Download Calidad - V Congrés del Tercer Sector Social
Document related concepts
Transcript
La mesura de l’impacte dels serveis socials. Reptes pels propers 5 anys. La medida del impacto de los servicios sociales. Retos de los próximos 5 años Rosa Suñol Instituto Universitario Avedis Donabedian-UAB noviebre 2013 Calidad Calidad es el grado en que las características de un producto o servicio cumplen los objetivos para los que fue creado. • Grado • Características • Objetivo final Marco de los procesos de calidad a nivel general. Preámbulo de la ley 12/2007 OBJETIVOS DE LOS SERVICIOS SOCIALES Los servicios sociales son un instrumento para: –Favorecer la autonomía de las personas –Mejorar las condiciones de vida –Eliminar situaciones de injusticia social –Favorecer la inclusión social Preámbulo ley 12/2007 CALIDAD Calidad es el grado en que las características de un producto o servicio cumplen los objetivos para los que fue creado ISO 1989 Atención de la calidad es el tipo de atención que maximiza el bienestar del ciudadano después de tener en cuenta el balance de pérdidas y ganancias esperados, contemplando el proceso en todas sus partes Avedis Donabedian 1980 Fases de la mejora de la calidad Josep M. Juran 1904-2008 La importancia de la medición “ En Dios confiamos. Todos los demás tenemos que dar datos..” 1900-1993 Una brecha en la calidad Dónde estamos Dónde queremos llegar Implementación Innovación ión Formació Difusión Adopción RA O J E M or valo Gestión p res Atención al Profesional Cuadro de mando Gesti ón de demo r as g arkin m h c Ben Ges to r de caso Objetivos Contratos y Ética e d as Tem ernanza go b Monito riza indicad ción ores Aten ció Info n Usuar rma ción io Temas acredit ación. (EFQM ) s i ón c a gr nte orio i s vo territ i t je l Ob en e Reclamaciones EFQM Encuestas satisfacción Impacto en la comunidad ISO C ohe sión s ocia l ge s de e r o ad Indic stión Objetivo de la medición en el Tercer Sector 1. Conocer la realidad tanto en temas de indicadores sociales como de gestión 2. Contribuir a conocer la dimensión y impacto del sector 3. Facilitar la mejora 4. Poder negociar con la administración 5. Estimular a los centros en la gestión de la información 6. Compartir aprendizajes Una apuesta para la conceptualización y la medición La medida global de calidad o de impacto no existe. Existen medidas de las dimensiones Acceso Mejora calidad de vida Acceso Satisfacción Coste Satisfacción Acceso Satisfacción Coste Coste Entidad A Entidad B Entidad C Niveles del impacto Ejemplo Macrosistema Sociedad Taula del TercerSector Mesosistema Grupos (sectores) Federaciones Persona- familia (Entidades) Microsistema Fuente: Hendriks & Bojestig, Jonkoping CC Sweden Midiendo los tres niveles de impacto Calidad de vida Cohesión social Bienestar emocional Relaciones interpersonales Bienestar material Desarrollo personal Bienestar físico Autodeterminación Inclusión social R. Schalock Derechos Sostenibilidad LA COHESIÓN SOCIAL Fortalecimiento capital social Calidad de las instituciones sociales Calidad de les relaciones sociales Reducción disparidades Igualdad oportunidades (género, edad, discapacidad) Disponibilidad de relaciones sociales Cohesión social La cohesión es un atributo descriptivo de un colectivo que expresa la calidad de la cooperación social. Una sociedad cohesionada se caracteriza per relaciones sociales cercanas, conexión emocional intensa y orientación al bien común: -Tiene grados (se puede medir) -Se expresa en actitudes y comportamientos de la personas y grupos sociales -Está relacionada con las ideas y las relaciones Aspectos clave y dimensiones de la cohesión social Sentido de pertenencia Relaciones sociales Orientación al bien común David Schiefe, Jolanda van der Noll, Jan Delhey, Klaus Boehnke. Cohesion Radar:Measuring Cohesiveness. Bertelsmann Foundation 2012 ¿Con qué frecuencia se ha sentido solo la semana pasada ? David Schiefe, Jolanda van der Noll, Jan Delhey, Klaus Boehnke. Cohesion Radar:Measuring Cohesiveness. Bertelsmann Foundation 2012 Midiendo sostenibilidad y eficiencia Objetivo conseguido Eficiencia = ____________ = Recursos empleados Personas con problemas de Salud mental en trabajo competitivo _______________ Coste programa (salarios etc.) Mejora de dos puntos de la cohesión social del barrio 50 personas insertadas _____________ = ó ≠ __________________ 2 profesionales full time 2 profesionales full time Sostenibilidad / Sustainability: Es la ¿Quien decide el valor de los resultados? La sociedad en base a sus valores capacidad de permanecer y mantenerse activo en el transcurso del tiempo. Evaluación global de una entidad Acceso Satisfacción Mejora calidad de vida Coste Acceso Acceso Mejora calidad de vida Satisfacción Mejora calidad de vida Satisfacción Coste Coste Entidad A Entidad B Entidad C Característica fundamental de la medición Si no hay entradas no puede haber salidas Dato 1 Indicador 1 Dato 1 Dato 1 Dato 1 Indicador 2 Secuencia de un proceso de medición 1. Decidir las áreas clave 2. Formulación de los indicadores 3. Verificación de su factibilidad 4. Registro de datos 5. Comparación (con otros o con un estándar) 6. Análisis de resultados ¿Qué pasa cuando no hay datos ? • No se sabe que pasa. Se desconoce que hay problemas • La credibilidad está en entredicho • Los argumentos no pueden apoyarse • No se puede mejorar Complejidad de los servicios sociales Persona con problemática derivada enfermedad mental y/o drogodep. Grado de dependencia e intensidad del soporte requerido Persona con discapacidad (física, intelectual) Cohesión social y promoción de valores Personas mayores con dependencia y/o riesgo social mayor Dimensión Calidad de la atención Infancia y adolescencia Dimensión Calidad de vida Tipo de dispositivo Conceptos clave Persona en situación riesgo social Colectivo atendido © Institut Universitari Avedis Donabedian Algunas recomendaciones 1. 2. 3. 4. 5. 6. NO podremos medir causalidad sino asociación Necesidad de acuerdo entre todos Transparencia en el proceso Necesidad de seriedad metodológica Será un proceso progresivo y al principio poco exhaustivo Basarse en la factibilidad: lo mejor es enemigo de lo bueno 7. Simplificar lo más posible la recogida de datos 8. Objetivo: la mejora MUCHAS GRACIAS BARCELONA C/ Provença, 293, pral. 08037 Barcelona Tel.: +34 932 076 608 MADRID Paseo de la Castellana, 141 (Edificio Cuzco IV) 28046 Madrid Tel.: +34 917 498 046 BOGOTÁ (COLOMBIA) Carrera 7A 123-24, Of.503 Bogotá - Colombia Tel: +57 1 744.99.76 FAX: +57 1 755.00.31 fad@fadq.org www.fadq.org