento se dan cita en Viña Rock 2005. Un cartel de lujo con el que se pretende celebrar el décimo aniversario del evento musical más importante del año. Durante el viernes y el sábado, los asistentes al festival podrán disfrutar de la programación de los cuatro escenarios temáticos: Matarile, dirigido al público más rockero; New Rock-La Oreja Metálika para los amantes del metal; Republicca, mestizaje y fusión y Sennheiser, el escenario del hip hop y ragga. Además de una fiesta de despedida el domingo 1 de mayo protagonizada por segundo año consecutivo por el escenario Radio 3. Con la finalidad de que el público pueda disfrutar de la mayor cantidad de conciertos posibles se ha establecido un orden de funcionamiento que establece que mientras el escenario Matarile está en funcionamiento New Rock-La Oreja Metálika y Republicca descansan. Grandes artistas, diferentes y variados estilos, mucha música y una gran fiesta. Una vez más Viña Rock, no defraudará a sus seguidores. VIERNES 29 DE ABRIL MATARILE REPUBLICCA REINCIDENTES DEF CON DOS HAMLET BOIKOT LA GRIPE LOS TARUGOS NEW ROCKLA OREJA METÁLIKA BEBE MOLOTOV ELEFANTES SARGENTO GARCÍA SAKE ÑU TIERRA SANTA AVALANCH STRAVAGANZZA ANGELUS APATRIDA SFDK LA EXCEPCIÓN TOTE KING MORODO JUANINACKA LA MEKA 55 SENSEY ZHAFIR DZ ACCIÓN SÁNCHEZ (DJ) SENNHEISER el cartel 8 SÁBADO 30 DE ABRIL MATARILE REPUBLICCA MÄGO DE OZ ROSENDO SOZIEDAD ALKOHOLIKA LA FUGA DESPISTAOS EL ÚLTIMO KE ZIERRE HORA ZULU BÁSICO BUNBURY O’FUNK’ILLO ELBICHO RADIO TARIFA ORISHAS LOS DELINQÜENTES MOJO PROJECT LA KINKY BEAT DR. SAPO NEW ROCKLA OREJA METÁLIKA SENNHEISER SEPULTURA LOS SUAVES WARCRY KOMA SHERPA SU TA GAR JORGE SALÁN EBONY ARK THE MAD ONES NACH FALSALARMA SÓLO LOS SOLO EL MESWY TREMENDO DANI RO Y DR. LONCHO SHOTTA DUO KIE SONDKALLE ALTO PAKTO SKRATCH COMANDO (DJ) DOMINGO 1 DE MAYO RADIO 3 SEX MUSEUM SAVIA SKIZOO BERRI TXARRAK THE UNFINISHED SYMPATHY THE SMOKERS ESTIRPE DOGGO BUMMER RIP KC SHADOW SOTA DE COPAS OTRAS ACTIVIDADES Exhibición de Graffiti y B Boying Carpa Chill Out ‘EL MUNDO ALREDEDOR’ Carpa Rock ‘RETROVISOR’ Partido de Fútbol Artistas vs. Público Mercadillo Arte-Nativo el cartel 9 los artistas ESCENARIO MATARILE BÁSICO. Tiene sus orígenes en el dúo compuesto en 1996 por Arturo (voz y guitarra acústica) y José (guitarra eléctrica). Sin embargo, su estabilidad como grupo no llegaría hasta la incorporación de Javi (guitarra), Charly (bajo) y Josete (batería) en el año 2000. Si un aspecto hay que resaltar de esta promesa del rock urbano es la capacidad con la que consiguen en los directos ganarse al público. Su música es fresca y está cargada de la ilusión y el esfuerzo necesario para que Básico se convierta en algo muy grande. BOIKOT. Consagrados como uno de los máximos exponentes del rock actual, llegan a Viña Rock para hacer vibrar a los asistentes con las letras combativas e inconformistas de su último trabajo Tus Problemas Crecen. Su proyecto más ambicioso, La Ruta Del Che, les llevó a recorrer España, México, Cuba y Europa en 1997. Desde entonces, Boikot ha demostrado ser un grupo sólido, con fuerte carácter reivindicativo y al que nadie se atreve a cuestionar. Uno de los clásicos en Viña Rock. DEF CON DOS. Comenzaron su carrera musical a finales de los ochenta y se disolvieron en el momento de mayor éxito con intención de no reunirse de nuevo. Sin embargo, su carácter inconformista y revolucionario no ha podido mantenerse al margen de la barbarie que sufre diariamente el mundo. Los juegos y alternancias de voces en distintas tonalidades están presentes en su nuevo trabajo Recargando, así como su ya peculiar estilo, a caballo entre el rap y las guitarras más contundentes. DESPISTAOS. La joven banda se formó en el verano del 2002 y en muy poco tiempo han conseguido estar en boca de todos. Ahora están presentando con gran éxito su último trabajo Y A Ti Que Te Importa? Un álbum en el que se alterna el rock, con el pop e incluso con el ritmo country y tal y como aseguran “Los Despistaos” transmite buen rollo y optimismo. Vienen dispuestos a estrenarse y triunfar en la décima edición del Viña Rock. LA FUGA. Aterriza en Villarrobledo con su esperado trabajo Negociando Gasolina y da comienzo de esta forma una gira que le llevará por todos los rincones de la geografía española. Un cuarteto más consolidado y con un estilo propio inspirado en el rock callejero y urbano con de maestros como Platero y Tú, Extremoduro, Rosendo… Buena música y grandes letras que hacen que todo el mundo pueda sentirse identificado con La Fuga. los artistas 10 LA GRIPE. Dos años después de su visita al Viña Rock repiten experiencia. El cuarteto compuesto por los dos ex Platero y Tú, Jesús y Juantxu, y por Gatxut y Txema vuelven al escenario Matarile para hacer vibrar al público con el más puro rock & roll. HAMLET. Son, desde hace años, uno de nuestros grupos con un sonido más internacional. Su éxito no se debe sólo a la calidad de sus canciones sino también a su carácter vanguardista, al margen de las modas musicales. Regresan a Viña Rock, al escenario Matarile con nuevo álbum y nueva formación. HORA ZULU. Tras más de dos años de espera desde aquel fantástico Me Duele La Boca De Decirlo, la banda presenta su nuevo trabajo Crisis De Claridad. Se trata de un álbum que recoge su característico estilo, mezcla de metal, flamenco y hip hop, y muestra una mayor madurez musical. Sin duda, Hora Zulu vuelve a demostrar con un alarde de creatividad que son un grupo a tener muy en cuenta. MÄGO DE OZ. ¿La banda de rock más popular de momento? Posiblemente. Lo que si que nadie puede negar a Mägo de Oz es que han roto esquemas, récords y fronteras. Esta vez, llegan a Viña Rock dentro de su “Girástasis Tour 2005”, sin grandes montajes escénicos ni alardes pero con las canciones que les han convertido en uno de los pilares del rock en castellano. REINCIDENTES. Vuelve al Viña Rock con su estilo a mitad de camino entre el punk y el rock. La suya es una trayectoria marcada por la coherencia, el inconformismo y el compromiso social, nunca reñidas con la diversión y el buen hacer en directo de una banda ya clásica en el festival. ROSENDO. Hablar de Rosendo Mercado es hablar de una de las figuras más influyentes del rock hecho en la lengua de Cervantes. Él mismo asegura que se siente como un superviviente de su generación y que ha peleado muy duro por mantenerse durante casi treinta en primera línea. Integrante en sus comienzos del histórico grupo Ñu, posteriormente de los legendarios Leño y con algo más de una decena de discos en solitario, siente que agranda en parte su leyenda con cada nuevo trabajo que publica. SOZIEDAD ALKOHOLIKA. Todo el mundo conoce su trayectoria, plagada de éxitos y luchas de las que siempre han salido reforzados. Con Tiempos Oscuros hablaban de un viaje hacía la penumbra que esperemos termine con una gran actuación en Viña Rock 2005. los artistas 11 LOS TARUGOS. Ellos si que juegan en casa. Con casi una década de trayectoria musical, serán los encargados de inaugurar la décima edición de Viña Rock. Sus acordes enérgicos y su potente directo inyectarán a los más rockeros la dosis de adrenalina necesaria para poder sobrevivir a la gran fiesta que se inicia. EL ÚLTIMO KE ZIERRE. Tras una larga gira de conciertos por toda la península, presenta en Viña Rock 2005 su último trabajo Insurgente. Tal y como sus componentes afirman, El Último Ke Zierre es una banda que se ha dedicado a tocar y componer sin ninguna pretensión más que disfrutar con lo que hacen. Sin embargo, la autenticidad plasmada en cada uno de sus trabajos les ha hecho contar con miles de adeptos y les ha convertido en un referente del panorama del punk rock nacional. ESCENARIO REPUBLICCA BEBE. Presentará en el escenario Republicca, el revolucionario álbum que le valió el título de artista revelación, Pafuera Telarañas. Las letras directas, comprometidas y cargadas de significado, han convertido a Bebe en una de las cantautoras más admiradas y elogiadas por parte del público y de la crítica especializada. Una artista que hará vibrar a los asistentes con sus temas, convertidos ya en himnos, Malo o Siempre Me Quedará. BUNBURY. Con más de 20 años de trayectoria musical, Enrique Bunbury se ha convertido en uno de los artistas más internacionales y controvertidos del momento. Tras grandes éxitos en todo el mundo con los míticos Héroes del Silencio, el grupo decidió disolverse y Bunbury emprendió su carrera en solitario. Sus devaneos con el rock, el tango, las rancheras, la música árabe, el blues o el jazz le han convertido en un autor de culto, diferente a todos los que existen hoy en día. LOS DELINQÜENTES. Tras el fallecimiento de uno de los miembros más carismáticos de la banda, Migue, Delinqüentes vienen dispuestos a rendirle homenaje de la mejor manera que sabe hacerlo: su música. El Verde Rebelde Vuelve es su nuevo trabajo en el que han contado con la colaboración de Kiko Veneno, Rafael Amador y Bebe. DR. SAPO. Después de muchos bolos y un gran trabajo dentro y fuera del local de ensayo, Dr. Sapo saca su esperado primer disco: Al Tran Tran. Sin un estilo definido, pero con unas muy buenas composiciones, Dr. Sapo despliega un rock fresco, divertido y sentido. los artistas 12 ELBICHO. Con apenas dos años y medio de existencia, este grupo forjado en las calles más castizas de Madrid ha roto todos los moldes. Desde sus primeros conciertos, el boca a boca creció y convirtió a El Bicho en una de las bandas revelación del momento. Y es que ofrecen una propuesta diferente: derrochan energía en un directo adictivo y sin pausas que conjuga rumbas, tangos y bulerías entre notas de jazz y ritmos afroamericanos. Por donde pasan, arrasan. ELEFANTES. La banda catalana presentará en directo su recién estrenado álbum Somos Nubes Blancas. Sus nuevas canciones poseen el imprescindible gancho para conectar con un amplio público, sin necesidad de renunciar a un sello personal y característico, ni a la evolución propia de una artista todavía en proceso de crecimiento. LA KINKY BEAT. Es uno de los grupos surgidos del puerto de Barcelona, la zona cero del mestizaje y el buen rollito. La Kinky ofrece una música frenética que bebe del ska, el reggae y el rock sin perder de vista la excitación del punk. Pese a su escaso año y medio de existencia, ya han paseado su primer disco Made In Barna por casi toda la península, además de Alemania, Francia, Holanda, Italia, Suiza y Bélgica. MOJO PROJECT. Es una banda de un estilo absolutamente internacional: una combinación de breaks poderosos con elementos de soul, jazz, house, aderezado a veces con los distintos sabores de músicas del mundo. Su fantástica puesta en escena y la energía que transmiten a su público les ha hecho ganarse un gran número de seguidores. MOLOTOV. La provocadora banda mexicana llega al escenario Republicca dispuesta a revolucionar a todos los asistentes. Con tres Grammys latinos en su poder, Molotov ofrecerá al público sus ya características canciones cargadas de denuncia política y crítica contra las desigualdades sociales, el caos social mexicano y la actitud abusiva de los gobernantes. Sus letras están llenas de mensajes ácidos y duros, sin temor de ofender o molestar a quien sea. Ellos son Molotov. O se les ama o se les odia. O’FUNK’ILLO. Estos sevillanos son uno de los grupos más cotizados del panorama nacional debido a sus increíbles directos y su buena música. O’Funk’illo se caracteriza por su peculiar estilo, mezcla de hip hop, funk, rock y flamenco. Un ritmo y unas voces explosivas que vuelven frenéticos a todo aquel dispuesto a pasarlo bien y no parar de bailar ni un momento. ORISHAS. Con un Grammy Latino al mejor álbum de hip hop en 2003, el trío que colocó en el mapamundi el rap cubano afronta una nueva reválida con su nuevo trabajo El Kilo. Un disco cargado de ritmos del mundo: mezcla de hip los artistas 13 hop, ragga, folklore latino... aderezado con la verborrea afilada de los tres titanes cubanos. Buena música combinada con un directo enérgico. RADIO TARIFA. El cabo de Tarifa, el punto de España más cercano a África y con mayor mezcla de culturas. En sintonía con la denominación de la banda, sus melodías buscan el eclecticismo entre los ritmos flamencos, la música árabe andalusí y la música medieval. SAKE. Los manchegos Sake, autóctonos de la tierra del Rock, Villarrobledo, sorprenderán a los asistentes con un repertorio marcado por un estilo propio mezcla de hardcore y metal. Cantarán temas propios y de otros artistas como Sepultura o Hamlet pero siempre con la marca propia de un grupo que tiene los requisitos para llegar muy lejos. SARGENTO GARCÍA. Un artista cuyas raíces vascas, francesas y argelinas han marcado claramente su forma de entender la música. Sus composiciones se caracterizan por la sucesión de ritmos, de mezclas… Así, en Sargento García encontramos salsa, reggae y hip hop, algo que él, enemigo de las etiquetas, ha decidido llamar "salsamuffin" para evitar clasificaciones. ESCENARIO NEW ROCK-LA OREJA METÁLIKA ANGELUS APATRIDA. La gran promesa del metal nacional. Marcarán el arranque del escenario con su disco debut Evil Unleashed. Sus credenciales radican en un estilo cercano al de bandas consagradas como Annihilator, Overkill, Anthrax o Megadeth. AVALANCH. Liderados por el genial guitarrista y compositor Alberto Rionda, son el combo más internacional del panorama estatal. Actuación marcada por su nuevo Mother Earth, del que tocarán Where The Streets Have No Name (U2). Una banda ligada a este escenario desde sus inicios. EBONY ARK. Apuesta de futuro con chica al frente, Beatriz Albert. Siguen esa corriente europea miscelánea de ambientes oscuros, melódicos y progresivos con voces líricas y agresivas. Abrirán escenario el sábado presentando su primer disco, Decoder. JORGE SALÁN. Joven guitarrista madrileño, innovador dentro del panorama hard rock estatal. Asociado a la escuela de Joe Satriani y Steve Vai, cuenta con numerosas colaboraciones con otros autores y dos discos destacables, The Utopian Sea Of Clouds y su último From Now On. los artistas 14 KOMA. Otro de los nombres ligados a Viña Rock desde sus comienzos. Avalados por la fuerza del notable Sinónimo De Ofender, y con el definitivo retorno del inconmensurable Brigi Duque a la voz, los navarros figurarán como el bastión estatal del sonido más duro y potente. Imagínatelos. THE MAD ONES. Proyecto coordinado por Jorge Escobedo (Sôber y Skizoo) en forma de banda de versiones. Creada exclusivamente para el festival, su origen radica en el tributo estatal a Ozzy Osbourne. Crazy Train, No More Tears o Shot In The Dark serán alguno de los temas que sonarán. Festivo punto final. ÑU. Un nombre clásico del rock duro español, y un mito irreverente de cultura alternativa como líder, el único e inigualable José Carlos Molina. Será su tercera aparición en este escenario con el sobresaliente Títeres como telón de fondo. Prestigio añadido. SEPULTURA. Una de las grandes referencias del panorama metálico internacional, y el nombre de prestigio iberoamericano que todavía no había estado en el escenario New Rock-La Oreja Metálika ni en el festival después de los A.N.I.M.A.L., Angra, Shaman o Rata Blanca entre otros. Death metal embrionario con elementos thrash, toques hardcore y percusión tribal. Para recordar. SHERPA. José Luis Campuzano, Sherpa, bajista, cantante, letrista y compositor de Barón Rojo en los ochenta. Acude acompañado del otro “barón” Hermes Calabria (batería), y un disco de estudio, Guerrero En El Desierto. Revalidará su espectacular aparición del año pasado en el escenario Matarile junto a Sôber. STRAVAGANZZA. Segunda presencia de la aventura paralela a Saratoga de Leo Jiménez (cantante) y Dani Pérez (batería). Grupo revelación de 2004 con Primer Acto, atrevido experimento de tintes góticos, progresivos y orquestación. Presentarán su segundo trabajo Sentimientos. LOS SUAVES. Triunfadores en la pasada edición del festival, del que tomaron imágenes para un DVD. El mejor letrista del estado, Yosi Domínguez, y el sobresaliente guitarrista Alberto Cereijo, harán su primera aparición en este escenario. Nuevo trabajo, El Jardín De Las Delicias, y muchos clásicos. Inolvidable, seguro. SU TA GAR. Segunda participación en este escenario del cuarteto eibarrés, una de las mejores formaciones de heavy metal del estado. Trallazos que rallan los artistas 15 lo magistral, influencias vanguardistas sin complejos y sonido único de raíces clásicas. Defenderán Itsasoz Beteriko Mugetan, un canto a la intolerancia. TIERRA SANTA. Representantes del metal clásico con fuertes influencias de Iron Maiden, han llegado hasta lo más alto reivindicando lo épico en la historia. La magnífica acogida de su reciente Apocalipsis promete un recibimiento por todo lo alto la primera noche. WARCRY. Formados tras la escisión de Avalanch por Alberto Ardines (batería) y el carismático Víctor García (voz). Lideran el sector estatal power metal, apreciándose en su reciente ¿Dónde Está La Luz? un ligero cambio de tendencia. Morbo servido con la incorporación de otro ex Avalanch, Roberto García. Debutan en el festival. ESCENARIO SENNHEISER ACCIÓN SÁNCHEZ. Es el DJ y productor de SFDK y uno de los mejores creativos de nuestra escena. Recientemente ha lanzado al mercado el sello Discos Creador, con el que pretende dar a conocer nuevos talentos. En Viña Rock 2005 se encarga exclusivamente de cerrar la primera jornada en el escenario Sennheiser. ALTO PAKTO. Con un sonido potente y unas letras cargadas de ironía y acidez, Alto Pakto llegan a la décima edición del festival. Un directo contundente en el que destaca la complicidad de los componentes y un estilo claro y sin rodeos. DANI RO Y DR. LONCHO. Bajo el nombre de Dani Ro se ha popularizado un joven MC nacido en 1980 y afincado en Zaragoza. A pesar de su juventud tiene una amplía carrera musical compuesta por tres maquetas y dos discos. Un rap ágil y fresco que llega por fin al Viña Rock tras una amplia gira realizada por toda la geografía española. DUO KIE. Este grupo personifica la imagen más gamberra, irónica y desmadrada del hip hop actual. Cuentan con siete trabajos discográficos, una larga trayectoria artística, numerosos conciertos y un sin fin de aventuras. Sus directos se caracterizan por la energía y las grandes dosis de humor acompañado de ritmos destructivos. DZ. El escenario Sennheiser estará inaugurado en esta ocasión por una de las bandas más prometedoras del panorama del hip hop. El público más vanguardista, que quiera descubrir los grandes talentos que irrumpen en el los artistas 16 panorama nacional, no podrá perderse la actuación de estos albaceteños llenos de talento. LA EXCEPCIÓN. Nominados en la categoría de grupo revelación en los Premios de la Música 2004, La Excepción presenta en Viña Rock la nueva edición de su álbum debut Cata Cheli. Artistas como Acción Sánchez, Jota Mayúscula o Antonio Carmona han participado dando su toque personal a algunos de los temas de este original grupo. Inmejorable ocasión para conocer un poco mejor las interioridades de esta peculiar banda. FALSALARMA. Son ya una formación veterana dentro de la escena del hip hop. En Viña Rock presentarán nuevo álbum, su segundo trabajo completo, que con toda seguridad va a alzarles a lo más alto graciás a una lírica que es la seña de identidad de estos catalanes. JUANINACKA. El reconocido MC sevillano llega por primer a vez al Viña Rock dispuesto a seducir al público con su primer álbum en solitario Caleidoscopio. En sus composiciones encontramos letras inteligentes y repletas de vivencias cotidianas que le sirven para escribir el hip hop más puro, sin máscaras ni artificios. El artista, que comenzó su andadura profesional en 1999, lleva recorrida toda la geografía española ofreciendo múltiples conciertos y colaboraciones del nivel de SFDK, Dogma Crew, Tote King o Tiempo de Perros. LA MEKA 55. Reputado productor y DJ que recientemente ha debutado con …Y Yo Feliz, álbum que recoge colaboraciones inéditas de Morodo, Souchi, Newton y Hermano L entre otros. Lo suyo es la mezcla de rap, reggae y funk. De lo más variado. EL MESWY. Nuestro artista más internacional regresa al Viña Rock dispuesto a presentar en directo su nuevo trabajo, Semen. En este álbum se observa un derroche de creatividad y originalidad plasmado a veces en un tono desenfadado y sarcástico y otras de un modo más serio, pero siempre sin perder la perspectiva crítica y de denuncia. MORODO. Comprometido y con inquietudes, este raggamuffer madrileño se ha hecho esperar para darnos su segundo trabajo, Cosas Que Contarte. Creencias, mensajes sociales, ideales y relaciones personales siempre desde el prisma de un sentimiento rasta que impregna la existencia de uno de los nombres propios con mayor relevancia de la escena reggae estatal. NACH. Este MC alicantino lleva ya muchos años demostrando la valía de sus rimas. Su gran número de seguidores le respaldan convirtiéndole en uno de los los artistas 17 artistas más vendidos de este ámbito. Nach repite una vez más en el Viña Rock con la intención de impresionar a sus admiradores con composiciones de gran calidad y creatividad. SENSEY ZHAFIR. Los adictos a la música reggae podrán disfrutar de un buen rato en compañía de esta banda que consigue impregnar el ambiente de las mejores vibraciones. SFDK. Un año más vuelven los sevillanos SFDK con el hip hop más potente al escenario Sennheiser. Su estilo hardcore y las letras cargadas de temas cotidianos, expresados en primera persona, se combinan con unos ritmos plagados de potentes percusiones y bajos acentuados. Los Siempre Fuertes regresan más enérgicos que nunca. SHOTTA. El sevillano Shotta logró un gran éxito cuando publicó junto a su hermano Tote King el disco Tu Madre Es Una Foca. Un excepcional trabajo en el que mostraron un estilo peculiar marcado por unas letras y opiniones más que atrevidas. Tras esa etapa, los dos hermanos han comenzado a trabajar en solitario. Ahora Shotta, sin perder el estilo de siempre, ha apostado por canciones rápidas y letras aún más irónicas y ácidas. SKRATCH COMANDO. Hicieron historia dentro del hip hop patrio al ser el primer (y único) artista en editar un álbum a nivel mundial. Los DJ’s Tillo (actualmente con Macaco), None y Swing (habitual de gente como 7 Notas 7 Colores) serán los encargados de cerrar con una nueva sesión antológica la jornada grande del escenario Sennheiser. SÓLO LOS SOLO. Uno de los más prestigiosos y respetados grupos de la escena. Su estilo ibero funk hispánico, fusión de ritmos tan diversos como el flamenco, el funk, la rumba o el jazz, ha marcado una importante diferencia con la música del momento y ha abierto las puertas a un nuevo estilo que ha encandilado al público. SONDKALLE. El trío barcelonés se caracteriza por ser una formación poco habitual. En un mundo de mayoría masculina, MC Úrsula y DJ Gely, al micro y a los platos respectivamente, se unen a MC Mr. Guti para ofrecer unos ritmos raperos frescos e innovadores. TOTE KING. De estilo ágil, provocador y que logra conectar de forma inmediata con el oyente. El MC sevillano regresa al Viña Rock dispuesto a seducir con el mejor rap al público más exigente. los artistas 18 TREMENDO. Con una voz grave y un fraseo seductor y sensual planta cara a todos los tópicos del hip hop. El MC de Terrassa recoge en su discografía la esencia de la música negra, el pulso de la calle, de la vida, de las cosas…. Un MC que habla de respeto y de amor, que aplica el sentido común, que mira el mundo desde la barrera y lo cuenta como es, severo, sin aspirar a modificarlo pero sin querer tampoco dejarse arrastrar por sus miserias. ESCENARIO RADIO 3 BERRI TXARRAK. El grupo navarro nació en 1995 aunque su primer disco no vio la luz hasta 1997. Desde los comienzos, Berri Txarrak ha estado inmerso en un proceso de evolución que le ha llevado a ser considerado tanto por la prensa como por el gran público en general como una de las propuestas musicales más atractivas de los últimos años donde se mezclan las melodías con agresivos toques de harcore y metal. BUMMER. Formados en 1999 en Malasaña (Madrid), cada uno de los componentes de Bummer proviene de otras bandas más o menos conocidas como The Crepitos, Hightime, Válvulas y Micromachines. Rock australiano de Radio Birdman o Kim Salmon con clásicos indispensables como Rolling Stones, Iggy Pop o AC/DC. DOGGO. A pesar de que el primer trabajo del grupo vio la luz hace tan sólo un año, Doggo ya tiene un importante bagaje musical: Grass, Canallas o Tribu X. Esta diversidad les ha llevado a crear un rock post alternativo e intimista acompañado de referencias a la música americana de los noventa. El público encontrará un rock inmediato, atractivo para los oídos y muy pegadizo. ESTIRPE. Este grupo ha levantado pasiones encontradas. Unos les han acusado de ser excesivamente vanguardistas. Otros, de intentar importar un estilo netamente americano. Y ellos, ajenos a cualquier tipo de crítica se han marcado su propio camino dando los pasos necesarios para que el tiempo les pusiera en su sitio. Finalmente, lo han conseguido y prueba de ello es la cantidad de seguidores que acuden a sus increíbles directos. RIP KC. Temas potentes e interesantes es lo que Rip KC está ofreciendo en su último trabajo discográfico, The Truth Is Out There. Aunque en Viña Rock 2005 lo que vienen a ofrecernos es un sorprendente espectáculo basado en versiones de Motörhead como colofón al escenario Radio 3 y cierre del décimo aniversario del festival. ¡¡No Class!! SAVIA. Con este nombre, Carlos Escobedo y Alberto Madrid de Sôber, presentan el nuevo grupo creado de forma paralela a la veterana formación. los artistas 19 Aprovechando un merecido año sabático surge la idea de crear este proyecto. Su homónimo primer disco tiene el carisma y la madurez musical que se puede esperar de un proyecto de su envergadura. SEX MUSEUM. Veinte años de trayectoria musical con un estilo impecable. Sonido salvaje y personal donde se mezcla hard rock, garaje y psicodélica. Un estilo que los mantiene tan alejados como siempre de la escena rockera estatal pero que a la vez les convierte en una de las más interesantes y originales propuestas. SHADOW. Sus seguidores disfrutarán, una vez más, con su potente directo y su música a caballo entre el rock y el hardcore; y los que aún no les conocían descubrirán a una de las grandes promesas del festival. SKIZOO. Jorge Escobedo y Antonio Benardini aprovechan el descanso que durante el 2005 se han tomado Sôber para iniciar un nuevo proyecto que desde sus inicios nace con vocación de ser mucho más. Dani Pérez (Saratoga, Stravaganzza), Dani Criado (XXL) y el nunca suficientemente valorado Morti (El Fantástico Hombre Bala, Mundus) son sus compañeros de aventura. Pura expectación. THE SMOKERS. La joven banda presenta su primer álbum, compuesto íntegramente en inglés, Giving up. Un disco que aspira a convertir al grupo en una realidad que ya apuntaba el buen recibimiento de sus primeras maquetas. Composiciones de argumentos sencillos, claros y pegadizos. Ahora el público tiene la última palabra. SOTA DE COPAS. Bajo el sugerente nombre de Sota de Copas y con una trayectoria musical de casi una década, la banda albaceteña llega un año más al festival dispuesto a demostrar lo que vale. Con un estilo propio a mitad camino entre el rock y la música celta sabrán seducir de nuevo al público más exigente. THE UNFINISHED SYMPATHY. Ya van por su tercer disco, Rock For Food. Una amalgama de estilos e influencias que van del pop al punk pasando por todos los estadios emocionales. Intensidad y una capacidad inusual para combinar fuerza y melodía. los artistas 20 el mundo alrededor : la película El Mundo Alrededor es un largometraje que narra las aventuras de una joven banda que sueña con tocar en Viña Rock. El camino que lleva al festival está lleno de dificultades y provocará que los personajes vivan situaciones cómicas y en ocasiones dramáticas. Experiencias intensas que harán que los protagonistas crezcan interiormente y aprendan a superar los obstáculos sin perder la ilusión por los sueños. Una road movie divertida y enérgica que mantiene la atención del espectador hasta el último momento. Alex Calvo-Sotelo y su equipo (Antonio Molero, Oscar S. Zafra, Críspulo Cabezas, Antonio Resines…) aprovecharon las ediciones del 2003 y 2004 del festival para rodar diversas escenas de una largometraje que también incluye localizaciones en el Pirineo aragonés, Los Monegros, Castellón, Valencia y Villarrobledo. Con dirección de Alex Calvo-Sotelo que comparte guión con Ignacio del Moral, interpretada por Antonio Molero, Oscar S. Zafra, Críspulo Cabezas, Elena Seguí, Julieta Gómez, Luis Tosar, Antonio Resines... Música de Mojo Project, Josele Santiago, Raimundo Amador, Nacho Mastretta entre otros muchos los asistentes al festival tendrán la posibilidad de poder ver el resultado final en una premier que tendrá lugar durante Viña Rock 2005. el mundo alrededor: la película 21 información general Viña Rock 2005. X Edición del Festival Arte-Nativo. Fechas: Viernes 29 y sábado 30 de abril y domingo 1 de mayo del 2005. Lugar: Villarrobledo (Albacete) Recinto: Auditorio Municipal Entradas: 50 € Anticipada y 55 € Taquilla (50 € Carnet Joven en Taquilla). Internet: www.vinarock.com Organiza: Matarile, Ayuntamiento de Villarrobledo y Organismo Autónomo Miguel de Cervantes. Dirección: José Gómez Castillejo Relaciones Externas: Ramón Martín Programación: José Antonio Gabaldón Comunicación: Ami Bondia +34 963665646 abondia@matarile.com José Antonio Gallardo +34 963665646 jagallardo@matarile.com Patrocina: Coca-Cola, Burn, Mahou, Sennheiser, La Verdad. Colabora: Radio 3, New Rock, CCM, ESAMA, Meyer Sound España. información 22