Download comunicación
Document related concepts
Transcript
COOPERACION ASOCIATIVA REDES DE MUJERES MORILES 11 DE DICIEMBRE ¿Quiénes somos? • Organización sin ánimo de lucro que, desde 1.994, desarrollamos proyectos y actividades de ámbito europeo, nacional, autonómico y local y cuyo fin social es la promoción de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. • Líneas de intervención: – Prevención de Violencia de Género – Políticas de igualdad y mainstreaming de género – Empleo e igualdad de oportunidades DIFERENTES SITUACIONES DE HOMBRES Y MUJERES Ubicación en diferentes espacios Adopción distintas responsabilidades Usos del tiempo distintos Experiencias y expectativas de vida diferentes Disponibilidades distintas Proyectos de vida y prácticas sociales distintos ¿EN QUÉ ÁMBITOS TOMAMOS DECISIONES LAS MUJERES? PRIVADO ¿Y EN CUALES NO? PÚBLICO ¿CÓMO APRENDEMOS A TOMAR DECISIONES? CONOCIMIENTO SEGURIDAD EN NOSOTRAS MISMAS COLECTIVOS DISCRIMINADOS EL EMPODERAMIENTO ES UN PROCESO POR MEDIO DEL CUAL LAS PERSONAS INCREMENTAN SU CAPACIDAD DE CONFIGURAR SUS PROPIAS VIDAS Y SU ENTORNO PODER + DOMINIO DE UNA PERSONA O GRUPO SOBRE OTRA PERSONA AUTOAFIRMACIÓN DE LOS SUJETOS PARA VIVIR LA VIDA ¿Y EN EL CASO DE LAS MUJERES? EL TÉRMINO EMPODERAMIENTO DEFINE LA TOMA DE CONCIENCIA DE LAS POTENCIALIDADES QUE TENEMOS LAS MUJERES EMPODERARSE ES FORTALECERSE EN LA POSICIÓN SOCIAL, POLÍTICA Y ECONÓMICA DE LAS MUJERES PARA REDUCIR O ELIMINAR LAS RELACIONES DE PODER ENTRE LOS SEXOS ¿Y EN EL CASO DE LAS MUJERES? Se define como “el acceso paulatino de las mujeres al control de: ¾ recursos materiales (físicos, humanos o financieros, como el agua, la tierra, los bosques, los cuerpos, el trabajo y el dinero), ¾ de recursos intelectuales (conocimientos, información e ideas) ¾ y de la ideología (facilidades para propagar, sostener e institucionalizar creencias, valores, actitudes y comportamientos)”. ELEMENTOS BÁSICOS DEL EMPODERAMIENTO TOMA DE CONCIENCIA, POR PARTE DE LAS MUJERES, DE SU SUBORDINACIÓN ORGANIZACIÓN AUTÓNOMA PARA DECIDIR SOBRE SUS VIDAS Y SOBRE EL DESARROLLO QUE DESEAN MOVILIZACIÓN PARA LA IDENTIFICACIÓN DE INTERESES PRÁCTICOS Y ESTRATÉGICOS TIPOS DE EMPODERAMIENTO INDIVIDUAL: COLECTIVO: Supone consolidar los poderes personales que cada mujer tiene, aumentar su autoestima y desarrollarse personalmente con el fin de ejercer su capacidad de influencia Se refiere a la capacidad colectiva de las mujeres de participar en la sociedad, de reconocerse y de actuar con poder y autoridad y contribuir a la mejora de las condiciones de vida ¿QUÉ SE NECESITA PARA IMPULSAR EL EMPODERAMIENTO COLECTIVO DE LAS MUJERES? QUE SE FOMENTE UNA MEJOR PREPARACIÓN DE LAS MUJERES PARA SU PARTICIPACIÓN EN LOS ÁMBITOS PÚBLICOS QUE SE FORTALEZCA EL MOVIMIENTO ASOCIATIVO DE MUJERES QUE SE FOMENTEN MEDIDAS ENFOCADAS A LA SENSIBILIZACIÓN SOCIAL SOBRE LA IMPORTANCIA DE UNA PARTICIPACIÓN MÁS EQUILIBRADA DE MUJERES Y HOMBRES EN LOS DISTINTOS ÁMBITOS Y EN SUS DISTINTOS NIVELES DE DECISIÓN MEDIDAS PARA EL EMPODERAMIENTO COLECTIVO PROCEDIMIENTOS MÁS DEMOCRÁTICOS QUE FACILITEN LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES REPLANTEAR LOS TIEMPOS Y FORMAS EN LOS QUE SE DESARROLLA LA FORMACIÓN INTRODUCIR EN LAS ORGANIZACIONES (SOCIALES, POLÍTICAS, EDUCATIVAS…) OBJETIVOS QUE TIENEN QUE VER CON LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ANIMAR POLÍTICAS PARA ELIMINAR ESTEREOTIPOS GRUPO Un grupo se puede definir como dos o más personas que interactúan, son interdependientes y se han unido para alcanzar objetivos en común Aptitudes para el trabajo en equipo • • • • la comunicación, la coordinación, la cooperación, el reconocimiento de la capacidad del trabajo que realiza otro miembro del grupo, • la confianza en el grupo COMUNICACIÓN Aptitud que consiste en escuchar abiertamente y transmitir mensajes convincentes. Características de las personas con esta aptitud: • • • • • • Son efectivas en el intercambio. Enfrentan directamente los asuntos difíciles. Saben escuchar. Buscan el entendimiento mutuo y comparten información de buen grado. Fomentan la comunicación abierta Son receptivas. COMUNICACIÓN EFICAZ • Ideas a transmitir: útiles para la persona que recibe el mensaje. • Expresiones utilizadas en la transmisión del mensaje serán formuladas de manera clara y correcta. • Debe lograr que la idea sea aceptada. • Motivará lo suficiente para que las personas acepten la idea y se practique. COORDINACIÓN Es la sincronización de la utilización de los recursos. Coordinar significa disponer armónicamente y de forma funcional y ordenada los esfuerzos de un grupo para dar unidad de acción y así lograr un objetivo común. COOPERACIÓN Aptitud que consiste en trabajar con otras personas para alcanzar objetivos compartidos. Las personas cooperativas se caracterizan porque: •Equilibran el acento puesto en la tarea con la atención que brindan a las relaciones personales. •Colaboran, compartiendo planes, información y recursos. •Promueven un clima amigable y cooperativo. •Descubren y alimentan las oportunidades de colaborar. Definición de red “conjunto y trabazón de cosas que obran a favor o en contra de un fin” “hacer los preparativos y disponer los medios para obtener alguna cosa” REDES SOCIALES Entramado de relaciones conectadas por puntos o nodos. “El concepto de red aparece como superador del aislamiento y la atomización y como característica organizativa y estratégica de los movimientos sociales” Es una ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN CIUDADANÍA ACTIVA = PARTICIPAR Espacio donde se combinan REFLEXIÓN y ACCIÓN La estructura en Red permite articular la incidencia política de las organizaciones de mujeres (participando en el diseño de las políticas que las afectan; participando en la ejecución y/ o procesos de evaluación; obteniendo recursos, …). REDES DE MUJERES En la década de los 70 y 80 se empiezan a realizar los primeros contactos a nivel internacional. En la década de los 90 irrumpen en escena las Nuevas Tecnologías de la Comunicación:correo electrónico, Internet, … Mediados de 1999 Aparece la necesidad de tener un espacio paralelo a nivel nacional. Tipos de Redes 1. 2. 3. CRITERIO TERRITORIAL Redes Comunales, Regionales, Nacionales o Internacionales CRITERIO DE PERTENENCIA Redes de Organismos Sociales, de Organizaciones No Gubernamentales, de Instituciones, Mixtas. CRITERIO DE FUNCIONALIDAD Redes Temáticas, de Información, de Empoderamiento. Elementos de una red Requiere de un marco organizativo que permita reconocerse dentro de un proyecto común y amplio ELEMENTOS PARA QUE UNA RED SEA EFECTIVA • • • • • • Identidad propia (reconocimiento social) Objetivos consensuados y claros Distribución de tareas Participación plena Liderazgo compartido Acuerdos sobre normas y procedimientos para la toma de decisiones y la comunicación • Recursos Pasos para constituir una RED • • • • • Identificación de componentes Acciones de sensibilización y motivación Definición de la misión, propósito y objetivos Definición de competencias, roles y funciones Establecimiento de la estructura funcional y la estrategia operativa • Diseño de sistema de comunicación • Elaboración de un plan de acción OBJETIVOS Toma de conciencia de nuestra situación, nuestra responsabilidad en la construcción social y nuestra capacidad para intervenir y promover los cambios necesarios Fomento de medidas enfocadas a la sensibilización social sobre la importancia de una participación más equilibrada de mujeres y hombres en todos los niveles de decisión y en todos los ámbitos Fomento de una mejor preparación de las mujeres para su participación en los ámbitos públicos Fortalecimiento del movimiento asociativo de las mujeres ACTUACIONES • Información permanente • Asesoría y consulta • Construcción de espacios de participación y colaboración: – Grupos de Trabajo – Asambleas – Encuestas y feed back – Redes sociales • Herramientas útiles: Internet “Cuatro ojos ven mejor que dos” “Dos cabezas piensan mejor que una” “La unión hace la fuerza”