Download proyecto del servicio social
Document related concepts
Transcript
GESTIÓN DE FORMACIÓN INTEGRAL DISEÑO CURRICULAR COLEGIO SAN JUAN BOSCO BELÉN PROYECTO PEDAGÓGICO PGF-03-R04 PROYECTO DEL SERVICIO SOCIAL “CIELOS ABIERTOS” 2015 RESPONSABLE Edith Paulina Posada Gómez MEDELLÍN 1 GESTIÓN DE FORMACIÓN INTEGRAL COLEGIO SAN JUAN BOSCO BELÉN DISEÑO CURRICULAR PROYECTO PEDAGÓGICO PGF-03-R04 TABLA DE CONTENIDO JUSTIFICACIÓN ......................................................................................................................... 3 1. ANTECEDENTES................................................................................................................ 4 2. OBJETIVOS ........................................................................................................................ 6 2.1. OBJETIVO GENERAL ......................................................................................................... 6 2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS ................................................................................................ 6 3. DIAGNÓSTICO.................................................................................................................... 7 4. MARCO CONCEPTUAL ...................................................................................................... 9 5. DURACIÓN DEL PROYECTO ........................................................................................... 13 6. METODOLOGÍA ................................................................................................................ 14 7. MATRIZ DE EVALUACION............................................................................................... 22 8. CRONOGRAMA ....................................................................................................................23 9. PLAN OPERATIVO............................................................................................................... 25 10. RECURSOS ...................................................................................................................... 26 BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................................... 27 EVIDENCIAS ............................................................................................................................ 28 2 GESTIÓN DE FORMACIÓN INTEGRAL DISEÑO CURRICULAR COLEGIO SAN JUAN BOSCO BELÉN PROYECTO PEDAGÓGICO PGF-03-R04 JUSTIFICACIÓN Teniendo presente que la Educación consiste no sólo en la formación académica de las estudiantes, sino fundamentalmente en el desarrollo de todos aquellos valores que, como personas poseen y deben ser puestos al servicio de los otros, el servicio social obligatorio formativo no sólo debe considerarse como un mecanismo que permita el desarrollo del proceso educativo de las estudiantes, como un medio que contribuya al mejoramiento del contexto familiar y social. El servicio social tiene además como finalidad posibilitarle a la joven la integración y proyección a la vida comunitaria por medio de esta práctica pedagógica que busca el desarrollo de valores humanos como: la solidaridad, la participación en el mejoramiento de la sociedad, el buen uso del tiempo libre y el valor y sentido del trabajo. El servicio social está enmarcado en el contexto de la acción educativa y cultual, centrado en el trabajo comunitario que busca la formación de una estudiante capaz de discernir y hacer frente a los problemas cotidianos, además confrontar su proyecto de vida y crear condiciones para implicarse con la comunidad en la que está inserta, respondiendo a la finalidad educativa de nuestro Sistema educativo: “Ser buenas cristianas y honestas ciudadanas”. 3 GESTIÓN DE FORMACIÓN INTEGRAL DISEÑO CURRICULAR COLEGIO SAN JUAN BOSCO BELÉN PROYECTO PEDAGÓGICO PGF-03-R04 1. ANTECEDENTES El servicio social estudiantil obligatorio es un componente curricular exigido para la formación integral de las estudiantes que contribuye a la construcción de su identidad cultural, nacional, regional y local. Se considera como un mecanismo formativo que permite el desarrollo del proceso educativo de las estudiantes no sólo en el establecimiento educativo sino también en el contexto familiar y social , con el fin de integrar a la vida comunitaria a la estudiante, a través de proyectos pedagógicos que propenden por el desarrollo de valores como: La solidaridad, la participación la responsabilidad, el mejoramiento del ambiente, la dignidad y el sentido del trabajo y uso del tiempo libre. La joven de hoy está expuesta a un medio social donde el facilismo generado por los avances de la tecnología ha hecho que pierda su sensibilidad frente a la necesidad y dificultades de los demás,generandopoco compromiso por el otro, es acá donde el proyecto encuentra su razón de ser, ya que permite a las estudiantes a través de las actividades de servicio social proyectarse positivamente a la comunidad local y establecer criterios de confrontación para su vida. Por lo anterior, se ha propuesto la elaboración de un plan estratégico para la proyección de las jóvenes estudiantes, a partir del trabajo en los diferentes lugares donde realizan el Servicio Social, con la mayor claridad posible sobre sus funciones en dicha institución, el acompañamiento de personas dispuestas para 4 GESTIÓN DE FORMACIÓN INTEGRAL COLEGIO SAN JUAN BOSCO BELÉN DISEÑO CURRICULAR PROYECTO PEDAGÓGICO PGF-03-R04 realizar dicho proceso y asegurando un buen grado de conocimiento sobre el funcionamiento y desempeño del lugar en el cual realiza este servicio. El Colegio San Juan Bosco a partir del proyecto “Cielos abiertos” establece la oportunidad de realizar este servicio en Instituciones conocidas por las estudiantes, que aprueben sus padres, y que en la medida de lo posible estén cerca de sus hogares, logrando que al estar bien, sentirse cómodas, realicen bien el trabajo. 5 GESTIÓN DE FORMACIÓN INTEGRAL DISEÑO CURRICULAR COLEGIO SAN JUAN BOSCO BELÉN PROYECTO PEDAGÓGICO PGF-03-R04 2. OBJETIVOS. 2.1 OBJETIVO GENERAL Proporcionar a las estudiantes la oportunidad de integrarse a la comunidad local, colaborando en proyectos y trabajos sociales que permitan afianzar los valores de la solidaridad, el respeto y el sentido de pertenencia,para favorecer el desarrollo de habilidades y actitudes aptas para el trabajo y contribuir al mejoramiento del entorno. 2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS. Sensibilizar a la estudiante frente a las necesidades y problemáticas de la sociedad, para adquirir compromisos y actitudes de solidaridad, tolerancia, cooperación, respeto. Cumplir con un requisito legal y académico, formarse a sí mismas y a la Comunidad, en estilos de vida saludables. Favorecer el desarrollo de habilidades y actitudes aptas para el trabajo comprometido con la comunidad a la cual pertenecen. Aplicar los conocimientos y habilidades adquiridas en las diferentes áreas del Plan de estudio y que favorezcan el desarrollo social y cultural de la comunidad local. 6 GESTIÓN DE FORMACIÓN INTEGRAL DISEÑO CURRICULAR COLEGIO SAN JUAN BOSCO BELÉN PROYECTO PEDAGÓGICO PGF-03-R04 3. DIAGNOSTICO La educación juega un papel importante en la construcción del nuevo modelo de convivencia cultural, donde se desarrollan actitudes que favorezcan el servicio a los demás y se propongan alternativas de cambio y de progreso común y es precisamente nuestra condición humana la que nos hace individuales e infinitamente diversos, capaces de lo mejor y continuadores de una vida social en la cual todos los aportes personales son distintos y valiosos. El proyecto de servicio social en el Colegio San Juan Bosco tiene como finalidad desarrollar en las estudiantes la solidaridad, el respeto y el sentido de pertenencia, valores que hacen parte de la filosofía salesiana y desde los cuales, las estudiantes proyecteny afiancen su vida al servicio de los demás. En el Colegio el trabajo Social que se realiza con las estudiantes de Educación Media, las motiva y las prepara para dar su aporte en las Instituciones donde realizan dicho servicio, lo cual les permite obtener el certificado del Servicio Social, requisito indispensable para obtener el título de Bachiller estipulado en los artículos 66, 67, 204 de la Ley General de Educación de 1994. Decreto 1860 de 1994 y Resolución 4210 de 1996 del Ministerio de Educación Nacional, además, se tienen en cuenta las orientaciones de la Circular Nº 000076 de la Secretaría de Educación y Cultura de Antioquia. Como es difícil que todas las estudiantes realicen el Servicio Social en el Colegio, se ha acudido a algunas Instituciones diferentes para llevar a cabo esta práctica 7 GESTIÓN DE FORMACIÓN INTEGRAL COLEGIO SAN JUAN BOSCO BELÉN DISEÑO CURRICULAR PROYECTO PEDAGÓGICO PGF-03-R04 educativa con las estudiantes, teniendo en cuenta la afinidad, la cercanía, la posibilidad de desarrollar un Servicio Social con gusto y compromiso. La apertura en la implementación de este proyecto busca generar un mayor grado desatisfacción por parte de la estudiante que lo realiza y de la Institución que las acoge. 8 GESTIÓN DE FORMACIÓN INTEGRAL DISEÑO CURRICULAR COLEGIO SAN JUAN BOSCO BELÉN PROYECTO PEDAGÓGICO PGF-03-R04 4. MARCO CONCEPTUAL. Para el ser humano es de suma importancia tener en cuenta la adquisición de valores como la tolerancia y la conciencia pacifica como elementos básicos, para el desarrollo social e integral del individuo. Para ello se requiere tener un sin número de habilidades y destrezas que se adquieren a través de los procesos de enseñanza aprendizaje tanto del hogar como de la institución que le permitan a todo ser fortalecer su acción-participación dentro de un contexto global de la sociedad. El presente proyecto se fundamenta con base en la ley general de educación colombiana: Ley 115 de febrero 8 de 1.994 y la ley 715, y decretos reglamentarios 1860 agosto 3 de 1994 (artículo 39) y decreto 4210 del 12 de septiembre de 1996(servicio social del Estudiantado). Artículo 1° objeto de la ley: La educación es un proceso de formación permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus deberes y derechos. 9 GESTIÓN DE FORMACIÓN INTEGRAL COLEGIO SAN JUAN BOSCO BELÉN DISEÑO CURRICULAR PROYECTO PEDAGÓGICO PGF-03-R04 Artículo 2° servicio educativo: El servicio educativo comprende el conjunto de normas jurídicas, los programas curriculares la educación por niveles y grados, la educación no formal la educación informal, los establecimientos educativos, las instituciones sociales estatales y privadas con funciones educativas, culturales y recreativas, los recursos humanos, tecnológicos. metodológicos, materiales administrativos y financieros articulados en procesos y estructuras para alcanzar los niveles de la educación. Artículo 5° Fines de la educación: Se implementa con los siguientes literales:Literal 4°: La formación en el respeto a la autoridad legítima y a la ley, a la cultura nacional a la historia colombiana y a los símbolos patrios. Capítulo II De los derechos sociales económicos y culturales. Artículo 44: Son los derechos fundamentales de los niños: La vida, la integridad física, la seguridad social, la alimentación equilibrada, su nombre y nacionalidad, tener una familia y ser separados de ella, el cuidado y amor, la educación, la cultura, la recreación y la libre expresión de su opinión. 10 GESTIÓN DE FORMACIÓN INTEGRAL COLEGIO SAN JUAN BOSCO BELÉN DISEÑO CURRICULAR PROYECTO PEDAGÓGICO PGF-03-R04 Artículo 47: La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social; que busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, la técnica y a los demás bienes y valores de la cultura. Artículo 7: La búsqueda del conocimiento es libre. Los planes de desarrollo económico y social incluirán al fomento a las ciencias y en general a la cultura Así, el Servicio Social que prestan las estudiantes de Décimo y Undécimo de Educación media, tiene el propósito principal de integrarse a la comunidad para contribuir al mejoramiento social, cultural y económico, colaborando en los proyectos y trabajos que se lleven a cabo en cada institución y desarrollando valores de solidaridad y conocimiento del educando respecto a su entorno social. Los temas y objetivos están definidos en el P.E.I. del Colegio y por consiguiente de los diferentes lugares donde realizan la práctica. El trabajo también se desarrolla según el Artículo 6º de la Resolución 4210 de 1996 del Ministerio de Educación, donde define un total de 120 horas de las cuales 30 serán de teoría, (informaciones, preparación, motivación, que se da en 11 GESTIÓN DE FORMACIÓN INTEGRAL COLEGIO SAN JUAN BOSCO BELÉN DISEÑO CURRICULAR PROYECTO PEDAGÓGICO PGF-03-R04 el Colegio y las capacitaciones que reciben en el lugar donde están realizando el Servicio Social.) 12 GESTIÓN DE FORMACIÓN INTEGRAL COLEGIO SAN JUAN BOSCO BELÉN DISEÑO CURRICULAR PROYECTO PEDAGÓGICO PGF-03-R04 5. DURACIÓN DEL PROYECTO El proyecto tiene una duración de un año, ya que las estudiantes lo realizan en el Grado décimo y algunas prolongan el tiempo un poco más terminando en Undécimo, según las necesidades. En la Institución donde van las estudiantes tienenasesorías, momentos de indicaciones necesarios para dar a conocer las actividades que van a desarrollar. Las estudiantes en su proyecto desarrollan 80 horas prácticas en cada sede donde realizan el servicio, y 40 teóricas en el colegio a partir de la cátedra de Ecopolítica en los grados 10° y 11°. 13 GESTIÓN DE FORMACIÓN INTEGRAL COLEGIO SAN JUAN BOSCO BELÉN DISEÑO CURRICULAR PROYECTO PEDAGÓGICO PGF-03-R04 6. METODOLOGÍA Para construir colectivamente el tejido social que se requiere,con el fin de tener una vida armónica en donde se dignifique el trabajo, el servicio y la confianza en los demás es necesario que demos significado a los conceptos de disciplina, responsabilidad y compromiso y que encontremos la forma de ser solidarios con las necesidades que presenta la sociedad. Es por esto que el colegio incluye dentro de sus planes, programas y proyectos que permitan el desarrollo de los valores humanos y sociales, que fortalezcan o contribuyan a la construcción de la sociedad. Los métodos de trabajo que utilizamos en este proyecto van encaminados a la formación de una persona solidaria, respetuosa de la diferencia, que considere y reconozca los valores de los demás y sea consecuente con los ideales de la Institución. Debe tener además claras sus limitaciones y conocer las de sus semejantes, promover el respeto mutuo como base de la convivencia social Antes de comenzar el Servicio Social, el Colegio por medio de la Responsable del proyecto, realiza con las estudiantes una primera etapa de sensibilización donde se orienta sobre la importancia que este servicio tiene como proyección del Colegio, se presentan los lugares con los cuales se tiene el convenio establecido para la prestación del Servicio Social, o se ubican otras Instituciones que respondan a las necesidades de las estudiantes. Se elaboran las cartas de solicitud a las Instituciones, se espera la aprobación de 14 GESTIÓN DE FORMACIÓN INTEGRAL COLEGIO SAN JUAN BOSCO BELÉN DISEÑO CURRICULAR PROYECTO PEDAGÓGICO PGF-03-R04 parte de la institución, se organizan los permisos, los proyectos y las actividades a desarrollar por parte de las estudiantes. Cada estudiante debe llevar la planilla de asistencia, firmada vez por vez por la persona Coordinadora en las instituciones donde desarrollan el Servicio social. Al final se solicita una evaluación de la estudiante. En el Colegio las estudiantes deben presentar evidencia del trabajo realizado y socializar la experiencia realizada en cada una de las Instituciones, resaltando los valores en los cuales se ejercitaron, el impacto de su actuar dentro de la Institución y el aporte de dicha experiencia a su proyecto de vida. Después de llevar a cabo todos estos requisitos, se elabora la constancia de realización del Servicio Social. CRITERIOS PARA LA REALIZACIÓN DEL SERVICIO SOCIAL DECRETO 1860 DEL 3 DE Agosto 1994. Para la realización del servicio social del estudiantado se tiene en cuenta lo siguiente: Los Padres de familia de las estudiantes envían el permiso a la Hna. Rectora autorizando la realización del Servicio Social. El servicio social lo realizan las estudiantes en lugares con quien el Colegio tiene un contrato, o que ellas buscan en otros lugares y se ajustan a los criterios que se anotan a continuación: 15 GESTIÓN DE FORMACIÓN INTEGRAL COLEGIO SAN JUAN BOSCO BELÉN DISEÑO CURRICULAR PROYECTO PEDAGÓGICO PGF-03-R04 AÑO 2010. Que verdaderamente sea una ayuda de integración a la comunidad. Contribuir con esta ayuda al mejoramiento de la sociedad en los aspectos sociales, culturales, económicos. Que pueden ser ejecutados en forma conjunta por el establecimiento ( Carta de petición ) con entidades gubernamentales, en atención a la comunidad. Que se realice en un horario diferente al del colegio, por esto la carta lo aclara, dando a conocer el horario de clases, y el horario de servicio social lo organiza la alumna con la Institución donde lo va realizar. Se debe dar preferencia para trabajar con niños, centros educativos, ancianos, en centros de salud, en bibliotecas, con el Inder y lo relacionado con recreación. La Institución donde está realizando el servicio social, dará a la estudiante al terminar las 80 horas prácticas, un certificado en papel membrete. Las estudiantes deben presentar con el certificado el documento de comprobación de asistencia y el Proyecto que debe elaborar desde cuando comienza el servicio, el cual le permite conoce la Visión, laMisión, las 16 GESTIÓN DE FORMACIÓN INTEGRAL COLEGIO SAN JUAN BOSCO BELÉN DISEÑO CURRICULAR PROYECTO PEDAGÓGICO PGF-03-R04 políticas de Calidad y los Valores Institucionales de la institución donde realiza este Servicio. AÑO 2011 Se hace una experiencia donde el servicio social lo realizan algunas estudiantes en el mismo Colegio, el trabajo que va a realizar lo hacen en horas extras a las de clase, y en los siguientes aspectos, teniendo en cuenta los objetivos expuestos en el año 2010. No es necesario enviar carta porque es un trabajo conjunto del colegio y donde toman parte directa los profesores. Las estudiantes realizan el servicio social en las actividades que se enuncian a continuación: En deporte, y recreación, en los proyectos de medio ambiente: reciclaje de basuras, en proyectos ecológicos: producción del hongos ( champiñones ) y del mariposario . En actividades de refuerzo con las alumnas que lo necesiten especialmente: Lector-escritura, Matemáticas, Inglés. Elaboración de material didáctico en los diferentes grupos de Básica Primaria. Responsabilidad y trabajo por el mantenimiento de los laboratorios de Física, Química y Biología. 17 GESTIÓN DE FORMACIÓN INTEGRAL COLEGIO SAN JUAN BOSCO BELÉN DISEÑO CURRICULAR PROYECTO PEDAGÓGICO PGF-03-R04 Las estudiantes deben elaborar un proyecto de su trabajo relacionado con la Institución: Visión Misión, Políticas de calidad, Valores Institucionales, lugar, actividades que realiza horario, persona responsable. Al terminar las horas de servicio, deben recibir de la persona responsable una certificación donde evidencie las horas realizadas y las firmas en la planilla de control de asistencia. Durante el desarrollo de la actividad, la Coordinadora del Servicio Social, se comunica con la persona encargada en cada Institución para ir evaluando a las estudiantes, orientándolas y corrigiendo si es el caso. AÑO 2012 Los Padres de familia de las alumnas envían una carta a la Hna. Rectora autorizando la realización del Servicio Social. En el presente año 24 alumnas realizan el Servicio Social en el Colegio, trabajan con las estudiantes que necesitan una ayuda en Lecto – Esritura, o en otra Área que se requiera. Además colaboran con la Profesora en la realización de materiales y trabajos de las alumnas. Otras colaboran en la Biblioteca del Colegio orientando a las alumnas que la frecuentan. Realizan una gran colaboración en los Proyectos que realiza el Colegio: reciclaje , Mariposario y siembra y cuidados de hongos comestibles ( champiñones ), socializando los contenidos y trabajando con el grupo científico que tiene el Colegio. 18 GESTIÓN DE FORMACIÓN INTEGRAL COLEGIO SAN JUAN BOSCO BELÉN DISEÑO CURRICULAR PROYECTO PEDAGÓGICO PGF-03-R04 Se comienza con la socialización sobre la implantación del Plantario Medicinal, preparación de terrenos, siembra y cultivo de las plantas medicinales. El resto de las alumnas realizan el Servicio Social: 4 en Centro Educativo Chiquilandia, 4 en el Centro Educativo Pequeños Personajes, 7 en el Centro Infantil Mi Edad feliz, 2 en el Centro Educativo Los Pioneros, 5 en la Guardería Goticas del saber, 1 en el Parque Biblioteca. AÑO 2013 A partir del presente año las estudiantes son evaluadas por la persona con quien realizó el Servicio Social, con un formato que envía el Colegio. Después de estudiar y analizar se elabora la ficha de Evaluación individual, la cual está funcionando en el presente año, se presenta a los lugares donde se realiza el Servicio Social y se envía una carta a las Directoras. Se elaboró el Convenio que deben firmar las Directoras de los lugares donde se realiza el Servicio Social, se les informó a cada una de ellas, las cuales aceptaron y comenzará el siguiente año 2013. El Colegio por medio de la Coordinadora del Servicio Social, está en contacto con las Instituciones con quienes han realizado un contrato de servicios. El método empleado es cualitativo, por medio de preguntas lanzadas por las responsables en cada Institución a los participantes con el objetivo de sensibilizar 19 GESTIÓN DE FORMACIÓN INTEGRAL COLEGIO SAN JUAN BOSCO BELÉN DISEÑO CURRICULAR PROYECTO PEDAGÓGICO PGF-03-R04 a las estudiantes, darles confianza y hacerlas participes en este importante proceso de aprendizaje. Consultas con cada una de las personas responsables en cada Institución. Si sucede que hay alguna queja personal, se informa a la responsable del Servicio Social, y conjuntamente con la estudiante para definir la situación y lograr los correctivos necesarios. Este aspecto se emplea durante todo el tiempo mientras dure el servicio y sea necesario. AÑO 2014-2015 Se retoman los criterios propuestos en el año anterior, se verifica desde el inicio el envío de las cartas para admitir a las estudiantes en cada una de las instituciones, recepción de los permisos y elaboración de los proyectos personales para la prestación del servicio social. Dentro del colegio se asumen los espacios de Biblioteca, Tienda escolar, Grados de Preescolar a quinto, excepto 4°, emisora, semillero de inglés, organización de la ONU, préstamo de juegos en los descansos y apoyo al Club científico y a la pastoral. Fuera de la institución se ubicaron varios Jardines Infantiles cerca de la zona del Colegio y trabajo en Parroquias desde la Catequesis. 20 GESTIÓN DE FORMACIÓN INTEGRAL COLEGIO SAN JUAN BOSCO BELÉN DISEÑO CURRICULAR PROYECTO PEDAGÓGICO PGF-03-R04 Se establecen los criterios del perfil de la estudiante para realizar el Servicio Social, desde los cuales se evaluarán al terminar dicho proceso. PERFIL DE LA ESTUDIANTE 1.Puntualidad en asistencia, organización y cumplimiento en el plan de trabajo 2. Preparación, profundización y calidad en su trabajo 3. Emplea un lenguaje que facilita el diálogo y la convivencia 4. Cumplimientode la filosofíaynormatividadde laInstitución. 5. Buena presentación personal 6. Autonomía para lasolución deproblemas 7. Cuida los materiales, inmobiliarios con el que se le facilita llevar a cabo su labor 8. Utilizaeltiempoen la ejecucióndelas actividadesprogramadas 9. Conoce ycomprendelas actividadesasignadas 10. Maneja la figura de autoridad. Este año para medir el impacto del proyecto se realizará una socialización de experiencias al final de año, donde las estudiantes presentarán evidencias del trabajo realizado en las instituciones y los valores que lograron fortalecer en este tiempo de Servicio Social. 21 GESTIÓN DE FORMACIÓN INTEGRAL DISEÑO CURRICULAR COLEGIO SAN JUAN BOSCO BELÉN PROYECTO PEDAGÓGICO PGF-03-R04 MATRIZ DE EVALUACIÓN Objetivo general:Proporcionar a las estudiantes la oportunidad de integrarse a la comunidad local, colaborando en proyectos y trabajos sociales que permitan afianzar los valores de la solidaridad, el respeto y el sentido de pertenencia, para favorecer el desarrollo de habilidades y actitudes aptas para el trabajo y contribuir al mejoramiento del entorno. Objetivos específicos Metas Fuentes de verificación •Sensibilizar a la estudiante frente a las necesidades y problemáticas de la sociedad, para adquirir compromisos y actitudes de solidaridad, tolerancia, cooperación, respeto. Evidenciar la vivencia de valores en las actividades desarrolladas Proyectos personales de alfabetización. Cumplimiento en el horario y realización de las actividades programadas en cada uno de los lugares de alfabetización. Planillas de asistencia, visitas al lugar de la alfabetización y evaluación a las estudiantes. Responsabilidad, constancia e interés en la realización de la alfabetización. Socialización de las experiencias realizadas en los lugares de alfabetización, antes de entregar los certificados. •Cumplir con un requisito legal y académico, formarse a sí mismas y a la Comunidad, en estilos de vida saludables. •Favorecer el desarrollo de habilidades y actitudes aptas para el trabajo comprometido con la comunidad a la cual pertenecen. •Aplicar los conocimientos y habilidades adquiridas en las diferentes áreas del Plan de estudio y que favorezcan el desarrollo social y cultural de la comunidad local. 22 GESTIÓN DE FORMACIÓN INTEGRAL DISEÑO CURRICULAR COLEGIO SAN JUAN BOSCO BELÉN PROYECTO PEDAGÓGICO PGF-03-R04 CRONOGRAMA Primer semestre Metas Evidenciar la vivencia de valores en las actividades desarrolladas Cumplimiento en el horario y realización de las actividades programadas en cada uno de los lugares de alfabetización. Segundo semestre C NC Actividades Realizar la solicitud a las instituciones donde las estudiantes prestarán el servicio social. Entrega de los proyectos, permisos para los padres de familia y planilla de asistencia del servicio social Ene Feb Mar x x Socialización de evidencias y experiencias vividas por las estudiantes en los lugares donde prestaron x Ma y x x x x x x x x x x x x x x x x x x Oct No v Agos x Jun Se p Jul Revisión y ajuste a los proyectos de las estudiantes Seguimiento periódico a las estudiantes (llamadas a las coordinadoras del lugar ) Abr il x x x x 23 GESTIÓN DE FORMACIÓN INTEGRAL DISEÑO CURRICULAR COLEGIO SAN JUAN BOSCO BELÉN PROYECTO PEDAGÓGICO PGF-03-R04 el servicio social. Responsabilidad, constancia e interés en la realización de la alfabetización. Entrega de evaluaciones de las estudiantes que prestaron el servicio social, por parte de las coordinadoras de los diferentes lugares a la Coordinadora del proyecto Al finalizar el servicio social. Entrega de certificados a las estudiantes que culminan su servicio social. Al finalizar el servicio social. NOTA: Con las estudiantes que no han realizado el servicio social, el proceso se vuelve a iniciar en el segundo semestre. 24 GESTIÓN DE FORMACIÓN INTEGRAL DISEÑO CURRICULAR COLEGIO SAN JUAN BOSCO BELÉN PROYECTO PEDAGÓGICO PGF-03-R04 PLAN OPERATIVO Duración del proyecto Objetivo específico Metas 2014 •Sensibilizar a la estudiante frente a las necesidades y problemáticas de la sociedad, para adquirir compromisos y actitudes de solidaridad, tolerancia, cooperación, respeto 2016 Evidenciar la vivencia de valores en las actividades desarrolladas •Cumplir con un requisito legal y académico, formarse a sí mismas y a Cumplimiento en el horario y la Comunidad, en estilos de vida realización de las saludables. actividades programadas en cada uno de los lugares de alfabetización. •Favorecer el desarrollo de habilidades y actitudes aptas para el trabajo comprometido con la comunidad a la cual pertenecen. Responsabilidad, constancia e interés en la realización de Aplicar los conocimientos y la alfabetización. habilidades adquiridas en las diferentes áreas del Plan de estudio que favorezcan el desarrollo social y cultural de la comunidad local. 25 GESTIÓN DE FORMACIÓN INTEGRAL DISEÑO CURRICULAR COLEGIO SAN JUAN BOSCO BELÉN PROYECTO PEDAGÓGICO PGF-03-R04 RECURSOS FÍSICOS: Salones de clase. Instituciones donde se desarrolla el Servicio Social. Colegio. Formatos para permisos, proyecto, asistencia y evaluación. LOGÍSTICOS: Asesoría personalizada a cada una de las estudiantes por parte de la Coordinadora Reuniones previas para la organización de los proyectos Documentación y formatos HUMANOS: Comunidad Educativa 26 GESTIÓN DE FORMACIÓN INTEGRAL DISEÑO CURRICULAR COLEGIO SAN JUAN BOSCO BELÉN PROYECTO PEDAGÓGICO PGF-03-R04 BIBLIOGRAFÍA • Constitución Política de Colombia 1.991; programa de la presidencia de la República-Editorial de libros Piamonte, Bogotá –Colombia Agosto 17 del 2.000. • Diccionario enciclopédico Color Juram Rebuscar 3; Ediciones Nauta S. a. España 1.994 • La Ley General de Educación: Ley 115 de febrero 8 de 1994; Santa Fe de Bogotá –Colombia 1.999. Ley 715 •Resolución ministerial 4210 del 12 de septiembre de 1996. SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL 27 GESTIÓN DE FORMACIÓN INTEGRAL DISEÑO CURRICULAR COLEGIO SAN JUAN BOSCO BELÉN PROYECTO PEDAGÓGICO PGF-03-R04 IMPACTO DEL PROYECTO 2014 El proyecto de Servicio Social del colegio San Juan Bosco ha permitido proporcionar a las estudiantes la oportunidad de integrarse a la comunidad local, colaborando en proyectos y trabajos sociales que permitan afianzar los valores de la solidaridad, el respeto y el sentido de pertenencia, para favorecer el desarrollo de habilidades y actitudes aptas para el trabajo y contribuir al mejoramiento del entorno. A partir de la encuesta aplicada a un 25% de las estudiantes que participaron en la realización del Servicio Social se evidencia lo siguiente: 1. La motivación realizada al inicio del año permitió lograr que las estudiantes vieran este espacio de una manera formativa. Aunque muchas de ellas reconocen que lo vieron como obligación, sintieron que lo acogieron como un reto personal en el cual podían poner a prueba sus conocimientos y cualidades personales. Fue un espacio para aprender cosas nuevas, para formarse en otros campos y comprobar sus aptitudes personales al realizar actividades diferentes en campos laborales. Muchas de ellas estuvieron en guarderías lo que les permitió conocer el mundo infantil y acercarse a variadas metodologías de enseñanza. Valoran la responsabilidad y el seguimiento que desde el inicio se les propició. 2. La mayoría de estudiantes consideran muy buenas y responsables las Instituciones donde prestaron su servicio social. En algunas de ellas las Directivas se mostraron poco abiertas en los espacios y actividades que debían desarrollar. Sintieron el interés y respeto por parte de los 28 GESTIÓN DE FORMACIÓN INTEGRAL COLEGIO SAN JUAN BOSCO BELÉN DISEÑO CURRICULAR PROYECTO PEDAGÓGICO PGF-03-R04 Coordinadores de ellas en los sitios del Servicio Social y agradecen su interés y colaboración. 3. La mayoría de estudiantes están de acuerdo en afirmar que la papelería, formatos a diligenciar y requisitos estuvieron claros, se entregaron a tiempo y se recogieron en los tiempos establecidos para ello. 4. Las estudiantes del grado 10° se sintieron motivadas a la realización de las actividades, aunque sienten la recarga de responsabilidades debido a su fuerte carga académica en el colegio que algunas manifiestan como impedimento para no terminar este año o demorar mucho el cumplimiento de las horas establecidas. 5. Consideran de mucha ayuda el acompañamiento constante por parte de la Coordinadora del proyecto y de las personas que lo asesoraron en cada una de las instituciones. Algunas afirman que el hecho de no terminar el proyecto no fue porque haya faltado seguimiento sino responsabilidad y dedicación por parte de ellas mismas. 6. La mayoría de estudiantes reconocen que fueron responsables y constantes en la realización del Servicio Social. Muchas agradecen el interés y acompañamiento para no decaer en su empeño de realizar con gusto las actividades asignadas. 7. El Servicio Social constituye un espacio propicio para dar a conocer los valores que aquí se aprenden, ayuda a reconocer el colegio y ayuda a fortalecer las buenas relaciones. 29 GESTIÓN DE FORMACIÓN INTEGRAL COLEGIO SAN JUAN BOSCO BELÉN DISEÑO CURRICULAR PROYECTO PEDAGÓGICO PGF-03-R04 8. Los valores que más se destacan son: la responsabilidad, el respeto, la tolerancia y paciencia. Muchas destacan el amor por los niños, por el otro y la solidaridad. La alegría ha sido uno de los valores más mencionados, muy propio de nuestros ambientes salesianos. 9. Consideran que las evaluaciones aplicadas por parte de las coordinadoras del proyecto respondió a las actividades asignadas dentro del proceso, los ítems fueron claros y muy oportunos. Se sintieron muy bien acogidas por las Instituciones y la evaluación fue objetiva y clara. 10. Evalúan positivamente a la Coordinadora del proyecto, resaltan: el acompañamiento adecuado, el buen trato, la calidad en las relaciones, la buena atención a cada una en sus diversas situaciones, la responsabilidad en la entrega de documentación y el orden de la carpeta de Servicio social. Como sugerencias y observaciones, tres estudiantes solicitan que debido a la recarga de trabajo en el grado 10°, se debería pensar la posibilidad de empezar desde 9°. Tratar de motivara las directivas de las instituciones para darles más espacio e iniciativa las estudiantes dentro de los lugares donde se presta el servicio Social. De acuerdo a lo sintetizado en las respuestas que las estudiantes dieron en la encuesta realizada, se percibe y constata que en los diferentes aspectos hay una buena valoración de lo que se hace y se dinamiza, además ellas han logrado crecer en múltiples aspectos dentro y fuera de la institución que las hace 30 GESTIÓN DE FORMACIÓN INTEGRAL COLEGIO SAN JUAN BOSCO BELÉN DISEÑO CURRICULAR PROYECTO PEDAGÓGICO PGF-03-R04 competentes en las diversas funciones asignadas dentro del servicio Social. Agradecen lo que se les brinda y los medios para crecer en su formación integral. A nivel general y aunque el proyecto sea de carácter obligatorio, se respetan los ritmos y los tiempos para que cada una vaya dando una buena respuesta a este trabajo de implicación Social. En cada uno de los ítems se van perfilando los aspectos en los cuales hay que mejorar, y tener en cuenta para darle continuidad y valor agregado al proyecto. Es de mucha importancia retomar los procesos de Servicio Social pendientes. La socialización de los proyectos no se realizó al final del año por la premura del tiempo y la falta de responsabilidad de varias estudiantes que no terminaron su servicio Social por múltiples razones. 31