Document related concepts
Transcript
EL TRABAJADOR SOCIAL COMO PERITO, TESTIGO Y ESPECIALISTA JUDICIAL. CURSO TEÓRICO-PRÁCTICO OBJETIVOS: Dar a conocer de manera práctica cómo se elabora un informe social cuya finalidad sea integrarse en un procedimiento judicial. Conocer la relevancia del informe social en un proceso judicial Familiarizarse con la terminología legal utilizada en los procedimientos que intervienen los Trabajadores Sociales. Mostrar los campos de actuación del trabajador social en la Administración de Justicia. Dotar de herramientas para intervenir como perito, testigo o especialista en un juicio. Acercar la administración de justicia a todos los profesionales de los servicios sociales interesados CONTENIDO: LA ELABORACIÓN DEL INFORME PERICIAL. La organización de los Tribunales y el Trabajador Social; Los peritos en la “Ley de enjuiciamiento civil”: El dictamen pericial. El perito privado. El informe social pericial El Juicio. Periciales en los Juzgados de familia: Procedimientos de divorcio. Mediación. Puntos de encuentro familiar. Ley de igualdad en las relaciones familiares ante la ruptura de convivencia de los padres (Ley 2/2010 de 26 de mayo) Ley de Aragón. Cuestionarios y técnicas para las entrevistas con padres y menores Utilización del juego con menores Visita a domicilio sistémica Delito y responsabilidad criminal Fiscalidad de las periciales INTERVENCIÓN ANTE LA VIOLENCIA FAMILIAR. LOS MALOS TRATOS A MENORES La situación de riesgo y desamparo de los menores Técnicas de entrevistas con menores maltratados Estudio de la credibilidad del testimonio en los menores agredidos sexualmente. Uso de protocolos de entrevistas a padres y menores que han sido abusados Emancipación de menores LA INTERVENCIÓN ANTE LA VIOLENCIA CONTRA LAS PERSONAS MAYORES Procedimientos de incapacidad y elección de tutor Las medidas cautelares: El internamiento geriátrico y la protección de los bienes. Protocolos de intervención ante los malos tratos a ancianos. VIOLENCIA SOBRE LA MUJER. Técnica de entrevista a víctimas y a maltratadores, síntomas en la mujer maltratada, estudio del testimonio de la víctima, valoración del riesgo de violencia de género. Instrumentos para realizar la valoración social de la violencia de género en los informes periciales. DOCENTE: Dña. Pilar Ruiz Rodríguez. Trabajadora Social. Juzgados de Logroño. Gobierno de la Comunidad de La Rioja. Ficha Técnica: Fecha: Horario: 5, 6 y 7 de junio De 8 a 14 h. Nº de horas: 24 horas (18 presenciales y 6 trabajo personal) Nº de plazas: 25-35 (número de participantes mínimo 25 ) Plazo de Inscripción: Hasta el 27 de mayo Lugar de realización: Teruel Colegiados/as Activos/as: 120 € Importe matrícula: Colegiados/as Desempleados/as: * 72 € No Colegiados/as: 168 € * Presentar tarjeta de desempleo