Download revista facul-cien eco-4 - Revista Economía, Gestión y Desarrollo

Document related concepts

Economía mixta wikipedia , lookup

Economía social de mercado wikipedia , lookup

Economista wikipedia , lookup

Economía política internacional wikipedia , lookup

Economía feminista wikipedia , lookup

Transcript
RESEÑAS
BIBLIOGRÁFICAS
Roa Mejía, Alfredo (Editor). 2002.
Relaciones de producción con una
nueva concepción social – clusters –
Cinco casos del Valle del Cauca, Colombia. Centro Editorial Javeriano,
CEJA. Santafé de Bogotá. 410 p.
El libro confronta para cada uno de las
cinco actividades productivas estudiadas
(azúcar, uva Isabela, calzado, bordados
y servicios de salud) si su desarrollo y
estado actual se ajusta al modelo de
cluster —empresas especializadas y geográficamente concentradas con relaciones de cooperación y acción conjunta—
y en caso positivo, determina si se trata
de clusters incipientes o maduros. Cada
uno de los cinco casos contiene un análisis de sus fortalezas y debilidades, especialmente las derivadas de la cooperación y acción conjunta; además, se proponen acciones para su desarrollo.
También se encuentra que los clusters
de salud del barrio Tequendama de Cali
y el del azúcar del valle geográfico del
río Cauca se ajustan al modelo de cluster que ha adquirido cierto grado de madurez, especialmente el del azúcar. Los
clusters de bordados de la ciudad de
Cartago y de calzado del barrio Obrero
de Cali están compuestos en su mayoría
por micro y pequeñas empresas con poco nivel de profundización. La uva Isabella es un cluster embrionario con perspectivas de amplio desarrollo, nacido a
partir de los recursos naturales de Ginebra, Guacarí y Cerrito. Generará mayor
valor agregado al transformar la uva en
Econ. Gest. Desarro.
Cali (Colombia)
No.1
mermeladas, jugos y dulces. A diferencia
de los anteriores, no es de generación
espontánea sino que viene creándose
debido a la acción deliberada de los sectores público y privado.
La cooperación y acción conjunta es disímil desde la perspectiva de todos los
clusters y como resultado de ello se dan
los diferentes niveles de profundización.
Aunque se hace referencia a la eficiencia
colectiva, en ninguno de los casos se
cuantifica, pues sólo se aborda esta clase de eficiencia en forma cualitativa. En
los diferentes estudios se hace referencia
al papel del gobierno local y nacional en
el desarrollo de las relaciones de producción propias de los clusters.
Comentarista:
Alfredo Roa Mejía (PhD). Investigador.
Correo-e: maroa@emcali.net.co
_______________
De Miranda Parrondo, Mauricio
(Compilador). 2002. Alternativas de
política económica y social en América Latina y el Caribe. Cuatro casos de
estudio: Colombia, Costa rica, Cuba y
México. Centro Editorial Javeriano,
CEJA. Santafé de Bogotá. 415 p.
El libro está organizado, en tres partes: La
primera, denominada “El modelo económico y política macroeconómica” trata
sobre las reformas propuestas por el Consenso de Washington, las que prestaron
poca atención a las complementariedades
127 - 130,
Agosto
- 2003
127
RESEÑAS BIBLIOGRÁFICAS
entre mercado y Estado, y a la necesidad
de hacer más eficiente la operación de
ambos. Además, se hizo caso omiso de
que existen múltiples arreglos institucionales que son compatibles con la economía de mercado, que dependen del contexto histórico, cultural y político de cada
país, por lo cual es equivocado argumentar que los problemas se deben a la falta
de tal o cual reforma específica propuesta por el Consenso. Ello deja por fuera
opciones políticas y económicas alternativas que cuentan con suficiente sustento
teórico y con respaldo en las lecciones de
economías exitosas. El precepto básico
de estabilidad macroeconómica, definida
por el Consenso excluyó o consideró secundario lo más importante de la estabilidad: lo que tiene que ver con el producto y el empleo.
La segunda parte del texto hace referencia
a la “Reforma económica y la política de
inserción internacional”, la cual dice que
desde el punto de vista de la microeconomía se da bastante importancia a la cooperación interempresarial. Los conceptos
de Marshall de las áreas sistemas o distritos industriales, distinguen los encabezamientos de tipo horizontal (un mismo tipo de producción), y vertical (distintas fases de un proceso productivo) y diagonal
(servicios prestados a las empresas). Las
empresas, cuando cooperan, construyen
un sistema de relaciones externas e internas indispensables para establecer el sistema de información.
El avance económico en el marco de las
redes productivas globales se encuentra
condicionado por factores de localización de las actividades, de los procesos
de la especialización productiva y de las
estructuras de regulación (governance)
de las redes. Lo anterior exige procesos
de aprendizaje social en el nivel indivi128
Econ. Gest. Desarro.
dual, el organizacional, el sectorial o nivel de las instituciones sociales y el de la
sociedad. Para insertarse en mercados
globales, es necesario crear una productividad y competitividad colectiva que
enlace el mercado interno con el mercado internacional.
En la última parte hace referencia a “Problemas de política social”. Allí expresa
que la búsqueda de una mayor equidad
requiere un cambio psicosocial por parte
de los diferentes actores de la sociedad
que logre una mayor lógica colectiva. Esto debe traducirse en sistemas de protección y promoción de oportunidades y de
calidad de vida en aquellos aspectos que
las propias sociedades consideran de valor social y que permitan que todos los
ciudadanos sean partícipes de los beneficios y actores del desarrollo.
La política social debe orientarse con
sentido integrador, mediante el fortalecimiento institucional. La calidad de las
instituciones influye en el desarrollo de
los países y en los logros de crecimiento y productividad, así como también el
mejoramiento del capital social, entendido como las formas de cooperación y
participación política.
Este libro es válido desde el punto de vista de economía comparada, se sustenta en
hechos reales acaecidos después del Consenso de Washington, amerita una lectura
seria para enriquecerse y fortalecer las
nuevas tendencias del desarrollo y la importancia de la política económica.
Comentarista:
Hugo Ortiz Vásquez (MA).
Profesor del Departamento de Economía
de la Pontificia Universidad Javeriana,
Seccional Cali.
Correo-e: hortiz@telesat.com.co
Cali (Colombia)
No.1
127 - 130,
Agosto
- 2003
RESEÑAS BIBLIOGRÁFICAS
Mesa Lago, Carmelo. 2002. “Buscando un modelo económico en América Latina. ¿Mercado, socialista o
mixto? Chile, Cuba y Costa Rica”.
Florida International University y
Editorial Nueva Sociedad. Caracas.
681 p.
Ha salido a la luz el nuevo libro de Carmelo Mesa-Lago. Este nuevo libro del
connotado profesor cubano-americano,
profesor emérito de la Universidad de
Pittsburg, y actualmente, también de la
Universidad Internacional de la Florida,
es un nuevo testimonio del rigor analítico de su autor.
El volumen aborda un análisis comparativo de los desarrollos recientes de tres
economías latinoamericanas, cuyas especificidades las convierten en paradigmáticas, según sea el objeto de estudio.
Se trata de las economías de Chile, como
modelo de economía de mercado; Cuba,
como modelo de economía socialista en
la región; y Costa Rica, como modelo de
economía mixta.
El autor introduce al lector ofreciéndole
una breve ojeada al estado del arte en el
estudio del desarrollo económico de
América Latina y al análisis comparado
de las economías, labor a la cual él mismo ha dedicado más de tres décadas de
su prolífica vida académica.
Analiza cada uno de los procesos económicos e históricos que condujeron a procesos de reforma económica en los tres
países y posteriormente, presenta un
análisis comparativo del desempeño de
las tres naciones, tanto en materia económica como de resultados sociales, en
la medida en que ello es posible, sobre
todo por la diversidad de la disponibilidad de información estadística.
Econ. Gest. Desarro.
Cali (Colombia)
No.1
A lo largo de su texto, Mesa-Lago analiza una serie de cuestiones cruciales para la comprensión de los procesos de reforma económica y del desarrollo económico de la región latinoamericana, a
saber:
“...a) cuál es la relación existente entre
la continuidad política y la continuidad
de la política económica; b) cuál de los
tres sistemas ha mostrado un mejor desempeño en las áreas económica y social y por qué; c) si es posible o no alcanzar éxito simultáneo en ambas
áreas, o si el éxito de una supone el
deterioro de la otra; d) si el desempeño alcanzado por los tres países puede
ser explicado exclusivamente por el
sistema y sus políticas o si existen
otros factores explicativos no-sistémicos; e) cómo afectó a los tres países la
crisis regional de los años 80 en diferente forma y con costos sociales diferentes; f) por qué, después de cada crisis, un país ha experimentado un alto
crecimiento sostenido, así como una
recuperación de algunos indicadores
sociales (Chile), mientras otro está
afrontando un crecimiento más lento
aunque continúa preservando sus logros sociales (Costa Rica), y un tercero
(Cuba), está sufriendo una severa crisis
que está deteriorando sus logros sociales; g) si sería posible evitar o reducir
los costos sociales durante la transición
motivada por los cambios de políticas
o si esos resultados son inherentes al
modelo respectivo; h) cuáles son tanto
la viabilidad como las perspectivas de
los tres modelos en el corto y mediano
plazo.”
El autor cumple a cabalidad sus objetivos, apoyado por la revisión de una extensa bibliografía y del uso de un impresionante soporte estadístico, el cual será
127 - 130,
Agosto
- 2003
129
RESEÑAS BIBLIOGRÁFICAS
de gran utilidad para posteriores estudios que utilicen series históricas. Al final del libro se ofrece a los lectores interesantes tablas estadísticas ilustrativas
del análisis que las precede. La referencia de una amplia bibliografía demuestra
una vez más, su probada rigurosidad
académica.
Este texto ofrece interesantes pautas para el análisis comparado de las economías y fundamenta claramente la utilidad del estudio de casos en la generalización de experiencias de política económica y social.
Por todas estas razones, se recomienda
ampliamente este texto a quienes pretendan acercarse al conocimiento de la
realidad económica y social de estos países, así como a aquellos que se interesen
por los estudios comparados, en cuyo
caso, este texto ofrece una guía metodológica imprescindible.
Comentarista:
Mauricio de Miranda Parrondo,
Profesor del Departamento de Economía
de la Pontificia Universidad Javeriana, Cali.
Correo-e: mdmirand@puj.edu.co.
_______________
Moreno, Rosina y Vayá, Esther. 2000.
Técnicas econométricas para el tratamiento de datos espaciales: la econometría espacial. UB Manuals. Nº 44.
Edicions Universitat de Barcelona.
Este manual presenta un compendio de
técnicas econométricas que se ocupan
130
Econ. Gest. Desarro.
de dos ‘efectos espaciales’ para datos
de corte transversal: en primer lugar, la
heterogeneidad espacial, presente
cuando se emplean regiones muy disímiles para explicar un mismo fenómeno y en segundo término, la dependencia espacial, cuando el valor de la variable está asociado a la región de la
que proviene. Ambas situaciones son
especialmente comunes cuando se trabaja con datos socioeconómicos georeferenciados, datos que los estudiosos
cada vez usan con mayor frecuencia
debido a los avances en el software y
los sistemas de información y que son
comunes en el análisis de problemáticas sociales en economía. El libro presenta una breve reseña bibliográfica y
una amplia selección de estudios aplicados (para el caso europeo y en especial el español).
La demanda creciente de datos georeferenciados que sirven para el análisis e
identificación de los problemas sociales
y sus respectivos proyectos o programas
de mitigación y evaluación, —tales como la Encuesta Nacional de Hogares del
DANE— es una de las tantas buenas razones para la consulta de este manual.
Además, el libro cuenta con dos fortalezas adicionales: el texto original es en
español y hace una constante aplicación
práctica de las técnicas expuestas.
Comentarista:
Alexei Arbona Estrada.
Director del Departamento de Economía, Pontificia Universidad Javeriana –
Seccional Cali.
Correo-e: aarbona@puj.edu.co
Cali (Colombia)
No.1
127 - 130,
Agosto
- 2003