Download Untitled
Document related concepts
Transcript
CONCEPTO GENERAL Estrella Levante SOS 4.8 vivirá su V edición los próximos 4 y 5 de mayo. Gracias a la unión de música, arte y reflexión en un único espacio lúdico se ha convertido en un evento cultural de referencia en Europa, pero sobre todo por la fuerte personalidad de un festival que desde 2008 no ha hecho más que crecer tanto a nivel cuantitativo (asistentes, participantes, actividades..) como sobre todo a nivel cualitativo. SOS 4.8 ha creado un nuevo formato de Festival en el que los límites entre lo que tradicionalmente se consideraba la alta cultura y la cultura más popular han quedado totalmente desfigurados, convirtiéndolo en una experiencia total, más allá del clásico evento musical aderezado con actividades de otras disciplinas. El cartel de música, como siempre estará dividido en 4 escenarios - Estrella Levante, Jagërmeister, Auditorio y SOS Club- y presentará una selección de los artistas más representativos del panorama nacional e internacional, muchos de ellos presentando sus nuevos proyectos. Como cada año, las secciones Mustang Arte y Voces gravitarán sobre un tema, que en esta edición será Las Series de TV. Un formato que ha pasado de ser repudiado por público e industria, al ser considerado un producto de consumo rápido, para pasar a ser respetado de forma unánime y haber generado auténticas obras maestras. La sección MUSTANG ARTE contará con un espacio expositivo que evocará distintas referencias genéricas del mundo de la ficción televisiva:miedo (terror), violencia (thriller), imaginación (ciencia-ficción), risa (comedia). Esta exposición volverá a demostrar la personalidad del Festival y su firme convicción de eliminar las fronteras clásicas entre las diferentes manifestaciones artísticas. La programación de VOCES abordará los temas abiertos en el planteamiento general de esta edición, las series de TV, a través de diferentes formatos: conferencias, mesas redondas, workshops, etc. www.sos48.com 1 SOS 4.8 volverá a contar con las jornadas para profesionales SOS Pro, así como con la actividad gratuita Aperitivos Sos, que este año se prolongarán hasta el domingo 6 por la tarde. Además, con el objetivo de integrar a la ciudad en el festival y el festival en la ciudad, se desarrollarán dos actividades nuevas y previas a la celebración del mismo: SOS&DOCS, una muestra de cine documental musical que se realizará con la colaboración de la Filmoteca Regional de Murcia y POP UP SOS, exposición artística que tendrá lugar durante los días de festival y que estará abierta durante la semana previa con entrada libre en la propia FICA. Para finalizar, simplemente recordar que el Festival dispondrá de una zona de acampada de la que en breve se dará más información. www.sos48.com 2 Estrella Levante SOS 4.8 con Lorca El pasado 11 de mayo la localidad murciana de Lorca se vio sacudida por un terremoto que causó cuantiosos daños a la ciudad pero, sobre todo, nueve muertes. Esta catástrofe, sin precedentes en la historia reciente de España, creó una ola de solidaridad que no hace más que crecer. Desde el la organización del Festival queremos mostrar nuestra solidaridad con los afectados por esta mayúscula tragedia y por ello además de organizar el pasado 30 de junio un concierto benéfico, durante la celebración de SOS 4.8 se coordinará una recogida de dinero para los afectados y todos los residentes de Lorca podrán comprar su abono al 50% además de disponer de autobuses gratuitos desde Lorca hasta el Festival. Además se celebrará un concierto en Lorca con alguno de los grupos que participarán en esta edición de SOS 4.8 para llevar un poco del espíritu del Festival a todos sus residentes. www.sos48.com 3 IMAGEN Como cada año la imagen del festival tiene la labor de representar la temática y espíritu del mismo. Para la edición del 2011, las series de TV, se ha realizado conceptualmente un símil entre la televisión de hoy en día y su efecto sobre las masas, con las vidrieras de las catedrales románicas y góticas. Los vitrales cumplían, entre otras funciones, la representación de las artes y oficios de la época, así como cumplían una función iconográfica mostrando escenas de valor didáctico, doctrinal, simbólico, religioso... Funciones, que en gran medida, hoy en día cumple la TV. Se genera una imagen actualizada de las series de TV, dónde se utiliza esa gráfica propuesta desde los vitrales, unos vitrales convertidos en fractales ficcionados, que sirven de ventana para desmontar estereotipos o conductas. www.sos48.com 4 MÚSICA En los últimos cuatro años los escenarios del Festival Estrella Levante SOS 4.8, se han convertido en un verdadero escaparate de lo mejor de la escena indie por la calidad de las propuestas presentadas y por su diversidad. En ediciones anteriores coexistieron en el Festival el intimismo de propuestas como la de Rufus Wainwright, These New Puritans Hidden Live, Patti Smith, Pj Harvey, Russian Red, la electrónica descarnada de The Bloody Beetroots Death Crew77, Crystal Castles,Steve Aoki, Chris Cunningham O Prodigy, el pop-rock universal de Franz Ferdinand,Suede, Vetusta Morla, Los Planetas o Kaiser Chiefs, los conciertos rompepistas a cargo de Hot Chip, MGMT, Fatboy Slim, Orbital y Chemical Brothers junto a bandas que volvían a los escenarios para demostrar que las buenas propuestas superan la prueba del tiempo como Madness, Suede o James. www.sos48.com 5 Antònia Font Joan Miquel Oliver, Pau Debon, Pere Manel Debon, Jaume Manresa y Joan Roca forman el grupo de origen mallorquín Antònia Font. En 1997 hicieron una primera incursión en el mundo de la música presentando una maqueta con cuatro temas, desde entonces su carrera ha crecido geométricamente. Con su primer álbum homónimo definieron el estilo narrativo de la banda: astronautas, viajes fabulosos, mundos ideales, paisajes mediterráneos inventados y vida doméstica. Después del último publicaron seis álbumes más todos ellos avalados por crítica y público. Antònia Font siguen creando personajes y mundos de en su último disco Lamparetes (Robot Inocent, 2011), disco alejado de convencionalismos y fórmulas, una oda a las cosas cotidianas que trascienden lo universal. www.sos48.com 6 The Flaming Lips The Flaming Lips son una banda de rock proveniente de Norma, Oklahoma. Son conocidos por sus arreglos exuberante y psicodélicos, sus letras surrealistas y los títulos extraños de sus canciones. También son conocidos por sus elaborados directos que incluyen disfraces, títeres, proyecciones de vídeo, complicados sistemas de luces, globos y globos gigantes. El grupo grabó un buen número de discos y EPs en el sello indie Restless, en los 80 y 90. Tr a s f i r m a r c o n Wa r n e r B r o t h e r s , consiguieron su primer hit en 1993 con “She Don’t Use Jelly”. Aunque ha sido su único single de éxito rotundo en USA, la banda ha ido aumentando tanto su fama como las buenas críticas por sus trabajos. El éxito comercial se extendió con álbumes como The Soft Bulletin (que fue álbum del año para la revista NME) y con Yoshimi Battles and the Pink Robots. Flaming Lips ha tenido más hits en Europa que en Estados Unidos, y en 2007 ganaron el premio Brit a la mejor banda internacional.Ese mismo año se alzaron con tres Premios Grammy. En octubre de 2009 la banda publicó Embryoni, y en diciembre del mismo año publicaron un remake del mítico disco de Pink Floyd “The Dark Side of the Moon”. En 2011 afirmaron que publicarían una canción al mes en un proceso creativo que sería filmado íntegramente. www.sos48.com 7 The Kills The Kills es una banda de Post-punk revival/indie rock formada por la estadounidense Alison "VV" Mosshart y el guitarrista británico Jamie "Hotel" Hince. Mosshart estaba previamente en una banda punk rock de Florida: Discount, y Hince en la banda británica de rock Scarfo y Blyth Power: un grupo anarcho-punk. Se conocieron cuando Mosshart escuchó a Hince practicar con la guitarra en la habitación de debajo suya en el hotel y en el momento en el que sus respectivas bandas se separaron ellos comenzaron con esta relación musical. En 2001 sacan una demo que es muy bien recibida. Registrados bajo el nombre “VV AND HOTEL”, participan con “Restaurant Blouse” en el recopilatorio “If the Twenty-First Century Did Not Exist, It Would Be Necessary to Invent It’. Poco después, sacan su ‘Black Rooster EP’ bajo la discográfica británica independiente Dominó Récords, distribuido en los Estados Unidos por Dim Mak Records. El disco no habría podido demostrar más claramente su salida de sus dos grupos precedentes. Es Lo-fi a la vez musicalmente y esteticamente. En él se muestran fotos de Mosshart e Hince tomadas en un fotomatón. Musicalmente, el álbum es una mezcla entre Garage rock y Blues. Aunque el grupo cite a PJ Harvey, The Velvet Underground y Royal Trux como influencias inmediatas, la prensa musical los compara con el dúo mixto de garage rock, The White Stripes. En 2011 presentaron su última trabajo “Blood Pressures” www.sos48.com 8 Nacho Vegas Considerado como uno de los mejores compositores españoles, Nacho Vegas es, sin duda, el artista más importante del indie español. Después de una larga trayectoria en bandas como Eliminator Jr o Manta Ray, hace una década se embarcó en un proyecto en solitario con el que a día de hoy sigue recorriendo los escenarios más importantes de ámbito nacional e internacional. En este tiempo, ha colaborado con multitud de artistas y ha grabado sendos discos mano a mano con Bunbury y con Christina Rosenvinge, además de varios EPs. Paralelamente, formó junto a Xel Pereda y otros músicos asturianos la banda Lucas 15, un proyecto con el que se han propuesto revisitar la música tradicional de su tierra natal, Asturias. En 2010 se ha lanzado a la aventura de la autoedición dando vida a Marxophone, una cooperativa de músicos en la que también participan, hasta ahora, Fernando Alfaro y Raül Fernandez “Refree” y que cuenta con el soporte de la productora I’m An Artist en la gestión. Bajo esta etiqueta, ha visto la luz su quinto y último trabajo en solitario La Zona Sucia que ahora nos presenta. www.sos48.com 9 Buraka som sistema -"KOMBA" Buraka Som Sistema se basa en los productores Lil' John, Dj Riot, Conductor y MC Kalaf, pero cuenta entre sus filas a una familia extensa de bailarines y MCs de alrededor del globo. Todas las caras forman un mismo híbrido en forma de ataque y que esclaviza la música Angolana nativa, el Kuduro junto a los ritmos funk más duros provenientes de los guetos. Su sonido proviene del inmigrante angoleño en Portugal, aunque sus sacudidas no sean exclusivas del kuduro y se pueda seguir el rastro del grimey más urbano por dentro y el alocado crunked por fuera. En sólo dos años el grupo no ha parado de lanzar perlas tribales, pegadizas, con graves peleones y percusiones sincopadas, destinadas a bailar sin ninguna excusa. Aunque los elementos tradicionales de Buraka quedan inmediatamente claros desde el segundo en que pulsamos el play, es también obvio que el sonido de la banda está mutando hacia algo distinto como consecuencia de la continua evolución de sus miembros que siguen creciendo como músicos y artistas. Después de su aclamado "Black diamond", de su camaradería o sus colaboraciones con Diplo, MIA, Puto Prata, Saborosa, etc... con su nuevo álbum "KOMBA" (Universal) y el single de adelanto “(We Stay) Up All Night” , Buraka Som Sistema siguen siendo el sonido de la revolución en el guetto global. www.sos48.com 10 Cansei de ser Sexy / CSS Cansei de Ser Sexy (en español, "me Cansé de Ser Sexy"), frecuentemente CSS, es una banda musical brasileña formada en São Paulo en 2003, que mezcla i n f l u e n c i a s d e ro c k , p o p , m ú s i c a electrónica y otros tipos de disciplinas, como cine, diseño y moda. Está entre las bandas independientes brasileñas de mayor éxito internacional, caracterizándose por su imagen despreocupada y alternativa. Formada en septiembre de 2003, la banda comenzó de forma casual y, a excepción del batería, ninguno de sus integrantes sabía tocar en directo sus respectivos instrumentos. El nombre de la banda proviene, presuntamente, de una entrevista realizada a la cantante Beyoncé Knowles, donde ésta declaró que "se había cansado de ser sexy" ("cansei de ser sexy", en portugués). Los miembros concluyeron que la frase era bastante tonta, y finalmente decidieron bautizar con ella a la banda. www.sos48.com 11 Raül Fernández & Enric Montefusco - "Requiem por tu puta madre” R a ú l Fe r n a n d e z y E n r i c Montefusco, compositores habituales de Refree y Standstill respectivamente, en pleno apogeo del "indie" patrio, se desmarcan radicalmente con un espectáculo musical v e rd a d e r a m e n t e i n a u d i t o . Cogen una gran coral, usan una estructura litúrgica clásica, y contando tan sólo con voces humanas, tratan con desgarro e ironía el desamparo contemporáneo (y de siempre). Música sacra mezclada con actitud punk y rock, de naturaleza oscura y apabullante. Enric Montefusco es miembro fundador y compositor de Standstill, banda que en 2010, tras recibir reconocimientos de algunos importantes medios como el de "mejor disco nacional de la década" según la revista Mondosonoro para "Vivalaguerra", presentó "Adelante, Bonaparte", un triple epé con el que vuelven a dar un salto inesperado hacia adelante. Refree es el pseudónimo del músico, compositor y productor español Raül Fernández (Barcelona, 1976). Sus producciones musicales fusionan la canción de autor y el pop con ocasionales influencias del jazz. Interpreta sus composiciones en catalán y castellano. Ha producido discos de artistas como Roger Mas, Nacho Umbert y Las Migas, y ha trabajado con el cantautor estadounidense, residente en Valencia, Josh Rouse. www.sos48.com 12 Friendly Fires Solo han pasado tres años desde que Friendly Fires publico su disco homónimo de debut. Para ser un disco que se vendió en el garaje del señor y la señora Macfarlane, tuvo un notorio impacto, vendiendo 200000 copias y llevándose un buen puñado de nominaciones a los Mercury y los Britt Award. La banda enamoró tanto a los indies como a los clubbers e incluso al mundo de la moda - la banda fue elegida por Gucci para su campaña mundial, versionando Strangelove de Depeche Mode, en un anuncio dirigido por el prestigioso directos Frank Miller. (Sin City, The Spirit)Pero más importante que todo esto, Friendly Fires ha visto como su público aumentaba de forma exponencial gracias a unos directos que noche a noche han ido ganando en espectacularidad. Dos conciertos con todas las entradas vendidas en el Kentish Two Forum -con capacidad para 2500 personas- fueron testigos de como la banda transformaba una sala más bien sosa en el carnaval de Rio. Los espectáculos de Friendly Fire, que duran toda la noche, despegaron cuando a la banda se les unían artistas como Joe Goddard de Hot Chip, Danilo Plessow de Motor City Drum Ensemble y el capo de Kompakt Michael Mayer. www.sos48.com 13 Grupo de Expertos Solynieve Grupo de Expertos Solynieve es un proyecto del líder de Los Planetas, Jota con Manuel Ferrón (compositor de letras de canciones de Los Planetas como las de La playa o Corrientes circulares en el tiempo), Víctor Lapido (ex 091 y actualmente en Lagartija Nick),Antonio Lomas y Miguel López (Lori Meyers).Con su nuevo disco, El eje de la Tierra, el Grupo de Expertos Solynieve completa una nueva etapa del itinerario sonoro y sentimental que comenzó en 2006 con su primer LP, Alegato meridional. En este nuevo álbum, los granadinos transforman la velada incitación a la rebelión pacífica que contenía su debut en una inequívoca y robusta proclama contra la resignación en tiempos difíciles.Su firme posicionamiento teórico frente al sinsentido de la actual sociedad de consumo se traduce, coherentemente, desde la perplejidad, la ira, o el humor, en un sonido sólido y elaborado aunque espontáneo y libre de impostura en el que destacan los rasgos originales por encima de aquella amalgama de maneras y sones anglosajones y mediterráneos que los hizo inconfundibles. www.sos48.com 14 Kiko Veneno - Dice la gente Si Kiko Veneno tiene nuevo disco, estamos frente a una buena noticia. Ante una gran noticia. Sí, porque pocos artistas españoles tienen la magia de este artesano de la palabra y la música y su capacidad para unir pop y tradición, filosofía personal y lenguaje de la calle. Salpicándolo siempre todo con unas buenas dosis de humor inteligente, a ratos mordaz, a ratos surrealista, siempre original. De todo ello hay en "Dice la gente", un prodigioso álbum producido por el propio Kiko Veneno que nos devuelve al creador de las grandes canciones, tan inspirado como siempre, cargado de nuevos sonidos, de melodías listas para embriagarnos con su calidez.Es cierto que han pasado cinco años desde su anterior obra, pero Kiko es de los que se toman su tiempo, de los que no creen que haya que correr para escribir canciones, que cocinadas con calma, y dejadas en reposo, salen mejores guisos, de los que perduran en el paladar. Y es que siempre ha sido así en la obra de este sevillano-catalán que vio la luz en Figueres en 1952 y que en 1977 sorprendía a todos al frente de ese grupo imposible que fue Veneno (junto a los hermanos Amador), con el que parió un disco tan libre y tan guapo que algunos medios lo consideraron, décadas después, el mejor álbum de la historia de la música popular española. Ni más ni menos. www.sos48.com 15 La Estrella de David La Estrella de David, o sea David Rodríguez, ha reunido a sus amigos para modelar sus entretelas en forma de 13 canciones en “Maracaibo” (Canadá 2011). El resultado es un ejercicio lírico que abarca la tradición compositora de maestros como Rafael Ferro o Bardagí, la independiente experimentación de Beef, las cálidas melodías de Family y, por momentos, la canción ligera de los últimos 70. Su vida interior, su relación con el amor y con la sociedad marcan las difíciles letras de sus composiciones. Parecen láminas de psicoanalista en las que tienes que adivinar la rabia ante Dios, la frágil belleza del encuentro enamorado o la sublevación contra el mundo que nos rodea. Quizás “El Más Romano Del Mundo”sea el mejor ejercicio de eclecticismo de vida espiritual y materialismo moderno. David Rodríguez tiene plaza fija en la champions del pop, como Joan Miquel Oliver y Emilio José. www.sos48.com 16 Klaus&Kinski - “Herreros y fatigas” La historia de Klaus&Kinski empezó a escribirse casi por casualidad cuando Marina se dejó convencer por Alejandro y cantó una versión de The Beatles para probar el equipo del estudio casero que este se había montado, allá por el verano de 2005. Seis años después Klaus&Kinski cuentan con dos maravillosos álbumes en el mercado, son aclamados por el público y respetados por la crítica especializada. Klaus&Kinski presentarán en el festival SOS 4.8 su tercer álbum titulado “Herreros y fatigas” y darán cumplido repaso a su nuevo repertorio, repleto, cómo no, de variopintas canciones, en las que demuestran conservar y, de algún modo, enriquecer todas las señas de identidad que les han caracterizado desde sus inicios: diversidad, atrevimiento, naturalidad... y que les han valido para hacerse con un lugar de privilegio entre los grupos más especiales del panorama independiente español. Desde el tema que lo abre, la electrónica y adictiva “La duda ofende”, hasta el broche final de “Buceador”, pasando por la singular habanera “In the Goethe” y la arrebatadora “Ojo por diente”, primer single extraído de “Herreros y fatigas”, las catorce canciones que lo componen son un nuevo y emocionante periplo, que volverá a dar de qué hablar, bailar y cantar... www.sos48.com 17 Love of Lesbian Con "1999", tercer disco en castellano de la banda (los tres primeros eran en inglés) han conseguido proclamarse uno de los grupos de Indie Pop más importantes del País. 1999 es un disco conceptual, una gran obra artística que se ha cuidado en cada detalle, cada acción, cada vídeo, cada imagen ha sido mimada individualmente pero sin perder la perspectiva de obra global y compacta.Durante los últimos dos años y bajo el paraguas del disco 1999, Love Of Lesbian han generado muchas experiencias únicas; consiguieron reunir a 1500 personas un sábado por la mañana en Madrid, para tocar todos juntos algunos temas de la banda con guitarras y otros instrumentos. Celebraron el Carnaval con un concierto único mezclando temas suyos con versiones de otros grupos, un concierto ilustrado en acústico donde se dibujaban, imágenes sobre eI contenido de Ias canciones mientras e||os Ias interpretaban. También se adentraron en eI mundo de Ia música clásica, en un concierto con Ia Orquesta Nacional de Andorra.La producción corrió a cargo Ricky Falkner, aI igual que en su discos anteriores. Además en eI disco han contado con Ia colaboración, entre otros, de Sidone, The New Raemon, Carlos Cross, Zahara, San Pedro, Standstill y Ricky Falkner. www.sos48.com 18 The Magnetic Fields The Magnetic Fields es una banda de Nueva York encabezada por el compositor y cantante Stephin Merritt. Los álbumes lanzados por Merritt bajo el nombre de The Magnetic Fields se les puede definir como un Synth Pop con reminiscencias ochenteras y bonitas letras, comúnmente sobre amor, a veces irónicas, a veces tristes, otras más festivas. Su álbum más aclamado y popular hasta la fecha es el álbum triple 69 Love Songs. En él Merritt exhibe su habilidad como compositor en unos poco ortodoxos arreglos musicales. El álbum también incluye a los vocalistas invitados Shirley Simms, Dudley Klute, LD Beghtol y la integrante Claudia Gonson, además Daniel Handler (alias Lemony Snicket) en el acordeón, y el colaborador habitual Christopher Ewen (de Future Bible Heros) como invitado en los arreglos. En 2012 vuelven a la carga con un nuevo disco que se publicará en marzo y realizarán una gira de presentación que llegará a Murcia en mayo de 2012. www.sos48.com 19 Matthew Herbert - One Pig Matthew Herbert es un artista musical y productor inglés, centra su carrera profesional en la música electrónica con un corte minimalista, aunque también está inmerso en otros proyectos musicales de lo más variados. Su primera aparición pública es en 1995 bajo el nombre de Wishmountain utilizando como instrumento una bolsa de patatas fritas. Después de dos años con el mismo nombre Herbert decide enterrar este proyecto para centrarse en su otro proyecto Radio boy. A mediados de los 90 Herbert viaja a San Francisco donde conoce a Dani Siciliano, cantante de de jazz, con quien llegó a casarse. Goodbye Swingtime aparece en 2003 bajo el nombre de The Matthew Herbert big band, para la creación y composición del disco contó con la participación de 16 músicos provenientes del mundo jazz. En esta lista de músicos se encuentran los saxofonistas Dave O'Higgins and Nigel Hitchcock, el pianista Phil Parnell, y el bajista Dave Green, entre otros. La banda se completa en directo con Dani Siciliano y Arto Lindsay. En SOS 4.8 estará presentando su nuevo disco “One Pig”. www.sos48.com 20 Miqui Puig y la Original Jazz Orquesta (OJO) del Taller de Músicos de Barcelona Miqui Puig y la Original Jazz Orquestra (OJO) del Taller de Musics de Barcelona ofrecen un espectáculo que reivindica la figura del cantante como vehículo de conexión emocional entre la música y las personas y, a la vez, el legado de aquellos artistas que forman parte del pop contemporáneo nacional. Pero no se trata de un espectáculo nostálgico: No veremos a Miqui Puig haciendo de crooner decrépito ante una big band que sube las canciones en un ambiente de fiesta mayor. Este espectáculo es una puesta al día, una celebración, una visión renovada y diferente del repertorio elegido, gracias al talento de los componentes del OJO, su director, David Pastor, y el cantante Miqui Puig, apoyados por los arreglos de Luis Robisco y por la guitarra de Marc Botey. El espectáculo, en resumen, quiere transmitir la necesidad vital de los músicos de contar buenas historias, una coartada perfecta para poder reunir un buen puñado de canciones usando elementos convencionales, pero ejecutadas de una manera poco habitual. www.sos48.com 21 Mogwai No todo el mundo entiende a Mogwai, pero eso es lo que los hace grandes. Su majestuoso y poderoso sonido, donde casi ninguna palabra es pronunciada es la antítesis de la música de “fondo”. Sus álbumes y canciones, y los títulos de los mismos, dejan tan confundido como maravillado y su directo es, simplemente, imparable. Con su séptimo álbum “Hardcore Will Never Die, But You Will” (el Hardcore nunca morirá pero tú sí), han continuado en esta linea con un disco valiente e instintivo cargado con un nivel de energía e intensidad con el que pocos pueden soñar. Es el sonido de una banda muy cómoda en su piel, pero que busca insistentemente los límites de su capacidad y que en esa búsqueda siempre acaba creando obras de enorme peculiaridad. Mogwai nacieron a mediados de los 90 y ayudaron a Glasgow a convertirse, de nuevo, en una de las ciudades más interesantes desde el punto de vista musical. Hasta la fecha han publicado más de una docena de álbumes de calidad y varios EPs que les ha dado una considerable fama. Hay gente que incluso ha comprado sus discos. www.sos48.com 22 Parade Parade, el alias artístico que cobija a Antonio Galvañ, un reconocido músico -y profesor de música- de Yecla (Murcia), célebre por su capacidad de generar canciones de orfebrería pop en las que habita un universo hasta ahora sólo imaginado, leído o acaso intuido en algún filme de serie B, acaba de publicar en Jabalina su sexto álbum titulado “Materia oscura”, probablemente su mejor disco. Y es que, aunque desde 2008 sus misteriosas y a la vez entrañables composiciones son lanzadas al espacio interior desde nuestro planetario discográfico el de Jabalina, Parade inició su carrera mucho antes, a finales del siglo pasado en el sello Spicnic. La razón tal vez esté en que Parade, como dice una de sus canciones, siempre fue uno de los nuestros, pero sobre todo porque es capaz de crear por amor al arte, cual incomprendido genio de la música de nuestro tiempo, para formar una galaxia plagada de entrañables seres de ciencia-ficción con una tara de fabricación casi idéntica a la de muchos humanos como nosotros: la soledad genética. ¿Qué más decir de Parade?… que no sabíamos que se podía hacer eso hasta que lo escuchamos. Dicen que los genios escasean pero que, como las meigas, haberlos 'haylos'. Hágan caso: busquen en Yecla y en Jabalina, ya saben… www.sos48.com 23 Bigott Bigott continua dinamitando los cimientos establecidos en la industria musical, con su imparable ritmo de un disco por año, con sus hilarantes vídeoclips, sus increíbles directos, sus casi siempre descacharrantes entrevistas y en definitiva con su manera de ver/vivir la vida. Bigott es singular. Y más allá del personaje esquivo, se encuentra un artista de enorme talento que con el tiempo ha conseguido crear un estilo propio, marcado por la espontaneidad, la ausencia de prejuicios y la contagiosa (y sana) sensación de hacer en cada momento lo que le viene en gana. The Orinal Soundtrack, su nuevo álbum (quinto ya de su meteórica carrera), vuelve a sorprender, esta vez con un sonido más elaborado y con la inclusión de numerosos arreglos, bajo la habitual batuta de su productor (y miembro ya fijo de su banda), Paco Loco. Si su anterior disco, This is the beginning of a beautiful… (2010) le abrió las puertas del reconocimiento a nivel nacional y sirvió para dar sus primeros pasos en el mapa mundial (Canción del Día en la reputada emisora KCRW estadounidense, conciertos en Francia e Inglaterra…) debería de ser ahora, con The Orinal Soundtrack, cuando su figura rebase fronteras de todo tipo con la total garantía de que nos encontramos ante un artista único e irrepetible. www.sos48.com 24 Yuck Yuck son una banda de cuatro miembros que a veces son cinco. Daniel (voz y guitarra) y Max (guitarra) son de Londres, Mariko (bajo) es de Hiroshima y Jonny (batería) es de Nueva Jersey. El quinto miembro a tiempo parcial es Iliana, la hermana de Daniel, quien a veces se une a él en las harmonías tanto en directo como en el estudio.Auto produjeron su primer disco en casa y posteriormente fue editado por Fat Possum Records. Desde entonces, Yuck ha estado girando. En mayo, en sus conciertos en Bowery Ballroom de Nueva York y en la Scala de Londres se vendieron todas las entradas, y también debutaron en televisión son su actuación en el programa Later with Jools Holland. Este verano Yuck ha actuado en festivales de todo el mundo incluyendo Glastonbury, Reading and Leeds, Bestival o Primavera Sound entre otros.Yuck también empezaron a publicar sus singles de 7”; el primero Get Away, y el segundo, una doble cara A con Shook Down y Milkshake, ambos publicados en julio. www.sos48.com 25 Gossip Gossip (antes conocidos como The Gossip) es una banda estadounidense de indie rock integrada por la cantante Beth Ditto, el guitarrista Brace Paine y la batería Hannah Blilie. Gossip no gozaba de reconocimiento internacional hasta que el sencillo Standing In The Way Of Control se utilizó en un anuncio de la serie británica de televisión Skins. Gossip se formó en 1999 en Searcy, Arkansas y originalmente eran Beth Ditto como cantante, el guitarrista Brace Paine y Kathy Mendoca en la batería. Fueron influenciados, en parte, por bandas como Riot Grrrl y el feminismo, aunque los miembros de la banda no se identifican como banda nombrada anteriormente. La banda se trasladó luego a Olympia, Washington en 1999, y firmaron con la discográfica independiente K Records. Esta discográfica publicó el primer trabajo de Gossip, su homónimo EP debut, The Gossip en 1999. Desde su lanzamiento, Ditto ha causado controversia por hablar abiertamente acerca de su peso y sexualidad, así como no guardarse opiniones acerca de otros músicos. www.sos48.com 26 The Zombie Kids Edgar y Jay son los dos pioneros que lanzaron la atrevida formación ya conocida sobre los escenarios del circuito de festivales, como The Zombie Kids. Estos dos revolucionarios productores y Dj's, procedentes de Madrid, han dado un giro a la escena de club española y su popularidad les ha llevado a ser los actuales dj re v e l a c i ó n d e l a e s c e n a d e l c l u b b i n g española. The Zombie Kids desprenden tal energía en sus sesiones que están más cerca de un concierto de punk que de una sesión de electrónica. Su estilo está muy por encima de cualquier género musical, lo suyo es pura actitud.Por una parte, Edgar se encarga de reformular el concepto de pista de baile, transformándolo en un concierto de punk; mientras que Cumhur Jay está influenciado por la electrónica de finales de los 70 y principios de los 80. Sus mezclas de fidget house con bassline, así como los estilos más crudos y enérgicos como el metal, punk y hardcore, pasando por el hip hop, jerk, crunk o favela funk son sus más reconocibles señas de identidad. www.sos48.com 27 VOCES & MUSTANG ARTE Ficciones fractales, mitologías cuánticas, perversión de arquetipos mainstream, reescrituras de Balzac en las zonas residuales de la pesadilla capitalista... La nueva ficción televisiva ha desarrollado, en las últimas décadas, ambiciosos formatos narrativos, inéditos en el paisaje audiovisual, al tiempo que ha proporcionado las más incisivas lecturas sobre nuestro presente moral, social y político. Nadie pone en cuestión que series como “Los Soprano”, “The Wire”, “Perdidos” o “The Office” han adquirido el estatus de auténticos clásicos contemporáneos, capaces de influenciar los modos narrativos de la novela, el cine y el cómic. Más allá de su sentido del espectáculo, su fuerza narrativa y su poder para recuperar los placeres de la serialidad con una intensidad equiparable a la de la era dorada de la literatura de folletín, esta nueva ficción televisiva se afirma, en sus mejores logros, como una herramienta poderosa para descifrar el presente y, también, como maquinaria implacable de reevaluación y mutación de viejos arquetipos e iconos. Cabría ver a Tony Soprano como la evolución perversa de ese paterfamilias de clase media que tradicionalmente presidía unas ficciones televisivas orientadas al ámbito familiar y modeladas como mitología de (y para el) consumo por parte de los patrocinadores publicitarios: Tony Soprano es el último paso en el camino que empieza en Ralph Kramden y prosigue con Pedro Picapiedra, Homer Simpson y Peter Griffin. Tras “Los Soprano”, otras series como “Weeds”, “Dexter”, “Breaking Bad” y “Big Love” juegan a alterar la estabilidad moral de viejas constantes en la representación de la familia media del imaginario televisivo. Con su reivindicación de una narrativa del asombro que hunde sus raíces en la poética cinematográfica de Louis Feuillade, la serie “Perdidos” supuso la transubstanciación post-moderna de las dinámicas del folletín: un Todo Vale que pulverizaba las nociones de linealidad, entronizaba la fragmentación narrativa y convertía incluso las muertes de los personajes en pura situación de provisionalidad en busca del siguiente golpe de efecto. Auténtica cámara de ecos de ficciones dispares, la serie sugería en su planteamiento estructural vínculos con las teorías de la física cuántica y la matemática fractal, popularizando estrategias que, hasta entonces, pertenecían al ámbito del post-modernismo literario. Por otro lado, “Perdidos” generó un fenómeno de interacción con su público sin precedentes hasta entonces: los comentarios de texto www.sos48.com 28 generados en foros de internet tras la emisión de cada episodio trenzó una red arborescente de interpretaciones y teorías que prolongaban y sofisticaban el discurso de la serie más allá de la pequeña pantalla. Con el tiempo, toda ese tejido de interpretaciones acabó influyendo en el propio curso narrativo de la serie hasta llegar a su ritual culminación con el seguimiento global de la emisión del último capítulo. En “The Wire”, las interacciones de ficción y no ficción que definen una de las más fascinantes encrucijadas temáticas y estéticas de la contemporaneidad dan forma a una puesta al día del corte transversal en el tejido ciudadano que definía la visión urbana del cine negro. Las consecuencias del capitalismo terminal y la muerte de la cultura del trabajo dominan un implacable repaso a un Baltimore convertido, bajo la mirada de David Simon y Ed Burns, en el Fantasma de nuestras Navidades Futuras. La ficción televisiva, liberada de las exigencias de la inversión publicitaria, se afirma aquí como arma de concienciación colectiva y certifica la eficacia de una intensa labor periodística como sustrato de una ficción de alto calado. Por último, “The Office” ejemplifica una saludable anomalía: la comedia televisiva es capaz de sobrevivir a su propia auto-destrucción o a la neutralización de sus códigos más asumidos. La serie de Ricky Gervais y Stephen Merchant parece forjar el concepto de post-humor: una comicidad que no tiene a la risa como objetivo, sino que utiliza los resortes del género para espolear la incomodidad, el estupor, la reflexión o el espectáculo de la crueldad. La serie, encabezada por un protagonista que parece la imagen simbólica de la empresa moderna –aquella que quiere considerar a los empleados como amigos o miembros de una gran familia- también posee una directa lectura político-social, pero lo más relevante es su capacidad para abolir todos los códigos vigentes sobre la comicidad catódica. Son sólo cuatro ejemplos que abren abundantes vías de análisis y debate. Por supuesto, tan sólo un punto de partida para aclarar algunas de las líneas del proyecto. La nueva ficción televisiva, el lenguaje de las series catódicas como sistema de vasos comunicantes con el resto de nuestro sistema cultural, será el estímulo para la reflexión en esta edición de SOS 4.8, que invitará a una serie de artistas, filósofos y especialistas a poner en común sus lecturas e interpretaciones sobre el estado de la cuestión tanto a través del lenguaje de la creación como de la conferencia y el debate. Jordi Costa Comisario SOS 4.8 www.sos48.com 29 JORDI COSTA Lleva escribiendo sobre cine, cómic y otros territorios de la cultura popular desde 1981. Autor de los libros “Hay algo ahí afuera” (1997), “Mondo Bulldog” (1999), “Vida Mostrenca” (2002), “Carles Mira: Plateas en llamas” (2001), “Todd Solondz: En los suburbios de la felicidad” (2005), “El sexo que habla” (2006), “Monstruos modernos” (2008) y “100 películas clave del cine de animación” (2010, junto a otras obras colectivas o en colaboración, entre las que destacan “Profondo Argento” (1999), “Franquismo Pop” (2001), “Tierra de nadie” (2005), “El Quijote. Instrucciones de uso” (2005), “Mutantes” (2008), “Una risa nueva” (2010) y “Manga Impact” (2010). Ha comisariado las exposiciones “Cultura Basura: una espeleología del gusto”, “J. G. Ballard, autopsia del nuevo milenio” (ambas en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona), y “Plagiarismo” (La Casa Encendida), ésta última junto a Álex Mendíbil. Ejerce la crítica de cine en las páginas de El País y Fotogramas. www.sos48.com 30 MUSTANG ARTE El espacio se fragmentará en cápsulas autónomas que evoquen distintas referencias genéricas del mundo de la ficción televisiva: espacios relacionados con una serie de conceptos y su género televisivo más directamente relacionado con ellos: miedo (terror), violencia (thriller), imaginación (ciencia-ficción), risa (comedia)… La exposición propondrá un recorrido a través de todos estos espacios. www.sos48.com 31 Pablo Bellot Pablo Bellot (Alicante) del 76 licenciado en Bellas Artes (Universidad Miguel Hernández), Especialista en Artes Visuales cursos de Doctorado Universidad Valencia, actualmente realiza el Master en Gestión y Producción Artística Universidad de Murcia. Su obra ha sido premiada en múltiples ocasiones como la Beca Creación Artística 2007 MUSAC, la Bienal Ciudad de Pamplona, Real Academia San Carlos Valencia, Creación Artística Universidad Zaragoza, Colegio Gestores Valencia. Ha realizado varias exposiciones individuales la ultima en Tarragona como ganador de la Bienal de Amposta , o en la Galería Aural como invitado de la Bienal de Sau Paulo-Valencia. Ha estado presente en exposiciones colectivas como PUNTAS DE F L E C H A N u e v a s Tr a y e c t o r i a s e n e l A r t e Contemporáneo Valenciano, Works on Paper Galería Pazycomedias, 6ª /º C. Internacional de Jóvenes Artistas Galería Luis Adelantado, el Papel del Dibujo II Galería Ángeles Baños, Exibition Halbes Jahr PUTIKLUB Gallery, Berlin o IVAM ELECTRA Valencia. Su obra ha estado presente en multitud de premios como Gregorio Prieto Valdepeñas- Madrid, Universidad Complutense Madrid, Universidad Castilla la Mancha, Premi Tapiró Tarragona, Ibercaja Zaragoza, FocusAbengoa Sevilla, Unicaja Malaga, EXPLUM Murcia. Ha participado en ferias como Valencia Art, FORO SUR Cáceres. www.sos48.com 32 Jonathan Millán Soy Jonathan Millán. Vivo y trabajo en Barcelona. Estudié Bellas Artes y empecé pintando cuadros, luego descubrí el arte contemporáneo y me zambullí en una oscura carrera como artista multidisciplinar, al final me di cuenta que en el arte éramos cuatro gatos y sólo nos entendíamos entre nosotros, así que busqué la forma de hacer cosas que entendiera más gente. Así llegué al formato simple de explicar cosas con dibujos, me uní a Miguel Noguera y hemos sacado el libro HERVIR UN OSO, que es muy chulo. Desde entonces he participado en varias cosas intentando encontrar mi lugar. Estuve en El Jueves, El Estafador, el Periódico Diagonal, he sido invitado a colaborar con dibujos e historias en varios libros (Una Risa Nueva, Colibrí, Transdimensional, Texto). También he trabajado y colaboro habitualmente con Blackie Books ilustrando portadas y recientemente junto Sirag Nabih nos encargaron la creación de su primera agenda: La Agenda del Fin Del Mundo. Actualmente tengo (junto a Jordi Costa) una sección semanal en el Cultura/s de La Vanguardia. Todo este recorrido por formatos ha sido un enorme rodeo que me ha servido para darme cuenta de que en el único sitio en el que encajo es en el sector del Arte Contemporáneo, ya que, aunque la repercusión es mucho menor y hay muchas tonterías, al menos puedo hacer lo que me dé la gana. www.sos48.com 33 Miguel Noguera Miguel=Noguera(Gran Canaria 1979) Licenciado en Bellas Artes. Desde hace siete años lleva a cabo el espectáculo Ultrashow en contextos variados (teatros, festivales y museos). En colaboración con Jonathan Millán ha publicado el libro Hervir un Oso (Belleza Infinita, 2010), y en solitario Ultraviolencia (Blackie Books, 2011). También ha colaborado como actor en algunos vídeos humorísticos del dúo Venga Monjas, y en la películas Extraterrestre, de Nacho Vigalondo, y Diamond Flash, de Carlos Vermut. Es colaborador del programa de Manel Fuentes en Catalunya Radio y, durante un corto periodo de tiempo, fue colaborador satélite del programa Buenafuente en la Sexta. Escribe regularmente en su blog, y en el fanzine on line El Butano Popular. Actualmente lleva a cabo su Ultrashow semanalmente en el Teatre Alexandra de Barcelona. www.sos48.com 34 Artemio Narro Nació en el DF hace 33 años. Se llama a sí mismo 'el Rolls Royce' del arte contemporáneo mexicano y se precia de haber sido parte de una generación del arte de su país que rompió con la academia, con el muralismo, con la pintura. En la década de los noventa fue uno de los fundadores de La Panadería, un espacio alternativo al circuito de galerías y museos. Allá empezaron a llegar todos aquellos que tenían algo nuevo que decir, todos los que estaban haciendo video, performance e instalación. "Hasta que nos volvimos oficiales, cuando antes éramos el enemigo", contaba irónicamente la semana anterior a estudiantes de Artes en la Universidad de los Andes. www.sos48.com 36 Ruben Garzás Dibujó desde pequeño con una tendencia continua hacia lo terrorífico, lo misterioso y lo violento, hasta la actualidad. Está muy influido por el surrealismo ,por el barroco ,el renacimiento ,por el cómic ,por el cine ,por el expresionismo ,por el impresionismo ,por la arquitectura gótica y del siglo XX ,por el hiperrealismo ,etc. Le gusta la inmediatez que le proporciona trabajar con un bolígrafo Bic y los de colores de los chinos, en folios normales. Ha publicado un libro, Violencia y terror con la editorial Belleza Infinita, donde se recopila parte de su trabajo. La otra parte de su obra, desde su niñez hasta la actualidad está subida en el Blog http:// violenciayterror.blogspot.com/ www.sos48.com 37 Efrén Álvarez Efrén Àlvarez (España 1980) Barcelona. Desde 2006 está desarrollando un proyecto de representación gráfica, versado en un abanico de temas de política, cultura y antropología que toma su enfoque de la teoría de sistemas y la cybernética. Inspirado formalmente la tradición del dibujo político y de critica social, como el que vemos en Hogart, Leech, el Goya de los Caprichos, el contemporáneo Rius, o los boletines obreristas españoles y la viñeta del siglo XX en general, Efrén está dedicado a la presentación gráfica de la complejidad, sumándose así al interés creciente y generalizado por el mapa no geográfico, la visualización de datos, y la cultura gráfica de la era de la información. En su selección de temas subyace una preocupación constante por la cultura, el conocimiento y la distribución del poder político, las costumbres y los afectos. Se advierte también la voluntad de contestar y debatir tendencias políticas presentes en el contexto artístico y cultural, a menudo con un estilo estrictamente propagandístico, que combina en un mismo plano un relato racional de fenómenos sociales, con la burla a personas concretas o grupos sociales. Recientemente ha mostrado su set de dibujos Económicos en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y sus trabajos forman parte de colecciones como Cal Cego, la colección CEGAC o la colección del MNCARS. www.sos48.com 38 María Cañas María Cañas, aka La Archivera de Sevilla, dirige Animalario TV Producciones, www.animalario.tv , una plataforma de experimentación artística entregada al reciclaje, al apropiacionismo y al cultivo del fuego interior. Está poseída por el demonio de la cinefagia apocalíptica militante, y como su Reino no es de este mundo, sueña con la Abducción Suprema y con que las cucarachas o los simios arrasen de una vez a la Humanidad, ¡Oh la Humanidad! www.sos48.com 39 Equipo Museo Coconut (Muchachada Nuí) www.sos48.com 40 VOCES La programación de conferencias abordará diversos de los temas abiertos en el planteamiento general de esta edición del festival SOS 4.8, a través de los formatos de conferencia individual y mesa redonda. Las voces nacionales confirmadas son: Jordi Carrión Jorge Carrión (Tarragona, 1976) es escritor, crítico cultural y profesor del Máster en Creación Literaria de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Colabora en Cultura/s de La Vanguardia y otros medios hispanoamericanos. Ha publicado varios libros de viaje, la novela Los muertos (Mondadori, 2010) y el ensayo Teleshakespeare (Errata Naturae, 2011). www.sos48.com 41 Rodrigo Fresán Rodrigo Fresán nació en Buenos Aires en 1963 y vive en Barcelona desde 1999. Es autor de los libros --varios de ellos traducidos a numerosos idiomas-- Historia argentina, Vidas de santos, Trabajos manuales, Esperanto, La velocidad de las cosas, Mantra, Jardines de Kensington y El fondo del cielo. En la actualidad colabora con publicaciones como ABC, Vanity Fair, Página/12, Letras Libres y dirige la colección de literatura criminal Roja & Negra Mondadori. www.sos48.com 42 Fran Benavente Fran Benavente (Barcelona, 1975). Es profesor de Historia de los Géneros Audiovisuales y de Teoría y Análisis de la Ficción Televisiva en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Crítico cinematográfico y de televisión, es miembro del consejo de redacción de la revista Caimán – Cuadernos de cine- y lo fue de Cahiers du Cinéma-España hasta su cambio de nombre. También es colaborador del suplemento Cultura/s de La Vanguardia. Igualmente pueden encontrarse artículos suyos en algunos números de El Viejo Topo. Ha publicado textos en numerosos libros sobre cine y ficción serial. El más reciente, escrito junto a Gloria Salvadó, aborda “La imagen-laberinto en la ficción televisiva contemporánea” y aparece publicado en el libro Previously On. Entre sus actividades profesionales figuran o han figurado la de guionista televisivo, programador cinematográfico y organizador de muestras de cine. www.sos48.com 43 Juan Francisco Ferré Juan Francisco Ferré. Escritor y crítico literario. Es Doctor en Filología Hispánica. Ha impartido cursos de narrativa, cine y literatura española e hispanoamericana en la Universidad de Brown (Providence, Rhode Island, USA). Ha publicado la colección de relatos Metamorfosis® (2006) y las novelas La vuelta al mundo (2002), I love you Sade (2003) y La fiesta del asno (2005, con prólogo de Juan Goytisolo). Ha publicado también el libro de ensayos Mímesis y simulacro. Ensayos sobre la realidad (Del Marqués de Sade a David Foster Wallace). Su última novela, Providence (Finalista del Premio Herralde, Anagrama, 2009), acaba de ser publicada en francés con prólogo de Julián Ríos. Mantiene el blog de crítica literaria y comentario cultural La vuelta al mundo www.sos48.com 44 Eduardo Galán Licenciado en Psicología por la Universidad de Oviedo y Máster en Comunicación Corporativa por la Universidad CEU San Pablo. Actualmente es Subdirector Académico en el Instituto de Comunicación TRACOR, centro adscrito a la Universidad CEU San Pablo. Colabora con el diario LA NUEVA ESPAÑA y con la revista CINEMANÍA, escribiendo crítica de cine y artículos culturales. Es director de los cursos de Extensión Universitaria de la Universidad de Oviedo "Woody Allen: cine y psicología", “Hazles reír. El humor en la multipantalla" y "Todavía voy por la primera temporada. La ficción televisiva". Autor de "This is (not) Spinal Tap. Los mockumentales de Christopher Guest" dentro de la obra colectiva "Una risa nueva" (Ed. Nausicaa, 2010), coordinada por el crítico Jordi Costa. Miembro de FIPRESCI (The International Federation Of Film Critics). www.sos48.com 45 Venga Monjas Venga Monjas: pareja cómica formada por Xavi Daura y Esteban Navarro, amigos de la charlotada y famosos por sus sketches de risa online. Han trabajado como creativos publicitarios y guionistas televisivos para programas como Museo Coconut o Galactic Gym, del que son también realizadores. Gente noble. www.sos48.com 46 Pioneros del Siglo XXI Los Pioneros del S. XXI hacen vídeos y son guionistas de TV. Son los responsables de 'GO, IBIZA, GO!', 'Los Morunes', 'Tertulians' y 'MAURI', éstos dos últimos emitidos por BTV. Además, son personas que viven en Barcelona y aman a su familia y a sus perros por encima de todas las cosas. No tienen coche, ni carnet de conducir. Suelen viajar en metro o en vehículos de amigos y conocidos. Con sus vídeos, Los Pioneros intentan que la gente se olvide completamente de su vida durante un breve lapso de tiempo. Sus influencias son el aire libre y los alimentos de huerta biológica. Les gustan los átomos, la gente joven, coleccionar grandes fragmentos de madera, y la música country. Cuando no están trabajando, se dedican a respetar a las diferentes culturas que le rodean. Su objetivo es llegar a ser jefe de planta de algún almacén de componentes electrónicos." www.sos48.com 47 SOS PRO El año pasado por primera vez tuvo lugar SOS PRO, un encuentro para profesionales del sector musical. Tras las excelentes sensaciones que dicho encuentro dejaron tanto a los participantes como a la organización, este año SOS 4.8 repite la experiencia ampliando las actividades para que promotores, managers, bookers, venues, prensa, empresas de servicios, administraciones, discográficas y aquellos agentes que participan en el sector dispongan de un punto de encuentro para compartir ideas y procesos de trabajo. Como en la anterior edición, SOS PRO contará con conferencias, mesas redondas, encuentros, showcases y muchas actividades más, incorporando una novedad en esta segunda edición: SOS AVENUE. Durante la noche del jueves 3 de mayo, la calle Mariano de Rojas se convertirá en una auténtica avenida musical donde tanto los profesionales como todos aquellos que lo deseen podrán asistir a showcases de bandas locales de forma totalmente gratuita. SOS AVENUE será una buena forma de dar la bienvenida al Festival y permitir a toda la ciudad que disfrute de forma gratuita de una explosión de música creada por excelente escena local murciana. www.sos48.com 48 SOS DOCS & POP UP SOS En su claro deseo de ampliar la oferta cultural y convertir al Festival SOS 4.8 en el centro de toda una bateria de actividades, el Festival presenta por primera vez dos iniciativas que trascienden la tradicional duración de 48 horas que hasta ahora había marcado el desarrollo del mismo: SOS&DOCS y POP UP SOS. SOS&DOCS Durante la semana anterior a la celebración del Festival, concretamente desde el jueves 26 de abril y hasta el 3 de mayo se proyectarán en la Filmoteca Regional de Murcia documentales musicales con la colaboración del Festival In-Edit de Barcelona. La selección de documentales, aun por confirmar, incluirá estilos musicales ampliamente representados en esta u otras ediciones del SOS 4.8, como otras no tan presentes, pero con un punto en común claro: la calidad cinematográfica de las obras presentadas. Durante los 7 días que durará SOS&DOCS se proyectarán 10 documentales musicales repartidos en 16 pases. POP UP SOS La semana anterior a la celebración de la quinta edición del Festival SOS 4.8, tendrá lugar POP UP SOS, una muestra de arte que anticipará la exposición que tendrá lugar en Mustang Arte durante las 48 horas de duración del Festival. De esta forma SOS 4.8 pretende dotar de mayor entidad y a la vez de trascendencia a la sección Mustang Arte, permitiendo a la vez una mayor disfrute por parte de todos aquellos aficionados que en la vorágine del Festival se quedan con ganas de una observación más pausada de las obras de los artistas. La primera edición de POP UP SOS tendrá lugar en el mismo recinto en que se celebra el Festival y permitirá, de forma gratuita, a todos aquellos que lo deseen poder disfrutar del trabajo de los artistas presentes en esta edición. www.sos48.com 49 Aperitivo SOS SOS 4.8 volverá a tomar el centro de Murcia para ofrecer conciertos gratuitos las mañanas del sábado 5 y domingo 6 así como la tarde de este último. Esta propuesta es una más de las que SOS 4.8 va a realizar para acercar a todos los murcianos y turistas la oportunidad de disfrutar del SOS 4.8 a la vez que de uno de los espacios más mágicos de Murcia. La programación combinará artistas presentes en el SOS 4.8 en diferente formato, y artistas cuya única actuación será en el Aperitivo SOS. www.sos48.com 50 TalentoSOS SOS 4.8 sigue con su apuesta por el talento tanto local como nacional y de nuevo presenta el concursos TalentoSOS,que como en su edición de 2011 premiará la dos mejores bandas, una nacional y otra local, seleccionadas entre las presentadas y en base a la votación del jurado. Ambos ganadores actuarán en el SOS4.8 2012, recibirán 1.500 euros y una importante cobertura promocional por parte de los medios colaboradores. Este año, y como novedad, además del tradicional TalentoSOS también tendrá lugar un nuevo concurso íntimamente ligado con la temática de esta edición: el primer concurso de series online Sos 4.8. El concurso busca encontrar el mejor talento en un formato cada vez más complejo y aceptado como es el de las series online. El ganador del mismo recibirá 1.500 euros y participará en la sección VOCES del festival. www.sos48.com 51 ESTRELLA LEVANTE SOS 4.8 4 y 5 de mayo 2012 La Fica (Murcia) Avda Primero de Mayo, Esq Avda Del Intendente Jorge Palacios www.sos48.com Comunica: En Silencio Barcelona/Spain Telf: + 34 93 356 82 53 C/ Rosselló 222, 1º 2ª 08008. Barcelona (Spain) www.ensilencio.com www.sos48.com 52