Download Interdisciplinariedad y complejidad en el Trabajo Social
Document related concepts
Transcript
TRABAJO SOCIAL, COMPLEJIDAD E INTERDISCIPLINARIEDAD: UNA SÍNTESIS DE ALGUNOS PLANTEAMIENTOS EN ESPAÑA E HISPANOAMÉRICA José Luis Solana Ruiz Universidad de Jaén Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (edif. D-2) jlsolana@ujaen.es Resumen Los análisis y las teorizaciones sobre trabajo social e interdisciplinariedad, multidisciplinariedad y transdisciplinariedad se han venido desarrollando de manera constante en Hispanoamérica y España al menos desde finales de la década de 1980, dando lugar a interesantes publicaciones. Además, desde finales de la década de 1990 y sobre todo durante los últimos años, se han venido desarrollando también en esos ámbitos geopolíticos análisis y teorizaciones sobre la relación del trabajo social con la problemática de la complejidad, el pensamiento complejo de Edgar Morin y las teorías de los sistemas complejos, que han generado igualmente un relevante número de publicaciones. Se trata de dos líneas de producción teórica (la de la interdisciplinariedad y la de la complejidad) que presentan puntos en común y significativas afinidades. En este texto se revisan varias de esas publicaciones con el fin de exponer una síntesis de algunos de sus planteamientos, en particular de los relacionados con la complejidad de las problemáticas y situaciones que el trabajo social enfrenta, con la multidisciplinariedad e interdisciplinariedad en los estudios universitarios de Trabajo Social, con las dificultades que se presentan a los equipos de intervención social para lograr actuaciones interdisciplinares, y con la utilidad del pensamiento de Edgar Morin tanto para la fundamentación y constitución epistemológica del trabajo social como para el diseño y la implementación de intervenciones sociales. Abstract The analysis and theorizing about social work and interdisciplinary, multidisciplinary and transdisciplinary have been developing steadily in Latin America and Spain at least since the late 1980s, leading to interesting publications. Moreover, since the late 1990s and especially in recent years, they have also been developed in these geopolitical areas analysis and theorizing about the relationship of social work with the problem of complexity, complex thought of Edgar Morin and theories of complex systems, which have also generated a significant number of publications. There are two lines of theoretical production (interdisciplinarity and complexity) that have significant commonalities and affinities. In this text several of these publications in order to present a synthesis of some of their proposals are reviewed, particularly those related to the complexity of the problems and situations facing social work with multidisciplinary and interdisciplinary college Social Work, with the difficulties presented to social intervention teams to achieve interdisciplinary performances, and the utility of thought Edgar Morin for both epistemological foundation and constitution of social work and for the design and implementation of social interventions . Palabras clave: trabajo pensamiento complejo social, interdisciplinariedad, complejidad, transdisciplinariedad, Keywords: social work, interdisciplinarity, complexity, transdisciplinarity, complex thought Trabajo social y complejidad Las problemáticas y situaciones sobre las que el trabajo social actúa, el trabajo social como profesión y la intervención social en sí misma o en algunos de sus aspectos han sido reconocidos o asumidos como “complejos/as” por distintos autores, tanto por analistas o teóricos del trabajo Carbonero, D.; Raya, E.; Caparros, N.; y Gimeno, C. (Coords) (2016) Respuestas transdisciplinares en una sociedad global. Aportaciones desde el Trabajo Social. Logroño: Universidad de La Rioja. 1 social como por profesionales del trabajo social. “El nuestro es un trabajo complejo; muy complejo. Necesariamente complejo, porque así lo exigen las situaciones en las que intervenimos” (García, 1999, p. 21). El trabajo social es “un habitante de la complejidad” (Torres, 2002, p. 33). El reconocimiento de las complejidades vinculadas al trabajo social habría sido hecho, según algunos autores (por ejemplo, Domènech, 1997), desde los mismos orígenes o inicios de la profesión y de las reflexiones teóricas sobre esta, aunque fuese de manera implícita (sin recurrir al término “complejidad” ni al calificativo “complejo/a”), y lo encontramos de manera particular y relevante en los modelos sistémicos y ecológicos del trabajo social. Las problemáticas y situaciones en relación a las cuales el trabajo social opera habrían incrementado su complejidad como consecuencia de las importantes transformaciones económicas, políticas y sociales que nuestras sociedades han experimentado durante las dos últimas décadas y siguen experimentando en mayor o menor grado: globalización, neoliberalismo, privatizaciones de servicios públicos, reducción del Estado del Bienestar, recortes en las prestaciones sociales, incremento de la exclusión social y del Estado Penal; incremento de la precariedad laboral y de la desigualdad económica; aumento del individualismo, debilitación de la solidaridad y de los vínculos sociales, entre otras. Esas transformaciones, además, han cuestionado los fines, las funciones y los procedimientos del trabajo social y, de ese modo, la misma identidad profesional de los trabajadores sociales (Calienni, Martín y Moleda, 2009; Carbadella, 2008). En la mayoría de las reflexiones y teorizaciones sobre el trabajo social la complejidad se entiende fundamentalmente como multidimensionalidad, multicausalidad y multifactorialidad (véase, por ejemplo, Almarcha, 1997). Se trata, ciertamente, de un aspecto importante de la complejidad, pero en las ciencias de la complejidad y en el pensamiento complejo de Edgar Morin la complejidad no se reduce a multidimensionalidad (sobre los significados del concepto de complejidad y los conceptos vinculados a este en las ciencias de la complejidad y el pensamiento complejo, véase Solana, 2012). El carácter complejo de las problemáticas sobre las que el trabajo social actúa y el carácter complejo de la intervención social fundamentan y habilitan tanto la exigencia de interdisciplinariedad y transdisciplinariedad en el trabajo social como el recurso a las teorías de la complejidad en el ámbito del trabajo social; es decir, hacen que sea pertinente, incluso necesario, que el trabajo social recurra a la interdisciplinariedad o a la transdisciplinariedad y al paradigma de la complejidad (Rama, 1999; Marcuello, Boira y Hernando, 2012, p. 252). Y ello en tres esferas diferentes, si bien relacionadas: en la formación de los/las trabajadores/as sociales, en la práctica del trabajo social y en los análisis y las teorizaciones sobre el trabajo social y la intervención social en general. A partir de aquí, no es de extrañar que, al menos desde comienzos del siglo actual, podamos constatar en el ámbito del trabajo social, tanto en España como especialmente en Hispanoamérica, un creciente interés por las teorías de la complejidad, en especial por el pensamiento complejo de Edgar Morin, más que por las ciencias de la complejidad, posiblemente dada la mayor vinculación del pensamiento complejo moriniano con las Ciencias Sociales y las Humanidades. Así, se entiende el trabajo social como una disciplina y una profesión “con adherencia” (conexión, vínculo) al pensamiento complejo propuesto por Edgar Morin, adherencia que sería necesaria para desarrollar “un Trabajo Social transdisciplinario”: “Un Trabajo Social con pensamiento complejo es un Trabajo Social transdisciplinario” (Quiroz, 1998, p. 59; véase también Quiroz 1999, 2001 y 2010, Deyta, 2011). Se defiende la comprensión del trabajo social desde el paradigma epistemológico de la complejidad propuesto por Edgar Morin (Yáñez 2013 y 2015; Gómez, 1998). Se señala la relevancia que las aportaciones del pensamiento de Edgar Morin tienen para el desarrollo y avance del trabajo social, y se afirma que el paradigma de la complejidad que Edgar Morin propone, en particular su concepto de transdisciplinariedad, puede aportar “una gran riqueza” al Trabajo Social (Cordero y Blanco, 2004, p. 411). La acentuación de la complejidad de las problemáticas sociales contemporáneas, a la que me he referido antes, vendría a incrementar la necesidad de un pensamiento complejo, como el de Edgar Morin, y de un enfoque interdisciplinario para comprender adecuadamente dichas problemáticas, así como la necesidad de intervenir sobre ellas de manera interdisciplinar, mediante equipos multidisciplinares capaces de actuaciones interdisciplinares (Del Valle, 2002; Calienni, Martín y Moledda, 2009, pp. 37-39; Carballeda, 2008; Muñoz, 2011, p. 84). Carbonero, D.; Raya, E.; Caparros, N.; y Gimeno, C. (Coords) (2016) Respuestas transdisciplinares en una sociedad global. Aportaciones desde el Trabajo Social. Logroño: Universidad de La Rioja. 2 Más allá del trabajo social, pero implicado este como modalidad particular, encontramos una interesante línea de análisis y teorización centrada en la intervención social en sí misma que aborda a esta igualmente a partir de la óptica de complejidad y de las teorías de la complejidad (Ruiz, 2005; Renes, Fuentes, Ruiz y Jaraíz, 2007; González y Jaraíz, 2012). En esta línea, se sitúa el pensamiento complejo, entendido como una forma de evitar las simplificaciones reductoras, como telón de fondo para pensar la intervención social, y se plantea la posibilidad de aplicar las siguientes ideas, varias de ellas vinculadas a las teorías de la complejidad, al estudio de la intervención social: los sistemas dinámicos no lineales, evento y contingencia, estructuras disipativas, equifinalidad en las relaciones causa-efecto, el carácter participado (co-construido por el sujeto) del mundo que se percibe, la consideración de los afectos y las emociones en los procesos de intervención social, la Grounded Theory, la abducción de Peirce, los principios propios del pensamiento complejo de Edgar Morin (hologramático, dialógico, recursivo). El pensamiento complejo en los clásicos del trabajo social Como he referido, en opinión de varios/as autores/as la vinculación del trabajo social con las teorías de la complejidad y en particular con el pensamiento complejo se encontraría en los mismos orígenes de las reflexiones metodológicas y epistemológicas sobre el trabajo social: “Los elementos conceptuales que aporta Morin están en la raíz misma del Trabajo Social”, pues se trata de elementos conceptuales en los que se sustenta la génesis del trabajo social como profesión y disciplina académica (Cordero y Blanco, 2004, p. 411). En esta línea, Alfonsa Rodríguez y Teresa Zamanillo (2011) llevan a cabo una lectura de los contenidos epistemológicos implícitos en la obra de Mary Richmond (en particular en dos de sus obras fundamentales: Caso social individual y Diagnóstico social) a partir de los enfoques teóricos centrados en el análisis y la comprensión de la complejidad, y consideran a Mary Richmond como una de las inauguradoras del pensamiento complejo (Rodríguez y Zamanillo, 2011, pp. 69-70). Lo hacen a partir de una defensa de la importancia y la necesidad de releer con frecuencia a los autores/as clásicos/as, y de la constatación de la complejidad que presentan algunos elementos fundamentales del trabajo social, tales como los casos que los trabajadores sociales abordan (en tanto que esos casos son de naturaleza psicosocial, pues en ellos se entrelazan realidades personales y sociales) y el encuentro profesional entre el trabajador social y las personas con las que interviene, encuentro que se constituye en parte como una relación observador-observado que resulta igualmente compleja. Localizan en los textos de Mary Richmond varios de los planteamientos epistemológicos propugnados por el pensamiento complejo (Rodríguez y Zamanillo, 2011, pp. 74-77). Así, Mary Richmond insistió en la idea de causalidad múltiple a la hora de realizar el diagnóstico social, con el fin de evitar que este incurriese en simplificaciones; insistió en la importancia de conocer “el contexto” que rodea a cada caso objeto de intervención; afirmó la necesidad de un diálogo constante entre la teoría y la práctica en el trabajo social, entre la acción social y la reflexión sobre esta; señaló la imposibilidad de separar las partes del todo; asumió la coparticipación entre el observador y lo observado. Alfonsa Rodríguez y Teresa Zamanillo destacan el intento de superar la edificación de disyunciones y dicotomías como una de las característica de la “mirada compleja”. A este respecto, exponen que en la historia del trabajo social se ha constituido, manifestado y mantenido, desde los inicios de este, una disyunción, un dualismo, una dicotomía entre “dos corrientes contrapuestas”: una corriente que individualiza los problemas (llegando incluso a culpabilizar de ellos a quienes los padecen), los des-socializa y despolitiza, descuidando sus raíces sociales y centrando la intervención en la adaptación social de los sujetos; y, por otro lado, una corriente que enfatiza las causas sociales y políticas de los problemas personales, afirma las posibilidades de transformación social y aboga por políticas emancipadoras. Rodríguez y Zamanillo (2011, p. 71-72) consideran que esa disyunción es falsa y que ha sido empobrecedora para el trabajo social, y muestran cómo ya Mary Richmond consiguió superarla (para esta clásica imperecedera del trabajo social, han de tenerse en cuenta tanto los factores personales como los factores procedentes del medio social). Carbonero, D.; Raya, E.; Caparros, N.; y Gimeno, C. (Coords) (2016) Respuestas transdisciplinares en una sociedad global. Aportaciones desde el Trabajo Social. Logroño: Universidad de La Rioja. 3 Las problemáticas complejas sobre las que actúa el trabajo social como wicked problems (problemas perversos) A partir del reconocimiento de la multicausalidad de los problemas en los que el trabajo social interviene, de la consideración de que la mayoría de los problemas que se abordan en el campo de los servicios sociales son problemas complejos y de la tesis de que los problemas sociales en los que el TS interviene son cada vez de una mayor complejidad, Javier Ferrer y Xavier Montagud (2012; véase también Montagud, 2015) plantean la posibilidad de que algunos de esos problemas sean wicked problems. El enfoque de los wicked problems (propuesto por Horst W. J. Rittel y Melvin M. Webber, profesores de planificación urbana en la University of California, durante la década de 1970) se enmarca en la distinción de problemas individuales y sociales de distinta índole o naturaleza. Así, se distingue, por un lado, entre tres tipos de problemas: simples o sencillos, complicados y complejos, y por otro lado, entre tame problems (problemas domesticables) y wicked problems (problemas perversos), de manera que estos últimos son considerados como una modalidad de problemas complejos (todo problema perverso es a su vez un problema complejo, pero no todo problema complejo es un problema perverso) (Ferrer y Montagud, 2012, p. 1042). Según Conklin (cit. por Ferrer y Montagud, 2012, p. 1042), los problemas simples o sencillos tienen las siguientes características: permanecen estables y pueden definirse bien, de manera clara y precisa; tienen un punto de terminación definido; la solución al problema puede evaluarse de manera objetiva; muestran similitudes con otros problemas, por lo que pueden resolverse de modo similar a como han podido resolverse esos otros problemas; permiten soluciones que pueden ser fácilmente probadas y desestimadas si no surten el efecto deseado; ofrecen un conjunto limitado de alternativas. Los problemas complicados son resultado de la interconexión entre varios componentes (factores, causas...) cuyos enlaces o vínculos no añaden información adicional, por lo que para entenderlos basta con saber cómo funcionan cada uno de los componentes del problema. Por su parte, los problemas complejos son resultado de la interconexión entre varios componentes cuyos vínculos contienen información adicional oculta al observador, de modo que el desconocimiento de esas variables ocultas impide analizar el problema con precisión. En el caso de los problemas complejos, no es posible controlar las consecuencias que pueden derivarse de las actuaciones que se pueden llevar a cabo para abordarlos. Los tame problems son problemas ligados a situaciones fácilmente definibles, que admiten soluciones evaluables, esto es, que permiten implementar una solución cuyos resultados podemos comprobar. En el caso de los tame problems, una formulación exhaustiva del problema suele contener toda la información que se precisa para su resolución. Por ello, es posible definir el problema y luego, a partir de esa definición, establecer una solución al problema. (Según Ferrer y Montagud, una persona anciana dependiente sin apoyo familiar que precisa de cuidados y servicios sería un ejemplo de tame problems). No todo tame problems es un problema sencillo o simple. Por su parte, los wicked problems tienen las siguientes características o propiedades: 1. Son problemas indefinibles, esto es, problemas que no es posible formularlos o definirlos de manera definitiva. 2. No existen reglas que indiquen cuándo puede darse por finalizado el estudio y análisis del problema, cuándo disponemos ya de la suficiente información para que pueda emerger una solución al problema. En tal caso, son factores externos a la comprensión o definición del problema (como el tiempo, el dinero, las energías disponibles para investigar) los que determinan que se dé por finalizado el estudio del problema y se opte por un determinado intento de solución del problema. 3. En línea con lo anterior, las soluciones posibles a un wicked problems no son correctas o incorrectas, sino mejores o peores, pues carecemos de la información que nos permita saber cuál sería la solución correcta o definitiva. 4. Las soluciones que pueden darse a un wicked problems generan a largo plazo consecuencias inesperadas que pueden suponer un empeoramiento del problema o la generación de nuevos problemas. Por tanto, es difícil medir a largo o medio plazo la eficacia real de las soluciones aplicadas. Carbonero, D.; Raya, E.; Caparros, N.; y Gimeno, C. (Coords) (2016) Respuestas transdisciplinares en una sociedad global. Aportaciones desde el Trabajo Social. Logroño: Universidad de La Rioja. 4 5. De hecho, los wicked problems pueden empeorar cuando se intenta resolverlos; los intentos de solucionarlos (las intervenciones sobre ellos) pueden tener como consecuencia un empeoramiento de esos problemas. 6. Se modifican sustancialmente cuando se interviene sobre ellos. En el caso de los wicked problems, los intentos de solución que se aplican tienen consecuencias significativas sobre los factores o actores involucrados en el problema, por lo que no es posible volver a la situación inicial del problema. Las soluciones fallidas no pueden corregirse partiendo de cero, retomando el problema en su situación inicial. 7. Los wicked problems carecen de un conjunto de soluciones posibles rigurosamente descrito, así como de un conjunto bien descrito de operaciones para hacer efectivas las posibles soluciones. En este sentido, se presentan como aparentemente irresolubles y solo admiten soluciones parciales. 8. Presentan un carácter muy particular y específico que impide asimilarlos a otros problemas, con lo que la experiencia adquirida en el análisis y la resolución de problemas anteriores ayuda poco a abordarlos y solucionarlos. 9. Son síntomas o consecuencias de problemas mayores o más complejos. Además, presentan un elevado número de dilemas morales. 10. La representación y explicación del problema varían de manera importante según los agentes involucrados en el problema. 11. El hecho de que las soluciones que se apliquen tengan a largo plazo consecuencias imprevisibles importantes sobre el problema hace imposible saber si una posible solución es o no adecuada. Por ello, ante la imposibilidad de conocer los efectos de la intervención sobre ellos y de delimitar las consecuencias de esta, lo mejor a veces puede ser no intervenir, ante el riesgo de empeorar el problema. Los wicked problems no pueden abordarse mediante un procedimiento de carácter lineal, basado en la apertura y conclusión de pasos o fases sucesivas: recopilación de información, análisis de la información recopilada, búsqueda y formulación de soluciones en función de los análisis efectuados, e implantación de la solución seleccionada y diseñada. Más bien se abordan mediante un procedimiento “de línea quebrada”; esto es, analizando el problema en términos de la posible solución que se baraja y continuando con el estudio del problema una vez que se ha aplicado una solución a este (los resultados de la solución aplicada ofrecen información sobre el problema en cuestión); el problema se comprende a la par que se formulan posibles soluciones y en relación a estas. El problema no se entiende ni puede ser definido hasta que se ha conjeturado una solución al problema. Es decir, en los wicked problems la comprensión del problema va íntimamente ligada a la resolución de este. Los/las trabajadores/as sociales deben plantearse la posibilidad de que algunos de los problemas sobre los que actúan puedan configurarse no solo como problemas complejos, sino además como problemas perversos. Trabajo social, multidisciplinariedad, interdisciplinariedad y transdisciplinariedad La consideración de que los problemas complejos “requieren un abordaje integrativo”, “una visión sintética, global e integrada [es decir, holística]”, conduce a la interdisciplinariedad como un modo práctico de intentar enfrentarlos (Follari, 1988, pp. 32-33; Ander-Egg, 1988, p. 41). En la literatura sobre la interdisciplinariedad en trabajo social se señala el carácter ambiguo y polisémico del término “interdisciplinariedad”, y esta se define distinguiéndola de la transdisciplinariedad y de la multi o pluridisciplinariedad. (En los planteamientos más analíticos y diferenciadores, por ejemplo, Muñoz, 2014, pp. 21-22, llega a establecerse una distinción entre multidisciplinariedad: yuxtaposición de varias disciplinas que en principio tienen poca relación entre ellas, y pluridisciplinariedad: yuxtaposición de varias disciplinas que presentan relaciones entre sí). La idea de interdisciplinariedad cobró difusión pública a principios de la década de 1970. Así, la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo) publicó en 1972 el documento Interdisciplinarity: Problems of Teaching and Research in Universities. En ese documento, la interdisciplinariedad es definida como “la interacción entre dos o más disciplinas” y se señala que esa intervención puede darse en distintos grados, desde el simple intercambio de ideas hasta la Carbonero, D.; Raya, E.; Caparros, N.; y Gimeno, C. (Coords) (2016) Respuestas transdisciplinares en una sociedad global. Aportaciones desde el Trabajo Social. Logroño: Universidad de La Rioja. 5 integración de conceptos y metodologías. En opinión de algunos autores (por ejemplo, Follari, 1988, p. 28) la interdisciplinariedad supone la constitución de un nuevo objeto de estudio que supera “orgánicamente” los objetos de estudio propios de las disciplinas particulares relacionadas (Follari, 1988, p. 28), de manera que, si esa constitución no se produce, no cabe hablar con propiedad de interdisciplinariedad. Así, no supone interdisciplinariedad la relación entre disciplinas en la que una disciplina opera como auxiliar de otra, como, por ejemplo, cuando las matemáticas son utilizadas como auxiliares de las ciencias sociales (Follari, 1988, pp. 27-28), ni el recurso que un especialista en una determinada disciplina científica puede hacer, para tratar asuntos propios de su campo del saber, a aportaciones o colaboradores de otras disciplinas; en este segundo caso se trata más bien de “una labor monodisciplinar, enriquecida con la perspectiva de otras disciplinas” (Ander-Egg, 1988, p. 43). Tampoco constituye interdisciplinariedad la incorporación por parte de una disciplina, en función de las necesidades de sus objetos de estudio, de elementos teóricos y de contenidos propios de otra disciplina (por ejemplo, la incorporación del complejo de Edipo, gestado en el psicoanálisis freudiano, en la antropología del parentesco de Lévi-Strauss). En esos casos, las disciplinas no se funden unas con otras, no se conforma una estructura conceptual nueva (Follari, 1988, p. 28). La existencia de límites poco claros o imprecisos entre dos disciplinas (por ejemplo, entre la psicología social y la sociología), debida a la aproximación o insuficiente delimitación de sus objetos de estudio y a superposiciones conceptuales entre ellas, tampoco constituye un “marco interdisciplinario” que conduzca a “la disolución de las dos ciencias en una sola” y a “la articulación orgánica del conjunto de las dos disciplinas en una conceptualización más abarcante” (Follari, 1988, pp. 29-30). No obstante, la existencia de límites borrosos entre dos disciplinas, aunque en sí misma no significa la constitución de un campo interdisciplinario, sí ofrece un espacio para “interrelacionar orgánicamente disciplinas entre sí”, sí ofrece una posibilidad para el desarrollo de una modalidad de interdisciplinariedad epistemológicamente fundada, a saber: la constitución de un nuevo objeto teórico surgido en el espacio fronterizo entre disciplinas, “en medio” de dos disciplinas. En este caso, conforme avanza el trabajo en el campo interdisciplinar constituido, este tiende a convertirse en una nueva disciplina independiente y autónoma. La biofísica y la bioquímica son citadas como ejemplos de este tipo de interdisciplinariedad (Follari, 1988, pp. 30-31). Por otra parte, la interdisciplinariedad cobra especialmente sentido y obtiene también fundamentos epistemológicos en el nivel práctico o tecnológico de la resolución de problemas complejos, en el nivel del abordaje y la transformación de la realidad, cuando varias disciplinas se aplican a la resolución de problemas empíricos complejos (Follari, 1988, p. 30 y p. 36). En este caso, la interdisciplinariedad supone la cooperación e interacción entre dos o más disciplinas a partir de un problema en común y con el fin de abordar este. A la hora de entender en qué consiste la interdisciplinariedad es muy importante tener en cuenta que no se opone a la disciplinariedad ni intenta suprimir las disciplinas existentes, sino que presupone y requiere la existencia previa de disciplinas plena y correctamente constituidas, se constituye a partir de las diferentes disciplinas establecidas, sin eliminar las diferencias de objeto y de método que existen entre ellas (Follari, 1988, p. 30). Para el abordaje interdisciplinar de problemas complejos, la especialización disciplinar es una necesidad previa, un punto de partida ineludible, pues es necesaria para lograr análisis precisos y profundos. Es decir, el abordaje interdisciplinar de problemas complejos en modo alguno supone la supresión de la especialización disciplinar (Follari, 1988, p. 34). La interdisciplinariedad no se opone a las disciplinas; se opone a la carencia de diálogo y de colaboración entre las disciplinas, al aislamiento disciplinar. Se contrapone en particular al abordaje de problemas sociales complejos desde la óptica exclusiva de una única disciplina. El problema no son las disciplinas, la especialización disciplinar, sino la inexistencia de diálogo y de intercambios entre disciplinas a la hora de abordar problemas complejos, multidimensionales, que, como tales, son ya de hecho abordados y compartidos por distintas disciplinas. La interdisciplinariedad es un intento, una propuesta, de enfrentar y abordar problemas complejos mediante el diálogo y la colaboración de distintas disciplinas, con el fin de lograr una comprensión más profunda de esos problemas mediante la síntesis de los diferentes aportes disciplinares (Muñoz, 2014, p. 21). Se trata de poner a las disciplinas especializadas en relación a una Carbonero, D.; Raya, E.; Caparros, N.; y Gimeno, C. (Coords) (2016) Respuestas transdisciplinares en una sociedad global. Aportaciones desde el Trabajo Social. Logroño: Universidad de La Rioja. 6 realidad que se quiere enfrentar, a un problema concreto que se quiere solucionar, con el fin de conseguir “la integración (siempre parcial y conflictiva) de los enfoques disciplinares” con vistas a la resolución de ese problema. La integración de las diferentes disciplinas ha de hacerse en función del problema concreto que se aborde. Y dado que los problemas presentan múltiples variaciones y particularidades, la articulación interdisciplinar tendrá que concretarse siempre en función de las peculiaridades de la realidad abordada, lo cual no empece para que se pueda contar con esquemas generales previos (Follari, 1988, pp. 35-36). La transdisciplinariedad, por su parte, consiste en el establecimiento de un conjunto de principios teóricos y/o metodológicos común a varias disciplinas. Se constituye cuando especialistas en distintas disciplinas, con sus marcos teóricos y conceptuales específicos, son capaces de elaborar, de manera integradora (no mediante una mera yuxtaposición) y en relación al estudio de un problema común, un marco conceptual y teórico compartido que trasciende al conjunto de sus marcos teóricos disciplinares (Muñoz, 2014, p. 22). Supone, pues, la creación y asunción de una epistemología, una metodología, una teoría y una terminología común por parte de profesionales de distintas disciplinas. En el ámbito del trabajo social hay autores/as que consideran que la transdisciplinariedad, al igual que la complejidad, se encuentra en los orígenes del trabajo social, que es posible reconocer la transdisciplinariedad en el trabajo social desde el mismo surgimiento de este (Torres, 2002, p. 36). Otros/as entienden el trabajo social como una disciplina, una profesión y una práctica transdisciplinar o trandisciplinaria, proponen pensar y asumir el trabajo social como transdisciplina, entienden que la formación de los trabajadores sociales ha de ser transdisciplinar o transdisciplinaria (Quiroz, 1998; Ortega, 2015). Hay quien considera que el trabajo social debe adoptar la transdisciplinariedad para enfrentar tanto el incremento de complejidad experimentado por las problemáticas sociales contemporáneas como la crisis de identidad actual que sufren los/las trabajadores/as sociales (Camargo, 2011, pp. 215-216). Algunos/as autores/as (Camargo, 2011; Ortega, 2015) vinculan sus demandas y propuestas de transdisciplinariedad en el trabajo social a los planteamientos de Basarab Nicolescu (para Nicolescu, la transdisciplinariedad no supone solo una transgresión de las fronteras disciplinarias, sino también una superación tanto de la multidisciplinariedad como de la interdisciplinariedad). Las distinciones conceptuales que hemos manejado anteriormente (multidisciplinariedad, interdisciplinariedad, transdisciplinariedad) no constituyen una especie de escalera evolutiva y jerarquizada (desde lo inferior a lo superior) que hubiese que subir o intentar subir necesariamente, sino modos de relación y colaboración entre disciplinas igualmente válidos en la medida en que resulten útiles para mejorar de un modo u otro nuestro conocimiento de la realidad. De la multidisciplinariedad a la interdisciplinariedad en el trabajo social El trabajo social, en tanto que tecnología, práctica o praxis, precisa apoyarse en varias ciencias o disciplinas (Sociología, Psicología, Antropología Social...), ha de recurrir a sus conocimientos, para realizarse como tal, de manera similar a lo que ocurre en el caso de otras tecnologías como la ingeniería y la medicina (Ander-Egg, 1988, pp. 44-45). Por tanto, la práctica del trabajo social es intrínsecamente multidisciplinaria; y aspira a ser interdisciplinar. Ocurre, además, que la apoyatura teórica multidisciplinar del trabajo social se ha tornado cada vez más interdisciplinar o al menos ha tendido cada vez más a esta, en el sentido de que se han ampliado las zonas fronterizas de distintas ciencias sociales hasta el punto de que se hace difícil distinguir unas disciplinas de otras, ha crecido la interpenetración e integración entre ciencias sociales, e incluso se han producido fusiones entre disciplinas para crear nuevos ámbitos disciplinares, como por ejemplo la sociolingüística y la psicolingüística. Este hecho, la conexión interdisciplinar en el ámbito de las ciencias sociales y humanas, favorece la integración interdisciplinar que el trabajador social ha de lograr en sus prácticas, pues vendría a suponer que la apoyatura teórica del trabajo social sería ya o podría ser ya en sí misma interdisciplinaria. La multidisciplinariedad se expresa y concreta también en la práctica profesional cuando el trabajador social, en sus actuaciones individualizadas, recurre a profesionales de otras disciplinas para que le asesoren sobre problemas psicológicos o sociológicos específicos (Follari, 1988, p. 22) Carbonero, D.; Raya, E.; Caparros, N.; y Gimeno, C. (Coords) (2016) Respuestas transdisciplinares en una sociedad global. Aportaciones desde el Trabajo Social. Logroño: Universidad de La Rioja. 7 La naturaleza multidisciplinar del trabajo social en tanto que tecnología social hace que los/las trabajadores/as sociales requieran y reciban una formación multidisciplinar. Es por ello que los estudios universitarios de Trabajo Social cuentan con asignaturas de distintas disciplinas (sociología, antropología social, ciencia política, psicología...) en sus planes de estudio. Nos encontramos, pues, con dos ámbitos en los que el trabajo social presenta un neto carácter multidisciplinar: el de la formación de los trabajadores/as sociales y el de la práctica del trabajo social. Pero el hecho de que el trabajo social sea multidisciplinario no implica que automáticamente sea interdisciplinario. Como hemos visto, en la literatura sobre los temas que nos ocupan se distingue entre multidisciplinariedad e interdisciplinariedad, de manera que esta última, que se presenta como una exigencia y un objetivo ideal del trabajo social, es solo una posibilidad de este, una posibilidad de la práctica del trabajo social real y de la formación de los trabajadores sociales (Ander-Egg, 1988, p. 46; Follari, 1988, pp. 22-23; Jiménez, Pallares y Bustamante, 2005). Se presenta entonces la cuestión fundamental de cómo realizar adecuadamente la interdisciplinariedad en el trabajo social, tanto en la práctica del trabajo social como en la formación de los trabajadores sociales. Multidisciplinariedad e interdisciplinariedad en la formación de los/las trabajadores sociales Según Ander-Egg (1988, pp. 58-59), aunque la titulación de Trabajo Social cuente con asignaturas de distintas disciplinas en sus planes de estudio, el estudio de asignaturas-disciplinas independientes no procura a su alumnado una formación adecuada para abordar “la complejidad de las situacionesproblemas” propias de su profesión ni le procura que adquiera un enfoque interdisciplinario o una actitud interdisciplinaria ante esas situaciones-problema. En las enseñanzas universitarias de Trabajo Social no se da el paso, necesario e imprescindible para una adecuada formación de los trabajadores sociales, desde la multidisciplinariedad presente en los planes de estudio a la interdisciplinariedad, a la integración interdisciplinar de las enseñanzas y la formación. Nos encontramos con dos situaciones en las enseñanzas del trabajo social que impiden el desarrollo de la interdisciplinariedad. Una, la existencia de profesores/as de las distintas asignaturas disciplinares que desconocen lo que se produce en disciplinas cercanas a la suya, que no se dignan a salir de su feudo disciplinar (Ander-Egg, 1988, p. 59). La otra, aún más grave, la existencia de profesores/as que proporcionan formación teórica al alumnado de Trabajo Social, pero que desconocen en qué consiste la práctica real del trabajo social y que incluso carecen de interés y de preocupación por conocerla (Ander-Egg, 1988, p. 61). Ese desconocimiento hace que se configuren los contenidos de las asignaturas teóricas y se enseñen estas sin tener en cuenta lo que es pertinente para la práctica profesional del trabajo social (Ander-Egg, 1988, p. 74), de modo que se le proporcionan al alumnado conocimientos que poco o nada tienen que ver con la práctica del trabajo social; así, los/las estudiantes de Trabajo Social se ven obligados/as a aprender conocimientos teóricos que luego, cuando se desempeña como profesionales, de poco o nada les sirven, conocimientos teóricos de los que terminan haciendo poco o ningún uso en la práctica profesional (Ander-Egg, 1988, p. 60). La desconexión que muestra la formación teórica que se procura al alumnado de Trabajo Social con respecto a las prácticas reales, profesionales, de los trabajadores sociales y con respecto a las situaciones-problema propias del trabajo social hace que esa formación resulte inútil para los/las futuros/as trabajadores/as sociales (Ander-Egg, 1988, pp. 61-62). Además, al ser concebidas al margen de la práctica, las formulaciones teóricas que se enseñan suelen configurarse como proposiciones abstractas y esta abstracción no facilita la aplicación directa de las teorías a la resolución de situaciones-problema, dificulta la utilización práctica de las teorías, la posibilidad de hacerlas operativas (Ander-Egg, 1988, pp. 72-73). Ese desconocimiento de la práctica del trabajo social, que constituye “una simple y grave irresponsabilidad personal/profesional/pedagógica” (Ander-Egg, 1988, p. 74), se da especialmente entre el profesorado de áreas distintas a la de Trabajo Social y Servicios Sociales que imparte docencia en la titulación de Trabajo Social, que en bastantes casos no ha leído ni un solo libro sobre el trabajo social ni tiene la menor intención de conocer de qué va el trabajo social (lo que no le Carbonero, D.; Raya, E.; Caparros, N.; y Gimeno, C. (Coords) (2016) Respuestas transdisciplinares en una sociedad global. Aportaciones desde el Trabajo Social. Logroño: Universidad de La Rioja. 8 impide intervenir en la conformación de planes de estudio de Trabajo Social y en el diseño de asignaturas de esos planes de estudio, incrementando así su irresponsabilidad( (Ander-Egg, 1988). Pero, por lo que conozco, no es exclusivo de profesores/as de esas áreas de conocimiento (Psicología, Sociología, Antropología Social, Estadística, Ciencia Política, Filosofía…), pues también lo encontramos –lo que es mucho más grave– en docentes encuadrados en el área de Trabajo Social y Servicios Sociales. Por otra parte, dificulta también el avance hacia la interdisciplinariedad en la enseñanza del trabajo social la desconexión entre la formación para la investigación y la formación teórica. Se enseña la metodología de investigación en abstracto, sin que se realice investigación empírica (a través de la cual podría conectarse con las problemáticas, instituciones e intervenciones del trabajo social), y se enseñan las teorías sociológicas al margen de su implementación en la investigación empírica, “siendo que la práctica de la investigación no puede realizarse de una manera competente sin una relación muy estrecha con la formación teórica, a la vez que la formación teórica se enriquece con la práctica de la investigación social” (Ander-Egg, 1988, p. 62). Para superar los problemas que hemos referido y avanzar hacia una formación interdisciplinaria, se han sugerido algunas medidas y líneas de actuación. Habría que sustituir la actual organización del currículum en materias o asignaturas de carácter disciplinar por una nueva organización curricular basada en la resolución de problemas, por una estructura curricular de carácter “sistémico” o “integrado” orientada hacia la comprensión de los problemas relevantes de la profesión (Ander-Egg, 1988, p. 59). Los profesionales de diferentes disciplinas (Sociología, Psicología, Antropología Social...) que participan en la formación de los trabajadores sociales han de conocer las problemáticas y cuestiones propias del trabajo social con el fin de orientar su docencia (los contenidos de sus temas y los métodos de sus asignaturas) en función del trabajo social (Follari, 1988, pp. 22-23). Hay que integrar la teoría que se enseña en trabajo social con la práctica del trabajo social. La teoría que se enseñe en trabajo social y que utilicen los trabajadores sociales ha de ser una teoría obtenida o al menos enriquecida a partir de las prácticas concretas de los trabajadores sociales, a partir del estudio, la evaluación y la sistematización de las prácticas concretas de los trabajadores sociales; esto es, ha de ser una teoría resultado de “la dialecticidad entre la teoría y la praxis” (Ander-Egg, 1988, p. 75). La conexión entre la teoría y la práctica, en el sentido de utilizar la práctica como “fuente o materia prima para dar contenido a las formulaciones teóricas”, contribuye a evitar y solucionar el problema de la operatividad de la teoría (Ander-Egg, 1988, p. 72). El desarrollo de proyectos de innovación docente de carácter interdisciplinar en la titulación de Trabajo Social, que de hecho vienen ya realizándose (véase, por ejemplo, Cañas y Del Río, 2012), es también una vía avanzar en la enseñanza interdisciplinar del trabajo social. Multidisciplinariedad e interdisciplinariedad en la práctica profesional del trabajo social El carácter complejo y multidimensional de los problemas sociales sobre los que opera el trabajo social demanda y aconseja la constitución de equipos interprofesionales o multidisciplinares, compuestos por profesionales con distintos perfiles disciplinares (trabajadores sociales, psicólogos, sociólogos, educadores sociales, abogados...), que sean capaces de desarrollar e implementar intervenciones interdisciplinarias y de ofrecer una atención integral a los beneficiarios de sus servicios (González, 2009; Rodríguez, 2015). La necesidad e incluso la exigencia de equipos multidisciplinares capaces de adoptar un enfoque interdisciplinar en la intervención social se encuentra recogida en leyes de servicios sociales, reglamentos de organismos de acción social y convocatorias de proyectos sociales, y de hecho equipos de ese tipo operan en distintos organismos, dispositivos y programas de intervención social. En opinión de algunos/as autores/as (por ejemplo, Muñoz, 2014, p. 27) la formación interdisciplinaria que los profesionales del trabajo social han recibido los sitúa en muy buena posición para integrarse y desempeñarse en equipos de intervención social interdisciplinarios, hasta el punto de que, según la autora, los trabajadores sociales cuentan con la formación y las habilidades necesarias para liderar y conducir equipos de intervención social interdisciplinarios. Carbonero, D.; Raya, E.; Caparros, N.; y Gimeno, C. (Coords) (2016) Respuestas transdisciplinares en una sociedad global. Aportaciones desde el Trabajo Social. Logroño: Universidad de La Rioja. 9 Ahora bien, el hecho de que un equipo esté compuesto por profesionales de diferentes disciplinas no implica necesariamente que estos logren realizar de manera automática intervenciones sociales interdisciplinarias (Muñoz 2011, p. 85). Son muchas e importantes las dificultades que se plantean cuando se quieren hacer reales y efectivas, las propuestas teóricas de intervención social interdisciplinaria. Varias de esas dificultades se presentan en todo trabajo en grupo, son propias del trabajo en grupo (Rossell, 1999). La constitución y el funcionamiento de un equipo interdisciplinario exige recursos, tiempo, capacitaciones y esfuerzo, y además dan lugar inevitablemente a conflictos entre los miembros del equipo; por lo general, exigen a sus miembros que adquieran una formación o capacitación especial. No son pocos los factores que generan conflicto y disfunciones en el proceso de constitución y en el funcionamiento de los equipos interdisciplinarios, entre otros (Del Valle, 2002; Muñoz, 2014, pp. 24-26): el hecho de que los miembros de los equipos mantengan teorizaciones diferentes, los comportamientos inadecuados de algunos miembros del equipo, una comunicación deficiente entre los miembros del equipo, un reconocimiento desigual y jerárquico de las distintas profesiones (por ejemplo, los médicos que se consideran superiores a los trabajadores sociales), la creación de asimetrías y desequilibrios de poder entre los miembros del equipo (que pueden estar relacionados con las características de sexo, clase social o “raza” de los miembros del equipo), la obtención por parte de los miembros menos implicados de los mismos beneficios que los obtenidos por los miembros que más se esfuerzan y comprometen (agravios comparativos, gorrones), confusión de roles, dudas sobre la validez y utilidad real del enfoque interdisciplinario, falta de consenso sobre la definición del problema y la estrategia de intervención. El trabajo interdisciplinario, en tanto que trabajo en equipo, exige que los profesionales tengan un conjunto de habilidades y actitudes favorecedoras del trabajo en equipo y de la interdisciplinariedad, las cuales no son demasiado comunes ni son fáciles de obtener: compromiso, disposición a trabajar con otros, capacidad de reflexión, trato respetuoso y dialogante, respeto y reconocimiento mutuo entre los miembros del equipo, comunicación fluida, confianza en la capacidad profesional del otro, voluntad de compartir conocimientos, existencia de liderazgo, motivaciones y finalidades claras buen manejo de su disciplina (en este sentido, lo disciplinar y la interdisciplinariedad son estrategias interdependientes: son los profesionales que más dominio tienen de su disciplina los que se encuentran en una posición ventajosa para establecer relaciones de cooperación y trabajo interdisciplinarias) (Muñoz, 2014, pp. 24-25). El trabajo interdisciplinario requiere recursos, en especial precisa de tiempo, de que los profesionales implicados cuenten con el tiempo suficiente para constituir el equipo y ponerlo a funcionar. Una carga laboral individual (visitas domiciliarias, atenciones personalizadas, reuniones, talleres...) exigente o excesiva deja pocas ganas y poco tiempo para el trabajo en equipo, y dificulta o impide el trabajo interdisciplinario. Además, puede requerir recursos financieros, por ejemplo, para costear capacitaciones y formación que los profesionales puedan precisar o para pagarles a estos horas extras (Muñoz, 2014, p. 26). El trabajo interdisciplinario precisa estabilidad y continuidad en los equipos; la precariedad laboral (contratos temporales, alta rotación entre puestos diferentes) va en contra de ellas. Además, la precariedad laboral genera competencias y conflictos de intereses entre los miembros de una organización, con lo que da lugar a la creación dentro del equipo de climas organizacionales marcados por los intereses individuales, la competencia y la desconfianza, los cuales no favorecen el trabajo interdisciplinario (Muñoz, 2014, p. 26). La interdisciplinariedad como contrapeso al cierre disciplinar del trabajo social Hay autores que consideran que el trabajo social no es solo una tecnología social, sino también una disciplina (cuerpo de conocimientos y de métodos e instrumentos de conocimiento surgido en relación a un determinado objeto o ámbito de la realidad y que es cultivado por una comunidad de científicos), de manera específica, una ciencia o disciplina orientada a la investigación e intervención sobre problemáticas sociales y que tiene a la intervención social como objeto de estudio y de producción de conocimientos (véase, por ejemplo, Quiroz, 1998, p. 52 y p. 58). Según M. H. Quiroz (1998 y 1999), la definición del trabajo social como disciplina entraña ventajas (la especialización y profundización en un objeto de conocimiento), pero también riesgos y Carbonero, D.; Raya, E.; Caparros, N.; y Gimeno, C. (Coords) (2016) Respuestas transdisciplinares en una sociedad global. Aportaciones desde el Trabajo Social. Logroño: Universidad de La Rioja. 10 peligros, los propios de la división y parcelación del conocimiento en disciplinas separadas: la cosificación del objeto de estudio considerado como propio de la disciplina, olvidando que este objeto ha sido construido mediante un proceso de abstracción; la fragmentación de la realidad social estudiada; incurrir en explicaciones reduccionistas, mecanicistas y deterministas (explicaciones uni-causales) de los fenómenos sociales abordados. Chaime Marcuello, Santiago Boira y Ana Hernando (2012, pp. 251-252) localizan en el trabajo social una tensión entre dos tendencias. Por un lado, quienes entienden el trabajo social como una disciplina claramente diferenciada del resto de disciplinas, con un objeto propio y una metodología privativa. Estas personas, por lo común vinculadas al mundo universitario y al territorio de las administraciones públicas, intentan afirmar el trabajo social como una disciplina autónoma, por lo que se empeñan en diferenciarla del resto de disciplinas, tienen miedo a que el trabajo social pueda perder la identidad que le atribuyen, se muestran corporativistas, regulan y controlan la formación (conocimientos, actividades) que consideran propia del trabajo social y la exigen a quienes desean adquirir el estatus de trabajadores/as sociales, vetan el acceso al trabajo social a quienes consideran ajenos a su gremio. En definitiva, operan un cierre del trabajo social (de una determinada concepción del trabajo social) sobre sí mismo. Por otro lado, “a medida que se abandona el mundo universitario y el territorio de las administraciones públicas”, nos encontramos con profesionales del trabajo social que en el ejercicio de su profesión se encuentran enfrentados a problemas sociales de diversa índole, muchos de los cuales presentan un carácter multidimensional, son “en su mayoría complejos y complicados”, lo que hace que dichos profesionales, para intentar ofrecer algún tipo de solución a esos problemas, busquen apoyo en distintas disciplinas más allá de la disciplina específica definida como Trabajo Social. Se trata, pues, de profesionales que llevan a cabo una apertura del trabajo social a otras disciplinas. Por tanto, según algunos autores, la pretensión de constituir una disciplina científica autónoma denominada Trabajo Social (pretensión paralela a la institucionalización universitaria de las enseñanzas de trabajo social) habría ocasionado un determinado cierre disciplinar del trabajo social. Para evitar los riesgos y peligros vinculados a ese cierre disciplinar, el trabajo social ha de configurarse como una disciplina abierta a la interdisciplinariedad, a la integración de conocimientos y métodos de investigación de otras disciplinas, con el fin de abordar las problemáticas sociales sobre las que actúa y de elaborar análisis (teorías) sobre estas (Quiroz, 1998, p. 59). En este caso, la interdisciplinariedad no se presenta como medio de realización efectiva del trabajo social en tanto que tecnología social (tal y como la entiende por ejemplo Ander-Egg, 1988), sino como un medio para evitar o contrapesar el cierre disciplinar del Trabajo Social como ciencia o disciplina académica. Bibliografía Almarcha, A. (1997). El Trabajo Social: análisis de la multicausalidad y la interdisciplinariedad. Servicios Sociales y Política Social, 39, pp. 69-74. Ander-Egg, E. (1988). El problema de la interdisciplinariedad en el trabajo social. En E. Ander-Egg y R. Follari, Trabajo social e interdisciplinariedad (pp. 39-51). Buenos Aires: Hvmanitas. Ander-Egg, E. (1988). La integración de teoría, investigación y praxis, como elementos inseparables de todo trabajo social. En E. Ander-Egg y R. Follari, Trabajo social e interdisciplinariedad (pp. 53-82). Buenos Aires: Hvmanitas. Camargo, A. (2011). La investigación transdisciplinaria. Imperativa en Trabajo Social. En R. Gil (coord.), Memoria del XV Encuentro Nacional y V Internacional de Investigación en Trabajo Social (pp. 214222). Col. India Bonita (México): Universidad Sentimientos de la Nación A. C. Cañas, M. P. y Del Río, T. (2012), Una experiencia de trabajo interdisciplinar desde Trabajo Social y Psicología: El milagro de Ana Sullivan. En Mª. T. Tortosa, J. D. Álvarez y N. Pellín (coord..), X Carbonero, D.; Raya, E.; Caparros, N.; y Gimeno, C. (Coords) (2016) Respuestas transdisciplinares en una sociedad global. Aportaciones desde el Trabajo Social. Logroño: Universidad de La Rioja. 11 Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria (pp. 608-621). Alicante: Universidad de Alicante. Recuperado de http://hdl.handle.net/10045/24277 Calienni, M., Martín, A. Mª. y Moledda, M. (2009). Sobre el trabajo social, la complejidad de los territorios de intervención y la interdisciplina., Tandil, 2, pp. 37-47. Recuperado de http://www.edssmoron.com.ar/articulos/calienni.pdf Carballeda, A. J. M. (2008). La intervención en lo Social y las Problemáticas Sociales Complejas: los escenarios actuales del Trabajo Social. Margen, 48. Recuperado de http://www.margen.org/suscri/margen48/carbal.html Cordero, N. y Blanco, J. (2004). ¿Trabajo Social sin fundamento? Aportaciones del paradigma de la complejidad a la epistemología del Trabajo Social. Portularia, 4, pp. 407-412. Del Valle, S. (2002). Trabajo Social e interdisciplina: la cuestión de los equipos de salud. Margen, 27. Recuperado de http://www.margen.org/suscri/margen27/jorna.html Deyta, B. (2011). El tránsito del Trabajo Social hacia la transdisciplina. Revista de Trabajo Social, 2, pp. 18-35. Domènech, R. (1997). El complejo mundo del trabajo interdisciplinar. Revista de Servicios Sociales y Política Social, 39, pp. 85-90. Ferrer, J. y Montagud, X. (2012). Trabajo social y complejidad: los wicked problems. En Actas del IX Congreso Nacional de Facultades de Trabajo Social (pp. 1035-1052). Jaén: Universidad de Jaén. Recuperado de http://www10.ujaen.es/sites/default/files/users/factra/Congreso/51.pd Follari, R. (1988). Interdisciplinariedad: la necesidad de una aproximación teórica y el origen histórico de la cuestión. En E. Ander-Egg y R. Follari, Trabajo social e interdisciplinariedad (pp. 13-24). Buenos Aires: Hvmanitas. Follari, R. (1988). El concepto de interdisciplina y su relación con la tecnología. En E. Ander-Egg y R. Follari, Trabajo social e interdisciplinariedad (pp. 25-38). Buenos Aires: Hvmanitas. García, G. (1999). Mitos y condicionantes del trabajo en equipo en los servicios sociales. Revista de Trabajo Social, Servicios Sociales y Política Social, 46, pp. 21-42. Gómez, F. (1998). El Trabajo Social desde el paradigma de la complejidad. Trabajo Social Hoy, 21, pp. 50-70. González, K. (2009). Equipos interdisciplinarios: nuevas formas de prestar servicios de salud, nuevas oportunidades para el Trabajo Social. Revista de Trabajo Social, 76, pp. 79-82. González, A. y Jaraíz, G. (2012). La intervención social. Una mirada desde esquemas de complejidad. En E. Ruiz y J. L. Solana (editores), Complejidad y Ciencias Sociales (pp. 263-293). Sevilla: UNIA. Jiménez, J., Pallares, D. y Bustamante, M. (2005). Interdisciplinariedad y formación en Trabajo Social. Revista Tendencias & Retos, 10, pp. 115-127. Recuperado de http://revistas.lasalle.edu.co/index.php/te/article/view/1818 Marcuello, Ch., Boira, S. y Hernando, A. (2012). Trabajo Social, conocimiento y complejidad. En E. Bobremonte (ed.), Epistemología, teoría y modelos de intervención en trabajo social. Reflexiones sobre la construcción disciplinar en España (pp. 247-255). Bilbao: Universidad de Deusto. Carbonero, D.; Raya, E.; Caparros, N.; y Gimeno, C. (Coords) (2016) Respuestas transdisciplinares en una sociedad global. Aportaciones desde el Trabajo Social. Logroño: Universidad de La Rioja. 12 Montagud, X. (2015). Complejidad, reflexividad y autoetnografía. Las posibilidades de la investigación narrativa en la mejora de la práctica profesional. Trabajo Social Global, 5 (9), pp. 3-23. Recuperado de http://revistaseug.ugr.es/index.php/tsg/article/view/3129/pdf Muñoz, G. (2014). La intervención social interdisciplinar en Chile. Intervención, 3, pp. 19-29. http://hdl.handle.net/11242/5106 Muñoz, G. (2011). Contrapuntos epistemológicos para intervenir lo social: ¿cómo impulsar un diálogo interdisciplinar? Cinta de Moebio, 40, pp. 84-104. www.moebio.uchile.cl/40/munoz.html Ortega, Mª. B. (2015). Trabajo social como transdisciplina: hacia una teoría de la intervención. Cinta de Moebio, 54, pp. 278-289. Recuperado de www.moebio.uchile.cl/54/ortega.html Quiroz, M. H. (1999). Repensar la identidad profesional. Una posibilidad de volver al mito fundacional del Trabajo Social. Revista de Servicio Social, 3. Recuperado de http://www2.udec.cl/~ssrevi/articulos/repensar.htm Quiroz, M. H. (1998). Trabajo social y pensamiento complejo. El aporte de Edgar Morin. Perspectivas: Notas sobre Intervención y Acción Social, pp. 49-59. Quiroz, M. H. (2001). Trabajo Social: una disciplina con adherencia al pensamiento complejo en el argumento moriniano. Revista Colombiana de Trabajo Social, 15. Quiroz, M. H. (2010). El aporte de Edgar Morin. Trabajo social y pensamiento complejo. En S. Iturrieta y D. Sánchez, Perspectivas de trabajo social. Reflexiones acerca de la disciplina (pp. 157-173). Santiago: Ediciones Universidad Católica Silva Henríquez. Rama, A. S. (1999). La interdisciplinariedad como necesidad. En Escuela Universitaria de Trabajo Social de Málaga (ed.), Actas del I Congreso Andaluz de Escuelas de Trabajo Social (pp. 201-209). Jaén. Renes, V, Fuentes, P., Ruiz, E. y Jaraíz, G. (2007). Realidad, pensamiento e intervención social. Documentación social, 145, pp. 11-35. Rodríguez, A. y Zamanillo, T. (2011). El pensamiento complejo de Mary Richmond: algo más que una ventana al pasado. Cuadernos de Trabajo Social, 24, pp. 69-84. Rodríguez, Mª. D. (2015). Redes profesionales e interdisciplinariedad en trabajo social comunitario: una respuesta integral a problemas sociales multidimensionales. Zerbitzuan, 58, pp. 41-50. http://dx.doi.org/10.5569/1134-7147.58.04 Rossell, T. (1999), El equipo interdisciplinario. Revista de Trabajo Social, Servicios Sociales y Política Social, 46, pp. 9-20. Ruiz, E. (2005). Intervención social, investigación participativa y complejidad. En J. L. Solana (coord.), Con Edgar Morin, por un pensamiento complejo. Implicaciones interdisciplinares (pp. 201-224). Madrid: UNIA/Akal. Ruiz, E. (2005). Intervención social: cultura, discursos y poder. Aportaciones desde la Antropología. Madrid: Talasa. Solana, J. L. (2012). El concepto de complejidad y su constelación semántica. En E. Ruiz y J. L. Solana, Complejidad y Ciencias Sociales (pp. 19-101). Sevilla: UNIA. Torres, Cl. I. (2002). Trabajo social como habitante de la complejidad: una reflexión epistemológica”. Revista de Trabajo Social, 4, pp. 31-40. Carbonero, D.; Raya, E.; Caparros, N.; y Gimeno, C. (Coords) (2016) Respuestas transdisciplinares en una sociedad global. Aportaciones desde el Trabajo Social. Logroño: Universidad de La Rioja. 13 Yáñez V. R. (2013). Trabajo Social en contextos de alta complejidad: reflexiones sobre el pensum disciplinar. Buenos Aires: Espacio. Yáñez V. R. (2015). Senderos de reposicionamiento a la complejidad praxiológica del trabajo social: patrimonio disciplinar en clave experiencia de fusión teoría-práctica. Tabula Rasa, 22, pp. 267-284. Carbonero, D.; Raya, E.; Caparros, N.; y Gimeno, C. (Coords) (2016) Respuestas transdisciplinares en una sociedad global. Aportaciones desde el Trabajo Social. Logroño: Universidad de La Rioja. 14