Download Voz de la Unión FORO SOCIAL AMERICA III
Document related concepts
Transcript
Southwest Workers Union-Unión de Trabajador@s del Suroeste OCTUBRE 2008 Voz de la Unión FORO SOCIAL AMERICA III-GUATEMALA San Antonio, Texas- Con una ceremonia Maya inició el Tercer Foro Social América en la CD Guatemala, Guatemala el 8 de Octubre, 2008 con una presencia de 15,000 personas y con 8.000 delegad@s inscritos con representación de todos los países del Continente. El Foro Social América (FSA) en su tercera edición fue escrito por su mayoría de mujeres, Pueblos Indigenas, comunidades afectadas y campesin@s. Transversalmente el FSA III se caracterizo por su alto nivel ideológico-político y socialismo siglo 21. Empezando con la apertura cultural con la canción libertadora representada por cantantes de todo el Continente, en las sesiones auto-gestionadas, en los actos culturales, en las carpas, en los pasillos, y en su marcha de clausura el FSA III fue tejiendo una cara y espíritu cabalmente representativo de la realidad de nuestra América, sus pueblos que lo componen, sus luchas contra vestigios del colonialismo, sistemas patriarcal, capitalismo y su luchas contra la realidad del imperialismo. Si en el pasado se hablo de “las Américas’ aquí en el FSA III se hablo de ‘una América” dijo una delegada. El secreto del éxito del FSA III fue el Equipo Facilitador Guatemala (EFG) y el Consejo Hemisférico-secretaria quien implemento la política del Che Guevara retándose con el lema “vamos a ser realistas y hacer lo imposible”. Con muchos retos y limitados recursos materiales el EFG-CH hizo posible un FSA III que verdaderamente fluyo orgánicamente desde el inicio hasta el final. Este Foro se considero muy importante para los movimientos 1 Southwest Workers Union-Unión de Trabajador@s del Suroeste OCTUBRE 2008 sociales de Guatemala porque les abrió el camino hacia la recuperación de la memoria histórica, consolidación de fuerzas, y marco una nueva etapa en esa lucha milenaria del Pueblo. El EFG-FSA III recupero el espacio Universidad Autónoma de San Carlos, una de las más viejas instituciones del continente, para el movimiento social convirtiéndolo en un territorio libre de América. El FSA III “fue todo un éxito tremendo” caracterizo Che Lopez, Jill Johnston y Ruben Solis que componían la delegación de La Unión de Trabajador@s del Suroeste de San Antonio, Texas en los Estados Unidos. La delegación de La Unión (SWU) fue parte de una delegación mas grande organizada por La Alianza popular de Justicia Global (GGJA) que contó con la participación de 40 personas representando cerca de 20 organizaciones del movimiento social en Estados Unidos. En total se calcula que estuvieron cerca de 200 participantes en delegaciones de Estados Unidos en el FSA III. La Alianza Popular Justicia Global (GGJA) impartió una sesión auto-gestionadas sobre los movimientos sociales en Estados Unidos y la participación en una sobre el ALBA. La Alianza presento una resolución en la Asamblea de los Movimientos Sociales. Además La Alianza organizo toda la logística para la delegación de 40 participantes representando unas 20 organizaciones del movimiento social en Estados Unidos. La Red Indígena de Justicia Ambiental (IEN) participo en la Asamblea Indígena, el taller justicia ambientalcambio climático, y en el mitin de clausura del Foro Social América III. Mujeres en Acción organizaron una par de sesiones como la Unión de Trabajadoras Domesticas. La Unión de Trabajador@s del Suroeste (Southwest Workers Unión) organizo cuatro sesiones por SWU incluyendo; 1. No Muro en la frontera EEUU-México 2. Luchas de Migrantes en EEUU 3. Justicia ambiental y cambios climáticos y alternativas energéticos (no a la extracción) 4. COMPA (Conversatorio) resistencia Continental y la Unidad Continental 2 Southwest Workers Union-Unión de Trabajador@s del Suroeste OCTUBRE 2008 Además La Unión de Trabajador@s del Suroeste co-presento en los siguientes espacios; Bolivia en Resistencia y el Racismo (Fundación Solón); Los Movimientos sociales en la coyuntura de las América; y la Asamblea de los Movimientos Sociales donde presento una resolución contra el Muro de la Muerte en la frontera EEUU-México y sobre derechos de migrantes. Un Conversatorio de COMPA (Convergencia de Organizaciones y Movimientos Populares de América) se celebro en el marco del Foro Social América III con el fin de tener presencia como COMPA, compartir información sobre las luchas de cada país representado, y para consolidar el proceso organizativo COMPA. Catorce (14) países estuvieron representados por alguna organización o movimiento en el conversatorio COMPA. Se rindió un balance de las luchas y condiciones en cada país incluyendo retos al movimiento social, represiones, peticiones de apoyo y solidaridad, intercambio de información y contactos para mejorar la Integración y unidad del movimiento social de ‘Nuestra América’. 3 Southwest Workers Union-Unión de Trabajador@s del Suroeste OCTUBRE 2008 La Asamblea de los Movimientos Social se celebro en el marco del Foro Social America III con la participación del Consejo Hemisferico, el Equipo Facilitador Guatemala y las Redes y Movimientos más importantes del Continente. Cerca de 2,000 personas participaron en La Asamblea. La Asamblea de los Movimientos Social adopto numerosas resoluciones y declaraciones concluyendo en la publicación de la DECLARACION FINAL. El Exitoso Foro Social Américas III termino el domingo 12 de Octubre en el día de Indígena y de Resistencia con una marcha con más de 10,000 personas. La marcha camino desde la zona 13 cerca de la Universidad hasta la Zona 1 en el parque central frente a la Catedral y Palacio de Gobierno. Allí en el parque central se celebro un mitin que hablo con una sola voz: América es Uno! 4 Southwest Workers Union-Unión de Trabajador@s del Suroeste OCTUBRE 2008 5 Southwest Workers Union-Unión de Trabajador@s del Suroeste OCTUBRE 2008 FORO SOCIAL AMERICA III DEMANDA LIBERTAD PARA LOS CINCO HEREOS CUBANOS PRESOS EN CARCELES DE ESTADOS UNIDOS Southwest Workers Union: La Union de Trabajador@s del Suroeste La Unión de Trabajador@s del Suroeste (Southwest Workers Union) con sede en San Antonio, Texas en Estados Unidos esta participando en el Foro Social América III en las fechas 7-12 de Octubre en la capital del país, Cd. Guatemala. La Unión como es conocida comúnmente la organización es una organización de membresía y de base popular que cumple 20 años en el frente de la lucha en Texas, el suroeste de Estados Unidos y la frontera Texas-México. En la delegación al FSA III participan Che Lopez, organizador laboral de La Unión y de derechos de migrantes, Jill Johnston, organizadora con La Unión por la justicia ambiental, alternativas a energéticos contaminantes y tóxicos de bases militares y educación popular y Ruben Solis, fundador y organizador en la justicia fronteriza y justicia global. JUSTICIA GLOBAL Desde los inicios del Tratado de Libre Comercio de Norte América (TLCNA) en 1994, La Unión de Trabajador@s del Suroeste se integro a la lucha contra la globalización del capitalismo a la neo-liberal y el dominio de las transnacionales. La Unión dio batalla contra el TLCNA en la frontera Estados Unidos y México llegando a la batalla de Seattle contra la Organización Mundial del Comercio (OMC) el 1999. La Unión de Trabajador@s del Suroeste fue parte de la La Gran Marcha en Miami contra el ALCA el 2003 y de la lucha en Cancún contra el OMC. La Union-SWU fue parte del grupo de organizaciones que fundaron La Alianza Popular por la Justicia Global que desde 2003 lleva delegaciones al Foro Social Mundial y esta presente en este Foro Social América III. PROCESO FORO SOCIAL La Unión (SWU) entra en el proceso Foro Social en sus inicios en la ‘La Batalla de Seattle’ en 1999 en las protestas callejeras contra la Organización Mundial del Comercio (OMC). Es 6 Southwest Workers Union-Unión de Trabajador@s del Suroeste OCTUBRE 2008 de allí que se lanza el debate a internacional y finaliza en la convocatoria para el Primer Foro Social Mundial en Brasil el 2001. Desde el primer Foro Social Mundial en que participo La Unión (SWU) en 2003 en Porto Alegre, Brasil, se ha participado en todos los foros sociales mundial en Brasil, India y África. En ese mismo camino de participar en el Foro Social Mundial, La Unión (SWU) sostuvo su compromiso con ‘Nuestra América’ participando en el primer Foro Social de las Américas que se realizo en Quito, Ecuador. También participamos en Caracas, Venezuela en Foro Social Américas II que se llevo acabo en el marco del Foro Social Mundial (pluri-céntrico). Foro Social Fronterizo El primer Foro Social Fronterizo de llevo acabo en Cd. Juárez, Chihuahua, México y El Paso, Texas del 13-15 de Octubre, 2006 que contó con 2,000 delegad@s provenientes de Estados Unidos, México, Cuba, Venezuela, y mucos otros países. Este Foro Social Fronterizo fue organizado en gran parte por La Unión del Suroeste. Este Foro Social Fronterizo sentó las bases y forjo una Integración del los movimientos del Norte con los movimiento del Sur. Aquí sale el acuerdo para la Caravana de Tractores contra el TLCNA que salio de CD Juarez hasta México DF; salio la campana contra el Muro de la Muerte; y salieron varias formaciones de movimientos pro derechos de Inmigrantes sin papeles. Foro Social de Sureste Este Foro Social del Sureste se llevo acabo en Junio 2006 en la Cd. Raleigh-Durham en Norte Carolina y contó con 1,500 delega@s y forjo una unidad entre el Sur y el Suroeste de Estados Unidos. El Proyecto Sur (Project South) de Atlanta, Georgia tomo el papel decisivo en organizar este Foro regional como parte del camino a Atlanta para el Foro Social Estados Unidos. La Unión-SWU fue participante y apoyante organizativo en el proceso organizativo del Foro regional. Foro Social Estados Unidos Con la experiencia del Foro Social del Sureste y el Foro Social Fronterizo el camino a Atlanta, Georgia donde se celebro el primerísimo Foro Social Estados Unidos a finados de Junio y principios de Julio 2007 fue más fácil. El FSEU fue todo un éxito y contó con 20,000 participantes y 12,000 delegad@s. La representación deriva de todos los estados del territorial nacional de EEUU y de más de 30 países. La Union de Trabajador@s del Suroeste fue parte del comité nacional organizador del Foro Social Estados Unidos. Caravana por la Liberación al FSEU La Unión de Trabajadores del Suroeste organizo con motivo del Foro Social de Estados Unidos una Caravana por la Liberación que recorrió desde la región suroeste y fue por el sur y la región Golfo de México de Estados Unidos hasta llegar a Atlanta, Georgia con cerca de 500 jóvenes Latinos y Afro-American@s. La Caravana por la Liberación salio de Alburquerque, Nuevo México y paso por Texas, Louisiana, Alabama, Mississippi, y finalmente Georgia. 7 Southwest Workers Union-Unión de Trabajador@s del Suroeste OCTUBRE 2008 Foro Social de Puerto Rico Como resultado del primer Foro Social América celebrado en Quito, Ecuador el 2004 se organizo un comité de Foro Social Puerto Rico que empezó a organizar hacia el Primer Foro Social Puerto Rico que se celebro en Noviembre 2006. Liliana Cotto, proferosa en la Universidad de PR fue una de las participantes en Quito y organizadora del FSPR. Con cerca de 2000 participantes t 1,500 delegad@s el FSPR fue todo un excito y continua ‘los foristas’ organizando un Foro Social sobre la Educación recientemente. El Foro Social Puerto Rico esta presente en el Foro Social América III en Guatemala. La Unión de Trabajador@s del Suroeste (SWU) participo en el FSPR y continuamos ampliando la relación estratégico entre el suroeste y Puerto Rico. SWU-La Unión recientemente lanzo un movimiento en solidaridad con la independencia de Puerto Rico en los Estados Unidos enfocado en la comunidad Latina. Quien es La Unión de Trabajador@s del Suroeste Southwest Workers Unión? La Union de Trabajador@s del Suroeste es una organización de membresía y de base popular con sede en San Antonio, Texas y en el sur de Tejas. La Unión fue fundad el 1988 y a la fecha cuenta con 3,000 miembros. La membresía consiste de comunidades pobres y de clase trabajadora que luchan por la justicia en el medio ambiental y salud ambiental, contra la contaminación ambiental y contra los tóxicos de bases militares. La membresía es multi-generacional con un sector grande de juventud que son la continuidad de la organización y su futuro, y trabajador@s de escuela publicas del personal no docente que son de bajos ingresos. Seis Ejes de Organización Estratégicos La Unión de Trabajador@s del Suroeste es una organización que lleva acabo su trabajo político-organizativo guiado por seis ejes de organización estratégicos que son; 1. 2. 3. 4. 5. 6. Justicia Ambiental; energéticos alternativos Justicia Económica-Laboral Liderazgo de la Membresía (educación político-popular) Liderazgo Juvenil Justicia Fronteriza (Frontera EEUU-México) Justicia Global (contra los tratados neo liberales; capitalismo globalizado; e imperialismo) Southwest Workers Union/Unión de Trabajador@s del Suroeste Po box 830706 San Antonio, texas 210.299.2666 www.swunion.org Contact: 210.222.1704 Ruben Solis Grulla@swunion.org 8