Download COEDE EMCH”CFB” - Escuela Militar de Chorrillos
Transcript
COEDE EMCH”CFB” DEPER ENE 13 PLAN DE TRABAJO DE LA SECCION DE BIENESTAR DE LA EMCH-CFB” 01 DATOS GENERALES a. Duración b. Unidad c. Sección Responsable : : : d. Personal responsable : Enero-Diciembre 2013. EMCH “CFB”. DEPER-SECC. BIENESTAR/ /JBTN / DELOG/CENTRO MEDICO Trabajadoras Sociales. 02. ANALISIS SITUACIONAL La Sub Dirección de Bienestar del Ejército, dentro de su política de bienestar ha establecido las normas y directivas para solucionar las diferentes necesidades del personal militar y civil. En cumplimiento a las disposiciones vigentes, la Escuela Militar de Chorrillos “Coronel Francisco Bolognesi”, dentro de su organización considera el funcionamiento de la Sección de Bienestar, la cual está encargada de atender la problemática social que presenta el personal, cuya población aproximada es de 1,446 personas, conforme se detalla: Oficiales Cadetes TCO y SOO Tropa EECC Docentes : : : : : : 105 1211 41 94 180 72 Debido al volumen poblacional y teniendo en cuenta que cada persona es una problemática social individual se hace necesario contar con tres (03) profesionales de Trabajo Social. Su acción profesional contribuye a diagnosticar, investigar, asesorar, orientar, capacitar e intervenir a favor del personal militar y civil para que tenga acceso a los servicios y/o beneficios que brinda el Ejército. Asimismo, el rol de la Trabajadora Social es de gestionar, coordinar y reinsertar a las personas que presentan carencias o problemas. Estas carencias pueden ser de salud, económico, vivienda, educación u otras de riesgo social. Asimismo, el desarrollo de las actividades de bienestar requiere del apoyo logístico de un determinado presupuesto. A fin de brindar un mayor bienestar se ha considerado lo siguiente: Trabajadora Social: NUÑEZ CORDERO Luisa del Rosario (encargada del personal de Oficiales, Cadetes, Supervisores, Técnicos, Suboficiales, Tropa y alumnos PRE-EMCH – Jefatura (JBTN-DEPER). Trabajadora Social: LLERENA LOPEZ Francisca (encargada del personal civil y docente – Sub-Jefatura (DEPER). Trabajadora Social: VELASQUEZ ECHEVERRIA Rosario (encargada de la Jefatura supervisión de programas de personal de Cadetes – y Personal Civil (DEPER). 03. VISIÓN Ser una Sección de bienestar, con ética profesional que brinde el apoyo social y la atención integral, sustentando con estrategias de calidad humana e innovación de acciones que contribuya al cumplimiento de los objetivos de la EMCH “CFB” mejorando con la intervención profesional la calidad de vida del personal militar y civil . 04. MISIÓN El trabajo social es una profesión basada en el respeto de la dignidad del ser humano y de su capacidad de superación. Tiene como misión programar, orientar , fomentar e implementar actividades de promoción social y prevención, orientadas a incrementar, mantener la moral y el bienestar del personal militar y civil que labora en la EMCH”CFB”. 05. OBJETIVOS a. Objetivo General Atender y evaluar la problemática social, laboral y familiar, recomendando posibles soluciones, considerando la obtención de recursos dentro y fuera del Instituto, a fin de incrementar, mantener la moral y el bienestar del personal militar, civil y familiares directos b. Objetivos Específicos (1) Prevenir y mantener la salud del personal militar y civil, mediante la realización de programas preventivos. (2) Brindar el apoyo social orientando y evaluando la situación socioeconómico del personal, presentando las recomendaciones de caso. (3) Promover el desarrollo integral del personal militar y civil, elevando su nivel cultural. (4) Fomentar el espíritu de camaradería entre el personal militar y civil, fortaleciendo lazos de amistad y compañerismo. (5) Incrementar el espíritu cristiano y contribuir en el mantenimiento de la moral del personal militar, civil y familiares directos. 06. FORMAS DE ACCIONES La Sección de Bienestar realiza acciones asistenciales, de prevención y promocional cumplimiento las funciones en los siguientes rubros: a. FUNCIONES GENERALES Las funciones que se cumplen son las siguientes: ( 1) Técnicos Asistenciales Atender directamente al titular y familiares, orientándolo al personal para que aumente su conocimiento, destreza y habilidad, a fin de que pueda resolver sus problemas; se trata de ofrecer ayuda a las personas para que puedan ayudarse así mismas. (2) Administrativa Estudiar, analizar y evaluar la documentación de su responsabilidad y orientar a la mejor utilización de las facilidades y beneficios que brinda el Ejército al personal militar y civil. Asimismo lleva a cabo las actividades administrativas, directamente relacionadas con sus tareas específicas. (3) Investigación Social Investigar la realidad socio.-económica del personal afectado, con el fin de establecer la naturaleza y magnitud de los problemas y necesidades, proponiendo alternativas de solución para atender la problemática que lo afecta. (4) Asesoramiento Asesorar al Comando en los aspectos de bienestar, seguros privados y seguridad social; manteniendo informados de los servicios y facilidades al personal, que brinda el Ejercito, así como los servicios y beneficios que proporciona la Cia Seguros y Reaseguros “ La Positiva”; ESSALUD, SNP ( ONP), SPP (AFP) y otros organismos y dependencias estatales y privadas que pueden ser empleadas para beneficio del personal y familiares directos. (5) Planificación - Desarrollar programas que permitan satisfacer las necesidades, resolviendo problemas y promoviendo el bienestar social y mejoramiento de la calidad de vida. - Programa sus propias actividades. -Elaborar proyectos específicos (educación, prevención, recreación, deportivo y culturales). c. FUNCIONES ESPECÍFICAS (1) Salud - Estudiar y verificar las situaciones que ameritan el otorgamiento de ayudas económicas al personal con hijos excepcionales y/o familiares directos (padres e hijos) en situación excepcional de salud. - - - - Gestionar ante ESSALUD la inscripción del titular y sus derechohabientes (esposa concubina (o) e hijos) para su atención médica. Verificar la atención medica del personal militar, civil y familiares a través de las visitas hospitalarias al HMC, Centro Medico de la EMCH ”CFB”, Clínicas y Centros Médicos de ESSALUD y visitas domiciliarias según evaluación del caso presentado. Colaborara en la prevención de enfermedades, en la recuperación de la salud y el tratamiento integral del paciente titular y familiar, asimismo, coordinar con diferentes entidades para la realización de las campañas gratuitas de prevención de la salud, para todo el personal y familiares. Orienta al personal civil y docente en las gestiones para la obtención de las prestaciones asistenciales que proporciona ESSALUD. (2) Económicos (a) Estudiar e investigar la situación del personal con problemas económicos, emitiendo el informe social y las recomendaciones correspondientes. (b) Orientar al personal en la mejor administración de su presupuesto familiar. (c) Asesorar y orientar en la gestión y trámite para el pago de beneficios sociales de ESSALUD (reembolso de subsidio por enfermedad, maternidad, lactancia y sepelio). (d) Asesorar y orientar al personal civil sobre los beneficios que otorga las AFP’S y ONP. (e) Asesorar y orientar al personal civil sobre los beneficios que otorga el CAFAE. (f) Gestionar el reembolso en la CIA Seguros y Reaseguros “ La Positiva”, de los beneficios que le corresponde al personal de Cadetes, en casos de cadetes, invalidez y sepelio. (3) Vivienda (a) Coordinar con la Sub Dirección de Bienestar-DACE, para la adjudicación de casas de servicio para el personal militar. (b) Realizar el estudio social en caso de solicitudes de permanencia en casa de servicio. (4) Moral (a) Colaborara con el personal técnico especializado en la formación de los Cadetes, atendiendo los diferentes problemas que presenta (familiar, disciplina, adaptación al medio militar). (b) Orientar al personal militar y civil que lo requiera en situaciones de desajuste familiar y que influye en su rendimiento laboral y familiar. (c) Promover la legalidad y fortalecimiento de la unidad familiar. (5) Educación (a) Orientar al personal militar y civil sobre los servicios que presta los centros educativos subvencionados por el Ejército. (b) Promover el desarrollo de programas que elevan el nivel cultural y mejoren las condiciones de vida del titular y su familia. (c) Gestionar la categorización, recategorización y otorgamiento de Becas para el personal militar, civil y familiares, según el convenio firmado por el Ejército con las universidades, Institutos, academias y otros. (6) Recreación (a) Propiciar la realización de actividades recreativas y reuniones sociales a fin de mantener las buenas relaciones laborales. (b) Difundir los programas de bienestar que brinda el Ejército y Sección Bienestar de la EMCH “CFB”. (c) Programar visitas turísticas para el personal militar y civil. 07. METODOLOGIA DEL TRABAJO La Sección de Bienestar desarrollará las siguientes técnicas: (a) Entrevistas formales e informales, es uno de los instrumentos fundamentales de conocimiento de la situación del personal, servirá para proporcionar apoyo de servicio social, al que lo solicite. (b) Visitas domiciliarias, se realizaran para obtener, recopilar y verificar datos reales referente al caso presentado. (c) Visitas hospitalarias, a fin de conocer la situación del tratamiento y necesidades que presenta el personal militar y civil que se encuentran hospitalizados. (d) Gestiones y coordinaciones externas e internas con el Ministerio de Defensa y otras Instituciones Públicas y Privadas. (e) Formulación de los siguientes documentos: (g) Informes Sociales. (h) Fichas Sociales. (i) Estadística diaria. (j) Hojas Informativas. (k) Hojas de Recomendación. (l) Hojas de Coordinación. (m)Informes de visita de hospital (HMC, ESSALUD, Clínicas, ETC.) (n) Comunicados, boletines y cartillas informativas. (o) Directivas (p) Otros que ordene la superioridad. 08. RECURSOS Para el cumplimiento del presente Plan, se cuenta con los siguientes recursos: a. Humanos: Personal de la EMCH”CFB”, que directamente tenga responsabilidad en el desarrollo de las actividades tales como: a. Personal médico. b. Oficiales Instructores c. Psicólogos. d. Asesor Legal. e. Capellán f. Nutricionista. g. Trabajadora Social (DEPER) h. Trabajadora Social (Centro Médico de la EMCH “CFB”) i. Trabajadora Social ( JBTN ). b. Materiales : Los proporcionados por la EMCH ”CFB” y otros. c. Institucionales : Diferentes dependencias del Ministerio de Defensa instituciones Públicas y Privadas de la Comunidad. CGE, 09. EVALUACION La Sección de Bienestar realizará la evaluación periódica correspondiente del presente Plan, así como de las diferentes actividades a realizarse, a fin de mejorarlas y/o modificarlas para superar los problemas que presenta. 10. ACTIVIDADES A REALIZARSE El cronograma de actividades a desarrollarse se encuentra especificado en el anexo del presente Plan.